You must be a loged user to know your affinity with Gaspar
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
10
18 de julio de 2021
18 de julio de 2021
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hay mucho que decir mas que la película misma, la cual, al igual que el cielo, es un espejo, lo que significa que llega hasta el infinito. Esta película podría verse cien veces porque de hecho esta película se contiene y reproduce cien veces a si misma en una sola reproducción. Explicar esta película solo puede hacerse con poesía, pero eso ya está hecho en la película misma. Este es el ejemplo de lenguaje cinematográfico llevado hasta los confines mas lejanos que han existido. No se puede hacer mucho mas con el cine que lo que hizo Godard aquí. Así como Alejandra Pizarnick llevó la poesía a extremos literalmente mortíferos, Godard hace algo similar aquí, a pesar de lo inevitablemente prosaico del cine. Este película es cine autoconsciente. Debería ser el monumento del cine porque es tanto su destrucción como su eclosión, esta película ya existía antes de la existencia del cine mismo. Nadie puso los secretos de la existencia en el cine como el señor Godard en esta película, (y en Vivre sa vie, pero de forma muy diferente, mas simple, mas cine). Pero estas películas no suelen ser las catalogadas como "las mejores" por "la crítica", porque la crítica de cine cree que el cine es solo cine, y ese es su error. Un crítico, un cinéfilo, jamás entenderá de cine, justamente por eso es cinéfilo. Entender de cine es que el cine deje de ser cine, porque un amante de los atardeceres no es un "atardecerfilo", sino alguien que ama la belleza de la vida. No hay nada que decir mas que la película misma, que no es otra cosa que un constante estar diciéndose y dejándose decir. Godard no necesita que lo premien por su película, su película misma es su premio, porque el premio de ella es la vida misma.

7.2
7,083
9
5 de marzo de 2021
5 de marzo de 2021
1 de -1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si tuviera que juzgar esta película como una obra literaria, por lo que dice, y por la forma en que llega a representar La Existencia, así, en su forma mas pura, sería un Diez sin dudarlo. Pero esta película sacrifica en parte (en parte) su estética y su sensualidad emotiva por su lado intelectual.. Los personajes, la película misma, y por ende los espectadores, saben el final sin conocerlo. Los sucesos son para el final aún antes de haber iniciado. Los personajes viven para el final, hablan para el final y desde el final. Todo sucede para que pueda nacer (en el mar, en el cielo, como el sol), todo nace para que pueda suceder. Por eso relatan su vida, la vida ya vivida. Relatan desde el mar "Y cruzaron por un espejo" dice ella, y aparecen cruzando el río. Ella dijo el significado del suceso, y la película nos muestra el suceso. Para que el suceso signifique, debe de haber pasado por la muerte. La película es una obra teatral, y ellos saben que lo son. A veces lo olvidan, tiran el coche al agua para evitar el final, pero se saben personajes destinados a morir y recuperar el cielo. Siempre relatan susurrando, porque es desde el silencio, desdela muerte, el antes de la vida, el después, el siempre ahora. Da igual. En tierra gritan y cantan, allí susurran, allí nunca se separaron. No, la película no trata de un hombre harto de la sociedad superficial que huye a buscar aventuras y amor. No, Vivre sa Vie no trata de una joven prostituta.
Pierrot le fou es a veces, a mi parecer, demasiado excéntrica. Pasa de lo bello para dar lugar a lo irreverente. Godard no solo quiso hacer belleza y genialidad sino también mover la tierra (menos en Vivre sa Vie, La Película). Si no le pingo diez (si es que importan los números, que no) es por esta irreverencia que evita que la película me haga llorar, aunque a veces si puede de todas formas lograrlo. Las frases repetidas en susurros, porque lo trascendente no deja de repetir (como el abrazo y el "J't aime" en Vivre sa vie, escrito solo es subtítulos, en la mas bella escena cinematografica de todos los tiempos). Hay que ver mas de una vez la película, porque los personajes mismos lo viven mas de una vez.
