You must be a loged user to know your affinity with encaitar
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8.1
90,867
10
7 de octubre de 2009
7 de octubre de 2009
47 de 61 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si tienes la suerte de leer esta crítica la primera y no has visto todavía la película... ¡¡No leas ninguna más!! De hecho no leas ni siquiera lo que sigue de esta porque...
Es una película memorable. Cualquier cosa que te digan de ella te estropeará el momento de vivirlo tú mismo. No se trata de spoilers, sino de las sensaciones que transmite. Solo decirte que acabo de llegar del cine y me he puesto a leer todo lo que he podido sobre esta maravillosa cinta, triste porque ya no puedo verla de nuevo por primera vez. Si el mundo por una vez es justo, Ricardo Darín dentro de cuarenta años será recordado como el Humphrey Bogart del cambio de milenio. Y el secundario (el borracho) es una auténtica maravilla. Y el marido de la muerta. Y Soledad Villamil La película más acojonante que he visto en el cine en muchos años.
Soy sincero: había puesto un nueve, y me iba a poner a escribir el mítico "lo único que falla...", pero me he dado cuenta que no falla nada. 10 al canto.
Es una película memorable. Cualquier cosa que te digan de ella te estropeará el momento de vivirlo tú mismo. No se trata de spoilers, sino de las sensaciones que transmite. Solo decirte que acabo de llegar del cine y me he puesto a leer todo lo que he podido sobre esta maravillosa cinta, triste porque ya no puedo verla de nuevo por primera vez. Si el mundo por una vez es justo, Ricardo Darín dentro de cuarenta años será recordado como el Humphrey Bogart del cambio de milenio. Y el secundario (el borracho) es una auténtica maravilla. Y el marido de la muerta. Y Soledad Villamil La película más acojonante que he visto en el cine en muchos años.
Soy sincero: había puesto un nueve, y me iba a poner a escribir el mítico "lo único que falla...", pero me he dado cuenta que no falla nada. 10 al canto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La última escena está al nivel del final de Casablanca. O más.
La escena del estadio es algo único en la historia del cine. Si alguien sabe de algo mejor, que me escriba por favor.
Las críticas que revientan lo de la "A" de Te Amo no tienen vergüenza... es uno de los momentos más bello de la historia del cine.
La escena del estadio es algo único en la historia del cine. Si alguien sabe de algo mejor, que me escriba por favor.
Las críticas que revientan lo de la "A" de Te Amo no tienen vergüenza... es uno de los momentos más bello de la historia del cine.

6.8
25,714
5
23 de junio de 2012
23 de junio de 2012
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como decía el gran Manquiña, el concepto es el concepto, y nada más que por eso la película se lleva el 5. "Un Día de Furia" es una película que se basa en un concepto muy simple y poderoso: cuan cerca estamos de cruzar la línea que separa la cordura de la locura. Michael Douglas interpreta a un tipo al que se le cruzan los cables ante la intransigencia y la mala leche que tiene la gente en general y se pone a pegar tiros a diestro y siniestro. No obstante, aunque el concepto es muy interesante, porque a todos alguna vez ha estado a punto de darnos un chispazo, está muy mal llevado a cabo. Los personajes son de lo más estereotipado; la técnica, aparte de ciertas escenas (ver spoiler) no es precisamente una maravilla; la música es de lo más simplón y finalmente el guión (ver spoiler otra vez) es cuanto menos flojo. Si quieren ustedes ver una película basada en el mismo concepto, pero gloriosamente bien hecha, vean ustedes Taxi Driver.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película empieza muy bien, con esa escena de calor agobiante en el coche y una mosca cojonera dando por saco. Muy bien grabada, se agobia uno bastante. Y uno se hace ilusiones. Luego hay algún personaje interesante, como el nazi loco de la tienda de armas, que es el que da en el clavo con el protagonista cuando le dice que son de la misma madera. También me ha hecho bastante gracia la fiesta de despedida de Robert Duvall con la tarta en la que no cabe su nombre. Y punto final.
