You must be a loged user to know your affinity with pinchin
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Serie

4.2
3,538
5
14 de enero de 2009
14 de enero de 2009
19 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
No pasará a la historia como una de las mejores series españolas. Sigue la estela de Camera Café de contar historias siempre en un mismo escenario, pero en este caso son varios escenarios y varios grupos de personas que jamás se interrelacionan.
Insisto en que no es nada del otro mundo, pero se deja ver. Las discusiones de las cajeras (qué guapa me parece la de la izquierda) son entretenidas y los dos porteros de discoteca son los mejores. Más infumables me parecen la de los obreros (Eva González debe alguien decirle que no tiene gracia) y las madres.
En resumen le doy un 5 más que nada por el calificativo de pasable, porque a esas horas o ves un programa de reportajes con recetas de cocina en restaurantes de la geografía española o poco más hay.
Insisto en que no es nada del otro mundo, pero se deja ver. Las discusiones de las cajeras (qué guapa me parece la de la izquierda) son entretenidas y los dos porteros de discoteca son los mejores. Más infumables me parecen la de los obreros (Eva González debe alguien decirle que no tiene gracia) y las madres.
En resumen le doy un 5 más que nada por el calificativo de pasable, porque a esas horas o ves un programa de reportajes con recetas de cocina en restaurantes de la geografía española o poco más hay.

7.2
43,353
10
9 de enero de 2009
9 de enero de 2009
17 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sublime, maravillosa, exquisita, triste, durísima y de una belleza tremenda. Sé que quizá esté siendo exagerado, sé que no entiendo de cine, no entiendo cuándo una película falla en unas cosas u otras, pero entiendo de los sentimientos que me producen las que veo, y esta me ha tocado muy dentro. Fui al cine a verla sin saber muy bien a qué me atenía, sé que iba de una chica enferma de cáncer, que la dirigía el de El milagro de P.Tinto y poco más. Y salí del cine con el corazón encogido, sintiendo que había visto una de las películas más bonitas de MI historia, y desde luego en mi historia (que no es mucha) es la mejor película española en muuuucho tiempo.
No alcanzo a comprender cómo no fue seleccionada para representarnos en los Oscar, pero creo que cómo he leido en algún sitio "sólo le encuentro la explicación en que los de la Academia no lo hayan visto..."
En fin, que es una película excelente y recomendable a absolutamente todo el mundo, aunque bueno me da a mí que algún grupillo católico no se siente muy cómodo, ¿no?
No alcanzo a comprender cómo no fue seleccionada para representarnos en los Oscar, pero creo que cómo he leido en algún sitio "sólo le encuentro la explicación en que los de la Academia no lo hayan visto..."
En fin, que es una película excelente y recomendable a absolutamente todo el mundo, aunque bueno me da a mí que algún grupillo católico no se siente muy cómodo, ¿no?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Nerea Camacho borda el papel, es la clave; qué dificil es encontrar niños que actúen bien, pero lo de esta chica es de Goya, y así será. ¡Vaya ojos! Se come la pantalla solo con abrirlos. Carmen Elías en el papel de la madre ES-PEC-TA-CU-LAR, da pavor el personaje y ella lo borda. Y Mariano Venancio como el padre genial, como me conmueve ese personaje, los momentos que más me emocionan son en los que sale él sin duda; cuando pone esa cara de sufrimiento y rabia me lloran los ojos. Cuando muere sentí un rabia increíble, como si le estuviera pasando a alguien cercano. La hermana muy bien también, con ese papel de reprimida por el Opus Dei, que no da tanto miedo como el de su madre, pero que aterra cuando te das cuenta de la secta en la que está metida.
Es genial como Fesser mezcla el amor que Camino siente por Jesús (el del teatro) con el sufrimiento de estar muriendose. Me encanta que empiece y acabe la película con la escena de la muerte, y que en el final te des cuenta de que toda la pantomina del Opus es en verdad Camino manifestando su amor por el chico que le gusta y por la vida que le gustaría.
Me encanta asímismo esos momentos en los que Javier Fesser nos mete momentitos de humor, que para relajarnos un poco vienen muy bien porque menuda angustia se siente con la película. Genial el personaje de la amiga del colegio, da mucho frescor a la película.
Por ponerle alguna pega quizá algunos momentos de los sueños de Camino son largos, pero por lo demás la he votado con un 10 y porque no se puede dar más. Es excelente.
