You must be a loged user to know your affinity with gon
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
5
6 de mayo de 2016
6 de mayo de 2016
23 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Toda opinión es personal, y la mía también. Entiendo los aplausos en la sala, y la gente que se entusiasma con la película. Técnicamente es impresionante. La escena con Iron Man de joven es soberbia, y así tantas cosas. Pero es todo tan grandioso, tan mareante... que acabé mareado. No sabía si quedarme dormido (estaría cansado) o salirme de la sala. Pero ya no podía más de tanto porrazo, tanta pelea, tanta amalgama de superhéroes (y eso que no estaban ni Hulk ni Thor). Más y más y más. Y yo ya no podía más.
Hoy quiero ir al cine, y cualquier cosa menos una de acción. Una comedia española intrascendente no estaría mal. Un respiro
Hoy quiero ir al cine, y cualquier cosa menos una de acción. Una comedia española intrascendente no estaría mal. Un respiro

4.8
54,853
8
17 de noviembre de 2009
17 de noviembre de 2009
13 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me reía más en el cine porque me daban codazos para que me callara. ¿De verdad creéis que la peli no tiene guión? Pasa lo de siempre: No se valora la comedia. Y ésta no es una catástrofe-drama, sino una catástrofe-comedia. No paraba de reírme, sobre todo en las escenas de acción-destrucción. Es todo tan imposible, que es divertidísimo. Pero es que pasa lo mismo con el resto de situaciones: Son absolutamente risibles por lo increíbles. Aquí no pega ser Fassbinder ni Fellini. Aquí pega la americanada y el heroísmo de baratillo. Por supuesto que están escritos los discursitos para que nos riamos. No nos olvidemos que Emmerich no es americano, y eso se nota, vaya si se nota. Destruye el mundo, se ríe de "América"... vaya, toda una pasada. Seguro que en unos años esta peli se verá con muchísimo gusto. Lo único malo, es cierto, es que al final baja el ritmo, y te ríes menos. Y en una comedia, ya se sabe, si no te ríes o sonríes todo el tiempo, mala cosa.

6.8
41,689
10
28 de marzo de 2010
28 de marzo de 2010
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esto es cine. Sí, Polanski al 100%, aunque por momentos me recordaba a las últimas películas de Hitchcock, tal vez por el sentido del humor (tenía que contenerme para no reírme tanto, para no molestar). Me atrapó desde el principio, algo, no sé, cómo movía la cámara, rueda como le da la gana.
Y el guión me parece genial, no da rodeos, va al grano, no te engaña. Y la trama sí que me convenció, vaya que sí.
La peli es pura paranoia. De eso va un thriller, digo yo, aunque es tan liviana que por momentos no lo parece.
Y el guión me parece genial, no da rodeos, va al grano, no te engaña. Y la trama sí que me convenció, vaya que sí.
La peli es pura paranoia. De eso va un thriller, digo yo, aunque es tan liviana que por momentos no lo parece.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo de la paranoia me ha llevado a teclear en Google "Hulliburton" antes de terminar esta crítica, y seguro que podría seguir, ver si hay relación del juicio a Polanski con esta película... En fin, que la peli me pilló por los huevos y me lo hizo pasar como un enano. ¿Puedo ser más "objetivo"?
Y, de paso, para los que ya hayan visto la peli, ¿no creéis que cobra nuevo sentido la canción de los Pet Shop Boys "I'm with stupid", y que no es precisamente Mr. Blair quien la canta? Mirad si no la letra.
Y, de paso, para los que ya hayan visto la peli, ¿no creéis que cobra nuevo sentido la canción de los Pet Shop Boys "I'm with stupid", y que no es precisamente Mr. Blair quien la canta? Mirad si no la letra.

5.4
18,144
3
26 de febrero de 2016
26 de febrero de 2016
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aburrida, aburrida, aburrida. Visualmente estupenda y con mucho estilo, sí, pero aburrida. Verla doblada es una pesadilla, encima. Es posible que, si eres americano, y parte de la industria del cine, y conoces los acentos y manías de personajes de los '50, igual hasta hay alusiones y chistes que te hacen gracia. Pero si vas simplemente al cine a ver una de los Coen... es que te puedes quedar esperando sentado a que la película despegue en algún momento, pero nada de nada. Un timo. Se lo habrán pasado pipa pensándola y escribiéndola, hay mucho famoso, así que el rodaje chachi, pero seguro que en la sala de montaje las caras serían más largas. Y en la sala de proyección... silencio gélido. Al menos en la mía.

6.8
97,239
6
18 de octubre de 2010
18 de octubre de 2010
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mientras salía del cine al ritmo del “Baby, you’re a richman” de los Beatles, alrededor apenas veía a gente de la época de los Beatles y sí a un 90% de posibles usuarios de Facebook, entre los que me incluyo, por supuesto, aunque ya he pasado los 45.
Yendo hacia el coche, vi una gran cola aunque las tiendas estaban cerradas a esa hora. En la puerta del local, un cartel: “Concurso de canaricultura”. Al llegar al coche, encendí el mp3, sabiendo que iba a escuchar una canción que me encanta, pero no recordaba cuál. Era “En el volcán”, de Carlos Berlanga.
Mi entusiasmo con Berlanga y el de los criadores de canarios son minoritarios, aunque tal vez igual de intensos que el de Zuckerberg. Claro está, el suyo se ha contagiado a 500 millones de personas y le ha hecho multimillonario, lo cual para los americanos lo convierte en un héroe, con algunos pecadillos sin importancia (“paga la multa, chico”).
Y encima es Fincher, con un buen guión. Todos tragamos el anzuelo. No es una obra maestra, pero entretiene, que ya es mucho. Pero es que el día anterior vi “Wall Street 2”, un Oliver Stone en teoría menor, con un tema parecido: El dinero es el dinero. Sólo que la lectura moral de Stone es mucho más potente, y me afecta el tema (me han rebajado el sueldo el 5% tras Lehman Brothers), y lo de Zuckerberg en cambio no.
Yendo hacia el coche, vi una gran cola aunque las tiendas estaban cerradas a esa hora. En la puerta del local, un cartel: “Concurso de canaricultura”. Al llegar al coche, encendí el mp3, sabiendo que iba a escuchar una canción que me encanta, pero no recordaba cuál. Era “En el volcán”, de Carlos Berlanga.
Mi entusiasmo con Berlanga y el de los criadores de canarios son minoritarios, aunque tal vez igual de intensos que el de Zuckerberg. Claro está, el suyo se ha contagiado a 500 millones de personas y le ha hecho multimillonario, lo cual para los americanos lo convierte en un héroe, con algunos pecadillos sin importancia (“paga la multa, chico”).
Y encima es Fincher, con un buen guión. Todos tragamos el anzuelo. No es una obra maestra, pero entretiene, que ya es mucho. Pero es que el día anterior vi “Wall Street 2”, un Oliver Stone en teoría menor, con un tema parecido: El dinero es el dinero. Sólo que la lectura moral de Stone es mucho más potente, y me afecta el tema (me han rebajado el sueldo el 5% tras Lehman Brothers), y lo de Zuckerberg en cambio no.
Más sobre gon
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here