You must be a loged user to know your affinity with Pol Aimat
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
9
8 de julio de 2018
8 de julio de 2018
33 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de todo, me veía con la necesidad de escribir esta crítica ya que me he quedado asombrado por la nota baja y la gran cantidad de críticas negativas, en mi opinión injustas para esta película.
Puede ser una película demasiado sencilla en algunos aspectos o tal vez no atrapa desde el primer momento ya que todo parece demasiado falso: ¿Una chica que conoce en la firma de un libro entra de repente en la privacidad de la escritora y esta le da toda la confianza? Pero ahí está la clave (me explico mejor en el spoiler).
Para los que dudáis en verla por las malas críticas y/o nota baja, posee una banda sonora del gran Alexandre Desplat y una dirección magistral de Polanski con excelentes momentos de tensión y ese toque suyo tan característico. ¿Qué puede ir mal?
Ahora si, vamos al spoiler
Puede ser una película demasiado sencilla en algunos aspectos o tal vez no atrapa desde el primer momento ya que todo parece demasiado falso: ¿Una chica que conoce en la firma de un libro entra de repente en la privacidad de la escritora y esta le da toda la confianza? Pero ahí está la clave (me explico mejor en el spoiler).
Para los que dudáis en verla por las malas críticas y/o nota baja, posee una banda sonora del gran Alexandre Desplat y una dirección magistral de Polanski con excelentes momentos de tensión y ese toque suyo tan característico. ¿Qué puede ir mal?
Ahora si, vamos al spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Esta es solo mi interpretación de la película. Con un final tan abierto son posibles varias.
D'après une histoire vraie es la representación del proceso de escritura y de creación de un personaje tan real que acaba invadiendo tu mente. Elle es ella, un producto de su imaginación, un amigo invisible que hace lo que ella quiere, la acompaña en momentos de soledad. Pero también es su alter ego oscuro. Si nos fijamos bien; Elle es su espejo, el de sus temores y remordimientos (Su madre murió de igual forma y tiene una amiga pelirroja y joven que se llama Kiki, los mismos rasgos que Elle)
Al acabar la película y salir del cine, un final tan de repente te sorprende y te obliga a reflexionar y entender el filme. Es en parte por eso que me ha gustado tanto.
D'après une histoire vraie es la representación del proceso de escritura y de creación de un personaje tan real que acaba invadiendo tu mente. Elle es ella, un producto de su imaginación, un amigo invisible que hace lo que ella quiere, la acompaña en momentos de soledad. Pero también es su alter ego oscuro. Si nos fijamos bien; Elle es su espejo, el de sus temores y remordimientos (Su madre murió de igual forma y tiene una amiga pelirroja y joven que se llama Kiki, los mismos rasgos que Elle)
Al acabar la película y salir del cine, un final tan de repente te sorprende y te obliga a reflexionar y entender el filme. Es en parte por eso que me ha gustado tanto.

7.4
9,635
7
25 de diciembre de 2022
25 de diciembre de 2022
21 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lukas Dhont consigue en la primera mitad de "Close" construir una narración única y muy real sobre una amistad entre dos chicos, y cómo esta evoluciona en el paso de la infancia a la adolescencia. Es relevante destacar este hecho porque impresiona hasta qué punto es capaz de dejar atrás casi todos los tópicos de la mirada adulta sobre la infancia que abundan en otras creaciones artísticas.
La amistad que se retrata es sincera y real. Así mismo, de esta relación emana una poética que Dhont sabe reforzar con un uso innovador de la cámara que implica una renuncia parcial a la profundidad de campo para mostrar los elementos esenciales de la historia. No importa tanto la decoración de la habitación de Rémi, por ejemplo, como lo que allí sucede, en un marco difuso de color y luz. La cámara no solo nos aproxima a los personajes, sino que los aísla hasta cierto punto de su entorno. Hay quien en esta construcción del plano podría ver una renuncia a la realidad, pero no hay nada más real en el momento de retratar la amistad en la infancia, y cualquier otra relación humana genuina, que dejar atrás tanto como sea posible una confección excesivamente detallista de espacios materiales. El foco de interés es otro y Dhont sabe situarlo con maestría. Este hecho, que podría parecer fruto de la evidencia, no es común en el cine y es la principal innovación que introduce la película.
