Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Pablo V
Críticas 11
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
28 de agosto de 2020 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos acostumbrados a ver en el cine historias de psicópatas y asesinos en serie que comenten atroces crímenes, y a medida que profundizamos en el personaje podemos descubrir una infancia atormentada por una madre autoritaria y déspota, un padre dictador en un extracto de sociedad marginal que provocan en el psicópata una persona llena de odio, rencor, complejos y tormentos que lo incitan a matar. Pero ¿Se imagina usted como sería un psicópata adinerado, ejecutivo en wall street, que le gusta cuidar su cuerpo con ejercicio y todo tipo de cremas cutáneas, tiene un extenso fondo de armario, socializa y se droga con gente de lujo de forma totalmente normal?, pues eso es lo que nos ofrece este film de la mano del protagonista, un joven Christian Bale, que exterioriza y nos deja ver en estado puro al personaje, el cual realiza de forma impecable, y nos hace reflexionar en preguntas como si los psicópatas nacen o se hacen, ¿Cómo influyen los factores socioculturales y de aprendizaje conductal en un psicópata?, un psicópata tiene sentimientos, ¿sabe lo que hace?, y lo que para mi es más importante, ¿El protagonista es un psicópata, un sociópata o un enfermo mental?.

La realización correcta y la fotografía nos retrae a la estética de los años 90, con ambientes cuidados y vanguardistas -destacar el loft del protagonista-, mantiene bastante bien en todo momento la acción. Se aconseja verla con la mente abierta y sin restricciones. Algo cómica a veces en los asesinatos, pero los psicópatas también tiene su sentido del humor ¿no cree?.

En mi opinión una muy buena película que por poco no puede considerarse de culto pero si merece ser guardada en "mis favoritos".
10 de enero de 2025 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Segunda y extraordinaria entrega del Joker, que de forma magistral es el propio Joker quien nos responde mirándonos directamente a la cara a todas las preguntas y cuestiones de su personalidad que se plantearon y nos cuestionamos en la primera parte.

Y es que todo lo que tiene un principio debe tener un final, aunque no tiene que ser feliz, o por lo menos para los ojos de todo el mundo. Ahora es el momento de posicionarnos, Joker si o Joker no, loco o cuerdo, justiciero o asesino. Nuestra sociedad necesita alguien al que señalar cuando hay algo que no nos gusta, alguien de quien reírnos, alguien al que poder insultar, alguien al que poder pisar para pasarle por encima, alguien al que culpar de nuestros propios defectos, miedos e inseguridades, y ese es el Joker, y cuando el “guasón” se convierte en un problema, lo juzgamos y condenamos, sin preguntarnos ni si quiera si tiene sentimientos como el amor u odio, no es nadie ni nada, el que un día pertenecía a nuestra sociedad como uno más y lo bajamos por las escaleras del infierno en la tierra, el único derecho que tiene es a quedarse abandonado para siempre, aunque atisbe un pequeño síntoma de arrepentimiento, de cordura, de no culpabilidad, él es nuestro “chivo expiatorio”, el que un día moldeamos a nuestra forma, en definitiva, el que baja las escaleras ya no puede volver a subirlas, es una norma inquebrantable.

El Joker 2, consigue en el espectador un auténtico “folie à deux” en sus mentes. Como en nuestra sociedad, cada personaje contribuye al descenso del Joker en su sociopatía, que al igual que en la primera refleja perfectamente nuestra desnaturalizada e insensible sociedad, que es capaz de sumergir en el mundo de la locura a cualquiera que no lo esté, simplemente por un desencadenante de infortunios en su vida que lo condenen a caer cada vez más bajo hasta dar como respuesta de supervivencia un incongruente mente capaz de lo mejor y de lo peor, capaz de amar, odiar o matar, porque el Joker no es más que eso, un sociópata hecho a si mismo con la inestimable ayuda de la sociedad.

Joaquin Phoenix, fantástico otra vez, que deja toques muy buenos, sorprende Lady Gaga para bien, con un papel creíble y que encaja bien con ella, villana compañera perfecta del Joker si la película fuera un argumento de acción pero el director quiso que fuera un musical y solo nos quiso obsequio con ella en unos de los mejores momentos de la película, el intento de fuga.

De la banda sonora tengo que decir que no me gustan los musicales, pero que están bien escogidos y le da mucho sentimiento y nos hacer comprender mejor lo que sienten los personajes.

La fotografía me gusta mucho, le da un colorido perfecto a los personajes y a su entorno.

Digno de mención el corto de animación hecho por un estudio francés, queda muy bien y si nos leemos la traducción de los diálogos nos aclara muchas cosas de lo que verdaderamente el Joker nos quiere decir.

Yo creo que habrá un Joker 3, pero creo que este ha sido el final del Joker.
23 de agosto de 2020 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando Clint estrenó la película leí que era la última película que protagonizaba y que solo iba a dirigir, creo que protagonizó un par de ellas más hasta la fecha, todas las ha dirigido. Y es que Clint como director creo que está a la altura del actor, los dos geniales. Y es que de esta retirada como actor nos deleita con este film, nada más y nada menos que un recorrido y punto final por su carrera cinematográfica. En gran torino podemos recordar sus míticas películas tales como Por un puñado de dolares, El sargento de hierro, Harry el sucio...entre otras, y lo hace uniéndolas planteándonos una reflexión sobre la vida y la muerte, aprecio también cierta crítica a la sociedad americana. Peliculón que hace justicia a la prolífica y genial carrera de Client Eastwood, esperemos que siga dirigiendo muchos años más.
4 de noviembre de 2019 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que leí es su día que este iba a ser el último capitulo de la saga, desde luego el final cerrado lo que se dice cerrado no lo han dejado. La verdad es que si echamos la vista atras cada rambo ha sido peor que su antecesor concluyendo con esta última entrega, y es que como película de acción se merece una mala crítica, simplemente porque no existe acción en un hombre de 65 años que se le nota que no puede, este último rambo no tiene nada que ver con los anteriores, en fin no me quiero extender en mi crítica, no merece la pena, sr. Stallone gracias por sus tres primeras entregas, por favor no siga.
18 de julio de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues si amigos, digo bien, el descenso de la saga de Star Wars a la mediocridad y el absurdo, y es que seamos realistas, la saga Star Wars sólo son tres películas, las tres primeras -films de culto-, que dieron un salto gigantesco en la realización de películas de este género. Fin de la saga sin sentido, copia del argumento de la primera entrega cuando destruyen la estrella de la muerte, ¿pero esto que es?, esto es solo una opinión, no un spoiler, la fuerza del bien ganando a la fuerza del mal, y lo que es peor, algo que viene de atrás, tienen el coraje de matar a Darth Vader, figura a la altura de Luke Skywalker sino más y no tienen el más mínimo remordimiento de no resucitarlo, ¿quién os creéis que sois para hacernos esto?, está claro Stars Wars ha muerto, ya nunca será lo mismo, harán episodios y más episodios aburridos y repetitivos, pero ya nada será igual. Darth Vader no se en que parte del lado oscuro estás pero yo me voy contigo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para