You must be a loged user to know your affinity with Kullervo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8.3
84,374
9
21 de junio de 2011
21 de junio de 2011
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ayer volví a gozar de esta película, por 2ª vez. La 1ª fue solo delante de mi ordenador y en VO (como se ha de ver todo). Esta con mis padres ahí en el sofá. Tenía examen pero bah, qué es un examen final comparado con una buena película?. Y si es de Billy Wilder no hace falta ni pensarlo.
Aún sabiendo lo que ocurre. En muchas situaciones te ríes, en muchas más sonríes, durante toda la película admiras el trabajo del gran Billy Wilder y de los actores (los dos hombres), que hacen un papel para mi, excelente. Y de todo el equipo que la hizo posible.
Todavía me quedan muchas películas de Billy Wilder por ver, me las voy reservando para ir catándolas poco a poco.
P.D. Lo de que "ahora no hace gracia, es antigua" me lo han dicho. Evidentemente, no saben lo que dicen.
Aún sabiendo lo que ocurre. En muchas situaciones te ríes, en muchas más sonríes, durante toda la película admiras el trabajo del gran Billy Wilder y de los actores (los dos hombres), que hacen un papel para mi, excelente. Y de todo el equipo que la hizo posible.
Todavía me quedan muchas películas de Billy Wilder por ver, me las voy reservando para ir catándolas poco a poco.
P.D. Lo de que "ahora no hace gracia, es antigua" me lo han dicho. Evidentemente, no saben lo que dicen.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No deja de sorprenderme lo rápido que me olvidé de los mafiosos cuando se desarrolla la película con nuestras 2 muchachOs con la banda femenina. Te olvidas. Simplemente te deleitas de las sucesivas escenas y de como la trama se va cerrando a 2 bandas, la romántica por así decirlo. Es entonces cuando aparecen de nuevo los mafiosos y dices "¿De dónde han salido?". Y sigue el espectáculo.
El final es sin duda la guinda del pastel, el broche de oro para cerrar una de las mejores comedias que he visto.
El final es sin duda la guinda del pastel, el broche de oro para cerrar una de las mejores comedias que he visto.
10
31 de mayo de 2011
31 de mayo de 2011
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si, esta serie es de lo mejor que he visto así en formato de TV sino lo mejor. Para mi gusto claro. A mi es que me gustan los productos singulares, esos raros que poca gente ve o aprecia.
Me llamó la atención todo lo que mezcla, circo, fantasía, religión, misterio. Es un producto extraño, no apto para todos los públicos y ese es su punto fuerte. Bueno, uno de sus muchos puntos fuerte, que tiene varios y bastante bien explicados por varios críticos de aquí.
Así resumiendo, actuaciones, me parecen de un nivel alto muchas, y sin duda es más atractiva en versión original, pues las voces de muchos actores son muy características, y el doblaje no les hace justicia (como la de Samson o el padre Justin). La ambientación en general está muy currada, está ambientada en los años 30 y te lo crees. Tiene mucho mérito, curro (y dólares) detrás pero el trabajo es excelente. La música también está muy bien, se fusiona perfectamente con lo que ves. La estoy escuchando ahora y me parece genial, a la altura de la serie sin duda. La historia principal y las que se entrecruzan, qué decir. Y lo que no cuentan también, que te deja pensando. Y lo que me dejo.
Fue una pena que la cancelaran y no siguieran emitiendo capítulos. Lo único positivo que le veo a esto es que almens la HBO tiene otras series también muy buenas, así por decir algo. Aunque sin duda hubiera preferido sus 6 temporadas para la que estaba pensada. Ya veo difícil que la retomen, una pena. Ahora solo queda volverla a ver las veces que haga falta para deleitarse.
P.D. Es que hasta la intro es increíble, fantástica.
Me llamó la atención todo lo que mezcla, circo, fantasía, religión, misterio. Es un producto extraño, no apto para todos los públicos y ese es su punto fuerte. Bueno, uno de sus muchos puntos fuerte, que tiene varios y bastante bien explicados por varios críticos de aquí.
Así resumiendo, actuaciones, me parecen de un nivel alto muchas, y sin duda es más atractiva en versión original, pues las voces de muchos actores son muy características, y el doblaje no les hace justicia (como la de Samson o el padre Justin). La ambientación en general está muy currada, está ambientada en los años 30 y te lo crees. Tiene mucho mérito, curro (y dólares) detrás pero el trabajo es excelente. La música también está muy bien, se fusiona perfectamente con lo que ves. La estoy escuchando ahora y me parece genial, a la altura de la serie sin duda. La historia principal y las que se entrecruzan, qué decir. Y lo que no cuentan también, que te deja pensando. Y lo que me dejo.
