You must be a loged user to know your affinity with Markos Urbikande
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Serie

5.6
973
6
8 de diciembre de 2016
8 de diciembre de 2016
22 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debo decir que quedé muy escarmentado con esas series largas muy frecuentes hace unos años, tipo Perdidos, que tenían temporadas largas y prometían respuestas que nunca acababan de llegar.
Asi que ahora sólo veo series con temporadas muy cortas, que resuelven lo maximo posible en sus pocos episodios, aunque luego dejen alguna subtrama abierta para futuras continuaciones. Luego tu eliges si quieres seguir o no, pero sin obligacion.
Dicho esto, empecé Glitch por probar, atraido por su brevedad y la premisa de los resucitados ( que me pareció original; yo no vi Les Revenants ni The Returned), que me pareció interesante.
Los primeros episodios me engancharon. La trama atrae y esta bien rodada (los paisajes y el pueblo se ven reales, los planos no se mueven constantemente, el ritmo es pausado) y consigue meterte en la historia, haciendo que te plantees preguntas y busques respuestas. Pero, según pasan los episodios, ves que cada vez el final esta mas cerca y esas respuestas igual de lejos. Empiezas a tener la sensacion de "ya están alargando la historia otra vez para dejar todo para la siguiente temporada". Y eso no me gusta nada.
Y cuando llega el sexto episodio, ya sabes que no va a haber tiempo para solucionar nada, y encima te crean mas preguntas.
En resumen, que a mi modo de ver, la serie ya empieza de forma tramposa y eso no augura nada bueno. Si 6 episodios no llegaban para dar respuestas, que hubiesen empezado con 12 y dejasen algo resuelto al final. Haciéndolo como lo hicieron me han dejado con la sensación de haber sido engañado.
No sé si veré la continuación ( probablemente le dé una oportunidad) pero si veo que siguen sin darme nada en un par de episodios, me planto.
Asi que ahora sólo veo series con temporadas muy cortas, que resuelven lo maximo posible en sus pocos episodios, aunque luego dejen alguna subtrama abierta para futuras continuaciones. Luego tu eliges si quieres seguir o no, pero sin obligacion.
Dicho esto, empecé Glitch por probar, atraido por su brevedad y la premisa de los resucitados ( que me pareció original; yo no vi Les Revenants ni The Returned), que me pareció interesante.
Los primeros episodios me engancharon. La trama atrae y esta bien rodada (los paisajes y el pueblo se ven reales, los planos no se mueven constantemente, el ritmo es pausado) y consigue meterte en la historia, haciendo que te plantees preguntas y busques respuestas. Pero, según pasan los episodios, ves que cada vez el final esta mas cerca y esas respuestas igual de lejos. Empiezas a tener la sensacion de "ya están alargando la historia otra vez para dejar todo para la siguiente temporada". Y eso no me gusta nada.
Y cuando llega el sexto episodio, ya sabes que no va a haber tiempo para solucionar nada, y encima te crean mas preguntas.
En resumen, que a mi modo de ver, la serie ya empieza de forma tramposa y eso no augura nada bueno. Si 6 episodios no llegaban para dar respuestas, que hubiesen empezado con 12 y dejasen algo resuelto al final. Haciéndolo como lo hicieron me han dejado con la sensación de haber sido engañado.
No sé si veré la continuación ( probablemente le dé una oportunidad) pero si veo que siguen sin darme nada en un par de episodios, me planto.
4
12 de enero de 2020
12 de enero de 2020
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mi me gusta el terror gótico y las historias y ambientaciones del estilo. Me esperaba una adaptación realista del libro de Stoker porque disfrutaría con algo así. Pues no. Olvídese el que espere terror creíble.
Hoy en día solo cuenta la obsesión por lo políticamente correcto, sin importar si es lógico y creíble. El chiste tonto y el personaje plano porque es más fácil hacer el chiste que producir miedo y tensión. Para qué preocuparse de detalles como que la historia transcurre en el siglo xix? Hacemos que los personajes piensen y hablen como en 2020 y a nadie le va a importar. Que una monja joven, que se dice sin fe, con tendencias lesbicas y mucho caracter mueve el cotarro? Pues vale. Que Drácula es un chistoso? Seguro que a la gente le divierte que no sea tan serio...