Es genial como Fesser mezcla el amor que Camino siente por Jesús (el del teatro) con el sufrimiento de estar muriendose. Me encanta que empiece y acabe la película con la escena de la muerte, y que en el final te des cuenta de que toda la pantomina del Opus es en verdad Camino manifestando su amor por el chico que le gusta y por la vida que le gustaría.
Me encanta asímismo esos momentos en los que Javier Fesser nos mete momentitos de humor, que para relajarnos un poco vienen muy bien porque menuda angustia se siente con la película. Genial el personaje de la amiga del colegio, da mucho frescor a la película.
Por ponerle alguna pega quizá algunos momentos de los sueños de Camino son largos, pero por lo demás la he votado con un 10 y porque no se puede dar más. Es excelente.

2.2
18,545
3
28 de marzo de 2009
28 de marzo de 2009
16 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo bueno de esta película es que no engañan a nadie. Todos sabemos a lo que nos atenemos al verla: sexo, drogas, alcohol, tetas, culos, incluso el pene de Yon Gonzalez.
La película en sí es una mierda pero no defrauda para nada. Eso sí, que no engañen a nadie, esto no es el reflejo de la juventud actual, es el reflejo de unos desfasaos de los que hay ahora y ha habido siempre, pero no generalicemos por Dios.
Lo mejor es que le vemos las tetas a Ana de Armas, que las tiene preciosas, y a la hija de Aida, que ya iba siendo hora. Y el público femenino y gay supongo que habré chorreao con los desnudos de Maxi Iglesias y de Yon Gonzalez...
La película en sí es una mierda pero no defrauda para nada. Eso sí, que no engañen a nadie, esto no es el reflejo de la juventud actual, es el reflejo de unos desfasaos de los que hay ahora y ha habido siempre, pero no generalicemos por Dios.
Lo mejor es que le vemos las tetas a Ana de Armas, que las tiene preciosas, y a la hija de Aida, que ya iba siendo hora. Y el público femenino y gay supongo que habré chorreao con los desnudos de Maxi Iglesias y de Yon Gonzalez...

7.1
63,159
7
17 de enero de 2009
17 de enero de 2009
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jum...me ofreció menos de lo que me esperaba. No obstante me gustó, no me llegó a emocionar como Camino pero bueno, nivel de sentimentalismo alto. Desde el principio me enganchó (aunque el argumento empiece un poco lioso y sea lento) y quería saber porqué coño hacía las cosas que estaba haciendo. Y a medida que va avanzando la peli lo vas deduciendo, pero he de decir que pensaba que el final iba a ser más sorprendente pero fué bastante obvio, no en la manera pero si en el resultado.
En fin, película bonita a mi modo de ver, una buena película pero me esperaba mucho más. Will seguramente esté nominado al Oscar de nuevo y puede que se lo lleve porque Will es la película. Le doy un 8, que es la puntuación que le doy a las películas que me parecen buenas pero que les falta algo para terminar de explotar. Resumiendo, que la recomiendo para ver, pero no os esperéis una obra maestra, me gustó más En busca de la felicidad.
En fin, película bonita a mi modo de ver, una buena película pero me esperaba mucho más. Will seguramente esté nominado al Oscar de nuevo y puede que se lo lleve porque Will es la película. Le doy un 8, que es la puntuación que le doy a las películas que me parecen buenas pero que les falta algo para terminar de explotar. Resumiendo, que la recomiendo para ver, pero no os esperéis una obra maestra, me gustó más En busca de la felicidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me apetece comentar con spoiler que el hecho de que empiece la película con la llamada de Will anunciando que se va a suicidar te condiciona demasiado, sabes que se va a suicidar por algo y desde el primer momento ya estás queriendo averiguarlo. Lo malo es que en cuanto sale una chica negrita guapa con problemas en el corazón y notas ese feeling entre ella y Will...es muy difícil no imaginarse que Will le va a terminar donando su corazón.
Sin embargo eso es sólo una de las "almas" de la película, es emotivo cuando te enteras que a la viejecita le donó parte del hígado, que al hermano le dona los pulmones, lo del ciego y el encuentro con Emily...
Eso sí, la manera de suicidarse es totalmente novedosa en la historia del cine, no creo que haya precedentes, lo cual es destacable.
Sin embargo eso es sólo una de las "almas" de la película, es emotivo cuando te enteras que a la viejecita le donó parte del hígado, que al hermano le dona los pulmones, lo del ciego y el encuentro con Emily...