Fue una pena que la cancelaran y no siguieran emitiendo capítulos. Lo único positivo que le veo a esto es que almens la HBO tiene otras series también muy buenas, así por decir algo. Aunque sin duda hubiera preferido sus 6 temporadas para la que estaba pensada. Ya veo difícil que la retomen, una pena. Ahora solo queda volverla a ver las veces que haga falta para deleitarse.
P.D. Es que hasta la intro es increíble, fantástica.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me encanta el final de la 1ª temporada, mezclando esa música, ese discurso insuperable, de los muchos que hace Justin, con las imágenes que nos brindan. Para mi fue de lo mejor, y eso que hya momentazos.
3 de octubre de 2015
3 de octubre de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
De todas las películas anime de la serie, esta es la que rompe un poco con el esquema. Las otras cuatro eran un poco lo mismo, un ser malvado reunía esbirros y los caballeros los mataban hasta llegar al final donde Seiya lanzaba un flechazo con su armadura de oro, salvaba a la princesa y fin. Un poco triste, solo salvo una a mi juicio, y porque se tomaron tiempo en ella, la tercera.
Esta continúa la saga de Hades pero me gusta su punto de vista aunque la mayoría de combates sean con caballeros moribundos y contra medianías. El enfoque me parece interesante, se intentan decir muchas cosas sobre los dioses, algunas dudas existenciales, tal vez de forma un poco atropellada y confusa. Pero se agradece el hecho de que no sea un beat 'm up de los caballeros vs los esbirros y el jefe final. En esta película hay algo, tal vez no del todo claro, o bien explicado, pero tiene algo.
Para mi la película tiene un toque onírico en la animación (luminosa, acuática) que también rompe con lo anterior visto, que era más de lo mismo en ese sentido. Por como se suceden algunas escenas casi parece un sueño, y por momentos barajé esa posibilidad.
Hay otro detalle que me gustaría destacar y es que es la única que ha logrado que empatizara algo con Seiya, y eso tiene mérito pues es un personaje que no me agrada casi nunca. Creo que esta vez ha sido de las pocas veces que he visto que su tozudez y su ir hacia delante tenía verdaderamente sentido. Tal vez sea también, porque empatizo con los perdedores, y hasta ahora ellos siempre fueron los héroes indiscutibles.
Me hubiera gustado que los dioses no se mostraran como energúmenos megalomaníacos. A mi ese enfoque no me complace, hubiera preferido algo más divino, y justo. Puedo entender a Hades liandola parda, pero a Artemisa y Apolo pues ya me cuesta. Hay alguna escena que hace referencia a ello, pero es algo confusa, pasa muy rápido Si de verdad los dioses son o iban a tener más peso en el argumento, merecían más minutos. Esto no es 3D caro, en animación tradicional se pueden permitir el lujo de añadir alguna escena más y de jugar con el lenguaje cinematográfico, como hicieron en la escena de los santos de oro y los dioses.
Es una pena que no continuaran con esta trama, que pintaba interesante. Pero alegrémonos por que realizaran una película que rompe con todo lo visto anteriormente. Merece la pena verla después de ver la saga de Hades.
Es un buen trabajo teniendo en cuenta todo, y que es Saint seiya.
Esta continúa la saga de Hades pero me gusta su punto de vista aunque la mayoría de combates sean con caballeros moribundos y contra medianías. El enfoque me parece interesante, se intentan decir muchas cosas sobre los dioses, algunas dudas existenciales, tal vez de forma un poco atropellada y confusa. Pero se agradece el hecho de que no sea un beat 'm up de los caballeros vs los esbirros y el jefe final. En esta película hay algo, tal vez no del todo claro, o bien explicado, pero tiene algo.
Para mi la película tiene un toque onírico en la animación (luminosa, acuática) que también rompe con lo anterior visto, que era más de lo mismo en ese sentido. Por como se suceden algunas escenas casi parece un sueño, y por momentos barajé esa posibilidad.
