You must be a loged user to know your affinity with Roseland
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
14 de agosto de 2008
14 de agosto de 2008
25 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si alguna vez me reencarno en un dibujo animado no me importaría hacerlo en Mandy. No me importaría tener su frialdad, su caracter, su sarcasmo. Tampoco me importaría tener como mejor amigo a un paleto al que poder mangonear día si y día también. Pero por supuesto lo que no me importaría en absoluto es tener a la mismísima Muerte a mis pies, tenerla de pseudo-chacha, compinche de tropelías varias y ¿Por qué no? de amiga.
Seamos francos, "Las macabras aventuras de Billy y Mandy" no son los mejores dibujitos de la historia pero lo más seguro es que sus (cortos) capítulos te hagan, al menos, pasar un buen rato. Y como está la tele hoy en día ya es bastante.
Abstenerse fans de los "teletubbies". Seguramente hieran su sensibilidad.
Seamos francos, "Las macabras aventuras de Billy y Mandy" no son los mejores dibujitos de la historia pero lo más seguro es que sus (cortos) capítulos te hagan, al menos, pasar un buen rato. Y como está la tele hoy en día ya es bastante.
Abstenerse fans de los "teletubbies". Seguramente hieran su sensibilidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Recomendado para "El club de amigos de los Happy Tree Friends". Pero ojo, que tampoco hay mucha violencia que se diga. Si queréis violencia pura y dura os recomiendo "Hombres, mujeres y viceversa", si vuestro estómago os lo permite.

2.4
2,393
1
7 de enero de 2008
7 de enero de 2008
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues, qué puedo contar que no podáis intuir por el título???
* Los personajes tienen menos cerebro que el tío al que le hizo una lobotomía Hannibal Lecter.
* La mala malísima no puede sobreactuar más porque si no le saldrían arrugas.
* El argumento se reduce a: !Qué chupi-guay somos! y !Fashion Power!
Y podría estar así un buen rato, de eso no tengáis dudas, pero lo realmente importante de esta peli son 2 cosas:
1) ¿ De verdad los guionistas de esta "película" han pasado su más tierna adolescencia en un
(engendro de ) instituto como el que se refleja en la misma? Lo digo, porque de ser así
entiendo que aún estén traumatizados. Vamos, yo también lo estaría. Es que es la única
explicación para hacer semejante cosa.
2) Jon Voight, ¿ Por qué? ¿Es que te amenazaron de muerte si no lo hacías? Dios, ¿Por qué
hay tanta maldad en el mundo?
* Los personajes tienen menos cerebro que el tío al que le hizo una lobotomía Hannibal Lecter.
* La mala malísima no puede sobreactuar más porque si no le saldrían arrugas.
* El argumento se reduce a: !Qué chupi-guay somos! y !Fashion Power!
Y podría estar así un buen rato, de eso no tengáis dudas, pero lo realmente importante de esta peli son 2 cosas:
1) ¿ De verdad los guionistas de esta "película" han pasado su más tierna adolescencia en un
(engendro de ) instituto como el que se refleja en la misma? Lo digo, porque de ser así
entiendo que aún estén traumatizados. Vamos, yo también lo estaría. Es que es la única
explicación para hacer semejante cosa.
2) Jon Voight, ¿ Por qué? ¿Es que te amenazaron de muerte si no lo hacías? Dios, ¿Por qué
hay tanta maldad en el mundo?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me pareció mucho mejor la actuación final de la niña mala malísima repelente que la de las Mocosas. Además, la que se supone que cantaba super-guay, a esa misma, es que no la escuché ni un Fa sostenido. !Qué injusticia más grande!

7.4
33,162
9
27 de agosto de 2008
27 de agosto de 2008
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
A medio camino entre la locura y el sueño encontramos esta obra de David Lynch titulada “Carretera Perdida”.
Su título no parece indicarnos mucho acerca de la trama pero nada más lejos de la realidad porque en estas dos palabras se encuentran sintetizadas la esencia misma de la película: Una persona que trata de huir de sus recuerdos, que trata en vano de reinventarlos pero no puede. No puede porque está perdido, porque ha elegido el camino equivocado. Está tan perdido que ya no es capaz de distinguir la realidad de la ficción y aunque su subconsciente trata de suministrarle pistas todo le lleva a lo mismo, a una carretera perdida de la que ya no puede salir.
Gran actuación de Patricia Arquette con un (doble) personaje inquietante a la vez que cautivador.
Y por supuesto, a destacar la genial banda sonora en la que misteriosamente no está incluida la que para mi es la piedra angular de la misma: la canción “Song to the Siren” (Que más de uno habrá escuchado en el anuncio del perfume “Noa”)
Una gran película en definitiva aunque claro está, no apta para todo el mundo.
Su título no parece indicarnos mucho acerca de la trama pero nada más lejos de la realidad porque en estas dos palabras se encuentran sintetizadas la esencia misma de la película: Una persona que trata de huir de sus recuerdos, que trata en vano de reinventarlos pero no puede. No puede porque está perdido, porque ha elegido el camino equivocado. Está tan perdido que ya no es capaz de distinguir la realidad de la ficción y aunque su subconsciente trata de suministrarle pistas todo le lleva a lo mismo, a una carretera perdida de la que ya no puede salir.
Gran actuación de Patricia Arquette con un (doble) personaje inquietante a la vez que cautivador.
Y por supuesto, a destacar la genial banda sonora en la que misteriosamente no está incluida la que para mi es la piedra angular de la misma: la canción “Song to the Siren” (Que más de uno habrá escuchado en el anuncio del perfume “Noa”)
Una gran película en definitiva aunque claro está, no apta para todo el mundo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Yo tengo el absoluto convencimiento de que en muchas películas hay una determinada frase que es la clave para entender el argumento o para adelantarte al mismo y por lo tanto destripar la película. Estas frases están a veces metidas con calzador y suelen chirriar un poco. Para mi, “Carretera Perdida” cuenta con esta frase. La dice el personaje de Bill Pullman en el minuto 23 de la cinta y dice así: “Me gusta recordar las cosas a mi manera. Lo recuerdo a mi modo, no necesariamente como hayan pasado”. Yo diría que esta es la clave para entenderlo todo.

