Haz click aquí para copiar la URL
España España · Tenerife
You must be a loged user to know your affinity with hpnora
Críticas 6
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
5 de febrero de 2010
78 de 113 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de salir del cine de ver esta película y puede que la sobrevalore, pero ahí queda eso.

Repasando mentalmente las últimas películas que he visto en el cine me cuesta recordar más allá de la que fui a ver la semana pasada. Estoy seguro de que eso no me pasará con Precious. Sí, es cierto que juegan mucho con la vena sensible, pero en este tipo de películas abundan los llantos y las lágrimas, aquí sólo hay dos escenas así. La película logra transmitirte su fuerza y su emoción a través de la mirada de la protagonista, sólo con ver la tristeza en los ojos de su actuación contenida te emocionas. Durísimas escenas de violencia doméstica muy bien filmadas que merecen especial mención, sobre todo cuando Precious trata de evadirse en su mundo de fantasía vanal y simplista, pues eso es lo que ella ha visto en la tele y ella misma reconoce.

Mención aparte merece por supuesto Mo´Nique, que se roba la película con un papelón que te hace odiarla desde el primer microsegundo en que la ves, grandes todas y cada una de sus escenas sobre todo la última donde revela todo lo que tiene en su interior, pero también es muy destacable su "papel" ante la visita de la asistente social y las peleas e insultos que dedica a su hija.

Maravilloso drama desgarrador, le doy un 9 porque se lo merece y porque sé en mi interior que la película no tiene la agilidad necesaria para llevarse el 10, aunque la historia se lo merece de sobra. Deseando volver a verla.
23 de agosto de 2009
15 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
He quedado gratamente sorprendido con esta película, ya que realmente no pensé que me fuera a gustar tanto, quizá por eso la he sobrevalorado un poco en mi puntuación final, pero al fin y al cabo eso es lo que se busca en esta web, una opinión y una votación subjetiva. Pero pasemos a la película.

En el apartado artístico tenemos una estética incréible típica de cómic que pudo haber inspirado años más tarde otras películas como Matrix y una música acojonante tanto durante la película como en los créditos.

La historia en sí es muy buena, sacada de un cómic como ya dije, pero el guión, aunque bueno, posee algunos altibajos, los personajes son bastante típicos, los malos son muy malos y el policía es tan bueno que actúa en contra de sus superiores para hacer el bien.

Mención aparte merecen la china chunga (donde haya una china chunga que se quiten todos los demás, que me gustan a mi...) y, por supuesto, el gran Brandon Lee. Sí, es cierto que no tiene una actuación digna de oscar, pero esta fue una de las primeras películas de su carrera y realmente lo hace bastante bien de lo mejor de la película y sin ninguna duda la mejor actuación, me da pena pensar el actor que pudimos haber tenido de él, quizá no un Tom Hanks, pero quizá un Jet Li o, por qué no, un Johnny Depp.
22 de enero de 2010
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fui al cine con muchas ganas de ver esta película, el inicio es muy embriagador, con todas las actrices de la película posando todas ellas muy dignas pero poco a poco y conforme vas conociendo a los personajes todo se viene abajo, los analizaré uno a uno hasta completar los 8 y medio que conforman la película original que "remakea".

Guido Contini (Adulto): Nunca me ha gustado Daniel Day Lewis y en esta película no me ha decepcionado: sigue sin gustarme. Todo el mundo no hace sino nombrar a Guido y yo no quería sino abofetearlo, no me interesaba su vida ni sus problemas, no me transmitió nada, sus números musicales eran infumables y el personaje era de lo peor de la película (hasta que apareció cierta rubia), una pena que la película esté centrada en él la verdad.

Guido Contini (Niño): Este es el medio del que hablaba. Parece increíble pero el niño transmitía más que el adulto, quizá influyó su aparición en la mejor escena de la película de la cuál ya hablaré.

Luisa Contini: Mucha gente me matará por esto, pero esta mujer me aburrió sobremanera, tiene una de las apariciones musicales más aburridas y con una letra mas absurda que he visto en el cine, pero parece que con poner los ojos llorosos lo arregla todo. Para resarcir la anterior le dan otra escena musical, ésta más salvaje, pero al contrario que otras actuaciones similares, ésta me pareció sucia y simple, cómo se nota que Rob Marshall llevó Chicago a los Oscar, actuación muy similar a la de Catherine Zeta Jones en dicha película. Lo siento Marion, sé que eres buena actriz, pero me aburriste en esta película.

