Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
You must be a loged user to know your affinity with martha
Críticas 15
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
18 de septiembre de 2024
22 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Volveréis”es una comedia romántica que no llega a ser ni comedia ni romántica. Pocas veces me ha pasado de ir al cine y tener ganas de irme. La idea inicial es interesante, en un principio llegas a creer que se le puede sacar algo de provecho al argumento de una pareja que ha estado media vida juntos y se quieren separar, que están bien y quieren montar una fiesta, como una boda pero a la inversa.
Y dirás, de acuerdo; y como sigue? No sigue, simplemente se queda estancada en un diálogo repetitivo que no avanza, que no sorprende, que no da gracia ni tristeza.

Un intento de cine de autor con, silencios largos, sonido ambiente de fondo, cafés por la mañana y gestos de abrir ventanas y correr cortinas. Es que no pasa absolutamente nada más.
A lo largo de la película se hacen referencias a otras películas y directores emblemáticos con los que no tiene nada que ver.
Diálogos vacíos, como la sensación que se te queda al salir del cine con el final que has sabido y te han repetido 358 veces a lo largo de las casi dos horas de largometraje, que se te hace largo.
30 de octubre de 2024 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin palabras, así me he quedado tras cada capítulo, paralizada en el sofá aterrada por como puede llegar a ser la raza humana y como puede llegar a autodestruirse por su propio ego.

Sin duda una de las mejores miniseries que haya visto producidas por HBO. Una seria hiper realista y aterradora al mismo tiempo, no una serie de terror como estamos acostumbrados, no da sustos con monstruos imaginarios, si no con personas reales, reales de verdad.

Un reparto increíble y un guion aun más. Cada capítulo supera al anterior oliendo a fuego y metal.

La piel de gallina.
5 de enero de 2025 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"How to have sex" me ha parecido una película que enseña de una forma muy cruda la realidad de muchas chicas y chicos jóvenes que por miedo y presión social, menosprecian e infravaloran su sexualidad, muchas veces realizando actos que no quieren y que pueden marcarles para siempre.

No me ha parecido una gran película, no destacaría ninguna actuación, diálogo ni canción. Puesto que el escenario es un ambiente de turismo de borrachera y de adolescentes de vacaciones emborrachándose sin pensar en nada más la directora ha sido capaz de ajustarse muy bien a ese marco, con tres chicas inglesas chonis como protagonistas tampoco se podía pedir conversaciones profundas. Precisamente la ausencia de estas conversaciones te da a reflexionar sobre lo importante que es rodearte de amigos con los que tengas confianza suficiente de hablar de tus sentimientos y también a ti, saber leer o interpretar a tus amigo/as en situaciones delicadas o vulnerables como pueden ser las relaciones sexuales.

Me ha parecido una película bastante necesaria y educativa que huye del morbo y de regodearse en escenas sexuales a pesar de que el largometraje va de ello precisamente,
El título es "Como tener sexo" pero retrata a la perfección el "como no tener sexo", donde no hay respeto, ni cuidado y en la segunda parte ni consentimiento. Una película que retrata la falta de educación sexual y lo necesaria que es.
17 de diciembre de 2024 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Joachim Trier se ha convertido para mi en una de las voces más imprescindibles del cine contemporáneo. Desde Noruega, ha construido una filmografía tan sólida como emocionante, siempre capaz de darle la vuelta a los géneros y reinterpretarlos con una sensibilidad única.

Es una película intelectual a la vez que burda, sexy y soez al mismo tiempo, equilibrada con toda su belleza y su caos. Porque "La peor persona del mundo" no es solo una historia más sobre una treintañera enfrentándose a sus dilemas personales, sentimentales y profesionales, sino un retrato tan real, tan honesto (quiero resaltar el adjetivo honesto) y tan lleno de matices, que se siente como un espejo en el que mirarse con dolor, amor y esperanza. La estructura en episodios, le da un ritmo perfecto: va de la comedia al drama, y de vuelta, con una naturalidad pasmosa, como si la vida misma estuviera sucediendo ante nuestros ojos. Todo fluye con sencillez aparente, pero debajo late un pulso narrativo cargado de inteligencia y profundidad.

En el centro de todo está "Renate Reinsve", que me dejó absolutamente noqueada con una interpretación como pocas he visto en mi vida. Hay una verdad tan grande en cómo ríe, llora, se enfada, se pierde y se encuentra, que por momentos se me olvidaba que estaba viendo una película. Hay una escena en particular, cuando el tiempo se detiene y ella corre por una Oslo congelada, que me erizó la piel de principio a fin: me recordó a la sensación de estar viva y querer huir, o correr, o gritar, todo a la vez. Es un momento casi mágico, como si Trier se permitiera soñar dentro de una película tan realista.

Y no puedo dejar de mencionar la fotografía, que logra algo impresionante: moverse entre la luz más cruda de la realidad y la belleza más onírica cuando la narración lo necesita. Las imágenes son tan poderosas como delicadas, y hay momentos donde el realismo da paso a lo imaginario de una forma impresionante.



"La peor persona del mundo" no es solo una película; es una experiencia. Es una de esas historias que te acompañan mucho después de los créditos, que te hacen reflexionar sobre quién eres y quién quieres ser, como afrontas a según que situaciones y sentimientos y como realmente te gustaría afrontarlos y no lo haces por lo que es políticamente correcto o lo que se espera de uno, esta película rompe de forma sincera y repito honesta con todos estos esquemas preestablecidos, dando pie así a no esperarte el siguiente movimiento, el siguiente capítulo. Me sentí tan identificada con la protagonista, con sus dudas, sus errores y su búsqueda incansable, que por momentos sentí que esta película me estaba hablando directamente a mí. Y eso es lo que hace Joachim Trier mejor que nadie: convertir historias personales en algo universal, algo que nos conmueve y nos transforma.

Para mí, esta película es un clásico instantáneo. Es la obra maestra de un cineasta en estado de gracia y, sin duda, una de las experiencias más hermosas y desgarradoras que he visto hasta ahora.
25 de septiembre de 2024
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
El 47, es una película ambientada en la época de la transición, protagonizada por andaluces y extremeños que les tocó huir de sus casas tras la guerra a Barcelona en busca de un lugar donde vivir. La película muestra la Barcelona del 78, muy distinta a la actual. Un reflejo de la burocracia española y la lucha popular contra el despotismo político.
Se hace difícil no empatizar con la historia narrada y el hastío de aquellos olvidados en el otro lado de la montaña.
Me gustaría destacar la fantástica selección de canciones y el reparto con muy buenos papeles secundarios.

En conclusión me parece una película necesaria que relata muy bien la historia que a mi generación no nos ha tocado vivir y por lo menos en mi caso me ha hecho comprender y darle color y textura a algunas historias de mi abuela quien si que vivió aquella Barcelona.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para