8.6
172,039
10
21 de agosto de 2008
21 de agosto de 2008
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo descubrí "Cadena Perpetua" una buena noche que estaba yo apoltronada en el sillón haciendo zapping, y a esto que pillo recién empezada en Canal Sur ( ya veis, en Canal Sur hay vida después de "Las Tardes con María" -María del Monte, de toda la vida-) esta película, sin saber que iba a ver una verdadera obra maestra.
Si señor, una verdadera obra de arte. Verla es como contemplar un cuadro en un museo y darte cuenta, admirando sus pinceladas, sus detalles, que forman un todo inigualable e irrepetible. De verdad que no exagero.
Podría transcribir todas aquellas frases de esta película que te llegan al alma, que te hacen pensar: "Dios mío, yo no lo hubiera dicho mejor", que se quedan en tu memoria... pero, son tantas!! Y la verdad, eso sería destriparos la película.
No tengo palabras para las actuaciones de Tim Robbins y de Morgan Freeman y de todos los secundarios que consiguen meternos en la trama, que consiguen que amemos a sus personajes o que los odiemos, que nos riamos con ellos o que lloremos.
A falta de un romance en esta película tenemos la historía de una amistad incondicional e inquebrantable como nunca ha sido contada en la historia del cine, mucho más hermosa y admirable que cualquier historia de amor contada en tantos y tantos pseudo-dramas-románticos que circulan por los cines de hoy en día.
Pero sin duda, "Cadena Perpetua" es la historia de un hombre que luchó contra la adversidad, que no se vino abajo, que creyó en si mismo para conseguir todo lo que se proponía y que dejó una huella imborrable en sus compañeros de prisión. Porque lo que no te mata te hace más fuerte.
Si señor, una verdadera obra de arte. Verla es como contemplar un cuadro en un museo y darte cuenta, admirando sus pinceladas, sus detalles, que forman un todo inigualable e irrepetible. De verdad que no exagero.
Podría transcribir todas aquellas frases de esta película que te llegan al alma, que te hacen pensar: "Dios mío, yo no lo hubiera dicho mejor", que se quedan en tu memoria... pero, son tantas!! Y la verdad, eso sería destriparos la película.
No tengo palabras para las actuaciones de Tim Robbins y de Morgan Freeman y de todos los secundarios que consiguen meternos en la trama, que consiguen que amemos a sus personajes o que los odiemos, que nos riamos con ellos o que lloremos.
A falta de un romance en esta película tenemos la historía de una amistad incondicional e inquebrantable como nunca ha sido contada en la historia del cine, mucho más hermosa y admirable que cualquier historia de amor contada en tantos y tantos pseudo-dramas-románticos que circulan por los cines de hoy en día.
Pero sin duda, "Cadena Perpetua" es la historia de un hombre que luchó contra la adversidad, que no se vino abajo, que creyó en si mismo para conseguir todo lo que se proponía y que dejó una huella imborrable en sus compañeros de prisión. Porque lo que no te mata te hace más fuerte.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En Wikiquote podéis encontrar todas las frases memorables de "Cadena Perpetua". Aquí os dejo mi preferida.
- Ellis Boyd "Red" Redding:"Aquellos de nosotros que le conocimos bien hablábamos de él y de las cosas que hizo. Aunque a veces me ponía triste, Andy ya no estaba. Tenía que recordarme a mi mismo que algunas aves no deben estar enjauladas. Sus plumas son muy brillantes y cuando vuelan y se van la parte de ti que sabe que era un pecado mantenerlo encerrado se alegra, pero igual, el lugar en el que estaba se siente tan abandonado y solitario cuando ya no están. Creo que sencillamente extraño a mi amigo."
- Ellis Boyd "Red" Redding:"Aquellos de nosotros que le conocimos bien hablábamos de él y de las cosas que hizo. Aunque a veces me ponía triste, Andy ya no estaba. Tenía que recordarme a mi mismo que algunas aves no deben estar enjauladas. Sus plumas son muy brillantes y cuando vuelan y se van la parte de ti que sabe que era un pecado mantenerlo encerrado se alegra, pero igual, el lugar en el que estaba se siente tan abandonado y solitario cuando ya no están. Creo que sencillamente extraño a mi amigo."
Más sobre Roseland
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here