Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with Reaver_T
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9 de diciembre de 2007
33 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda, el género del cine bélico ambientado en la Segunda Guerra Mundial es de los que más se ha plasmado en el celuloide. Incluso hoy en día hay todavía retazos de ese periodo histórico del que tan poco hemos aprendido. Salvar al Soldado Ryan, U-571, Pearl Harbour, Enemigo a las puertas, Enigma, Banderas de Nuestros Padres y Cartas desde Iwo Jima son algunos ejemplos de que es un género que aún tiene tirón. Pero ninguna película bélica toca todos los tipos de guerra que se pudieron ver en diversos films como "El día más largo". Combina el combate en los frentes con incursiones y escenas aéreas, sin olvidar el espionaje y la parte que concierne a la política de la guerra. Esta última ilustrada por el bando alemán que, incrédulo, vio como los aliados podían comenzar la liberación de Europa. La situación que representa tiene todos esos elementos (invasión, incursión aérea, espionaje de la resistencia...), ya que el plan Overlord, el desembarco en Normandía, es hasta la fecha una de las operaciones militares más gigantescas-por número de efectivos desplegados- y mejor coordinados de la historia militar.

Valorando la película nos encontramos con un film que, aunque no sea perfecto, su estructura narrativa en forma de "La Colmena" hace que no haya un protagonista definido. Los actores pueden estar mejor o peor en sus papeles pero todos cumplen con su cometido, plasmar la mezcla de entusiasmo por empezar a retomar Europa y el miedo a que cualquier engranaje de la operación fallara y diera al traste con la última apuesta de la triple alianza de retomar Europa. Si le añadimos la localización y ambientación de las escenas, las situaciones -algunas demasiado exageradas, pero esto es el cine- y la plasmación de como se vivió el conflicto por parte de los dos bandos, estamos ante una película que refleja de manera sublime lo fácil que puede ser que una operación planeada al milímetro se vaya al traste. No hablamos de una película de un escuadrón de cazas, o de una división de acorazados, generales, espías, población civil luchando por resistir. Hablamos de un film que tiene todo eso.

Los efectos técnicos podrían ser mejores, pero tiene una estructura, narración y un argumento tales que hace que los detalles más de FX o sonido pasen a un segundo plano. Una película que no defraudará a ningún aficionado del cine bélico clásico y que gustará a todo aquel que quiera verla por cualquier motivo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay algunos detalles de la película que podrían haberse pulido no obstante. Determinadas bromas y situaciones (el cura buscando sus ornamentos de la misa después del descenso en paracaídas o la penúltima escena de la película en la que un soldado moribundo se despacha filosóficamente a gusto con un paracaidista perdido son algo forzadas). Sin embargo, por la época en la que se hizo la película y por la intención que tenía (una historia bélica fiel a la historia pero ni dramática o sanguinolenta) no desentonan.
Sin duda las mejores líneas de dialogo pertenecen a la parte del bando alemán, por ejemplo cuando Curt Jürgens, incrédulo ante todo lo que pasa dice, iracundo y frustrado, "Vamos a perder la guerra porque al Führer no se le puede despertar". Y afirma que es un hecho que asombrará a los historiadores y analistas militares del mañana. Si ya asombra a cualquier persona, los que el menciona deben de quedarse anonadados ante el dato.
El hecho de que el film este dirigido por varias personas es algo que puede redundar en su beneficio o no. Diferentes visiones para diferentes escenas del argumento aportan variedad a la forma de narrarlo. He visionado la película bastantes veces y en ninguna he notado severas diferencias entre las escenas que dirigieron unos u otros. Han sabido mantener muy bien el hilo y el ritmo.
Sólo le huelga a la película esas escenas algo forzadas de situaciones que antes he dicho, pero una vez más, si el cine no es un poquito fantástico entonces no es cine, es documental.
8 de diciembre de 2007 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya se ha dicho, por activa y por pasiva, que esta película tiene unos efectos, reparto y puesta enescena sublimes. No lo voy a discutir. Pero hay algo que no mucha gente ha recalcado y es que en anteriores versiones del film no veíamos tan clara la distinción entre personajes de diferentes estratos sociales, y eso que los dos protagonistas vienen de "mundos" opuestos. Jack (DiCaprio) es un granuja trotamundos que sólo busca vivir la vida sobreviviendo, ayudando a sus amigos si es posible y disfrutando de todo lo bueno que tiene a su alcance. Rose (Winslet) por su parte es la típica niña criada en un entorno perfecto y en el que nunca le faltó de nada, pero que se siente aburrida y engañada de la frivolidad que impregna su entorno. Esto es llevado a sus últimas consecuencias por el matrimonio que ha preparado su madre con un rico empresario para "salvarlas" de convertirse en una familia más humilde. Ambos protagonistas se conocen en el barco y aquí empieza la atracción, demostrando una vez más que los opuestos se atraen (aunque de manera un poco forzada y tópica, pero al fin y al cabo esto es una película).

