Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with Tsubasa
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
Leaving Neverland
Documental
Estados Unidos2019
6.2
2,835
Documental, Intervenciones de: Wade Robson, James Safechuck
1
24 de marzo de 2019
28 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace una semana que me decidí a ver el dichoso documental (no tenía ninguna intención de verlo), la verdad es que me quedó muy mal cuerpo... son cuatro largas horas bastante desagradables con frases y detalles duros, muy duros por que aún creyendo en la inocencia de Michael Jackson fue inevitable imaginar ciertas escenas que relatan al detalle, fue horrible imaginarlo.
A lo largo del documental puedes notar las contradicciones y las incongruencias de las personas que hablan, personalmente no me creo una sola palabra de lo que cuentan por varias razones obvias que enumeraré en la zona de spoilers.
En sí el documental se puede decir que está bien montado para el objetivo que busca, llamar la atención de masas y que la mayoría de gente se lo trague todo, para contar una mentira primero hay que contar una verdad, eso lo tienen muy bien aprendido, así que te cuentan una bonita historia para empatizar con los dos "personajes" cuando eran pequeños y poco a poco te van metiendo frases duras hasta pasar de la bonita (y verdadera) historia a la horrible (y falsa) historia... un poco de pausa dramática aquí, una lágrima (poco creíble) por allá, unas palabras de la abuela (si, suena a cachondeo pero usan como testigo o yo que sé a la abuela) y ya tienes el documental, la polémica, a la manada de ovejas que te cree, los contratos con las televisiones y finalmente el objetivo final, los dólares.
Mi nota, un 1 y por que no puedo poner un 0, creo que es caer muy bajo llegar a contar enormes embustes sobre una persona que te a ayudado en tu vida, pero más aún cuando esta persona está muerta y no se puede defender.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y estas son las razones por las que no me creo nada de lo que cuentan estas personas;


1. El señor Wade Robson, según cuenta, Michael le pidió que fuese a testificar a su favor, a ver... ¿realmente los abogados de Michael y el propio Michael eran tan estúpidos de pedirle a una supuesta victima que vaya a testificar al juicio cuando en cualquier momento este podría venirse abajo y contar toda su verdad por la presión mediática, del propio juicio y del estrés que le conllevaría estar defendiendo a su agresor, el que supuestamente destrozó su vida?

2. Ya es sabido por todo el mundo que Michael Jackson fue investigado durante diez años y no encontraron absolutamente NADA que le inculpase.

3. Fue declarado inocente de todos los juicios en 2005

4. Cuando murió en 2009, salieron algunos niños (ya adultos) admitiendo que mintieron por que sus padres les obligaron solamente por motivos económicos y salir de la pobreza.

5. Estos dos señores ya hace muchos años que son adultos y hace muchos años que deberían saber que lo que supuestamente les hacía Michael estaba mal, entonces ¿de verdad nos tenemos que creer que ahora después de diez años del fallecimiento de Michael se dan cuenta de que lo ocurrido en Neverland les ha afectado en sus vidas? ¿por qué no en su momento cuando Michael estaba vivo? ¿y por que no a través de la justicia y no en platós de televisión? ahh ya sé, es que difamar sobre alguien que está fallecido en USA no es ilegal y claro, ir a platós de televisión y hacer documentales si les da dinero... dinero, ese es el objetivo que buscaban.

6. Mencionar también que el vídeo de la felicitación de cumpleaños era un vídeo estándar que Michael grababa para felicitar el cumpleaños a varias personas, no era únicamente al señor Robson. Por lo tanto han usado material de manera manipuladora.