En fin, que sigue todos los tópicos que no me gustan del cine (y series) de la actualidad: producciones muy cuidadas a nivel estético pero con historias facilonas, poco elaboradas, hechas para consumir y olvidar. Construídas sin preocuparse de los detalles, que muchas veces son capaces de mejorar o arruinar un guión.
Quizás el problema es que no esperaba humor. Me la recomendaron como "bastante fiel al libro", y claro... Será que la gente está tan acostumbrada a este tipo de despropósitos que no se da cuenta de cómo sería algo bien hecho.
Para que no parezca todo negativo: he de decir que el actor que hace de Drácula me ha parecido un gran acierto.
Hoy en día solo cuenta la obsesión por lo políticamente correcto, sin importar si es lógico y creíble. El chiste tonto y el personaje plano porque es más fácil hacer el chiste que producir miedo y tensión. Para qué preocuparse de detalles como que la historia transcurre en el siglo xix? Hacemos que los personajes piensen y hablen como en 2020 y a nadie le va a importar. Que una monja joven, que se dice sin fe, con tendencias lesbicas y mucho caracter mueve el cotarro? Pues vale. Que Drácula es un chistoso? Seguro que a la gente le divierte que no sea tan serio...
En fin, que sigue todos los tópicos que no me gustan del cine (y series) de la actualidad: producciones muy cuidadas a nivel estético pero con historias facilonas, poco elaboradas, hechas para consumir y olvidar. Construídas sin preocuparse de los detalles, que muchas veces son capaces de mejorar o arruinar un guión.
Quizás el problema es que no esperaba humor. Me la recomendaron como "bastante fiel al libro", y claro... Será que la gente está tan acostumbrada a este tipo de despropósitos que no se da cuenta de cómo sería algo bien hecho.
Para que no parezca todo negativo: he de decir que el actor que hace de Drácula me ha parecido un gran acierto.

6.6
31,116
4
2 de julio de 2018
2 de julio de 2018
13 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ultimamente ya me lo pienso mucho y consulto las criticas antes de ir a ver una peli de miedo. Por ahorrarme el dinero y el tiempo. Y eso que es un genero que sigo desde siempre. Pero hoy en dia, la pesima calidad de la mayoria de las peliculas de miedo ha hecho que decir "pelicula de miedo" sea sinonimo de bodrio. La mayoria están destinadas a un publico adolescente (como gran parte del cine comercial en general), donde se limitan a repetir todos los topicos, haciendo las historias absolutamente predecibles y ausentes de la mas minima calidad. Parecen hechas para tontos.
Pero a veces hay excepciones. Muy pocas. Pero las hay ( Rec, 28 semanas después, Expediente Warren, It Follows... son algunas de las ultimas que se me ocurren). Y por eso sigo arriesgandome. Esperando que me sorprendan.
Asi que, si despues de ver el trailer y mirar as criticas (las de medios de fiar porque los aficionados pueden tener sus gustos, su corazoncito y hacer mucha vista gorda) la peli no me ha dado mala espina, me arriesgo.
Pues ni asi. Ya no se puede creer ni a la critica. Y eso que con este tipo d peliculas suele ser poco benevola. En este caso sólo encontré buenas críticas: historia interesante, original, asusta... "La mejor pelicula del año", anunciaban.
Y fui.
De las peores películas que he visto ultimamente. Al margen de géneros. Es aburrida. La historia avanza muuuy lentamente. Dosifica tanto la información que la mayor parte del tiempo casi no pasa nada. A veces sorprende, pero no asusta. Se repiten las mismas situaciones una y otra vez. Cansa y, ya al final, llega a resultar ridicula por el comportamiento repetitivo de los personajes pero también por el abuso de escenas que intentan crear tensión sin conseguirlo.
Asi que, para mi, "el timo del año". Cuenta una historia, es cierto, pero nada que no hayamos visto antes. Y aunque intenta ser original en la forma de contarlo, en mi opinión se pierde dando vueltas mientras intenta guardarse la información para la traca final. Sin embargo, al llegar el final me ha dejado indiferente (se veía venir de lejos) y con la impresion de que podía haberse llegado a lo mismo de otra forma, entreteniendo más.
Pero a veces hay excepciones. Muy pocas. Pero las hay ( Rec, 28 semanas después, Expediente Warren, It Follows... son algunas de las ultimas que se me ocurren). Y por eso sigo arriesgandome. Esperando que me sorprendan.