Los métodos detectivescos de Duvall son, con perdón, una estupidez. ¿En serio no podían haber buscado un poco más de chicha? Tiene pinta de que le hayan recortado metraje, porque no es normal que el pavo relacione la matrícula del coche con la investigación. Y para cosas que no son normales, el tiroteo en el que los gangsters destrozan el mobiliario urbano pero ni tocan a Douglas. Serán del Equipo A.
Eso, entretenida, pero sin más. Una pena. Siempre nos quedará Travis Bickle.
Los métodos detectivescos de Duvall son, con perdón, una estupidez. ¿En serio no podían haber buscado un poco más de chicha? Tiene pinta de que le hayan recortado metraje, porque no es normal que el pavo relacione la matrícula del coche con la investigación. Y para cosas que no son normales, el tiroteo en el que los gangsters destrozan el mobiliario urbano pero ni tocan a Douglas. Serán del Equipo A.
Eso, entretenida, pero sin más. Una pena. Siempre nos quedará Travis Bickle.

8.0
34,034
6
22 de octubre de 2009
22 de octubre de 2009
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué decepción. La verdad es que no tengo mucha idea de western, pero yo es que no soy ningún cinéfilo, nada más utilizo esta página para encontrar pelis que se supone que me pueden gustar y que igual no se me habían ocurrido. Y me salen un montón de westerns. Así que he dicho, venga pues vamos a empezar por "La Gran Obra Maestra" (Mentira, que empecé por Grupo Salvaje, muchísimo mejor que esta. Pero mucho más).
A ver, la película entretiene. No está mal. La historia de indios y vaqueros es divertida y hasta de vez en cuando te echas una risa, pero de ahí a Obra Maestra va un largo trecho... tan largo como esta película. Los paisajes son guapos, el personaje de Wayne, bastante currado y la estructura del guión es adictiva. Es la historia de dos muy distintos que van persiguiendo lo mismo, pero por razones también muy distintas, ¿os suena?. Lástima que luego se lo carguen metiendo tonterías a saco (más en spoilers).
La música está bien, si es que te gusta este tipo de música. Omnipresente, eso sí, llega a agobiar. Siempre hay musiquilla de fondo. La verdad, soy un gran admirador de la música en el cine y para mi la de esta peli no es para tanto como dicen. Algunas partes son buenas, como la que canta Charlie en la escena de la carta, o la del final, pero lo demás... no sé, a mi no me termina de parecer "genial".
Y otra cosa, antes de pasar a los muy destructivos spoilers... ¿crítica contra el racismo? Joder, yo diría racismo puro y duro. De crítica, nada. Apología del racismo. Pero no me molesta, ni a mi ni a nadie, porque SÓLO ES UNA PELI MÁS...
Por cierto ¿por qué ni los indios ni el chaval tienen pelo en el pecho ni las axilas? ¿Es genético?
A ver, la película entretiene. No está mal. La historia de indios y vaqueros es divertida y hasta de vez en cuando te echas una risa, pero de ahí a Obra Maestra va un largo trecho... tan largo como esta película. Los paisajes son guapos, el personaje de Wayne, bastante currado y la estructura del guión es adictiva. Es la historia de dos muy distintos que van persiguiendo lo mismo, pero por razones también muy distintas, ¿os suena?. Lástima que luego se lo carguen metiendo tonterías a saco (más en spoilers).
La música está bien, si es que te gusta este tipo de música. Omnipresente, eso sí, llega a agobiar. Siempre hay musiquilla de fondo. La verdad, soy un gran admirador de la música en el cine y para mi la de esta peli no es para tanto como dicen. Algunas partes son buenas, como la que canta Charlie en la escena de la carta, o la del final, pero lo demás... no sé, a mi no me termina de parecer "genial".
Y otra cosa, antes de pasar a los muy destructivos spoilers... ¿crítica contra el racismo? Joder, yo diría racismo puro y duro. De crítica, nada. Apología del racismo. Pero no me molesta, ni a mi ni a nadie, porque SÓLO ES UNA PELI MÁS...