Hay otro detalle que me gustaría destacar y es que es la única que ha logrado que empatizara algo con Seiya, y eso tiene mérito pues es un personaje que no me agrada casi nunca. Creo que esta vez ha sido de las pocas veces que he visto que su tozudez y su ir hacia delante tenía verdaderamente sentido. Tal vez sea también, porque empatizo con los perdedores, y hasta ahora ellos siempre fueron los héroes indiscutibles.
Me hubiera gustado que los dioses no se mostraran como energúmenos megalomaníacos. A mi ese enfoque no me complace, hubiera preferido algo más divino, y justo. Puedo entender a Hades liandola parda, pero a Artemisa y Apolo pues ya me cuesta. Hay alguna escena que hace referencia a ello, pero es algo confusa, pasa muy rápido Si de verdad los dioses son o iban a tener más peso en el argumento, merecían más minutos. Esto no es 3D caro, en animación tradicional se pueden permitir el lujo de añadir alguna escena más y de jugar con el lenguaje cinematográfico, como hicieron en la escena de los santos de oro y los dioses.
Es una pena que no continuaran con esta trama, que pintaba interesante. Pero alegrémonos por que realizaran una película que rompe con todo lo visto anteriormente. Merece la pena verla después de ver la saga de Hades.
Es un buen trabajo teniendo en cuenta todo, y que es Saint seiya.
29 de septiembre de 2015
29 de septiembre de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seguramente sea una de las mejores películas de "Los Caballeros del Zodíaco", bastante por encima de sus dos predecesoras. Por varios motivos. Las dos primeras eran lo mismo, en diferente ambiente y una una duración que no permitía desarrollar casi ningún combate ni a los personajes y sus motivaciones.
Esta sin embargo tiene detalles que la hacen diferente. Vuelven algunos santos de oro, lo que le da un regustillo a la saga de Santuario interesante a mi modo de ver. La trama no es algo sorprendente, pero ya rompe un poco con las dos anteriores películas y además los rivales son más fuertes, y algunos tienen intereses personales detrás. El dios Abel le da una altura que no tenían los otros antagonistas.
Además permite desarrollar un poco más a los personajes, que tampoco es que desvelen nada nuevo pues se mantienen en sus esquemas de toda la vida, pero tampoco son tipos que dan y resiben y ya está.
Aún así adolece de los mismos errores a mi modo de ver de la serie y sobre todo de las películas. Los buenos y malos ganan según quiere el guión. Algunos mueren temprano y otros aguantan golpes que tumbaron a otros más poderosos que ellos o más protegidos. La escala de nivel apenas existe, es una ilusión que se saltan cuando interesa, especialmente con Seiya. Lo justifican de mil modos y si eres niño tal vez cuela, pero con una mirada objetiva, cuesta. Tampoco pretendo que sean reales, pues es fantasía, pero un poco más de rigor le hubiera venido bien a la serie y a esta película.
Esta sin embargo tiene detalles que la hacen diferente. Vuelven algunos santos de oro, lo que le da un regustillo a la saga de Santuario interesante a mi modo de ver. La trama no es algo sorprendente, pero ya rompe un poco con las dos anteriores películas y además los rivales son más fuertes, y algunos tienen intereses personales detrás. El dios Abel le da una altura que no tenían los otros antagonistas.
Además permite desarrollar un poco más a los personajes, que tampoco es que desvelen nada nuevo pues se mantienen en sus esquemas de toda la vida, pero tampoco son tipos que dan y resiben y ya está.
Aún así adolece de los mismos errores a mi modo de ver de la serie y sobre todo de las películas. Los buenos y malos ganan según quiere el guión. Algunos mueren temprano y otros aguantan golpes que tumbaron a otros más poderosos que ellos o más protegidos. La escala de nivel apenas existe, es una ilusión que se saltan cuando interesa, especialmente con Seiya. Lo justifican de mil modos y si eres niño tal vez cuela, pero con una mirada objetiva, cuesta. Tampoco pretendo que sean reales, pues es fantasía, pero un poco más de rigor le hubiera venido bien a la serie y a esta película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- La redención de Saga es memorable.
- Cáncer y Afrodita vuelven a demostrar que son los dos santos de oro más prescindibles de toda la serie. Carisma 0.
- Es una pena que Camus y Shura caigan al primer golpe, aunque es curioso que los de bronce aguanten el doble que ellos sin armadura algunas veces. Si tenían que morir, qué menos que ofrecerles un par de minutos ni que sea para irse por todo lo alto.
- Es curioso que el resto de santos de oro ni aparezca. Da igual que se muera Atenea, parece que las reglas del Santuario son así de restrictivas.