Carla: Primer punto positivo, Penelope Cruz se agarra a lo que mejor sabe y borda un papel que le viene al guante, curiosamente a pesar de toda la chicha y los pernales que enseña lo que más seduce de ella son sus ojos, que además Contini se encarga de resaltar, uno de los mejores números musicales y una de las mejores actuaciones de esta película. Si he de decir algo negativo es que me recuerda un poco al papel de Vicki, Cristina, Barcelona, creo que Pe le dio el mismo enfoque,´lo siento Pe, no puedes ganar dos oscars por el mismo papel, aunque en una cantes y en otro pintes.

Claudia: Nicole Kidman vuelve a los musicales con menos frescura y más arrugas que en Moulin Rouge, me es muy difícil creer a esta mujer en casi cualquier papel y aquí pasa igual, su personaje tiene la primera aparición en la película y quedas boquiabierto, más por la fotografía que por ella, he de añadir. A lo largo de todo el film te están presentando a este personaje y cuando finalmente aparece todo lo que habían dicho de ella se desvanece para dar paso a un personaje simple y aburrido, al igual que su número musical, que ni es número ni es nada, es ella con un sombrero diciendo memeces (por no decir otra cosa). Suspensa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lili: El personaje de Judi Dench es testigo de todo lo que ocurre en la película, un personaje necesario que esta actriz interpreta más que correctamente, su número musical es curioso aunque de nuevo me vienen reminiscencias de Chicago y ese número de Queen Latifah con sus abanicos sobre el escenario. El personaje no da para mucho más por lo que sus apariciones son las justas y necesarias.

Stephanie: El horror viviente, si este personaje no hubiera aparecido, la película únicamente hubiera sido más corta, no hubiera ganado ni perdido nada, es completamente plano, no me dices nada Kate Hudson. Por una vez la película tenía una canción con la que hacer algo original pero esta chica nos saca de la película completamente para llevarnos a la MTV con sus gestos y sus "actuaciones" maelstrom de la epilepsia ante mis ojos en el número más infumable de la película que me causó verguenza ajena.

Mamma: Sofía Loren se arrastra por la pantalla intentando no transmitir mucho no sea que se le salten las grapas que mantienen tersa su cara, a pesar de ello hace lo que puede y nos ofrece una dulce balada italenglish de madre a hijo que nos reconcilia con la película. Brava.

Saraghina: Dejo para el fin lo que, para mi gusto, es lo mejor de la película. Fergie no es una actriz, es cantante y bailarina, eso lo sabemos todos. El señor Marshall también lo sabe y es precisamente eso lo que pone hacer a la Black eyed peas. Ni un diálogo tiene esta prostituta, pero al igual que Penélope con solo una mirada es capaz de transmitir una sensualidad sin límites. Su escena jugando en el agua con los niños es de lo mejor de esta cinta y su número musical es el mejor de la película y no hay más que hablar. Be Italian Fergie.

En resumen, fotografía bien, dirección reguleras, canciones para todos los gustos al igual que las actrices, aunque en muchas ocasiones te interesabas más por sus personajes que por el protagonista, que parece un tipo que pasaba por allí, una gran decepción con gloriosas excepciones entre sus escenas.
23 de agosto de 2009
13 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizá yo no sea un gran conocedor del cine de autor, quizá no tenga el intelecto necesario para saber captar todo el significado que hay tras esta cinta, quizá no tenga la delicadeza de ver más allá de los diálogos, imágenes y escenas que ofrece esta película, pero que quieren que les diga, me pareció un aburrimiento y una oda a la maldad inherente en las mujeres. Comenzemos:

En primer lugar me gustaría saber por qué contratan como cámara a una persona con parkinson, la cámara no hace sino moverse llegando a marear en algunas ocasiones, si fuera en alguna de las escenas más turbadoras para ayudar a crear atmósfera lo entendería (a pesar de que esto no es REC ni monstruoso) pero es que en casi toda la película está la cámara moviéndose, que parece que se va a caer al suelo en cualquier momento.

Seguidamente querría comentar los diálogos, ¡Qué demonios pasa! la gente normal no habla así, claro sé que es una película y que normalmente en el cine se adorna todo con bellas palabras pero es que esto roza lo absurdo.

Supuestamente la película está dividida en prólogo, 4 capítulos y epílogo. Yo la dividiría en dos: 1 Anticristo: Aburrimiento soporífero; 2 Anticristo: Descojone sangriento. Estuve a punto de dormirme en el cine, afortunadamente algunas escenas me hacían despertar para partirme la caja con lo que mis ojos veían (Gracias zorro por esas frases llenas de sentimiento e hilarante cachondeo).

Mi nota final es un 3, se salva del 2 por las actuaciones de los actores y por esas escenas que tanto me hicieron reír
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Peores escenas:

Cuando la mujer está en el hospital hablando con su marido de repente la cámara hace un zoom hacia el agua que hay en un jarrón con una música de tensión de fondo ¿Qué pasa? ¿Quieren hacernos ver que la suciedad que hay en el agua es peligrosa? Me recordó a la escena de Ovejas Asesinas en que enfocan a una oveja y ponen la típica musiquilla de tensión. Absurdo. He de decir que esta escena se repite en varias ocasiones, con un árbol, con unas sombras que no se sabe ni lo que son, etc.