Por desgracia, este conjunto de aciertos no restan gravedad al hecho que el guion se vea adulterado de un modo que resulta inverosímil.
La amistad que se retrata es sincera y real. Así mismo, de esta relación emana una poética que Dhont sabe reforzar con un uso innovador de la cámara que implica una renuncia parcial a la profundidad de campo para mostrar los elementos esenciales de la historia. No importa tanto la decoración de la habitación de Rémi, por ejemplo, como lo que allí sucede, en un marco difuso de color y luz. La cámara no solo nos aproxima a los personajes, sino que los aísla hasta cierto punto de su entorno. Hay quien en esta construcción del plano podría ver una renuncia a la realidad, pero no hay nada más real en el momento de retratar la amistad en la infancia, y cualquier otra relación humana genuina, que dejar atrás tanto como sea posible una confección excesivamente detallista de espacios materiales. El foco de interés es otro y Dhont sabe situarlo con maestría. Este hecho, que podría parecer fruto de la evidencia, no es común en el cine y es la principal innovación que introduce la película.
Por desgracia, este conjunto de aciertos no restan gravedad al hecho que el guion se vea adulterado de un modo que resulta inverosímil.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pareciera que el director no fuese consciente del gran valor de la historia que está narrando y creyese que a esta descripción única de la amistad le falta un giro de guion que sorprenda al espectador y acelere la trama. El suicidio de Rémi se presenta de un modo inverosímil, tanto si se tiene en cuenta su edad, como la forma en que entra en diálogo con el resto de aspectos que conforman el guion del film. Con este hecho, la historia se tiñe de sentimentalismo excesivo, mediante un recurso fácil que tira por los suelos el valor inmenso del relato que estaba construyendo. Tanto la mirada como la historia cambian: el retrato único de la niñez desaparece y el uso de la cámara adquiere un nuevo significado y abduce al espectador al sentimentalismo de una historia que pierde valor por su falta de originalidad. La estética deviene artificial, el uso de la cámara acrecienta la carga del melodrama y aunque las interpretaciones siguen siendo excelentes caminan por terrenos demasiado explorados.
Lo que lo convierte en un giro de guion tan nocivo es que la historia no precisa en absoluto de él. Substituir la amistad por el suicidio como temática principal del film le hace perder el valor tan característico que la cinta contiene en su primera mitad.
Lo que lo convierte en un giro de guion tan nocivo es que la historia no precisa en absoluto de él. Substituir la amistad por el suicidio como temática principal del film le hace perder el valor tan característico que la cinta contiene en su primera mitad.
7
28 de diciembre de 2019
28 de diciembre de 2019
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Supongo que debo ser de los pocos que vimos esta serie, sin esperar ver una versión corregida y aumentada de "La ola". Tal vez por eso me ha gustado más que a la mayoría.
Seamos sinceros, si esperáis ver una versión 2.0 de "La ola", aquí no la vais a encontrar. Aunque traten temas comunes como el liderazgo, el sentimiento de pertenecer a un grupo y esté protagonizada por adolescentes; los más parecido que tienen la película y la serie es el título. Los temas que tratan ambas obras son muy recurrentes al hablar de la adolescencia tardía y no por eso esta serie es igual que el resto de series y películas que tratan algo similar.
Este primer párrafo iba dedicado a quien esperase ver "La ola 2", en serie. Ahora sí, voy a hablar de lo que a mi me ha parecido "Somos la ola" exclusivamente.
Es una serie que nos habla del sentimiento que tenemos los adolescentes en general, pero en particular en la actualidad, de mejorar el mundo. De no conformarnos con lo que hay. También habla de la necesidad de pertenecer a un grupo, de los dilemas morales, de como se debe luchar y conseguir que se nos escuche y de la las ganas de hacer algo grande en nuestra vida. Es una serie muy recomendable, tanto para adultos a los que interesen estos temas y por supuesto para adolescentes, el público al que va dirigida. Eso sí, Netflix hace de las suyas y no puede evitar incluir algunos "tópicos típicos" de serie adolescente, pero se lo vamos a perdonar; porque no abusa de ellos y al fin y al cabo es una serie comercial (Aunque bastante poco, por ser producida por esta plataforma). Continuo mi crítica en la zona spoiler, si has llegado hasta aquí y dudas en ver la serie, te la recomiendo especialmente: combina thriller con drama y el formato que tiene es ideal: seis capítulos de tres cuartos de hora. Sin darte cuenta y en poco tiempo, habrás visto una buena serie.