Asi que, si despues de ver el trailer y mirar as criticas (las de medios de fiar porque los aficionados pueden tener sus gustos, su corazoncito y hacer mucha vista gorda) la peli no me ha dado mala espina, me arriesgo.
Pues ni asi. Ya no se puede creer ni a la critica. Y eso que con este tipo d peliculas suele ser poco benevola. En este caso sólo encontré buenas críticas: historia interesante, original, asusta... "La mejor pelicula del año", anunciaban.
Y fui.
De las peores películas que he visto ultimamente. Al margen de géneros. Es aburrida. La historia avanza muuuy lentamente. Dosifica tanto la información que la mayor parte del tiempo casi no pasa nada. A veces sorprende, pero no asusta. Se repiten las mismas situaciones una y otra vez. Cansa y, ya al final, llega a resultar ridicula por el comportamiento repetitivo de los personajes pero también por el abuso de escenas que intentan crear tensión sin conseguirlo.
Asi que, para mi, "el timo del año". Cuenta una historia, es cierto, pero nada que no hayamos visto antes. Y aunque intenta ser original en la forma de contarlo, en mi opinión se pierde dando vueltas mientras intenta guardarse la información para la traca final. Sin embargo, al llegar el final me ha dejado indiferente (se veía venir de lejos) y con la impresion de que podía haberse llegado a lo mismo de otra forma, entreteniendo más.
6 de enero de 2017
6 de enero de 2017
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que el Episodio VII me gustó mucho (recontaba de alguna forma el Episodio IV y retomaba el tono de aventuras de la trilogía original, dejando la oscuridad y pesadez de los 3 primeros episodios a un lado) por eso me esperaba un resurgimiento general de la saga. Sin embargo, parece que no. (Y eso que, en este caso, tenían toda la libertad para hacerlo, pues es una historia fuera de la linea principal.
En esta historia vuelven a intentar explotar la misma formula por enésima vez (ahora sí, ya son demasiadas). Pero esta vez ya no hay ni un solo atisbo de originalidad: la historia empieza casi exactamente igual, léase pareja e hijo (niña en este caso) que viven en el mismo tipo de casas subterraneas que la familia adoptiva de Luke en Episodio IV pero en otro planeta (y alguien viene a por la niña, claro). Intentan copiar la formula de protagonista femenina y acompañante masculino que tan buenos resultados dió en el Episodio VII pero de forma torpe porque esta vez los personajes no tienen caracter ni interés, en mi opinion. Son totalmente planos y tópicos (copias de copias, lo que no lleva a ningún lado). Sobre todo el de Diego Luna (un personaje absolutamente anodino y olvidable. Sin gracia ni fuerza). De nuevo meten a un androide que pretende ser el alivio cómico, pero sin la mínima gracia en este caso.
En cuanto a la historia, me pareció aburrida. Empieza dando saltos de un planeta a otro en secuencias de poco mas de 2 minutos. La trama general no es mas que un ir y venir de un lado para otro dando tiros y huyendo del Imperio, dándole prioridad a los espectaculares paisajes y efectos especiales, en detrimento de los personajes. La accion avanza a trompicones, en un desfile de planetas y extraterrestres con maquillajes mas o menos originales ( que supongo que harán las delicias de los más fans) y se pierde en conflictos ideológicos entre los miembros de la resistencia, sin aportar algo que realmente nos enganche a la historia que se cuenta. En realidad, tuve la impresion de que todas las escenas me recordaban a otras ya vistas en películas anteriores, y de que se resolvian de forma absolutamente predecible.
En resumen, intentan contarnos lo mismo otra vez, pero peor que antes, quedándose en la superficie, y suponiendo que con unos cuantos fuegos de artificio (persecuciones de cazas, muchos extraterrestres raros y planetas bonitos) ya nos quedaremos contentos. Pues no. Quizás algunos sí, pero yo no. Yo esperaba una historia interesante.