Dejando de lado los asombrosos FX con los que Cameron dotó a este film, es notable recalcar el mimo y la precisión con la que se recreo el, por aquel entonces, buque "insumergible" Titanic. De todas las versiones hechas, esta es la más cuidada, convirtiéndose el barco en un protagonista más. Con personalidad y presencia propias y no siendo simplemente el lugar en el que ocurre la tragedia. La mejor escena de la película es la de la banda de música (ver crítica con spoiler).
Al salir de la sala o apagar el DVD sientes que la película sea algo más que una historia de amor ñoña o épica, según tus preferencias. Es un retrato social de la época en el que las desigualdades entre "ricos y pobres" estaban muy desniveladas. Siempre lo vemos a través de la historia de amor de los dos protagonistas. Un desacierto a mi entender, hubiera sido mejor desarrollar en el guión a otros personajes que acompañan a los dos protas y no poner tan de relieve sus enredos amorosos, pero se ve que el guión exigía una historia de amor para conmover al público. Sin embargo no está mal resuelto, y la película merece la pena por ser sobre el acontecimiento que ocurre en ella, cómo ocurre, y por los detalles técnicos. Y por lo que a mi respeta no me dejo nada. No considero que Di Caprio y Winslet sean actorazos (de hecho a Winslet se la ve bastante sobreactuada en algunos momentos) o que el guión mereciese un oscar. Cumplen con su cometido, que ya es bastante y me parece correcto y saben llevar bien los dialogos. Pero es que le quitan el transfondo de ocurrir en el Titánic, sin todas las situaciones que ocurren por ser el barco que es, y se queda en una historia de amor más. Una historia de amor, eso sí, que no tiene barreras, y que demostrará que eso que se decía, que "los ricos primero y los pobres los últimos" no estaba muy lejos de su fin.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Quizás lo que más pueda detestar uno de esta película, y otros en esta página ya lo han comentado, es el impacto social que provoco (y cientos de miles de colegialas comprándose la banda sonora en CD sólo para destrozar, literalmente, el tema principal de la película en tiempo de cambio de clase cantándola, recordando como sollozaban ante la imagen de DiCaprio hundiendose en las gélidas aguas del atlántico norte). Parece que a nadie le importase el hecho de que esta película pretendía también denunciar que se pudieron salvar más personas de la catastrofe, o de las injusticias que sufrieron los pasajeros de segunda porque "los de primera tienen que salir primero".
Para mi, la mejor escena dela película, la que retrata todo lo que el film representa y condena es la de la banda de música. Es un hecho que parece ser comprobado: tocaron y tocaron hasta que el barco se hundió, sin moverse. Y mientras la música sonaba, veíamos a varios pasajeros de distintas edades y rango social aceptando la muerte. Yo no soy de lágrima fácil, pero esa escena es de las que se te queda grabada en la retina. Y lloré, porque se podía haber evitado o hecho más para salvar a muchos otros pasajeros, que no 705 de 2.200.
La nota de 7 a la película es por todo eso. Que no se supo valorar el impacto de este film en cuanto a mensaje. Sólo se vio a DiCaprio y Winslet haciéndose arrumacos. Si obviamos eso, es un buen film.
2 de diciembre de 2007 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película que fusiona elementos del cine de terror cláscio con un estilo de filmación "económico" y que refuerza la idea de que lo que vemos está pasando y es real. Un reportaje social cotidiano y cercano se acabará convirtiendo en una pesadilla para sus protagonistas cuando vayan a filmar un equipo de bomberos en acción, que acuden para prestar auxilio ante el aviso de unos vecinos que, poco a poco, se vuelven contra sus rescatadores de manera violenta y sanguinaria.

En plena fiebre de películas con "tuttos" y "mue'tes" como dice el chiste, no podia faltar un film menos comercial que los demás pero no por ello menos merecedor de atención que los otros. Una trama intrigante aunque algo predecible y una utilización de la escenografia y la iluminación inteligente demuestra, una vez más, que no hace falta tener un gran presupuesto para hacer un film decente sobre el género. Tampoco tiene un gran plantel de actores ni los necesita, ya que todos cumplen más o menos bien su cometido: transmitirnos su miedo y angustia por lo que ocurre en sus hogares, y el terror y la incredulidad sobre lo que ha llevado a una apacible comunidad de vecinos de una finca del barrio barcelonés de l'Eixample al miedo, la histeria y el caos.

