You must be a loged user to know your affinity with Cebri Solo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
29 de agosto de 2019
29 de agosto de 2019
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya con el título, Erase una vez..., Tarantino nos dice que lo que vamos a ver es un cuento. Un cuento donde se explaya homenajeando al cine que a él le gusta, metiéndose hasta dentro de Hollywood, pero no el de los despachos, que habría dado mucho de si, si no del de los platós y los estudios, el de los actores y demás currantes del oficio. Y juega y se divierte, creando fantasías con encuentros que podrían haber pasado, o no, con sus personajes, impresionantes Pitt y DiCaprio, interactuando con actores reales del pasado y con películas que existieron. Y les da un caramelo a sus protagonistas, exhibiendo a un Brad Pitt ya maduro pero con su sex-appeal intacto, como el macho definitivo, conduciendo esos coches, pelo al viento, cigarro en mano, las gafas de sol... imposible ser más cool. Un DiCaprio interpretando al actor semi acabado, personaje para demostrar las dotes de actor de Leonardo, ya encumbrado como uno de los grandes. Y una deliciosa Margot Robbie encarnando a la llorada Sharon Tate, totalmente idealizada en la película, una Sharon que parece un ángel, no solo por su belleza y simpatía, si no por la bondad que transmite. Me hizo sufrir verla sabiendo cual fue su final.
Aunque excesivamente larga, con escenas que solo disfrutará el propio Tarantino, y autocomplaciente a veces, a pesar de ello el film no se hace largo y si eres fan lo disfrutas por igual, ya que la firma del director se nota. En cuanto a la historia, las historias de Brad y Leo y la de Sharon, van paralelas, salvo el encuentro a mitad de película del personaje de Pitt con los hippies de la Familia de Manson, y cada una va por su lado hasta confluir en el final, ese final que tememos desde el principio.
Aunque excesivamente larga, con escenas que solo disfrutará el propio Tarantino, y autocomplaciente a veces, a pesar de ello el film no se hace largo y si eres fan lo disfrutas por igual, ya que la firma del director se nota. En cuanto a la historia, las historias de Brad y Leo y la de Sharon, van paralelas, salvo el encuentro a mitad de película del personaje de Pitt con los hippies de la Familia de Manson, y cada una va por su lado hasta confluir en el final, ese final que tememos desde el principio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y cuando la historia ya parece no dar más de si viene el final. Y abrimos los ojos y exclamamos, y recordamos que todo era un cuento. Y Tarantino nos ofrece lo que habríamos querido que pasase. Nos da la posibilidad de viajar en el tiempo y cambiar la historia, de salvar a Sharon, y de vengarnos de esos malnacidos. Y como. Porque esto es Hollywood, y en el cine todo es posible, como cambiar la historia y contar que habría pasado si los asesinos se habiesen equivocado de casa y hubiesen entrado en la casa del vecino, en el lugar y momento equivocado, y se encontraran con la horma de su zapato. Y Tarantino nos hace disfrutar de la violencia, de su violencia, aplicada a los bastardos que acabaron con Sharon Tate y sus amigos. Y disfrutamos de la masacre. Ha habido justicia. Fin del cuento.

7.3
41,246
9
26 de abril de 2019
26 de abril de 2019
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con Vengadores Endgame se cierra la primera etapa del Universo Cinematográfico de Marvel (UCM). Y como se cierra… El perfecto colofón, la guinda de un pastel con el que muchos soñamos de pequeños comernos alguna día. Solo los que pasamos horas y horas de nuestra infancia y juventud, y edad madura, todo hay que decirlo, leyendo esos tebeos de superheroes sabremos valorar lo que han significado estas películas. A pesar de algunos altibajos y de alguna decepción - ay Mar-Vell ¿que han hecho contigo? - en general podemos decir que nos lo hemos pasado muy bien estos 11 años. Porque estas películas han funcionado mejor cuanto más se han acercado al cómic que al propio cine. Habiendo dos clases de público, el que venía de los cómics, y el público en general, ha sido el primero el que más ha disfrutado, más ha sufrido, también más se ha defraudado, y en general, más las ha vivido. Yo soy de esos. El resto las habrá disfrutado sin prejuicios y con la ventaja de haberlas visto sin saber nada, pero no las habrá experimentado igual. Y aun así, Marvel ha conseguido una legión de seguidores, fans absolutos que ahora se estarán planteando leer esos tebeos de los que surgió todo. Ojalá. El mundo del Cómic se lo merece.
De la película, ¿que os puedo decir sin spoilear? Que ofrece todo lo que se esperaba, lo que se intuía que podía pasar, y aun así no defrauda ni deja de sorprender. Con escenas muy, muy épicas, de las que te ponen la piel de gallina y la lagrimas a punto de aflorar. Hacía tiempo que no veía a la gente aplaudir tanto en un cine. No cabe duda que Marvel tiene ya sus fieles seguidores en el bolsillo, una nueva generación de jóvenes, tan diferentes como apasionados. Los que vean la peli con ojos de cinéfilo si que verán defectos de guión, incongruencias y algún fallo, pero tratándose del género que es yo sugiero verla con la inocencia del lector de tebeos más que con la mirada del cinéfilo, más aún cuando en las tareas interpretativas los actores están bien y está bien hecha técnicamente.
Para acabar, les remito a mi frase sobre el mundo del cine: entren en la sala, creanse todo lo que vean y disfruten.
De la película, ¿que os puedo decir sin spoilear? Que ofrece todo lo que se esperaba, lo que se intuía que podía pasar, y aun así no defrauda ni deja de sorprender. Con escenas muy, muy épicas, de las que te ponen la piel de gallina y la lagrimas a punto de aflorar. Hacía tiempo que no veía a la gente aplaudir tanto en un cine. No cabe duda que Marvel tiene ya sus fieles seguidores en el bolsillo, una nueva generación de jóvenes, tan diferentes como apasionados. Los que vean la peli con ojos de cinéfilo si que verán defectos de guión, incongruencias y algún fallo, pero tratándose del género que es yo sugiero verla con la inocencia del lector de tebeos más que con la mirada del cinéfilo, más aún cuando en las tareas interpretativas los actores están bien y está bien hecha técnicamente.
Para acabar, les remito a mi frase sobre el mundo del cine: entren en la sala, creanse todo lo que vean y disfruten.