La mujer ha atravesado el bosque, pero de repente le entra una paranoia y no puede pisar el suelo del bosque (¿?), Dafoe la coge en brazos y organizan una actividad en la que la mujer ha de atravesar un espacio verde entre una piedra y otra. Ella sufre mucho y llora (¿?) finalmente consigue hacerlo y respira aliviada, en ese momento cae un aguilucho muerto lleno de hormigas, mamá águila lo coge del suelo y comienza a comerselo, en la siguiente escena ella está llorando de nuevo (¿?)

¿Qué le pasa a este hombre con los animales que tiene que matarlos sin piedad? Ni en holocausto caníbal oiga.

Muchos de los inenarrables diálogos que ofrece como el del Sr. Naturaleza (no soy la naturaleza de ahí fuera, soy la naturaleza humana...) o cualquiera en el que él psicoanaliza a ella.

Y así podría seguir todo el día, las manos que salen de los árboles, las mutilaciones sangrientas y sexuales, la mujer chillando en medio del bosque y haciendo granizar, los ¿hongos? que se le pegan a él cuando duerme con la mano asomando por la venntana, etc etc etc. En resumen: la película transmite que hay que matar a las mujeres porque son malas por naturaleza (¿?). Igual que Lars Von Trier.
1 de febrero de 2009
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay muchas razones del porqué esta película es peor que sus antecesoras, la principal es la aparición del hijo de los O´Connel, al cual odias desde su primera aparición en pantalla, no, miento, lo odias incluso antes de que aparezca porque ya sabes lo que te vas a encontrar. En cada chusca escena de acción en la que participa deseas que muera e incluso en las que está sentado sin hacer nada también le deseas la peor de las suertes. Mal actor, mal personaje y... mal actor.
Otro personaje al cual odio desde la primera parte es a Jonathan, el hermano de la protagonista, ya en la segunda lo metían con calzador pero es que aquí canta un güevo, pésimas todas y cada una de sus escenas, sobre todo las que comparte con un muppet de una vaca y con el odiado hijo de los O´Connel.
Continuando con lo que hace peor esta película vamos a Maria Bello, la chica se nota que lo intenta y pone de su parte, pero ni punto de comparación con Rachel Weisz, que olió lo que se le venía y se desvinculó del proyecto.
Las cosas que me gustaron de esta película fueron:
Los efectos (algunos sí y otros, bueno....)
Los yeti, su inclusión me gustó, pero no su uso, eran bonitos pero eran demasiado humanos con esas expresiones de victoria y de qué colegas somos todos.
Todas y cada una de las chinas que aparecen en pantalla, las detallo:
La china con una cicatriz en la casa, es mala y tiene una muerte pésima, personaje de relleno pero me gusta su cicatriz.
La china que da patadas voladoras, es una china que no sabe artes marciales, sólo da patadas voladoras, da unas 10 a lo largo de la película y todas y cada una de ellas son distintas, me encanta. Lo malo es que desde el primer nanosegundo que aparece sabes que se va a enrollar con el hijo de los O´Connel, lo cual da lugar a escenas estúpidas en la que te da pena la pobre china por tener que soportar a tremendo inutil y deseas que se lo cargue de una patada voladora.
Y mi favorita, la china bruja, interpretada por Michelle Yeoh (Tigre y Dragón), viaja siempre con una cámara de slow-motion, 2 de cada 3 escenas en las que aparece son a cámara lenta y en las que no lo son ella se mueve más despacio. Es la encargada de cuidar la tumba de la momia al igual que lo hacían los Medjai en sus antecesoras.
Y dejo para el final a mis favoritos, Jet Li y Brendan Fraser, no son grandes actores pero si vas a ver esta película es porque quieres ver a Jet Li partiendo caras y usando sus poderes de momia y a Brendan Fraser poniendo caretos y agarrándose a trompadas y balazos con todo vicho vivente (y no muerto) que se le presente, y ambos cumplen con su cometido. Lo malo es que a Fraser le metieron una absurda trama de "padre e hijo con problemas de comunicación" haciendo de estas escenas de lo peor de la película.
Conclusión: Sólo para amantes del género no muy tiquismiquis, les gustará
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tristemente no muere ni el hijo de los O´Connel ni Jonathan, lo peor es que apuntan a una secuela, yo propongo:
"Imhotep vs Jet Li" siguiendo así con los crossovers absurdos, si muere el hijo de los O´Connel iré a verla al cine.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para