Por cierto ¿por qué ni los indios ni el chaval tienen pelo en el pecho ni las axilas? ¿Es genético?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Personajes:
- "El tío Ethan" - Es el que hace Wayne. Es un amargado, resentido, racista y asexuado-frustrado (yo no me di cuenta de eso de la cuñada, pero sí que cuando El Chaval se casa con la india no deja de reírse de él, por frustración), que solo le rinde lealtad a "Los Estados Confederados de América". Ah, y recuerda las cabelleras de la gente muchos años después, gran ventaja cuando tu negocio es matar indios.
- El Indio Cicatriz - Un indio que a mi no me parece indio ni de lejos. Comanda a una tribu de pseudoindios cegatos que no sabe disparar, montar a caballo, ni pone guardas ni nada en su campamento de forma que un intruso (¿por qué va sin camiseta?) puede colarse en la misma tienda del jefe, mientras un ejército acecha a 200 metros ¡¡¡Y no se dan cuenta!!!. Lo que mola del Indio Cicatriz es que guarda cabelleras desde tiempos inmemoriales en un estado bastante razonable.
- El Chaval - El colega de Wayne. Un personaje plano, plano, plano. Muy buenecito, bastante tonto (ojo a la escena del baño, o a cuando se casa con la india). De hecho es tan plano que no me he quedado ni con su nombre. Y he terminado de ver la película hace 15 minutos. Me gusta llamarlo "El Chaval", va más con su personalidad.
Mención especial a:
Laury (con Y griega, que ella misma lo deja muy clarito en una escena de risa total) - La novia del chaval. Esta sí que es tonta. ¿De dónde sale su familia? ¿Son amigos de Ethan? Si Ethan es tan racista ¿por qué no le molesta que la hija de sus amigos-familiares-conocidos se case con un mestizo? Ah, porque "El Chaval" es mestizo... pero sólo un poco (él también lo deja bien clarito).
Moss - El mejor personaje de la película para mi gusto. Es el colgao cuya máxima ambición en la vida es tener una mecedora. Me parece genial, aunque me recuerda a "Canapé", el de Top Secret. ¿Cómo puede ser que me acuerde del nombre de este y no del de "El Chaval"?
Luk - La india con la que se casa El Chaval por error. Cuando huye (¿por qué huirá, con lo bien que la estaban tratando?), la tía deja un rastro de lo más explícito... para partirse.
Bueno, que a pesar de que la destroce tanto, es sólo porque me creía que iba a ver lo más de lo más, y no es para tanto. Te echas un buen rato, si la veis con colegas os reireis. Y si vais a matarme por esta crítica, no lo hagais por la espalda porque... ¿por cierto, no cuelgan al final a Wayne y al Chaval? ¿Por qué lo dejan irse? ¿No se lo llevaban preso a Austin? Cuanta duda.
- "El tío Ethan" - Es el que hace Wayne. Es un amargado, resentido, racista y asexuado-frustrado (yo no me di cuenta de eso de la cuñada, pero sí que cuando El Chaval se casa con la india no deja de reírse de él, por frustración), que solo le rinde lealtad a "Los Estados Confederados de América". Ah, y recuerda las cabelleras de la gente muchos años después, gran ventaja cuando tu negocio es matar indios.
- El Indio Cicatriz - Un indio que a mi no me parece indio ni de lejos. Comanda a una tribu de pseudoindios cegatos que no sabe disparar, montar a caballo, ni pone guardas ni nada en su campamento de forma que un intruso (¿por qué va sin camiseta?) puede colarse en la misma tienda del jefe, mientras un ejército acecha a 200 metros ¡¡¡Y no se dan cuenta!!!. Lo que mola del Indio Cicatriz es que guarda cabelleras desde tiempos inmemoriales en un estado bastante razonable.
- El Chaval - El colega de Wayne. Un personaje plano, plano, plano. Muy buenecito, bastante tonto (ojo a la escena del baño, o a cuando se casa con la india). De hecho es tan plano que no me he quedado ni con su nombre. Y he terminado de ver la película hace 15 minutos. Me gusta llamarlo "El Chaval", va más con su personalidad.
Mención especial a:
Laury (con Y griega, que ella misma lo deja muy clarito en una escena de risa total) - La novia del chaval. Esta sí que es tonta. ¿De dónde sale su familia? ¿Son amigos de Ethan? Si Ethan es tan racista ¿por qué no le molesta que la hija de sus amigos-familiares-conocidos se case con un mestizo? Ah, porque "El Chaval" es mestizo... pero sólo un poco (él también lo deja bien clarito).
