Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
You must be a loged user to know your affinity with Alberto
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
13 de diciembre de 2016
364 de 482 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al pretender esta película ser reflejo de un importante hecho histórico perfectamente documentado, para mí es muy importante que lo filmado tenga una correspondencia con los hechos reales. Y, a pesar del buen ejercicio técnico que se desarrolla, no encuentro dicha correspondencia por ningún lado, sobre todo al mostrar los contendientes españoles con un pensamiento nihilista tipo del SXXI, alejado en todo caso del patriotismo que existió entre aquellos Héroes.

A continuación pongo la copia de una carta que se enviaron dos personas REALES que estuvieron en aquel sitio, y que demuestra que la visión del director no se ajusta para nada a los hechos históricos acontecidos (quedando esta película como un intento deformador o manipulador de nuestra historia):
>>>>José Hernández Arocha, el héroe tinerfeño de Los últimos de Filipinas, escribió, 21 años después, a un camarada superviviente de Baler, el mallorquín Antonio Bauza Fullana. En la misiva, le dice el canario al balear:
"Tú sabes muy bien que durante los 11 meses que duró nuestro martirio que es increíble, éramos los amigos inseparables, que nos contábamos nuestras penas, nuestras desdichas, nuestros sufrimientos, nuestras calamidades y nuestras amarguras ¡que eran muchas por desgracia!
Me dices en tu carta que soy un héroe y que debo estar entre laureles porque es la flor con que debo estar adorado; tú también, amigo Fullana, debes estar aún más que yo entre laureles, porque fuiste un héroe de verdad, un valiente y un mártir de nuestra patria.
Yo recuerdo, amigo Fullana aquél triste y amargo día en que hallándose el destacamento muerto de hambre, dispuso nuestro Jefe don Saturnino Martín Cerezo (dices muy bien en tu carta) el mil veces héroe y mártir de la Patria, una salida al bosque de uno de nosotros para ir en busca de unas hojas de calabacera para poder comer aquel día tan amargo y tú al oír que era menester que uno se separara (lo que nunca) de nuestro lado, para traernos que comer, dirigiéndote al Teniente te oí decir: "mi Teniente, yo voy en busca de comida para V. y para el destacamento; sí muero, bien está, es por mi patria, pero si escapo viviré satisfecho de haber salvado la vida de todos mis compañeros". Y concluye nuestro paisano: "Ven lo antes posible a verme que quiero abrazarte. No sé si tendré fuerzas para ello porque estoy muy viejo pero me conformo con que tú me abraces y entonces los dos juntos, eso sí que tengo ánimo para hacerlo, daremos ese grito que tú dices quieres repetir y que mientras viva no lo olvidaré jamás y aún antes de morir si tengo alientos lo gritaré: ¡Viva España!
José Hernández Arocha. Taco (Tenerife) 19 Octubre 1919."
Fuente: la opinión de Tenerife.<<<<

