Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
You must be a loged user to know your affinity with Richard Collier
Críticas 36
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
15 de julio de 2013
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al mejor estilo de películas como Saw o Final Destination llega Aftershock a presentar una catástrofe de una manera extremadamente cruda y explicita. Posee un guión muy sencillo pero al cual se le saca provecho muy efectivamente y eso es bastante relevante desde mi punto de vista. El caos reinó en Valparaíso después del terremoto chileno y la narrativa de Nicolás López muestra el terror que vivieron los habitantes de la región y sus turistas. Solo un toque negativo perjudica al desenlace viéndose un remate en la trama que no concuerda con la línea de supervivencia que va llevando el guión y conlleva a una escena de acción nada coherente.
15 de julio de 2013 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película con un guión muy bien documentado y que aporta muchísimo al cine venezolano, su variedad y su calidad de exportación no tiene precedente. Laureano Olivares una vez más haciendo su aporte a la calidad actoral con su participación como solo El lo sabe hacer acompañando al protagonista en la representación del drama. Un thriller que vale la pena seguirlo de principio a fin teniendo en cuenta la historia del terrorismo de los años 80 y 90. Contiene matices documentales sobre el conflicto islámico y presenta de manera perfecta el perfil del lado Israelí y el lado Palestino. En definitiva, una obra de tan alta calidad dramática que participaciones de actrices de la categoría de Daniela Alvarado y María Alejandra Martin se diluyen en la misma.
3 de agosto de 2013 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película basada en la pobreza crítica de muchísimos seres humanos en la India de los años 40 en donde el efecto migratorio es la salida de esos muchos. Este basamento le da mucha contextura a la película que es ayudado con la impresionante calidad expresiva de los actores haciendo de un cuento plasmado en un libro una secuencia de sucesos que se asemejan demasiado a la realidad. El lado negativo que me le baja el puntaje es la linealidad tan constante del guión que solo genera más contemplación que expectativa.
11 de julio de 2013
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al verla me recordó a esas tramas de las películas que fueron famosas en mi país (Venezuela) en la década de los 90. Una película que recalca al 1000% el lado oscuro que tiene el mundo de la mafia y la droga. Es interesante la forma como se presentan los personajes, como si fueran muy variados, esa variedad increíblemente va decayendo con el avance de la película. Muy buenos los planos, muy naturales y bien hechos especialmente en exteriores. El lado decepcionante, el guión tan básico que posee la película, no muestra más de lo que es el abismo en que se encuentra su personaje principal llevándonos a una altísima intriga que me imagino yo es porque se trata de una trilogía.
13 de febrero de 2018 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que no he visto una película que haya tenido tanta participación de parte del director. En la mayoría de las escenas sale a relucir el personaje de Federico Fellove interpretado por Andy Garcia.

Esta muy bien hecha, muy bien escrita y muy bien llevada. Tanto a nivel musical, fotográfico y documental.

Logra que el espectador se sumerja y se una al dolor de alguien que va perdiendo todo tanto a nivel de país como a nivel familiar. En nuestro caso nos trae a la mente sin duda alguna lo que estamos viviendo: la perdida de libertades, la invisibilidad de la justicia, las carencias económicas y lo peor, las separaciones familiares.

Grandes enseñanzas con respecto a ciertas cosas, lo que mas me quedó a la reflexión es el como es que el ser humano llega a identificarse y unirse a tal punto a un ideal que olvida cuidar de si y de su alma. Y rompe con todo lazo que lo une a las cuestiones del corazón. Si ven la película verán que lo digo por los personajes de Ricardo Fellove y "la puta" (Ex de Luis Fellove).

Algo que también quiero comentar es sobre ese triangulo actoral que Andy Garcia logró a la perfección en conjunto con Bill Murray y Dustin Hoffman. Que gran manejo de los diálogos, las expresiones y la ironía. Confieso que no me había gustado mucho lo que había visto de Bill Murray como comediante, en esta película cambió un poco mi parecer. De Dustin Hoffman si que podría decir muchas cosas, a mi criterio uno de los mejores actores en la historia del cine.

El final de la película fue grandioso, un tributo a la poesía y al amor por sus raíces. 8/10.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para