Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with superguasi
Críticas 1
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
27 de diciembre de 2012
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y es que si no te gustan el periodismo y la política, no es tu serie. Me atrevería a decir incluso que si no tienes unas ligeras nociones sobre la sociedad y la actualidad estadounidenses, tampoco es sencillo acabarla, ya no hablemos de apreciarla en todo su esplendor.

The Newsroom es una serie mordaz y crítica, pero sobre todo, es una serie idealista. No es de extrañar por tanto que la mayoría de personas que me recomendaron esta serie fueran periodistas, todos los periodistas querríamos tener una jefa como Mckenzie dirigiendo nuestras redacciones.

Refleja extraordinariamente la lucha diaria del periodista por hacer lo que querría hacer y cree correcto, INFORMAR, y lo que finalmente suelen verse avocados a hacer, entretener.
Refleja tan bien esa lucha constante entre el peso implacable de las audiencias y periodismo auténtico, serio y objetivo que no interesa a esas audiencias, que en cada capítulo logra poner los pelos como escarpias a los que conocen un poquito los entresijos de la profesión.

El periodismo es una profesión de idealistas, de Quijotes, abarrotada de personas que leyeron mucho a Chomsky y Kapuscinsky, que soñaron con ser el próximo Edward R.Murrow y que acabaron relegados a ser lo que en la serie ha acabado siendo Will McAvoy tal y como muestra el episodio piloto de un modo brutal (brillantes los primeros minutos del episodio con McAvoy tratando de mojarse lo menos posible en el debate universitario), así que es lógico que, en ocasiones, la serie pueda pecar de un exceso de idealismo, e incluso de un cierto paternalismo (educar a los espectadores), pero no es menos cierto que el propio periodismo contiene algo de paternalismo en su adn.

El segundo pilar sobre el que se sustenta esta serie es la política, básicamente la política estadounidense, que se entrelaza de un modo soberbio con algunos de los sucesos de actualidad de los dos últimos años para, básicamente, poner a parir a toda la clase política, republicanos, demócratas y tea party, sin distinción. Y sin remilgos.

Aquí es donde puede estar la única pega que yo le encuentro a esta serie, no todo el público fuera de EEUU está al corriente de la actualidad del país, de su sistema político o de las rencillas dentro de los propios partidos. También peca un poco de americanada a veces (el capítulo de Bin Laden, por ejemplo) pero incluso en esos momentos uno se queda con la duda de si la americanada es tal o en el fondo, y rizando un poco el rizo, no tiene detrás una corrosiva crítica.

Otra pega que puede tener para mucha gente es que es Aaron Sorkin en estado puro, diálogo y más diálogo, El ala oeste de la Casa Blanca en versión periodística. Un auténtico tostón para quienes esperan un poco de acción, una obra de arte para los que apreciamos cada dardo envenenado que de un modo sutil (o no tan sutil, en ocasiones) lanzan los personajes a través de sus conversaciones.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En toda la primera temporada diría que dónde más flojea es en el tema de las escuchas y la columnista de sociedad, se hace algo densa en un par de momentos, y aunque buena parte se resuelve en los últimos capítulos de una forma bastante decente (las audiencias dieron ahí un toque de atención a Sorkin) probablemente haya que esperar a la segunda temporada para ver qué tal sale el director del embrollo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para