Seamos sinceros, si esperáis ver una versión 2.0 de "La ola", aquí no la vais a encontrar. Aunque traten temas comunes como el liderazgo, el sentimiento de pertenecer a un grupo y esté protagonizada por adolescentes; los más parecido que tienen la película y la serie es el título. Los temas que tratan ambas obras son muy recurrentes al hablar de la adolescencia tardía y no por eso esta serie es igual que el resto de series y películas que tratan algo similar.
Este primer párrafo iba dedicado a quien esperase ver "La ola 2", en serie. Ahora sí, voy a hablar de lo que a mi me ha parecido "Somos la ola" exclusivamente.
Es una serie que nos habla del sentimiento que tenemos los adolescentes en general, pero en particular en la actualidad, de mejorar el mundo. De no conformarnos con lo que hay. También habla de la necesidad de pertenecer a un grupo, de los dilemas morales, de como se debe luchar y conseguir que se nos escuche y de la las ganas de hacer algo grande en nuestra vida. Es una serie muy recomendable, tanto para adultos a los que interesen estos temas y por supuesto para adolescentes, el público al que va dirigida. Eso sí, Netflix hace de las suyas y no puede evitar incluir algunos "tópicos típicos" de serie adolescente, pero se lo vamos a perdonar; porque no abusa de ellos y al fin y al cabo es una serie comercial (Aunque bastante poco, por ser producida por esta plataforma). Continuo mi crítica en la zona spoiler, si has llegado hasta aquí y dudas en ver la serie, te la recomiendo especialmente: combina thriller con drama y el formato que tiene es ideal: seis capítulos de tres cuartos de hora. Sin darte cuenta y en poco tiempo, habrás visto una buena serie.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Antes he hablado de lo bueno de la serie, que es evidentemente la inmensa mayoría, pero para ser equitativos vamos a encontrar algunos fallos.
Fallo nº1: En mi opinión el personaje de Tristan es poco creíble y para mi es un punto flojo de la serie. Estoy de acuerdo en que demasiado frecuentemente se cae en que los adolescentes de izquierdas, no estudiamos, somos tontos, y nos quejamos por gusto. Lo vemos con las críticas que los periódicos de derecha, nos dedican, por ejemplo a los que nos preocupamos por el cambio climático. Esto, evidentemente se hace para manipular la opinión pública hacia nosotros, cuando en realidad, somos todo lo contrario. Valoro que esta serie no haya querido caer en este tópico pero tampoco hacia falta irse al otro extremo, creando un personaje excesivamente perfecto que encima viene de familia rica. Otro error, un pelín clasista, pero bueno.
Fallo nº2: En el último capítulo de la serie no se acaba de entender la reacción de Zazie, se separa del grupo porque se lleva mal con Lea, pero no está demasiado bien explicado. Supongo que es para dar juego a una posible segunda temporada.
Fallo nº3: La serie, a veces peca de seguir excesivamente la línea comercial de las otras series adolescentes de Netflix. Aunque, por suerte, bastante más rebajada.
No es un fallo grave, pero no entiendo porque en la serie se la cambia el título y la autora al libro "No logo" de Naomi Klein, por algo así como: "Marcas, no gracias" de Nola Pfleiner.
Dejando a un lado los fallos, vamos a lo mejor de la serie.
1.En general toda la caricatura al partido de extrema derecha alemán AfD, que lleva a una de las mejores y más divertidas acciones del grupo. No me extraña que la formación política haya pedido el boicot a la plataforma de streaming y el líder del partido esté estudiando tomar acciones legales contra los creadores de la serie.
2.Toda la escena final de la fabrica, en resumen, me parece genial así como el mensaje que transmite de una forma muy buena, sin parecer forzado.
Es por esto y mucho más que a esta serie le doy un siete.