Película de terror española resultona e interesante. Una apuesta segura que nadie debe dejar pasar si ya ha visto el resto de opciones del género que hay en cartel, o si no le convencen.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una pareja de reporteros se encuentra haciendo un cotidiano reportaje social al estilo de "España Directo" sobre el cuerpo de bomberos de un barrio de Barcelona cuando estos reciben un aviso. Raudos y veloces, reporteros y bomberos se desplazan al lugar de los hechos para ver qué ocurre. Al llegar todo parece normal, pero lo que comienza como una simple operación de auxilio en uno de los pisos de la finca se acabrá convirtiendo en una trampa mortal biologica de la que se puede entrar pero no salir. Algunos de los habitantes de la finca se han convertido en seres violentos y sanguinarios, desprovistos de cualquier tipo de razonamiento.Tampoco nadie puede salir del edificio por miedo a una epidemia de estos zombies (¿28 dias después?). Los que están dentro sólo pueden esperar dos cosas: el rescate... o la muerte
A través de la cámara del equipo de televisión veremos de manera fragmentada por el corte de la grabación en algunos puntos como evoluciona el misterio del bloque de pisos en el que tienen lugar los hechos. Las escenas de muerte y los sobresaltos no difieren mucho de los que podemos ver en films de terror más comerciales o artísticos, pero están bien implementados y sabrán poner los pelos de punta a la mayoría de espectadores. Sin embargo, se podrían haber aprovechado mejor algunas escenas para asustar más y mejor a los que ven la película. Aunque esos fallos se ven compensados por la utilización o, no utilización mejor dicho, de la luz en algunas escenas. El hecho de que toda la película se haya filmado en un único entorno y con "camara al hombro" (ni tripodes ni gruas ni railes) refuerza la idea de que está ocurriendo de verdad y sabe mantener el ritmo. Pero a medida que avanza el argumento este se hace predecible en exceso, y cuando falta poco más de media hora para que se acabé el film sólo deseamos que termine:se estanca. Eso sí, las escenas finales son impresionantes en cuanto a interpretación y escenografia, aunque en ese momento el argumento ya se ha desplomado por lo "fantástico" del mismo, y por la revelación final de que es lo que realmente ocurre en la finca. Mención especial para la última escena. Aunque el argumento ya no importe, la tensión y naturaleza de la misma nos hace desear entre mordidas de uñas y tragos de saliva qué ocurrirá finalmente, aunque sepamos de sobra cómo va a terminar.
Me gustaría destacar la actuación de algunos personajes secundarios, como algunos de los vecinos de la finca (el matrimonio de ancianos, la familia de origen asiático), ya que realizan su papel con una naturalidad y credibilidad tales que hacen más creible la situación para la que esta pensada el film. Parece que no supieran de la película más que su parte del guión, lo que ayuda a generar ese sentimiento de angustia y de confusión ante los increibles hechos que se presencian durante la estancia en el edificio.

No es la mejor película de terror del momento, pero sí que es una apuesta interesante y atrevida que merece la pena probar.
2 de febrero de 2009 Sé el primero en valorar esta crítica
No es la mejor película de zombies, tampoco es la mejor de animación por ordenador en cuanto a técnicas, su banda sonora no destaca y su argumento no es especialmente profundo.

Entonces ¿por qué ver esta película? La respuesta para los fans es obvia: es Resident Evil en estado puro. Muertos vivientes que propagan un virus, megacorporaciones farmacéuticas que esgrimen la doble moral tan bién como Rafael Nadal su raqueta de tenis -mientras preparo vacunas contra enfermedades mortales, me forro vendiendo las cepas originales al mejor postor para usarlas a su antojo-, y adrenalina y espectacularidad, MUCHA adrenalina y espectacularidad.

Ahora, desde el punto de vista estríctamente cinéfilo, no es una película que será recordada más que por el nombre de la franquicia en la que se basa. La animación, sin ser mala, es discreta, y aunque se hace un buen uso del travelling y los planos, no deja de ser algo ya muy manido, añadiendo el hieratismo de algunos personajes que, si bien encaja con lo que se sabía de ellos y por lo que han pasado, los deshumaniza en exceso. Aunque tambien hay que reconocer, que las exigencias del guión lo hacen así. Hablando del mismo, puede parecer superficial o sencillo, pero creo que hay una buena serie de mensajes ocultos en el, aparte de los ya vistos en adaptaciones anteriores al juego. No muy profundo, no, pero tampoco carente de trama como las peliculas con actores reales hechas por Paul W. Anderson. Este film es infinitamente más fiel al espiritu de los juegos originales que los tres Blockbusters juntos protagonizados por Milla Jovovich. Reconocemos situaciones, personages, elementos y trama que enlaza con casi todas las anteriores entregas de los juegos de Resident Evil a un nivel mucho más coherente que de otras adaptaciones. Y ese es quizás su mayor defecto.

Para los profanos en la saga, probablemente la película no sea más que otro "trailer largo" de un videojuego. Pero ¿acaso alguien va pensando cuando ve una película de este tipo que le va a transmitir las mismas sensaciones que un videojuego? Por supuesto que no. Sería lo mismo que pedirle a los films de Harry Potter que nos transmitieran lo mismo que en sus ediciones en papel; son formatos diferentes y no pueden robar o copiar a la perfeccion el uno del otro lo que ofrece el contrario. Lo hacen bien igualmente, y para mí esta película es el mismo caso.

Por su historia, ambientación, personajes y desarrollo, podría adaptarse perfectamente a un videojuego, pero como película tampoco está tan mal.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Supersiostry
    2024
    Maciej Barczewski
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para