Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
You must be a loged user to know your affinity with Cinerama
Críticas 21
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
6 de mayo de 2011
63 de 70 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de entretenimiento basada en un cómic cuya historia se desarrolla en tiempos futuros, donde después de una guerra entre humanos y vampiros (monstruos sin ojos con unos colmillos terroríficos), la Iglesia domina el mundo bajo formas dictatoriales.
El film constituye un entretenimiento bastante aceptable, si bien su pobreza argumental, los tópicos habituales de Hollywood (protagonista atormentado y con sentimiento de culpa, con hija incluida a la que debe salvar) y flojo guión lastran una historia que ofrecía muchas posibilidades y lecturas sociopolíticas. Al final, todo es puro espectáculo de acción, aunque es de agradecer, eso sí, que en estos tiempos de montaje frenético tipo videojuego/videoclip abunden, sin embargo, planos largos y panorámicos (¡y de varios segundos, sí!) y escenas de acción rodadas con corrección (o sea, viendo lo que pasa, "a la antigua"). Notables efectos especiales y decorados y diseño de producción oscuro y sombrío, con una fotografía pálida (algunas escenas parecen en blanco y negro). Las escenas de día tienen lugar en paisajes desérticos, para dar mayor imagen de desolación. Por otra parte, sorprende que aparezcan tan pocos personajes y tan pocas personas (desde luego, el dinero para sueldos del equipo artístico habrá sido una minucia en el presupuesto...).
26 de marzo de 2011
69 de 103 usuarios han encontrado esta crítica útil
Subproducto caro, inane, vacío y con un argumento que se podría resumir en dos líneas. Se supone que nos encontramos ante dos escenarios: el que se refiere al psiquiátrico donde se encuentra recluída la protagonista (una rubita mona con pinta de colegiala sexy) y el que se refiere a las escenas que ella se fabrica en su imaginación...
De las escenas de psiquiátrico, poco se puede decir: trama insulsa (si es que la hay), diálogos de risa, y fotografía pálida. De las escenas producto de la mente de la protagonista... mejor ni hablar, ya que constituyen un hueco despliegue de pirotecnia (cual mascletà de mi tierra), filmadas para más inri con estética de videojuego/3D (en muchos momentos parece que el espectador esté manejando los "mandos" con los que las chicas luchan contra los monstruitos de rigor...).
Es increíble que Hollywood pueda manejar presupuestos tan elevados para filmar una película como esta, vacía, sin imaginación, sin argumento... ¿Lo mejor? La belleza de las chicas, con sus bellas piernas enfundadas en medias a lo largo de todo el metraje...
6 de abril de 2011
33 de 49 usuarios han encontrado esta crítica útil
Apología del militarismo rodada en su mayor parte con el llamado "estilo documental" (es decir, cámara con Parkinson, donde no ves nada), donde ni siquiera unos multimillonarios (se supone) y omnipresentes efectos especiales lucen en la pantalla. Se trata de un film más bélico que de ciencia-ficción, pura propaganda de los marines, con un guión (?) pobre, vacío, soso y sin imaginación. Eso sí, el niño de rigor (que pierde a su padre en la lucha, como es de rigor) aprende a hacer el saludo militar y a pronunciar esa frase que sólo una mente intelectual y privilegiada sabría decir: "¿rendirse? ¡y un cuerno! (la cual cacarean de forma estúpida a lo largo del metraje).
Conclusión: la españolada de toda la vida es basura, sí, pero la americanada no se queda atrás...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En la escena final, los marines, ya magullados, machacados y hechos polvo por el duro combate renuncian al desayuno que les tienen preparado en la base militar. Y es que ellos sólo se desayunan con granadas, rifles de asalto, balas y explosivos para volver cuanto antes a la batalla. Demencial.
11 de marzo de 2011
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los estadounidenses deberían ver esta película para aprender a copiar películas europeas (ejercicio al que en los últimos años nos tienen muy acostumbrados; vean, si no, la nueva versión de "Millennium" o la más que probable versión yanqui de "Torrente" con la que parece que nos amenazan...). "Bienvenidos al Sur" es una muy digna versión italiana (germano-italiana, para ser más exactos) del original francés "Bienvenidos al Norte". Tiene escenas prácticamente calcadas de su original (la escena inicial de la silla de ruedas o el "recibimiento" especial que ofrecen a la esposa del protagonista) pero sacándole un jugo muy especial a la idiosincrasia napolitana y sus costumbres mediterráneas.
Comedia fresca, apetecible y con una música inolvidable. Y un protagonista que borda su papel. Película, en resumen, muy por encima de la media en las carteleras actuales.
22 de mayo de 2012
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tardaron casi 25 años, pero por fin se reunieron Terence Hill y Bud Spencer para rematar la tercera parte de los "Trinidad", aunque fuera de forma oficiosa. Hay que aclarar que la película estrenada en 1972 con el oportunista título de "Y después le llamaron el Magnífico" no tiene nada que ver con las dos anteriores de "Trinidad" y en ella sólo aparece Terence Hill.
Lástima que la reunión de la pareja tardara tanto tiempo. Terence Hill ya no es ningún crío en la película y Bud Spencer aparece ajado, un tanto inexpresivo, con más de 60 años (se tiene que desplazar en carreta, porque ya no puede montar a caballo). Producida por el hijo de Bud (Giuseppe Pedersoli) y escrita por el hijo de Terence (Jess Hill), la película se separa un tanto de su previa trayectoria para ofrecernos un producto a lo Disney, almibarado y familiar, donde el personaje de Bud hasta está casado y tiene 10 hijos...
Lo de ambientarla en navidad fue una hábil jugada comercial de Terence Hill, aprovechando el fenómeno masivo de padres que llevan a sus hijos al cine en esta época del año. Sin embargo, fue un fracaso en taquilla y quizás en ello también tuvo que ver su competencia ese año 1994 con la supertaquillera "El rey León". Como curiosidad, decir que los personajes de Trinidad y Bambino ("El Niño") en esta tercera entrega se llaman respectivamente Travis y Moses, ya que Bud y Terence no tenían los derechos sobre los nombres originales. De hecho, un año después, en 1995, el director de la saga original, Enzo Barboni (EB Clucher), rodaría una tercera parte "oficial" con dos sosias modernos de nuestros héroes: "Trinidad y Bambino... tal para cual", que fue un fracaso más que estrepitoso...
Otra curiosidad es la aparición en un breve papel del hijo de Terence Hill (interpreta al empleado de la oficina postal), que ciertamente tiene un gran parecido físico con su padre...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
De todos modos, es una entretenida película, que tiene muchos gags brillantes y situaciones cómicas bastante conseguidas (el sheriff y su obsesión por el ajedrez; el perro que muerde a Terence siempre que va a salvar a alguien de la horca; el ahorcamiento de Bud con rotura de la cuerda incluída; la escena del "truco del cazarrecompensas"...). Excelente música de Pino Donaggio, presupuesto generoso y antológica pelea final. Además, la película hace una destacable defensa del pacifismo, cuando a todos los "malos" les empiezan a caer de las manos los revólveres en la escena final mientras se dirigen a la casa mirando un cielo plagado de estrellas...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para