Moss - El mejor personaje de la película para mi gusto. Es el colgao cuya máxima ambición en la vida es tener una mecedora. Me parece genial, aunque me recuerda a "Canapé", el de Top Secret. ¿Cómo puede ser que me acuerde del nombre de este y no del de "El Chaval"?
Luk - La india con la que se casa El Chaval por error. Cuando huye (¿por qué huirá, con lo bien que la estaban tratando?), la tía deja un rastro de lo más explícito... para partirse.
Bueno, que a pesar de que la destroce tanto, es sólo porque me creía que iba a ver lo más de lo más, y no es para tanto. Te echas un buen rato, si la veis con colegas os reireis. Y si vais a matarme por esta crítica, no lo hagais por la espalda porque... ¿por cierto, no cuelgan al final a Wayne y al Chaval? ¿Por qué lo dejan irse? ¿No se lo llevaban preso a Austin? Cuanta duda.
18 de septiembre de 2011
18 de septiembre de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacer una precuela, secuela o remake de una película de la talla de "El Planeta de Los Simios" no debe ser tarea fácil, pero la verdad es que en este caso, Rupert Wyatt no lo ha hecho nada mal. Vamos por partes.
El guión es pasable. Aunque, como dicen muchas otras críticas, adolece de los males de Hollywood. Chirrían varios personajes, ya por no resultar realistas (el malvado cuidador de mo... digo, simios) o por, directamente, no pintar absolutamente nada (la guapa novia de James Franco). No es su punto fuerte.
Las interpretaciones... Una de cal y una de arena. Excelentes Andy Serkis (en el papel de Caesar) y John Lithgow. James Franco, irrelevante. Es llamativo que el mo... simio muestre más emotividad que el humano. Y preocupante para la carrera de un actor que, personalmente, no me transmite nada.
Lo mejor, por supuesto, son los efectos especiales. Gran trabajo en la escena del puente.
La música, pasable, más de lo mismo, aunque aporta intensidad.
En general, estoy contento. La película amenazaba con un fracaso estrepitoso, pero el buen hacer de Serkis, los buenos efectos y una dirección bastante decente hacen de "El Origen del Planeta de los Simios" una buena peli del genero palomitero-ecologista.
El guión es pasable. Aunque, como dicen muchas otras críticas, adolece de los males de Hollywood. Chirrían varios personajes, ya por no resultar realistas (el malvado cuidador de mo... digo, simios) o por, directamente, no pintar absolutamente nada (la guapa novia de James Franco). No es su punto fuerte.
Las interpretaciones... Una de cal y una de arena. Excelentes Andy Serkis (en el papel de Caesar) y John Lithgow. James Franco, irrelevante. Es llamativo que el mo... simio muestre más emotividad que el humano. Y preocupante para la carrera de un actor que, personalmente, no me transmite nada.
Lo mejor, por supuesto, son los efectos especiales. Gran trabajo en la escena del puente.
La música, pasable, más de lo mismo, aunque aporta intensidad.
En general, estoy contento. La película amenazaba con un fracaso estrepitoso, pero el buen hacer de Serkis, los buenos efectos y una dirección bastante decente hacen de "El Origen del Planeta de los Simios" una buena peli del genero palomitero-ecologista.

7.2
15,797
6
10 de marzo de 2009
10 de marzo de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película preciosa. Unos chavales que viven su vida en plena ideología, pero a miles de kilómetros de la política, y su choque con un millonario con un pasado y una personalidad que no se esperaban. Ya la había visto alguna vez, pero ahora es cuando me ha llenado más. Es puro idealismo, pero si te paras a analizarla, no dice ninguna tontería, ni te suelta sermones, ni moralinas ni moralejas. La versión de Jeff Buckley del Hallelujah (creo que se escribe así) de Leonard Cohen es una maravilla (está en su disco "Grace", que os recomiendo), y, el final, completamente inesperado.
Más sobre encaitar
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here