Fallo nº1: En mi opinión el personaje de Tristan es poco creíble y para mi es un punto flojo de la serie. Estoy de acuerdo en que demasiado frecuentemente se cae en que los adolescentes de izquierdas, no estudiamos, somos tontos, y nos quejamos por gusto. Lo vemos con las críticas que los periódicos de derecha, nos dedican, por ejemplo a los que nos preocupamos por el cambio climático. Esto, evidentemente se hace para manipular la opinión pública hacia nosotros, cuando en realidad, somos todo lo contrario. Valoro que esta serie no haya querido caer en este tópico pero tampoco hacia falta irse al otro extremo, creando un personaje excesivamente perfecto que encima viene de familia rica. Otro error, un pelín clasista, pero bueno.
Fallo nº2: En el último capítulo de la serie no se acaba de entender la reacción de Zazie, se separa del grupo porque se lleva mal con Lea, pero no está demasiado bien explicado. Supongo que es para dar juego a una posible segunda temporada.
Fallo nº3: La serie, a veces peca de seguir excesivamente la línea comercial de las otras series adolescentes de Netflix. Aunque, por suerte, bastante más rebajada.
No es un fallo grave, pero no entiendo porque en la serie se la cambia el título y la autora al libro "No logo" de Naomi Klein, por algo así como: "Marcas, no gracias" de Nola Pfleiner.
Dejando a un lado los fallos, vamos a lo mejor de la serie.
1.En general toda la caricatura al partido de extrema derecha alemán AfD, que lleva a una de las mejores y más divertidas acciones del grupo. No me extraña que la formación política haya pedido el boicot a la plataforma de streaming y el líder del partido esté estudiando tomar acciones legales contra los creadores de la serie.
2.Toda la escena final de la fabrica, en resumen, me parece genial así como el mensaje que transmite de una forma muy buena, sin parecer forzado.
Es por esto y mucho más que a esta serie le doy un siete.

5.7
10,166
7
5 de enero de 2019
5 de enero de 2019
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que he escrito esta crítica principalmente para avisar a la gente de que no les recomiendo ver esta película antes de Las Diabólicas, ya que hay una escena en que te spoilea todo el final de la película, pero no en plan que el final es el mismo, sino que en una escena literalmente explica el final de las diabólicas y además acentuándolo con referencias. Olé Paul Feig, no viste el final de Las Diabólicas en que pide a los espectadores que por favor no sean diabólicos y no expliquen el final de la película. La verdad es que las dos películas tienen cosas en común, pero Un pequeño favor no es en ningún remake, es una película bien hecha, con un guión original y que podrían ser vistas independentemente sin esa desafortunada escena que tampoco aporta nada.
Si eres amante del cine o simplemente te gustan las películas de misterio te recomiendo mucho Las Diabólicas, es un clásico. Por otro lado, Un pequeño favor es actual, divertida y combina muy bien la tensión con bromas excelentes. Pero siempre después de ver Las Diabólicas. No digo lo de las diabólicas porque soy de esos que piensan que el cine antiguo siempre es mejor y blablabla sino porque a mi me pasó. Vi Un pequeño favor antes de Las Diabólicas y no la disfruté tanto, me la arruinó un poco. Bueno, espero que esta no-crítica haya servido a alguien y no olvides, no dejo de recomendar esta película, la verdad es que está muy bien, es fresca e innovadora, una buena película si exceptuamos esa escena. En mi opinión no hace falta spoilear al espectador de una forma tan gratuita.
Si eres amante del cine o simplemente te gustan las películas de misterio te recomiendo mucho Las Diabólicas, es un clásico. Por otro lado, Un pequeño favor es actual, divertida y combina muy bien la tensión con bromas excelentes. Pero siempre después de ver Las Diabólicas. No digo lo de las diabólicas porque soy de esos que piensan que el cine antiguo siempre es mejor y blablabla sino porque a mi me pasó. Vi Un pequeño favor antes de Las Diabólicas y no la disfruté tanto, me la arruinó un poco. Bueno, espero que esta no-crítica haya servido a alguien y no olvides, no dejo de recomendar esta película, la verdad es que está muy bien, es fresca e innovadora, una buena película si exceptuamos esa escena. En mi opinión no hace falta spoilear al espectador de una forma tan gratuita.

6.9
17,263
4
5 de enero de 2019
5 de enero de 2019
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tal vez puede parecer un poco bestia lo que voy a decir, pero de esta película no se pueden hacer muchos spoilers ya que básicamente, no tiene casi guión. Pero no os preocupéis, le he dado un 4, no un 1 así que voy a tratar de explicarme mejor:
Esta película es el mejor ejemplo del experimento social que se realizó en el que una persona terminaba diciendo que el palo más largo era el más corto para sentirse incluido en la sociedad aunque claramente lo viese más largo (se han hecho múltiples versiones).
