Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Miguel Prats
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
13 de octubre de 2019
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Joker es un guantazo de realidad descomunal. Pone de manifiesto temas tan tabús como las enfermedades mentales o la soledad de una manera tan sencilla que te deja k.o. No sales del cine igual que entras. Vaya, es que encima sales peor.
Entonces, ¿realmente merece la pena ir al cine para sufrir? Mi respuesta es un SÍ muy grande.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Joker consigue que sientas lo mismo que Arthur Fleck siente cuando la sociedad lo rechaza y se burla de él. Acabas sintiendo la misma agonía que él vive diariamente. Sin embargo, el tono de la película, según avanza la historia, empieza a ser otro. Mientras se te revuelve el estómago escena tras escena, se va creando una atmósfera sutil de festividad. Sí, festividad. Y es que, tras una larga reflexión sobre qué es un comportamiento "normal" y qué es lo que la sociedad espera de tí, Arthur se da cuenta de que el dolor y la felicidad son complementarias, ambas implican a la otra. No hay felicidad sin dolor, y no hay dolor sin felicidad.
La sociedad disfruta viendo su fracaso, y lejos de ideas políticas o revolucionarias, Arthur lo único que quiere es sentirse "normal" y ser aceptado por esa gente que es feliz viéndole pasarlo mal. Vamos, simplemente quiere existir. Y si hace falta dolor para ser feliz: adelante.

Joker es básicamente esto, un juego perfecto de dolor y alegría, de lo que está bien y lo que no, de lo que es normal y lo que no. Es tal el arrollador juego de emociones que sales del cine destrozado, roto y hundido. Pero habiendo aprendido una lección.
8 de octubre de 2019
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interstellar se sostiene sobre una estructura argumental tan compleja partiendo de una premisa tan básica como el amor de un padre a un hijo que nos enseña que es precisamente ahí, en lo más simple, donde podemos explorar las más difíciles emociones del ser humano. Gracias a esa inspección, la película logra investigar aquello en lo más profundo de nosotros que nos mueve a vivir y a progresar como especie.

Nolan, junto al científico Kip Thorne, indaga en la unión de la fé y la razón a través de Cooper, quien abandona a su familia para emprender un viaje por el universo con el objetivo de no solo salvarles a ellos, sino a toda la raza humana. La mezcla explosiva de esa fé ciega en volver a abrazar a su hija y la presión trascendental que miles de años de historia humana se postran sobre sus conocimientos como ingeniero resulta en una maravillosa “formula” que trasciende las dimensiones del tiempo y el espacio: el amor.

Pues sí, bajo un título simplón de ciencia ficción y una historia de drama muy sensacionalista, Interstellar es pura filosofía. En definitiva, es ese primer viaje que te cambia la vida y que sabes que jamás se repetirá, pero que Nolan logra que vivas una y otra vez.
16 de octubre de 2019 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por momentos no sabes si estás viendo Men in Black o una película de Disney Channel. Es tan simplona, tan falta de trabajo y tan poco cuidada que ha resultado en un autentico aburrimiento.

Parecía que con la nueva imagen de Chris y Tessa podían hacer algo sorprendentemente nuevo, pero no; ya no es que sea más de lo mismo, es que es incluso peor. Las actuaciones del dúo son bastante malas, al guión le falta consistencia y la historia es muy infantil. Todo en la película está mal, salvo los efectos especiales, que es lo único pasable. Es que hasta los chistes se hacen aburridos y faltos de gracia. Por momentos cerraba los ojos y veía, otra vez, al Thor gordo de Endgame y esos chistes que vale, uno te hace gracia, pero dos películas enteras con el mismo tonito...

Desde luego que es una película perfecta para la siesta de después de comer. Hay un par de escenas de acción y bichejos que son bastante monos. Nada, cinco minutos despierto para decir “uy que mono” y vuelta a dormir. Nada nuevo. Y que hagan estas películas con tan bajo nivel de ilusión y creatividad con títulos nuevos me da lo mismo, pero que encima lo hagan con una franquicia tan innovadora y exitosa como Men in Black... En fin, si quieres que tu hijo pase dos horas entretenido, adelante. Nada más. Me gustaría saber cuanto le han pagado a Liam Neeson por hacer la película.

Un aprobado y da gracias.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para