En resumen que mucha palabrería pero NI UNA SOLA PRUEBA que demuestre NADA.
25 de marzo de 2016
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
No suelo escribir críticas de hecho es la primera que escribo porque después de leer las duras críticas de los supuestos especialistas y entendidos en cine es que me saca de mis casillas y no tengo por más que escribir algo.
Me molesta mucho leer cosas como "falta humor", "faltan chistes"...tan especialistas que son y aún no se han enterado muy bien de que va el asunto...DC Comics NO es Marvel gracias a dios, si lo que quieren es ver chistes y escenas de humor infantiles vayan a ver Los Vengadores, Iron man, Thor, etc, etc...en DC es otro enfoque, otra manera más "realista" y más adulta de ver las cosas dentro de la fantasía.
No porque sea una película de super heroes significa que tenga que ser de humor o infantil (como son las de Marvel). DC no tiene el sello Disney señores.
La recomiendo para pasar un buen rato con amigos, en familia o solo...independientemente de que seas fan o no de los comics, lo que cuenta es distraerse que para eso se hacen estas películas no para analizarlas milimetricamente pero si lo que deseas es ver a un tío metido en un traje de ojalata soltando chistes sin gracia y absurdos para críos de cinco años...no te molestes en ir a verla.

Le he puesto un 10 primero por que me ha encantado, segundo por que no se merece la mala crítica que ya le venían metiendo desde antes del estreno y tercero porque me parece increíble algunas críticas muy duras que leo por aquí.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cierto es que tenia mucha ilusión en verla, cierto es que me ha encantado...y cierto es que una parte de la trama no es exactamente lo que me esperaba,la batalla entre Batman y Superman me parece demasiado corta después de todo el boom que se le ha dado, pero lo que hace que me encante es el hecho de que Superman muera, por que aunque la van a poner verde a base de críticas y va a ser algo muy polémico a mi parecer es lo que tenía que suceder en esta película y eso lo supe en cuanto desvelaron a Doomsday en uno de los trailers, ahí es donde no me ha decepcionado si no todo lo contrario, si salía ese personaje era obvio que Superman terminara así.
6 de abril de 2025 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
A veces vemos una serie y al terminarla seguimos con nuestras vidas como si nada. Otras, como en el caso de Adolescencia, sentimos que algo se nos ha roto por dentro, que nos han removido hasta los cimientos. Esta miniserie británica de solo cuatro episodios, disponible en Netflix, es una radiografía dura, honesta y devastadora de lo que ocurre cuando el dolor, el abandono emocional y el silencio se mezclan en las sombras de la adolescencia.
La serie nos introduce en una familia aparentemente normal. Padres presentes, una hermana, un hogar estable. Un adolescente inteligente, educado, introvertido... y de pronto, todo salta por los aires. Desde el primer episodio, el impacto emocional es potente. Pero no por el sensacionalismo, sino por lo real. Por lo cotidiano. Por lo cercano.

El tono sobrio y contenido de la dirección permite que los hechos hablen por sí solos. No hay manipulación emocional ni excesos dramáticos. Es la frialdad con la que se narran los acontecimientos lo que duele más. Porque parece que podrías conocer a alguien como Jamie. Podría ser el hijo de tu vecino. Podría ser tu alumno. Podría ser tu hijo.

Es una serie dura, sí. Pero necesaria. De esas que te invitan a hablar, a reflexionar, a mirar a tu alrededor con otros ojos. Sobre la salud mental, sobre el bullying, sobre el papel de las redes sociales, sobre la responsabilidad de los adultos, los educadores, los compañeros… todos. Porque no hay un solo factor que explique lo que ocurre. Pero sí muchos que contribuyen.

Una miniserie que debería verse sin saber demasiado. Solo sentarse, abrir bien los ojos y dejarse golpear por la realidad. Y después, hablar de ella. Porque lo que callamos… también puede matar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La serie te rompe desde el inicio, pero hay un punto de inflexión brutal: el momento en el que se descubre el vídeo. Ahí entiendes que Adolescencia no va de descubrir al culpable. Va del después. Del por qué. De cómo llegamos hasta aquí.

Jamie es, al principio, un chaval por el que es fácil sentir empatía. Parece incluso exagerado que lo detengan así. Su reacción, la de sus padres, el trayecto a comisaría… todo parece un error, una confusión. Y sin embargo, el vídeo te deja sin aire. Y tú, como espectador, pasas del "no puede ser" al "cómo pudo hacerlo".