En esta historia vuelven a intentar explotar la misma formula por enésima vez (ahora sí, ya son demasiadas). Pero esta vez ya no hay ni un solo atisbo de originalidad: la historia empieza casi exactamente igual, léase pareja e hijo (niña en este caso) que viven en el mismo tipo de casas subterraneas que la familia adoptiva de Luke en Episodio IV pero en otro planeta (y alguien viene a por la niña, claro). Intentan copiar la formula de protagonista femenina y acompañante masculino que tan buenos resultados dió en el Episodio VII pero de forma torpe porque esta vez los personajes no tienen caracter ni interés, en mi opinion. Son totalmente planos y tópicos (copias de copias, lo que no lleva a ningún lado). Sobre todo el de Diego Luna (un personaje absolutamente anodino y olvidable. Sin gracia ni fuerza). De nuevo meten a un androide que pretende ser el alivio cómico, pero sin la mínima gracia en este caso.
En cuanto a la historia, me pareció aburrida. Empieza dando saltos de un planeta a otro en secuencias de poco mas de 2 minutos. La trama general no es mas que un ir y venir de un lado para otro dando tiros y huyendo del Imperio, dándole prioridad a los espectaculares paisajes y efectos especiales, en detrimento de los personajes. La accion avanza a trompicones, en un desfile de planetas y extraterrestres con maquillajes mas o menos originales ( que supongo que harán las delicias de los más fans) y se pierde en conflictos ideológicos entre los miembros de la resistencia, sin aportar algo que realmente nos enganche a la historia que se cuenta. En realidad, tuve la impresion de que todas las escenas me recordaban a otras ya vistas en películas anteriores, y de que se resolvian de forma absolutamente predecible.
En resumen, intentan contarnos lo mismo otra vez, pero peor que antes, quedándose en la superficie, y suponiendo que con unos cuantos fuegos de artificio (persecuciones de cazas, muchos extraterrestres raros y planetas bonitos) ya nos quedaremos contentos. Pues no. Quizás algunos sí, pero yo no. Yo esperaba una historia interesante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
De nuevo los protagonistas vuelven a escapar del "malo" del Imperio ascendiendo por conductos con caidas de miles de metros (como ya hiciera Luke), de nuevo unas escenas finales en lo alto de unas torres con abismos a los lados, de nuevo las persecuciones y combates entre cazas de la resistencia y del Imperio en el ultimo tramo de la historia, de nuevo Darth Vader como recurso para impulsar la historia... Da la sensación de estar viendo algo ya visto mil veces.
Y quizás lo peor de todo,para mi, es la lucha final. La parte en la que intentan transmitir los planos de la Estrella de la Muerte se alarga, aburre y llega a rozar el ridiculo (con los personajes diciendo en alto lo que ya vemos están haciendo, como en una pelicula infantil). Y la lucha en la playa... Me recordó, por momentos, a escenas del Equipo A original (cuando disparaban y tiraban granadas). Además, las muertes de algunos personajes resultan incluso cómicas.
Quizás (supongo yo) es que no quisieron crear unos personajes más trabajados, más cercanos, que nos llegasen a importar, porque el final que les espera es el que es. Pero al no hacerlo, la historia se resiente. Te da igual lo que les pase a lo largo de toda la peli (la muerte de K2 pretende dar pena?) y, cuando al final intuyes sus destinos, incluso el de los personajes principales, lo aceptas en 2 segundos. Te da igual.
Espero que las próximas entregas sean mejores, y dejen de hacer películas "a prisa y corriendo" sólo por explotar la franquicia todo lo posible. La saga de Star Wars se merece algo más.
Y quizás lo peor de todo,para mi, es la lucha final. La parte en la que intentan transmitir los planos de la Estrella de la Muerte se alarga, aburre y llega a rozar el ridiculo (con los personajes diciendo en alto lo que ya vemos están haciendo, como en una pelicula infantil). Y la lucha en la playa... Me recordó, por momentos, a escenas del Equipo A original (cuando disparaban y tiraban granadas). Además, las muertes de algunos personajes resultan incluso cómicas.
Quizás (supongo yo) es que no quisieron crear unos personajes más trabajados, más cercanos, que nos llegasen a importar, porque el final que les espera es el que es. Pero al no hacerlo, la historia se resiente. Te da igual lo que les pase a lo largo de toda la peli (la muerte de K2 pretende dar pena?) y, cuando al final intuyes sus destinos, incluso el de los personajes principales, lo aceptas en 2 segundos. Te da igual.
Espero que las próximas entregas sean mejores, y dejen de hacer películas "a prisa y corriendo" sólo por explotar la franquicia todo lo posible. La saga de Star Wars se merece algo más.
Más sobre Markos Urbikande
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here