Eso sí, la manera de suicidarse es totalmente novedosa en la historia del cine, no creo que haya precedentes, lo cual es destacable.
6
14 de enero de 2009
14 de enero de 2009
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué buena que es la primera temporada. Recuerdo que la vi en FOX, en español (craso error, pero bueno, era jóven e imprudente), y todos los martes por la mañana la comentaba con mis compañeros de facultad. Esta primera entrega es tremendamente adictiva, y aunque ya se nota en el capítulo 14 como la alargan hasta los 24 episodios no dejas de disfrutar de la trama.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Michael Scofield será recordado siempre como un personaje histórico de la televisión mundial, resulta muy entretenido ver a alguien tan inteligente y astuto en un cárcel, aunque roza la ciencia ficción que este guapito no fuera violado en esa dura cárcel. Mención a parte merece el personaje de John Abruzzi, brutal actuación, !como me gusta la mafia italiano coño!
El caso es que tras una temporada sublime donde les vemos escapar de la cárcel, una segunda temporada dónde les vemos huir de la justicia...llega el momento en el que están frente al avión dispuestos a escapar a otro país y empezar una nueva vida, y nuestros amigos eligen otro destino: ir ellos en busca de La Compañía. Pero hijos míos, ¿no habéis tenido bastantes trifulcas ya? Pues bueno, lo puedes hasta aceptar. Puedo incluso aceptar que Scofield entre en un cárcel otra vez, e incluso puedo llegar a tolerar que se vuelva a escapar. Pero por Dios, la aberración de la 4ª temporada ya roza la demencia.
En la 4ª temporada la inquebrantable cárcel de Sona resulta que explota o yo no sé qué coño pasa y escapan todos jajaja. Pero bueno, que con imaginación te lo puedes hasta creer... Luego resulta que a Michael los tatuajes le molestan (aunque seguro que fue una petición del actor), pues ala, como si me magia se tratara se los borran todos toditos sin dejarle ninguna secuela. No contentos con eso ahora...el FBI les requiere para luchar contra La Compañía, y forman un equipo superguay él, su hermano el Chuck Norris del Siglo XXI, Sucre y Bellick (que curiosamente ahora son amigos aunque el segundo secuestró a la mujer del primero), Mahone (que mató al padre de los hermanísimos) y...redoble de tambores: Sara Tancredi, resucitada para la causa.
En fin, estirar el chicle por estirlarlo convirtiendo una serie que empezó de manera magistral en una copia moderna de El Equipo A. Aún con eso le doy un 8, sólo por las dos primeras temporadas y porque les tengo cariño a muchos personajes y me sabe mal humillarles más de la cuenta.
El caso es que tras una temporada sublime donde les vemos escapar de la cárcel, una segunda temporada dónde les vemos huir de la justicia...llega el momento en el que están frente al avión dispuestos a escapar a otro país y empezar una nueva vida, y nuestros amigos eligen otro destino: ir ellos en busca de La Compañía. Pero hijos míos, ¿no habéis tenido bastantes trifulcas ya? Pues bueno, lo puedes hasta aceptar. Puedo incluso aceptar que Scofield entre en un cárcel otra vez, e incluso puedo llegar a tolerar que se vuelva a escapar. Pero por Dios, la aberración de la 4ª temporada ya roza la demencia.
En la 4ª temporada la inquebrantable cárcel de Sona resulta que explota o yo no sé qué coño pasa y escapan todos jajaja. Pero bueno, que con imaginación te lo puedes hasta creer... Luego resulta que a Michael los tatuajes le molestan (aunque seguro que fue una petición del actor), pues ala, como si me magia se tratara se los borran todos toditos sin dejarle ninguna secuela. No contentos con eso ahora...el FBI les requiere para luchar contra La Compañía, y forman un equipo superguay él, su hermano el Chuck Norris del Siglo XXI, Sucre y Bellick (que curiosamente ahora son amigos aunque el segundo secuestró a la mujer del primero), Mahone (que mató al padre de los hermanísimos) y...redoble de tambores: Sara Tancredi, resucitada para la causa.
En fin, estirar el chicle por estirlarlo convirtiendo una serie que empezó de manera magistral en una copia moderna de El Equipo A. Aún con eso le doy un 8, sólo por las dos primeras temporadas y porque les tengo cariño a muchos personajes y me sabe mal humillarles más de la cuenta.
Más sobre pinchin
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here