¿Estremecedor? pues la película no refleja absolutamente nada parecido

Espero que mi crítica haya sido útil,

Saludos
12 de junio de 2022
171 de 237 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aclarar antes de nada que de la serie "Sin Límites" sólo he visto los primeros capítulos (los otros no han salido aún)
De entrada pensé darle una oportunidad a esta miniserie porque soy conocedor de la tremenda hazaña que supuso la primera vuela al mundo y desde años creía que tal aventura merecía una película o serie de altura para divulgarla. Mi temor es que esta miniserie fuera una colección de tópicos antieespañoles como lo son la mayoría de films históricos que se han filmado con anterioridad.
Desgraciadamente después de los primeros capítulos puedo confirmar que lo que he visto apunta más a la segunda opción... Mientras los marinos portugueses se ven dignos y honorables, absolutamente TODOS los marinos españoles se muestran como ladrones, borrachos y puteros, ¿de verdad hacía falta hacer que el "cuartel general" de los marinos españoles sea un prostíbulo? ¿que en la primera y demás escenas, los marinos españoles se dediquen a robar? ¿ninguno tenía al menos una familia de la que despedirse y transmitir algo de sensibilidad y empatía? ¿ninguno tenía algo de moral? ¿de verdad Elcano era un truhan arruinado que estaba preso y fue liberado por Magallanes para hacer el viaje (este punto que lo confirme algún historiador, yo de entrada lo dudo)? ¿de verdad Elcano era un inútil que no sabía ni nadar?...
Me ha causado mucha tristeza ver todo esto que he visto... pues conozco la hazaña y esperaba que algún día se llevara a la pantalla... ¡pero así no! demasiado para mí, dudo mucho que siga viendo la serie cuando salgan más capítulos.
Sigo un poco más en los espoilers
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- En cuánto al proceso de preparación del viaje, en la serie parece todo hecho de forma chapucera e improvisada, algo que sé a ciencia cierta que no fue así: he visto con mis propios ojos un documento histórico con los inventarios de lo que llevaban las naves y estaba detallado TODO hasta los elementos más nimios.
- ¿La Giralda estaba acabada de construir o no? En algunas escenas aparece la silueta completa y en otras sin terminar. Vaya chapuza
- ¿Era normal entrar a una audiencia con el Rey empujando a los guardias custodios de la entrada? Mi sentido arácnido me dice que eso no era normal en aquella época
- La escenografía muy pobre, hay tres escenarios que se repiten continuamente
- Los marinos parecen una banda de borrachos que se van de fiesta a Ibiza, nada hace indicar que fueran marineros, muy mal caracterizados
2 de mayo de 2022 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ayer vi esta película sin saber muy bien de qué iba, y debo reconocer que me ha parecido una película excelente. Como ya se han hecho muchas críticas, voy a centrar la mía en dos aspectos que creo que no se han tratado lo suficiente:
- El trasfondo filosófico
- Algunos aspectos argumentales.

Trasfondo filosófico: el original argumento base de la película es sencillamente conmovedor; “algo” ha pasado que ha esterilizado a toda la población, no se sabe muy bien el qué (aunque a medida que avanza la película se da alguna pista).
Y esto le hace a uno pensar bastante, pues hoy en día no se valora la fecundidad justo porque la tenemos disponible y la procreación es, en general, opcional. Pero ¿qué ocurriría si nadie pudiera procrear? ¿qué ocurriría en un mundo sin niños? En este entorno se desarrolla la trama.
Y este entorno es una sociedad que se muere poco a poco, física y psicológicamente, las personas no tienen esperanza en un futuro ni valoran sus vidas, la violencia extrema se extiende (¡y se acepta!) y el suicidio es algo habitual. Tanto es así que un mundo sin niños ha provocado el hundimiento de la Sociedad humana. Estremecedor.

Aspectos argumentales: del argumento lo que destaco es lo que casi ninguna película que he visto últimamente llega a conseguir, sorprender al espectador. Odio las películas lineales en las que el protagonista se encuentra con la amante de hace años, se sabe que se van a enamorar otra vez y juntos superarán dificultades imposibles. Y eso parece al principio en esta película, hasta la escena del coche. Sorpresa y se queda uno conmocionado. Pero se vuelve a suceder una y otra vez, los personajes son complejos, profundos, buenos y malos a la vez, con vicios, alcohólicos o fuman maría, aciertan y se equivocan, viven… y mueren. Y el desarrollo es como la vida, no es lineal y siempre sorprende. Excelente el realismo de la historia contada.
En cuanto al argumento me gustaría añadir que la historia se cuenta a retazos, poco a poco y dejando mucho a la imaginación del espectador, pero a la vez es coherente durante todo el film. Otro punto a favor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A destacar en SPOILER:
- La escena inicial cuando muere el pequeño Diego Ricardo, muy buena y ya te engancha y empieza a hacerte pensar.
- La escena del coche en el bosque impresiona muchísimo por la sorpresa.
- El asesinato del viejo ermitaño de las drogas, la escena es brutal por lo impactante y bien representada visualmente.
- El actor que hace del policía al que le llevan la droga, lo hace genial. En realidad, casi todos los actores son de sobresaliente: la gitana del perro, el ermitaño de la casa del bosque, el primo rico con su hijo enganchado a una “maquinita”, y todos los principales dan realismo y te hacen meterte en la historia y empatizar con ellos.
- La escena del bebé entre los soldados en shock al ver el bebé, la música, las expresiones de los soldados, el ambiente, es sencillamente genial. Espectacular
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para