You must be a loged user to know your affinity with hadrien
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
9
15 de octubre de 2007
15 de octubre de 2007
94 de 113 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tarsem Singh, realizador y productor angloindio, habitual conocido de los videoclips (fue el director y responsable del clip "Losing My Religion", popular tema de R.E.M.), director en el año 2000 de la película "La Celda", nos trae ahora con la excelente "The Fall" el remake de una casi desconocida producción india de los años ochenta titulada "Yo Ho Ho".
Rodada con encanto en varias partes del mundo, con especial atención a los paisajes de la India, tras este escueto pero sugerente y, a la vez, metafórico título se esconde una gran fantasía con el trasfondo de una triste historia y un cuento moral.
Un joven especialista en secuencias de acción ingresa en un hospital como resultado de una caída. Allí conocerá a Alexandría, una niña de cinco años ingresada por un brazo roto, a la que, en sus sucesivas visitas, empezará a contar una extraordinaria historia.
Con unas magníficas y creíbles interpretaciones por parte del reparto, en especial de Lee Pace, el actor principal, y Catinca Untaru, la graciosa niña protagonista, que dotan de ternura, humor y dramatismo a esta bonita historia de imágenes preciosas, "The Fall" ha resultado ganadora como mejor película en el pasado Festival Internacional de Sitges 2007 y recibió la mención especial del oso de cristal del jurado joven de la Berlinale 2007.
"The Fall" representa un original forma de explicar una historia y aunque quizá en algunos momentos resulte de una comicidad algo pesada y, sobre todo, nos queden ganas de saber algo más del joven protagonista, no defraudará a quien busque una película que cuente historias personales de forma diferente.
Rodada con encanto en varias partes del mundo, con especial atención a los paisajes de la India, tras este escueto pero sugerente y, a la vez, metafórico título se esconde una gran fantasía con el trasfondo de una triste historia y un cuento moral.
Un joven especialista en secuencias de acción ingresa en un hospital como resultado de una caída. Allí conocerá a Alexandría, una niña de cinco años ingresada por un brazo roto, a la que, en sus sucesivas visitas, empezará a contar una extraordinaria historia.
Con unas magníficas y creíbles interpretaciones por parte del reparto, en especial de Lee Pace, el actor principal, y Catinca Untaru, la graciosa niña protagonista, que dotan de ternura, humor y dramatismo a esta bonita historia de imágenes preciosas, "The Fall" ha resultado ganadora como mejor película en el pasado Festival Internacional de Sitges 2007 y recibió la mención especial del oso de cristal del jurado joven de la Berlinale 2007.
"The Fall" representa un original forma de explicar una historia y aunque quizá en algunos momentos resulte de una comicidad algo pesada y, sobre todo, nos queden ganas de saber algo más del joven protagonista, no defraudará a quien busque una película que cuente historias personales de forma diferente.
31 de diciembre de 2006
31 de diciembre de 2006
20 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película, titulada "If these walls could talk 2", conocida como "Mujer contra Mujer" y emitida (en televisiones) como "Si las paredes hablasen 2", constituye un excelente relato de tres formas diferentes de vivir el lesbianismo, enmarcadas e influidas cada una por tres generaciones y etapas distintas.
Cada parte (desarrollada en las etapas vitales de la juventud, la madurez y la vejez) nos ofrece una historia sencilla, amena y sincera que muestra temas tan actuales como la reproducción asistida en parejas de lesbianas o el rechazo fuera e incluso dentro del propio colectivo.
Muy recomendable, aún ofreciendo ciertos tópicos, y para ver sin prejuicios.
Cada parte (desarrollada en las etapas vitales de la juventud, la madurez y la vejez) nos ofrece una historia sencilla, amena y sincera que muestra temas tan actuales como la reproducción asistida en parejas de lesbianas o el rechazo fuera e incluso dentro del propio colectivo.
Muy recomendable, aún ofreciendo ciertos tópicos, y para ver sin prejuicios.

7.0
1,571
10
1 de enero de 2007
1 de enero de 2007
14 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada en hechos reales, nos presenta una conmovedora historia de amor en el Berlín de 1943, en medio de la demencia nazi, donde se refleja esa división entre miseria, injusticia y hambre y la opulencia de los altos cargos nacional-socialistas.
Excelentes Maria Schrader y Juliane Köhler (que después también haría "El hundimiento"), seguidas de muy buenas interpretaciones por parte del resto del reparto.
Excelentes Maria Schrader y Juliane Köhler (que después también haría "El hundimiento"), seguidas de muy buenas interpretaciones por parte del resto del reparto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es una película fundamental para denunciar y mostrar al mundo la (olvidada) persecución por parte del régimen nazi de gays y lesbianas, que por la homofobia imperante en todas las épocas fueron los más discriminados dentro de los campos de concentración, incluso por los propios reclusos.
9
31 de diciembre de 2006
31 de diciembre de 2006
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que empezó como un visionado por curiosidad y pasar un rato, se convirtió en una muy agradable sorpresa. Divertida, sencilla, ágil, comprometida, inteligente,... diferente.
Una película que toca temas como la represión interna (autorepresión), la represión cultural y familiar, las minorías étnicas y sexuales, el miedo a una relación seria, las relaciones intergeneracionales, etc., todo con un humor muy ameno.
Una película que toca temas como la represión interna (autorepresión), la represión cultural y familiar, las minorías étnicas y sexuales, el miedo a una relación seria, las relaciones intergeneracionales, etc., todo con un humor muy ameno.

6.1
3,201
6
12 de agosto de 2007
12 de agosto de 2007
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un marchante de arte que tan sólo se preocupa de sus intereses. Una subasta. Una repentina pero (sub)consciente obsesión. Una fuerte puja. Una apuesta frente a la cruel realidad de una carencia brutal. La búsqueda desesperada del significado de algo que no se compra, que se encuentra, se trabaja, se comparte, se construye. Et voilà, aquí tenemos "Mi mejor amigo", un film que parte de un punto de vista muy interesante. Entretenido, divertido y melancólico a la vez, con algunos momentos un tanto forzados, pero resultón al fin y al cabo, que hará pasar un buen rato al espectador que busque una película sin demasiadas pretensiones.
Más sobre hadrien
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here