Sí, estoy hablando del efecto dominó y lo voy a explicar aplicado a esta película: Yo la ví, por culpa de lo que oí de ella. En realidad, es francamente evitable a no ser que seas estudiante de fotografía o amante de la fotografía, yo lo soy pero yo no quería ver un seguimiento de planos preciosos en B&W formato 4:3 de la nieve y el paisaje de Polonia, quería ver una película con un guión sobre una situación que supongo que se dio en Polonia en su época. Podía ser un drama, podía tener pausas pero no todo el rato porque entonces la pausa dramática pierde su efecto y termina aburriendo a más no poder. Es un retrato de una Polonia rural bastante bien hecho, a ver, no soy polaco pero me parecen bastante realistas los paisajes, las fiestas, los hoteles (con esto de fiestas y hoteles tampoco penséis que estamos en la Costa Azul, para nada pero hay una escena de una fiesta en un hotel francamente bonita) A nivel estético, es una película bonita planos preciosos de un monasterio, en fin que con un guión sería una buena película. Pero entonces ¿Porqué diantres es tan popular, al menos entre cinéfilos y ha ganado tantos premios?
Para empezar: supongo que a alguien le gustaría, y ese alguien fue explicando que la película era excelente, amparado por el OSCAR a la mejor película de habla no inglesa, aunque francamente, podría ser el OSCAR de mejor película de NO HABLA porque vamos. Total, que a todos sus amigos cinéfilos les dijo la película era excelente y todos hicieron un esfuerzo para ver en que esa película tan corta que se les había hecho tan larga y donde pasaban cosas sin ningún sentido. Se esforzaron mucho y no querían quedar mal con su amigo así que de tanto esforzarse al final lograron asilmilar que sí, que tenía una fotografía excelente y que si no hablaban era para hacer reflexionar, aunque nadie reflexionase ya que no había mensaje para ello. Todo esto se fue haciendo una bola cada vez más grande y como pasó en el experimento social; para sentirse bien entre esos cinéfilos, la trataban de excelente. Le dijeron a sus amigos lo mismo y aunque ellos se hubiesen aburrido siguió el juego. Yo, de verdad, lo intenté pero no logré extraerle nada más bueno a la película que su dirección de fotografia por la que sí debía haber ganado el OSCAR y no por Mejor Película de Habla no Inglesa. Porque vamos a ver, de verdad que con excelentes filmes como Relatos Salvajes o Mandarinas, película estonia que recomiendo mucho, tenía que ganar esta, por favor.
En el spoiler voy a explicar una escena que ya se pasa de sin-sentido no afecta mucho si sabes eso y ves la película pero por si acaso.
Si decides terminar aquí te recomiendo la película si:
-Te cuesta dormir
-Para ti lo mas importante en el cine es la dirección de fotografía
No te la recomiendo si:
-Pensabas que ibas a ver algo sobre la búsqueda de personalidad e una investigación sobre el pasado de Polonia
-Te gustan las películas con diálogo o que hablen en algún momento.
Esta película es el mejor ejemplo del experimento social que se realizó en el que una persona terminaba diciendo que el palo más largo era el más corto para sentirse incluido en la sociedad aunque claramente lo viese más largo (se han hecho múltiples versiones).
Sí, estoy hablando del efecto dominó y lo voy a explicar aplicado a esta película: Yo la ví, por culpa de lo que oí de ella. En realidad, es francamente evitable a no ser que seas estudiante de fotografía o amante de la fotografía, yo lo soy pero yo no quería ver un seguimiento de planos preciosos en B&W formato 4:3 de la nieve y el paisaje de Polonia, quería ver una película con un guión sobre una situación que supongo que se dio en Polonia en su época. Podía ser un drama, podía tener pausas pero no todo el rato porque entonces la pausa dramática pierde su efecto y termina aburriendo a más no poder. Es un retrato de una Polonia rural bastante bien hecho, a ver, no soy polaco pero me parecen bastante realistas los paisajes, las fiestas, los hoteles (con esto de fiestas y hoteles tampoco penséis que estamos en la Costa Azul, para nada pero hay una escena de una fiesta en un hotel francamente bonita) A nivel estético, es una película bonita planos preciosos de un monasterio, en fin que con un guión sería una buena película. Pero entonces ¿Porqué diantres es tan popular, al menos entre cinéfilos y ha ganado tantos premios?
