You must be a loged user to know your affinity with Boyeaur
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
9
28 de noviembre de 2022
28 de noviembre de 2022
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aún sigo reflexionando sobre como he podido estar en tensión durante 90 minutos mientras observaba a un soldado encerrado en su celda y donde el título ya te deja entrever alguna pista de la resolución de la historia.
Fontaine (Leterrier) narra su plan de fuga a modo de carta a través de una voz en off.
El ejercicio de cine de Bresson es portentoso, un claro ejemplo de maestría en la forma. Una película para verla y sobre todo para escucharla. Una exploración profunda del miedo a través de los sonidos, los que escuchamos, los que creemos escuchar y los que pueden escucharnos.
Fontaine (Leterrier) narra su plan de fuga a modo de carta a través de una voz en off.
El ejercicio de cine de Bresson es portentoso, un claro ejemplo de maestría en la forma. Una película para verla y sobre todo para escucharla. Una exploración profunda del miedo a través de los sonidos, los que escuchamos, los que creemos escuchar y los que pueden escucharnos.

5.7
5,756
10
24 de marzo de 2025
24 de marzo de 2025
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
En Escape, Rodrigo Cortés nos regala una cinta no apta para todos los paladares, abstenerse amantes de la literalidad, policías de lo improbable y amigos de la concreción.
Por contra, si has disfrutado con Buñuel, Berlanga, Cuerda, lo absurdo y lo Kafkiano, esta es tu película.
No hay concesiones ni guías, no hay moralina ni moraleja, solo queda zambullirse en el mundo de N (actuación descomunal de Mario Casas, alguien debería explicar su no nominación al Goya) y disfrutar de una propuesta cuidada al detalle, desde la música hasta los pósteres de las celdas.
Se agradece que entre tanto proyecto medido para facturar, aparezcan productos diferentes, libres, frescos y creativos.
Por contra, si has disfrutado con Buñuel, Berlanga, Cuerda, lo absurdo y lo Kafkiano, esta es tu película.
No hay concesiones ni guías, no hay moralina ni moraleja, solo queda zambullirse en el mundo de N (actuación descomunal de Mario Casas, alguien debería explicar su no nominación al Goya) y disfrutar de una propuesta cuidada al detalle, desde la música hasta los pósteres de las celdas.
Se agradece que entre tanto proyecto medido para facturar, aparezcan productos diferentes, libres, frescos y creativos.
Miniserie

6.2
1,502
5
25 de noviembre de 2022
25 de noviembre de 2022
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de su buen trabajo en Adiós y la lectura de la novela de Carmen Mola, llegaba a la serie de Paco Cabezas con cierto interés. La novela de Carmen Mola, no siendo lectura de alto calado, es un noir estimable, entretenido y con un estudio de personajes interesante que hace del mismo un texto bastante redondito.
Cabezas en una serie de decisiones poco comprensibles rompe con todo esto modificando caracteres y motivaciones de protagonistas que desbaratan la fluidez de la trama y dejan entrever demasiado pronto que es lo que va a ocurrir. Esto no debe ser un problema per se (Sunset Boulevard es un ejemplo de obra maestra donde la primera escena es el final), pero claro, exige una maestría en el 'como', aspecto de la que esta ficción carece, guión inconsistente, diálogos que dan risa y un montaje irregular.
Pero donde esta serie se cae es en la dirección de personajes, ridículos hasta el paroxismo. Imagino que la Grappa debe ser laxante porque la pobre Elena Blanco (Nerea Barros) siempre está al borde del desembarco de Normandía, lo mismo le pasa a Buendía, el forense, imagino que tratar con tanto gusano le descompone el cuerpo. El gran Vicente Romero, que no necesita más que su presencia para emitir la fuerza de sus personajes es digno de un sketch de los Morancos y Omaita, por no hablar de ese secundario que hace de El Tuerto, una mezcla de indigente del programa de Jose Mota y el enano chulo de Emilio Aragón en VIP Noche.
Cabezas en una serie de decisiones poco comprensibles rompe con todo esto modificando caracteres y motivaciones de protagonistas que desbaratan la fluidez de la trama y dejan entrever demasiado pronto que es lo que va a ocurrir. Esto no debe ser un problema per se (Sunset Boulevard es un ejemplo de obra maestra donde la primera escena es el final), pero claro, exige una maestría en el 'como', aspecto de la que esta ficción carece, guión inconsistente, diálogos que dan risa y un montaje irregular.
Pero donde esta serie se cae es en la dirección de personajes, ridículos hasta el paroxismo. Imagino que la Grappa debe ser laxante porque la pobre Elena Blanco (Nerea Barros) siempre está al borde del desembarco de Normandía, lo mismo le pasa a Buendía, el forense, imagino que tratar con tanto gusano le descompone el cuerpo. El gran Vicente Romero, que no necesita más que su presencia para emitir la fuerza de sus personajes es digno de un sketch de los Morancos y Omaita, por no hablar de ese secundario que hace de El Tuerto, una mezcla de indigente del programa de Jose Mota y el enano chulo de Emilio Aragón en VIP Noche.

7.6
6,611
8
28 de noviembre de 2022
28 de noviembre de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Wyler se adentra en la oscuridad del ser humano, en ese cine turbio que vimos en Gran Bretaña como Pepping Tom (El fotógrafo del Pánico) de Powell, El sirviente de Joseph Losey o Perros de paja de Peckinpah. Esa atmósfera pesada, esa violencia contenida que sabes que va a estallar en cualquier momento.
Wyler narra la historia de la perversión de un personaje que abrumado por la belleza de la naturaleza y ante su incapacidad para relacionarse con ella, cree que la mejor forma para disfrutarla es aprensándola. Magnifica metáfora utilizada a través de la entomología.
Wyler narra la historia de la perversión de un personaje que abrumado por la belleza de la naturaleza y ante su incapacidad para relacionarse con ella, cree que la mejor forma para disfrutarla es aprensándola. Magnifica metáfora utilizada a través de la entomología.

7.9
35,031
8
28 de noviembre de 2022
28 de noviembre de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Clásico imperecedero del maestro Wyler, uno de esos grandes del Hollywood clásico que ha sido encasillado como currante de la industria, pero que ha dejado una lista de títulos que están entre mis favoritos de siempre. (Horizontes de Grandeza, Los mejores años de nuestra vida, La loba, La carta, Ben Hur, El coleccionsta, etc.)
En esta cinta, homenaje a las pequeñas cosas que son las que hacen esta vida más llevadera, los 3 protagonistas están encantadores. La siempre bella y natural sin artificios, Hepburn. El gran Peck, no sé porque este hombre tiene esa fama de actor regulero, que forma de llenar la pantalla. Y como no, actuación de Óscar para la ciudad de Roma.
En esta cinta, homenaje a las pequeñas cosas que son las que hacen esta vida más llevadera, los 3 protagonistas están encantadores. La siempre bella y natural sin artificios, Hepburn. El gran Peck, no sé porque este hombre tiene esa fama de actor regulero, que forma de llenar la pantalla. Y como no, actuación de Óscar para la ciudad de Roma.
Más sobre Boyeaur
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here