Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Otro poeta muerto más
Críticas 9
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
16 de marzo de 2019
19 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fue realmente decepcionante leer tantas críticas negativas de una película que, si bien no esperaba que fuese una obra maestra, tenía esperanzas de que resaltase en un año en el que, a mi parecer, ha sido bastante plano para el cine. Obviamente nunca hay que dejarse llevar por la opinión de los demás y debes crearte tú una propia, y decidí ver esta película a la que tenía tantas ganas principalmente por Chalamet.

Las dos actuaciones son sin duda lo mejor de la película, Steve Carrell da un golpe sobre la mesa y afirma que no solo sabe hacer comedietas como ya venía demostrando desde hace unos años. Y Chalamet ya es una realidad en el cine, aunque es muy difícil igualar la excelente actuación en la gran "Call me by your name", viendo su trayectoria no dudo de que incluso la supere.

Sigo en el spoiler por si acaso:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es verdad que no es una obra maestra, ni siquiera de las mejores del 2018 pero si que creo que ha sido bastante destacable principalmente por lo siguiente:

Es una película sobre drogas, que te dice que las drogas son malas, no tomes drogas. Pero en lo que se diferencia es que no se limita a eso. La película explora el interior de su personaje, el por qué se droga. Un personaje (el de Chalamet), que me parece que está realmente bien definido. Es el típico adolescente pasando por su etapa de existencialismo y marginalidad que se cree que es perpetua y la única salida son las drogas. La clave es la escena en la que el padre lee el cuaderno de su hijo y empieza a conocer de nuevo a una persona a la que creía conocer perfectamente, se da cuenta de que no sabe quién es su hijo y el director lo sabe trasladar perfectamente al espectador. Vemos como el personaje desaparece durante varias escenas para después aparecer completamente distinto, con cambios de personalidad e intercalando entre medias escenas de cuando era pequeño para desconcertarnos todavía más y hacernos sentir como el padre se llena poco a poco de un gran terror.
Volviendo a la escena, destaco la estremecedora frase "When I discovered drugs my world went from black and white to technicolor. I can never give that up. So I tell people what they want to hear". Es sencillamente escalofriante, crea en tu mente dos pensamientos: ¿qué es lo que le atormenta tanto como para que drogarse le haga "feliz"?; y que realmente se han apoderado de él y no hay mucho más que se pueda hacer.

La película no trata sobre la miseria de las drogas y su superación sino sobre un padre que quiere conocer al niño que crió.
15 de enero de 2017
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me gustan nada los musicales.
Amo esta obra.
Así de sencillo.

Una película que no tiene tiempo ni época, que juega con los colores, los planos, la música, puesta en escena.
Es Perfecta en todo lo que se propone y estamos ante una obra de las que dejan huella.
9 de octubre de 2016
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Personalmente odio el cine español, y odiaba aún más como los españoles nos poníamos cachondos con el estreno de esta película diciendo que va ser una obra maestra no se qué no se cuanto. Eso tendemos a hacer cuando una película española ( si la pudiésemos calificar de española teniendo en cuenta en que el reparto es americano) supera la media de absurdeces y vergüenzas que nos da el cine español.
Pero os digo, que después de haber visto este film firmado por Bayona, me enorgullece decir que el cine español no está tan muerto como pensaba.

O al menos la dirección, porque lo que más me ha gustado de esta película ha sido la dirección, y la fotografía por parte del español Óscar Faura. Poco a poco con cada plano te va atrapando en la historia para que el desenlace te haga explotar de sentimientos, algo de lo que abusa un poco porque se puede oler las intenciones de querer hacerte llorar desde la taquilla del cine, pero y que más da. Yo personalmente, no derramé ni una lagrima, me podéis llamar macho de pecho peludo, pero a decir verdad si que os aseguro que te impacta el final.

Y es que podéis presumir de que no le tenéis miedo a las alturas, a los monstruos, a las arañas o a lo que queráis decir, pero algo a lo que todo el mundo tiene miedo es a enfrentarse a la muerte. Y esta historia te enseña a superar ese miedo, a pensar diferente, a que no todo tiene que acabar como queramos, que nada es negro ni blanco.

La única pega que le pongo es que al salir del cine muy bonito todo pero tienes la sensación de que no es una película que re visionarías por voluntad, ahí se queda la historia, en la sala.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me encanta la linea de aprendizaje del personaje y como se da cuenta a la misma vez que el espectador de que el monstruo está ahí para ayudarle a superar algo irremediable y no para arreglar lo imposible.
15 de enero de 2018
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
En realidad esperaba mucho de esta serie en el momento en el que leí su título. No sabía nada de nada relacionado con esta, por cierto lo mejor que puedes hacer a la hora de ver una serie/película, verla sin conocer nada de ella, antes de que explote en redes sociales y demás.

Por si acaso al spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Comienzo agridulce, puñetazo a la sociedad crítica de lo más directa, pero sutil, bien. Te quieren poner en el contexto a dos "adolescentes" con problemas, normal. Empieza a salirse de lo cotidiano cuando el protagonista es un psicópata, en el sentido real de la palabra, no quiero insultarlo: es un psicópata, no siente absolutamente nada. Más tarde se exponen las causas.
Está bien, quieres contarme como un psicópata conoce una chica, anti sistema, y empieza a SENTIR , eso me gusta. Pero el hacer una serie dura, fuerte, no significa tener que llevarlo al extremo. Odia a su padre, normal en cualquier adolescente, pero de ahí a querer pegarle un puñetazo en la cara cada vez que lo ves y después robarle el coche... es cuando te chocan las ideas y llega ese momento tan incomodo y realmente esa sensación mala de: algo no me cuadra. Y realmente es una pena porque a pesar de esta sinopsis tan inusual y "sin sentido" en la serie en general todo parece cuadrar a la perfección.

Los dos actores enamoran, sobre todo ella. Fotografía hipnotizante. Ritmo de maratón. Guión más que notable. Lo que más me gusta de esta serie es esa linea de aprendizaje, de evolución que tiene James. Como consigue sentir algo. Y final sobresaliente.

Serie muy buena con fallos y que desde un principio podría aspirar a más.
15 de diciembre de 2018
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que iba esperando al sentarme en la sala era la típica película plana donde todo el peso cae sobre la narrativa y te fuerza a emocionarte a base de dar palos de una vida dura y que finalmente se desata y pretende la lagrima floja.
Lo que me encontré fue un tributo no solo a la danza, sino al arte.

La verdad es que cuesta encontrarte con películas que busquen la emoción, no a través de dramones, sino a través de lo estético y esa visión del mundo tan propia del arte, como de un niño que quiere descubrir sus calles, que pasea por La Habana. Hay tanto sentimiento en esa cámara. Y está tan bien un guión que recuerda muchísimo a Cinema Paradiso, con líneas de Alfredo en el padre de Acosta. El conflicto interior del personaje que solo quiere ser "normal".

Icíar construye y persigue lo bello en paralelo a su personaje y te hipnotiza cada vez que hay una secuencia de danza, porque realmente ambos, Icíar y Carlos Acosta, te transmiten lo que sienten.
Más sobre Otro poeta muerto más
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para