Para empezar: supongo que a alguien le gustaría, y ese alguien fue explicando que la película era excelente, amparado por el OSCAR a la mejor película de habla no inglesa, aunque francamente, podría ser el OSCAR de mejor película de NO HABLA porque vamos. Total, que a todos sus amigos cinéfilos les dijo la película era excelente y todos hicieron un esfuerzo para ver en que esa película tan corta que se les había hecho tan larga y donde pasaban cosas sin ningún sentido. Se esforzaron mucho y no querían quedar mal con su amigo así que de tanto esforzarse al final lograron asilmilar que sí, que tenía una fotografía excelente y que si no hablaban era para hacer reflexionar, aunque nadie reflexionase ya que no había mensaje para ello. Todo esto se fue haciendo una bola cada vez más grande y como pasó en el experimento social; para sentirse bien entre esos cinéfilos, la trataban de excelente. Le dijeron a sus amigos lo mismo y aunque ellos se hubiesen aburrido siguió el juego. Yo, de verdad, lo intenté pero no logré extraerle nada más bueno a la película que su dirección de fotografia por la que sí debía haber ganado el OSCAR y no por Mejor Película de Habla no Inglesa. Porque vamos a ver, de verdad que con excelentes filmes como Relatos Salvajes o Mandarinas, película estonia que recomiendo mucho, tenía que ganar esta, por favor.
En el spoiler voy a explicar una escena que ya se pasa de sin-sentido no afecta mucho si sabes eso y ves la película pero por si acaso.
Si decides terminar aquí te recomiendo la película si:
-Te cuesta dormir
-Para ti lo mas importante en el cine es la dirección de fotografía
No te la recomiendo si:
-Pensabas que ibas a ver algo sobre la búsqueda de personalidad e una investigación sobre el pasado de Polonia
-Te gustan las películas con diálogo o que hablen en algún momento.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena en que la tía de Ida se suicida ¿de verdad tiene algún sentido? Vamos a ver, llevas rato que no pasa nada en la película, te estás aburriendo ya un montón, y no sabes que hacer para no dormirte pero tranquilo, el director te va a salvar del sueño. Va a aparecer una señora de repente haciendo carrerilla y tirándose por la ventana, así, sin más: me imagino que en el proceso de creación debió pasar algo así:
-Pawel, Pawel, tenemos un problema se nos esta terminando el presupuesto con estos super planos y esta fotografía tan guay. No tenemos dinero
-Tranquilo amigo, esto te lo apaño yo en un plis, ves este punto del guión, yo creo que el espectador se va a dormir: Matamos a la Kulesza, vamos introducimos su suicidio en este momento. Ahorramos dinero y hacemos que el espectador no se duerma. Es un win-win
-Pero a ver Pawel hacer que se suicide así no tiene ningún sentido, por mucho whiskey que tome ¿Habrá que explicar algo no?
-No, pero que dices que las actrices cobran por frase, además: ¿Tiene el resto de la película algún sentido?
-Pues, la verdad...No
-Ya está así no le quitamos al filme lo único bueno que tiene: la fotografía porque sino, no sé por donde hay que cogerlo.
-Pawel, Pawel, tenemos un problema se nos esta terminando el presupuesto con estos super planos y esta fotografía tan guay. No tenemos dinero
-Tranquilo amigo, esto te lo apaño yo en un plis, ves este punto del guión, yo creo que el espectador se va a dormir: Matamos a la Kulesza, vamos introducimos su suicidio en este momento. Ahorramos dinero y hacemos que el espectador no se duerma. Es un win-win
-Pero a ver Pawel hacer que se suicide así no tiene ningún sentido, por mucho whiskey que tome ¿Habrá que explicar algo no?
-No, pero que dices que las actrices cobran por frase, además: ¿Tiene el resto de la película algún sentido?
-Pues, la verdad...No
-Ya está así no le quitamos al filme lo único bueno que tiene: la fotografía porque sino, no sé por donde hay que cogerlo.
Más sobre Pol Aimat
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here