Su evolución es inquietante. Durante la conversación con la psicóloga, el contraste entre su timidez inicial y la frialdad posterior es escalofriante. Hay un momento en que, tras amenazar veladamente, sigue comiendo su sándwich como si nada. Es en ese instante donde entiendes que no solo es culpable, sino que algo dentro de él está completamente roto.

Lo complejo es que también descubres que Jamie sufría bullying. Que la chica que murió no era una santa. Que él estaba siendo humillado en silencio. Eso no lo justifica en absoluto, pero sí lo contextualiza. Y ahí nace la verdadera pregunta: ¿y si en vez de matar a la chica, se hubiera suicidado él? ¿Estaríamos hablando del mismo "monstruo"? ¿O de una víctima más?

La serie no absuelve, pero sí obliga a mirar más allá. Los padres no son negligentes, los profesores parecen superados. Todos tienen parte, pero no culpa directa. Y eso es lo más doloroso: que no hay malos claros. Solo una suma de silencios, de falta de atención, de normalidad mal entendida.

El episodio final, con el padre en la habitación de Jamie, es desolador. Ese "lo siento, hijo, tenía que haber hecho más" es quizás una de las frases más humanas y tristes que he oído en una pantalla.

Y el actor... qué decir. Tiene 15 años y era su primer papel. Y lo ha hecho como si llevara una década en esto. Hay momentos en los que asusta, en los que conmueve, en los que lo odias, y otros en los que solo ves a un niño pidiendo ayuda. Un trabajo brillante.
27 de octubre de 2019 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La he visto dos veces, en el primer visionado salí del cine con la sensación de que me habían engañado. Y es que como fan de los superheroes y de DC en particular, esta película no me dice absolutamente nada por que ya se ha dicho por activa y por pasiva que no tiene nada que ver con el universo cinematográfico de DC. Y por otro lado me da la sensación de que si se hubiese llamado "Arthur" en lugar de "Joker" no hubiese tenido el mismo éxito en taquilla, así que creo que Warner se ha aprovechado un poco de los derechos que tienen de esos personajes para hacer una película de bajo presupuesto y llenarse los bolsillos a costa de los seguidores de los superheroes y del cómic que lo que queremos es ver al Joker en acción, estoy muy seguro de que sin ese titulo, sin los personajes de Batman, la película hubiese seguido funcionando igual de bien, pero mucha gente ni se hubiese molestado en ir a verla.
Después del segundo visionado la vi quitándome la máscara de fan de los comics y superheroes y la verdad es que me hizo verla desde otra perspectiva y mi opinión cambió positivamente.

La película está muy bien, aunque tenga cierto aroma a"Taxi Driver" , creo que la interpretación de Phoenix es magistral... magistral hasta cierta escena que voy a comentar en los spoilers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena casi final en el plató de Murray, a ver...Joaquim Phoenix me sigue pareciendo magistral, sólo que en mi opinión ese Joker que podemos ver ya desatado por completo me recuerda mucho, demasiado al de Heath Ledger, y no me desagrada, pero vuelvo a repetir que me hace sentir engañado. Por que con lo buen actor que es Joaquim Phoenix, con lo bien que lo ha hecho en toda la película...pienso que podría haberse trabajado más esa parte y no quiero decir copiar a Ledger, pero quizás no inspirarse tanto... por que en la escena que mira por la ventanilla del coche de policía ya no sabía si me habían colado ahí una secuencia de "El caballero oscuro" por que son bastante parecidas por no decir calcadas. Y creo que podría haber sacado un Joker diferente al que ya vimos en "El caballero oscuro", Phoenix tiene tablas suficientes para hacerlo.

Creo que lo de la muerte de los padres de Bruce Wayne está metido como muy forzado, es como que "ya que nos hemos empeñado en decir que esto es el universo del murciélago, hay que meter esta escena si o si"

Sinceramente, si esta película se hubiese llamado "Arthur" por mi tendría un 10, por que pienso que es un peliculón, pero me hecha para atrás el hecho de que dicen que esto es el universo de Batman, pero por lo que parece no se encontrará jamás con el Batman de Pattinson y eso, como fan de DC , pues me deja un poco "chof". Así que le pongo un 8.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para