- Mola que de los tres santos de oro solo aguante Seiya y los otros caigan fulminados al primer golpe. El escritor nació en Diciembre. Si llega a nacer en Marzo, Seiya lanzaria rosas. Agradezcamos al horóscopo no tener que aguantar eso.
- Cáncer y Afrodita vuelven a demostrar que son los dos santos de oro más prescindibles de toda la serie. Carisma 0.
- Es una pena que Camus y Shura caigan al primer golpe, aunque es curioso que los de bronce aguanten el doble que ellos sin armadura algunas veces. Si tenían que morir, qué menos que ofrecerles un par de minutos ni que sea para irse por todo lo alto.
- Es curioso que el resto de santos de oro ni aparezca. Da igual que se muera Atenea, parece que las reglas del Santuario son así de restrictivas.
- Mola que de los tres santos de oro solo aguante Seiya y los otros caigan fulminados al primer golpe. El escritor nació en Diciembre. Si llega a nacer en Marzo, Seiya lanzaria rosas. Agradezcamos al horóscopo no tener que aguantar eso.
3
2 de octubre de 2015
2 de octubre de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los recuerdos que me dejó la saga de Santuario en mi memoria son importantes. Es quizá la parte de la serie que más recuerdos dejó a muchos niños como yo que siguieron la serie. Tal vez sea por eso por lo que la han adaptado así, en este formato. Animar en 3D es caro, por lo tanto o sorprende que condense una historia así en unos 90 minutos, y que muchos duelos y situaciones se resuelvan rápidamente.
Sobre el aspecto visual, el trabajo es loable. Pero no me gusta el look futurista que tiene, nada. Más bien parece un videojuego tosco de esos de Plei, con un mal guión. Porque se puede perdonar que condensen porque animar es caro, pero no que adapten tan mal, por lo menos, a mi juicio.
Antes de pasar a spoiler y concluyendo esta parte, técnicamente es un buen trabajo, pero la historia y algunos sucesos lastran el resultado final.
Sobre el aspecto visual, el trabajo es loable. Pero no me gusta el look futurista que tiene, nada. Más bien parece un videojuego tosco de esos de Plei, con un mal guión. Porque se puede perdonar que condensen porque animar es caro, pero no que adapten tan mal, por lo menos, a mi juicio.
Antes de pasar a spoiler y concluyendo esta parte, técnicamente es un buen trabajo, pero la historia y algunos sucesos lastran el resultado final.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Mu con gafas, por qué? Era necesario? No tengo nada en contra de las gafas, que conste.
- Milo es una mujer. Esto lo han hecho para que por lo menos haya una doncella entre los santos de oro, los tiempos modernos fuerzan a incluirlas. Fallo enorme, además ni le cambian el nombre.
- La muerte de Afrodita es ridícula.
- Lo de las chapas-armaduras más.
- Máscara de la muerte cantado, como si de una peli Disney se tratara. Además le ponen perilla y todo de malvado. Es que es ridículo.
- El Santuario parece una base de Star Wars, con naves flotando.
- Aunque el aspecto técnico está bien, en algunos combates no se distingue muy bien qué pasa, por lo menos yo. Supongo que será cosa del 3D.
- Otra vez vuelven a dejar a Seiya hacerse cargo de todo. Pensé que podrían cambiar eso, pero no.
- Las armaduras con neones de colores. Y las máscaras. Ni que fueran transformers.
Me dejo cosas pero qué más da. Es una decepción.
- Milo es una mujer. Esto lo han hecho para que por lo menos haya una doncella entre los santos de oro, los tiempos modernos fuerzan a incluirlas. Fallo enorme, además ni le cambian el nombre.
- La muerte de Afrodita es ridícula.
- Lo de las chapas-armaduras más.
- Máscara de la muerte cantado, como si de una peli Disney se tratara. Además le ponen perilla y todo de malvado. Es que es ridículo.
- El Santuario parece una base de Star Wars, con naves flotando.
- Aunque el aspecto técnico está bien, en algunos combates no se distingue muy bien qué pasa, por lo menos yo. Supongo que será cosa del 3D.
- Otra vez vuelven a dejar a Seiya hacerse cargo de todo. Pensé que podrían cambiar eso, pero no.
- Las armaduras con neones de colores. Y las máscaras. Ni que fueran transformers.
Me dejo cosas pero qué más da. Es una decepción.
Más sobre Kullervo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here