5.8
27,970
5
13 de marzo de 2019
13 de marzo de 2019
11 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esperaba con ansia esta película por mi amor por el personaje, no solo la Capitana actual, por Ms. Marvel y sobretodo por el Capitán Marvel original, Mar-Vell. Y el chasco ha sido morrocotudo, como ya comentaré en la zona spoilers. Llegaba la película entre polémica por los ataques de los haters machistas y misóginos, que sin haber visto la película ya llamaban al boikot. Lamentable que esto pase en el siglo XXI. Sobre el film, no deja de ser una pelicula más de Marvel, que no dejará mucha huella, quizá porque llega tarde. Se nos presenta a un personaje que podría ser crucial en la secuela de Vengadores Infinity, a poco más de un mes de su estreno, muy poco para que la gente asimile quien es la Capitana Marvel. Y eso se nota en la precipitación y el flojo guión de la pelicula, con buenos actores que no son aprovechados como merecían, solo Brie Larson se salva, quedando el resto como meros comparsas. Tampoco me emocionó mucho la trama, falta dramatismo, y la mano de Disney empieza a notarse demasiado en sus películas. Si os gustan las pelis de Marvel no os desagradará, pero tampoco os marcará.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pero hay algo que no perdono a Marvel/Disney. ¿Porqué han cambiado al personaje de Mar-Vell? Han cambiado a un heroe carismático y noble guerrero por una señora de 60 años, que además pasa por la historia de manera fugaz. Puedo entender el enfoque feminista que se le quiera dar a la película, y me parece bien, pero eso no implica cambiar de sexo, edad y rol al original Capitán Marvel, el primer personaje que llevaba el nombre de la editorial, y que fue esencial en la aparición de los poderes de Carol Danvers, con la que tuvo un romance y una buena amistad posterior. Uno de los pocos superheroes que murió de muerte natural, no en combate, por un cáncer, en una de las obras maestra del cómic, La muerte del Capitán Marvel. ¿Se imaginan a la DC cambiar a Cat Woman por un señor abuelete para que no le hiciera sombra a Batman? pues eso es lo que ha hecho la división cinematográfica de Marvel. En fin, que a los que no han leido los cómics no les desagradará, pero a los que si los hemos leido, ay....

6.4
15,096
9
8 de abril de 2019
8 de abril de 2019
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine español ya es internacional desde hace años, pero es ahora cuando la factura de las producciones podría pasar por cualquier nacionalidad, la americana incluida, y que en China esta película haya triunfado es señal de que se está haciendo un buen trabajo. Ya mismo llaman a la puerta del director Oriol Paulo, para llamarlo para Hollywood o para hacer el ya típico remake made in USA.
Pero hablemos de la película, nos encontramos con un thriller que juega con el tema de las paradojas temporales, algo que siempre da juego pero que si no se hace bien puede echar por tierra la historia. No es el caso, el guión funciona perfectamente, y aunque algo previsible, a mitad de película ya me olí el final, aún asi hay una vuelta de tuerca más, la cuadratura del círculo que comentaré en la zona spoiler.
Pero hablemos de la película, nos encontramos con un thriller que juega con el tema de las paradojas temporales, algo que siempre da juego pero que si no se hace bien puede echar por tierra la historia. No es el caso, el guión funciona perfectamente, y aunque algo previsible, a mitad de película ya me olí el final, aún asi hay una vuelta de tuerca más, la cuadratura del círculo que comentaré en la zona spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y ese truco final, cuando lo previsible es notorio y te esperas el sacrificio final, aquel que hará que el niño devuelva la vida que le ha sido regalada, cuando la historia nos evoca el Vértigo de Hitchcock, escalera de caracol incluida, entonces llega el inesperado final feliz, que parecía imposible de vislumbrar hacía unos minutos. Y yo que amo los finales felices suspiro de satisfacción, y recordando el final de La la land digo en voz alta "¡asi si!".
Más sobre Cebri Solo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here