Pierrot le fou es a veces, a mi parecer, demasiado excéntrica. Pasa de lo bello para dar lugar a lo irreverente. Godard no solo quiso hacer belleza y genialidad sino también mover la tierra (menos en Vivre sa Vie, La Película). Si no le pingo diez (si es que importan los números, que no) es por esta irreverencia que evita que la película me haga llorar, aunque a veces si puede de todas formas lograrlo. Las frases repetidas en susurros, porque lo trascendente no deja de repetir (como el abrazo y el "J't aime" en Vivre sa vie, escrito solo es subtítulos, en la mas bella escena cinematografica de todos los tiempos). Hay que ver mas de una vez la película, porque los personajes mismos lo viven mas de una vez.
8
31 de enero de 2021
31 de enero de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Casi 3hs de sucesos. Pero al final siempre fueron esas imágenes del cielo, del sol, las que hablaban. El emperador anciano lo supo al exclamar ¡que cielo! momentos antes de morir. La violencia estaba allí, la armonía, lo sublime.
Como siempre, el cine de Kurosawa es prosaico. Muchos hechos, mucha trama, un relato terrenal. No es una película que desnuda la existencia como Vivre sa Vie de Godard o 2001: Odisea en el espacio de Kubrick. Por eso no le doy 10. Es un relato terrenal. Pero se entreever siempre el cielo y su palabra. La escena de la toma del castillo es una de las mas impresionantes del cine. Kurosawa demuestra ser un perfecto esteta, un gran cineasta. Como suele suceder en el cine de Kurosawa, la trama es simple y el guion es muy simple. Pero siempre podemos ver la existencia como a una obra poética ¿que significa el castillo y sus ruinas? ¿que significa esta guerra de hermanos? Estas preguntas, si se es habilidoso, siempre empalman con la trascendencia, aún cuando ni Kurosawa mismo lo sepa. El final es bello. El uso del atardecer y de los colores, excelente. Kurosawa no es un demiurgo, no es un Genio, no es alguien que hable desde la muerte. Kurosawa es un artista, un artista bastante terrenal, que de logra muchas veces entreever el cielo. Una película muy buena, creo que mas que 8 sería 8,5. Si es que eso realmente importa.
Como siempre, el cine de Kurosawa es prosaico. Muchos hechos, mucha trama, un relato terrenal. No es una película que desnuda la existencia como Vivre sa Vie de Godard o 2001: Odisea en el espacio de Kubrick. Por eso no le doy 10. Es un relato terrenal. Pero se entreever siempre el cielo y su palabra. La escena de la toma del castillo es una de las mas impresionantes del cine. Kurosawa demuestra ser un perfecto esteta, un gran cineasta. Como suele suceder en el cine de Kurosawa, la trama es simple y el guion es muy simple. Pero siempre podemos ver la existencia como a una obra poética ¿que significa el castillo y sus ruinas? ¿que significa esta guerra de hermanos? Estas preguntas, si se es habilidoso, siempre empalman con la trascendencia, aún cuando ni Kurosawa mismo lo sepa. El final es bello. El uso del atardecer y de los colores, excelente. Kurosawa no es un demiurgo, no es un Genio, no es alguien que hable desde la muerte. Kurosawa es un artista, un artista bastante terrenal, que de logra muchas veces entreever el cielo. Una película muy buena, creo que mas que 8 sería 8,5. Si es que eso realmente importa.

7.2
8,166
9
29 de enero de 2021
29 de enero de 2021
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Día y noche. Realidad y ficción. Notas claras del piano, notas graves. El suceso, y lo que el suceso significa. Cinematograficamente, Banda aparte es modesta (excepto cuando Anna Karinna canta y mira la cámara, quizás la mas bella secuencia), porque no importan realmente los sucesos, sino lo que estos significan. Para que la vida (el relato) signifique, debe ser hablada desde afuera de la misma (desde la muerte, la noche, el mundo del significado). Lo que queda al final es la narración de Godard, lo mas importante. Ahí está el significado de los hechos (en el principio fue La palabra).
