Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · ROSARIO
...
You must be a loged user to know your affinity with HernanM
Críticas 9
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
6 de junio de 2021 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"KKKlan" es tan previsible como desconcertante y termina resultando difícil inclinar la balanza (o el pulgar hacia arriba o abajo). Ya sabíamos que si Spike Lee va hablar del KKK, va a hacer un alegato y, más allá de su forma de plasmarlo, aborda un tema necesario y una cuestión justa. Pero la película finalmente parece quedarle demasiado grande, o tal vez todo lo contrario: es una película chiquita, se ve como un trabajo de cine de fin de curso, los personajes están totalmente estereotipados (aunque, justo es decirlo, estos personajes se ven como estereotipos también en la vida real), no está bien actuada en general (Topher Grace parece a punto de escupir en una carcajada su bigote falso en cualquier momento, y todavía no puedo decidir si Adam Driver está muy natural o si esa frialdad de policía infiltrado lo convierte en una roca que no transmite nada), y los momentos humorísticos se muestran burlones, casi innecesarios.
Está muy logrado el paralelismo (y las diferencias) entre la reunión del KKK y el mitin del black power, con imágenes de "The birth of a nation" yendo y viniendo ingeniosamente. Pero el final es un documental que casi trata al público de ignorante ("estos son los malos y estos los buenos, si no entienden lo digo de otra manera"). Una buena historia que Spike Lee pierde en la necesidad de exponer sin grises su punto de vista, reafirmando que es un gran director de historias íntimas a escala humana, un gran retratista del "modo negro" que no termina de encontrar recursos para las historias más épicas.
2 de junio de 2021 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo único para destacar: una temática complicada sobre una cuestión muy seria, basada en hechos reales, un brote controlado de ébola en Nigeria. Pensé que a una película como ésta le resultaría técnica y emocionalmente difícil conseguir un verdadero impacto luego de la pandemia de covid, suele ocurrir que los eventos reales son difíciles de superar en un filme; después del 11S ningún atentado del cine podía verse ni espeluznante ni realista. Pero en este caso fue peor de lo que me temía: "93 days" es una película lenta, muy aburrida, previsible, repleta de clichés, mal actuada, resulta imposible empatizar con el sufrimiento de los contagiados y las escenas finales son casi un chiste, un cartoon mal guionado. Es incomprensible que alguien haya decidido invertir en este guión, y todo lo que se podía empeorar en la realización, efectivamente, se empeoró. ¿Ya dije que es lenta? Es que es realmente muy lenta...
30 de enero de 2023 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya todos sabemos cómo es la guerra: la violencia más brutal, el hambre, el miedo y, del otro lado, los jerarcas haciendo política. De eso se trata "Sin novedad en el frente", de mostrar con la mayor crudeza posible el terrible acto de poner a personas matando otras personas. Y lo hace muy bien, pero no es "1917".
Hay escenas estéticamente bellas, toda la película es una proeza técnica. Pero no es "1917".
La historia tiene algunos momentos que parece perderse pero al promediar la película es fácil empatizar con el protagonista. Sin embargo, todo es una excusa para mostrar muertes, cadáveres, entierros, y no se aferra a una historia concreta, como si lo hace "1917", como un perro aferrado a su hueso.
Es un hermoso e implacable relato sobre la crueldad de la guerra, es entretenida y queda bien claro qué quiere contar. Pero ya lo había hecho antes "1917".
¿Y por qué se llama "Sin novedad en el frente"? Bueno, habrá que leer el libro de Erich Maria Remarque porque la película se olvida de explicarlo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Quizás el costado más débil de la película sea la representación de los altos mandos, burócratas burgueses enviando adolescentes a morir en el frente de batalla mientras beben té y comen bocados deliciosos en vajilla de lujo. No era necesario plasmarlo como en un cómic, el tono extremadamente didáctico termina por contagiar al resto de la película.
5 de abril de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Esta película es un sandwich absurdo. Empieza con una escena de acción maravillosa, una auténtica proeza técnica, pura adrenalina, un montaje muy original, sangre por cada rincón, una realización impecable. Y termina con otra escena de acción igualmente desmesurada y formidable. Esos son los dos panes del sandwich. El relleno, todo lo que hay en el medio, es una mezcla de telenovela mexicana y una historia enrevesada y difícil de seguir que incluye mafia coreana, historias incongruentes, familias asesinas, cursilerías varias y un plot twist inconcebible. ¿Vale la pena? Sí, solamente por las luchas de inicio y final, el resto es un melodrama absolutamente aburrido y desatinado.
7 de febrero de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
¿Ciudades que se mueven y devoran otras pequeñas ciudades móviles? ¿Con habitantes que viven con total normalidad mientras sus ciudades trepan colinas y tropiezan con rocas? Bueno, pero tiene guión de Peter Jackson y Philippa... Ok, vamos a darle una oportunidad.
¡Wow! Es Londres apilada, encastrable. Una fotografía magnífica, un diseño espectacular, buen montaje, buen sonido, buen CGI... Y una historia del bien contra el mal, seguramente no demorará en aparecer una parejita que se odia y ya sabemos cómo termina. Todo auspicioso para imaginar un buen rato con mucho entretenimiento.
Pero no. A los 15 minutos todo se encamina cuesta abajo. La historia es un mal chiste, los personajes son insípidos, absurdos, el hilo conductor es tan malo que no tiene sentido, la relación de esta generación con la "antigüedad" está repleta de fallas y agujeros, las innecesarias explicaciones de los personajes no explican nada que tenga sentido alguno... ¿ya dije que los personajes son tan planos que podrían morir todos en una explosión y a nadie le importaría? Y a cada rato aparecen nuevos...
A medida que avanza, todo empeora. Si al final aparecía un hamster y presionaba un botón rojo de aniquilación de toda la humanidad quizás le hubiese subido una o dos estrellas. Una lástima, creo que me ilusioné demasiado rápido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Un Terminator sin corazón que sólo sueña con un futuro amoroso para la muchacha? ¿Un Mary Poppins de lata, inmortal, que de repente se muere porque sí, adiós, que seas una humana feliz? ¿En serio, Peter Jackson?
Y resulta además que el elfo (¿cómo que no es elfo?) es el padre de la niña. Y el "exótico plot twist" se revela en plena lucha, lo único que falta es que el tipo al final se muera... Philippa, ¿cómo has permitido estas aberraciones?
Creo que en el guión original quizás haya habido un perro tamaño humano acompañando al muchachito cuando pilotaba la nave. Lástima que algún productor tal vez haya decidido que era demasiado, le hubiese subido un par de estrellas más.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para