Al final la película hace una pequeña broma (no diré mas), lo cual funciona para dar mas teatralidad a la vida (al relato), romper el telón (la cuarta pared) etc, pero creo que le quita dramatismo a la película, como si Godard no pretendiese hacer una obra maestra de esas que son pura lagrima. Este es un estilo de cine nuevo. Se nos muestra lo que la narración significa. Por alguna razón no le doy 10, quizás cambie de opinión, quizás porque no llega a ser Vivre sa vie. Pero es cine 100% Nouvelle Vague, y recuerden ese término, porque es allí donde el cine nace y muere.
Al final la película hace una pequeña broma (no diré mas), lo cual funciona para dar mas teatralidad a la vida (al relato), romper el telón (la cuarta pared) etc, pero creo que le quita dramatismo a la película, como si Godard no pretendiese hacer una obra maestra de esas que son pura lagrima. Este es un estilo de cine nuevo. Se nos muestra lo que la narración significa. Por alguna razón no le doy 10, quizás cambie de opinión, quizás porque no llega a ser Vivre sa vie. Pero es cine 100% Nouvelle Vague, y recuerden ese término, porque es allí donde el cine nace y muere.

7.7
8,127
10
21 de enero de 2021
21 de enero de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Una obra de arte, como una vida humana, nace con el objetivo de destruirse a si misma y abarcarlo Todo. Cuando una obra se convierte en La palabra de la existencia, no hablamos ya de cine, sino de algo que bien podría ser un atardecer, un cielo estrellado.
Vivre sa vie es una de las únicas obras de este arte moderno llamado Cine que se acerca a ello. No voy a demostrar ni argumentar por qué. Eso me lo guardo para mi. Solo diré que Vivre sa vie es esa película que hace de la ficción y la realidad una misma cosa (de hecho, de eso trata. Si creyeron que trata de una mujer que se hace prostituta, no entendieron nada). Vivre sa vie es la película que hace de la existencia un teatro, y que nos pone, junto a los ojos de Anna Karina, del otro lado del telón, del lado del espectador de la existencia ("mirar la vida desde la distancia"). Vivre sa vie hace de la belleza y la inteligencia una misma cosa. El cine difícilmente es poético. El cine es esencialmente prosaico, requiere de una historia terrenal para llegar al paraíso. Vivre sa vie casi (casi) logra ser verso. Casi es una poesía de Alejandra Pizarnick, casi es una sinfonía de Beethoven. Vivre sa vie es La Película porque es anti cine. Anna Karina destruye al cine, con una mirada a la cámara, y destruye la realidad. Porque Anna Karina se ve a ella misma desde la muerte. Desde el otro lado del telón (de la pantalla), se ve siendo Juana de Arco en la hoguera, nos ve a nosotros. Sin duda esta es La Película de Godard, o al menos el primer Godard (el único que conozco).
Vivre sa vie es una de las únicas obras de este arte moderno llamado Cine que se acerca a ello. No voy a demostrar ni argumentar por qué. Eso me lo guardo para mi. Solo diré que Vivre sa vie es esa película que hace de la ficción y la realidad una misma cosa (de hecho, de eso trata. Si creyeron que trata de una mujer que se hace prostituta, no entendieron nada). Vivre sa vie es la película que hace de la existencia un teatro, y que nos pone, junto a los ojos de Anna Karina, del otro lado del telón, del lado del espectador de la existencia ("mirar la vida desde la distancia"). Vivre sa vie hace de la belleza y la inteligencia una misma cosa. El cine difícilmente es poético. El cine es esencialmente prosaico, requiere de una historia terrenal para llegar al paraíso. Vivre sa vie casi (casi) logra ser verso. Casi es una poesía de Alejandra Pizarnick, casi es una sinfonía de Beethoven. Vivre sa vie es La Película porque es anti cine. Anna Karina destruye al cine, con una mirada a la cámara, y destruye la realidad. Porque Anna Karina se ve a ella misma desde la muerte. Desde el otro lado del telón (de la pantalla), se ve siendo Juana de Arco en la hoguera, nos ve a nosotros. Sin duda esta es La Película de Godard, o al menos el primer Godard (el único que conozco).
Más sobre Gaspar
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here