You must be a loged user to know your affinity with Renyana
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8.2
39,934
7
11 de febrero de 2015
11 de febrero de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es evidente que esta película es ya un icono del cine y de la ciencia ficción en particular y no me extraña por qué. Es verdad que es una trama muy buena y compleja, tiene unos magníficos giros en la historia, está asombrosamente bien realizada para la época y tiene un gran significado. Trata un tema muy acuciante de la época, como lo es la explotación laboral, fruto de la relativamente reciente revolución industrial, que aún tenía sus desacuerdos con los derechos humanos, y lo hace de una forma muy lograda. Poco más se puede decir superficialmente de la película, pues ya todo se ha dicho. Sin embargo se queda en buena para mí por la insufrible banda sonora. Lo siento.
11 de febrero de 2015
11 de febrero de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película de ritmo lento pero con pequeños sobresaltos que es capaz de emocionar a quien sepa verla en su totalidad, llena de momentos extraordinariamente poéticos, vivos y magníficos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sin duda es una película que merece ser vista. Aunque, en mi opinión, tiene un comienzo un poco débil, y a veces recae en esto, la considero una de las mejores que he visto por varias razones. Es una película muy poética cargada de sentimientos, juega con la mente del espectador y te deja una sensación pacífica y triste tras verla. Todos esos momentos en que hablan sobre las palabras, algo tan curioso como comprarlas, una no puede evitar recordar a Lewis Carroll y su "Alicia a través del espejo" cuando Humpty Dumpty habla sobre el pago que reciben las palabras, si bien el caso es distinto, me parece semejante. Los personajes de la película son muy humanos, muy reales, los silencios están llenos de significado. En las dos horas de esta pequeña gran obra de arte hacen un tour por las costumbres locales, la forma de ser de la gente. El pasado y el presente se entremezclan creando una sensación de cercanía con las vivencias del protagonista. Se puede ver la pobreza del niño, pero a la vez una persona fuerte, que ha vivido situaciones complicadas y que tiene una complejidad mayor de la que se suele atribuir a los niños en las películas. Pero para mí, el mejor momento de la película es sin duda alguna cuando Alexander le grita al niño "¡No te vayas!", pues es entonces cuando toda la tensión acumulada del personaje se suelta. Esa pequeña frase está cargada de sentimientos, no sólo le dice que no se vaya, le dice que está solo, le está diciendo a Ana que no se vaya, está demostrando toda su humanidad en esa frase, está diciendo no quiero morir, y no quiero morir solo. La película entera es una expresión de la vacuidad humana, de la fallida búsqueda de la felicidad, de cómo muchas veces no nos damos cuenta de que lo que en verdad queríamos lo teníamos al lado. Tocan también el tema de la inmigración, de la necesidad de las personas de pertenecer a algún lugar, pues ninguno de los protagonistas ha encontrado el lugar al que pertenece, son ciudadanos de ningún lado, apátridas de corazón, habitan un lugar pero no viven en él, y, en los últimos momentos de su vida Alexander se pregunta "¿Por qué fui un poeta exiliado?" pues, en mi opinión, estuvo siempre exiliado de su hogar, del mundo al que pertenecía. También me parece hermosa la relación que tiene Alexander con su hija y con su madre. Por un lado tiene una hija que es evidente que no suele ver y que está distanciada de él, y esto le entristece, y por otra parte su madre, de la que él está distanciado, y en la que piensa en sus últimos momentos de vida, y, yo creo, se apena de no haber pasado más tiempo con ellas, al igual que hizo con Ana. El final quizás se me antoja un poco mejorable, pero aun así brillante, el final en la playa (que en mi opinión es un símbolo muy fuerte de la vida), con Ana, siendo felices, por lo que parece primera y última vez en sus vidas.
Pero sin duda alguna lo más brillante de toda la película para mí es la banda sonora. Es una banda sonora perfectamente acorde con la película, con su ritmo, puesta en los momentos adecuados y maravillosamente perfecta, consigue que las emociones se desarrollen, que las personas sientan lo que sucede, ese desasosiego triste pero lleno de vida, no sólo con sus ojos, sino con sus oídos. Además ese pequeño diálogo que hay entre Alexander y su vecino, un diálogo musical, me parece asombroso y hermoso, son dos personas que no se conocen y a la vez sí, dos personas que comparten todos los días unos minutos de su vida en dar música al otro como parte de una conversación en la que se dicen “existo” y “espero que tu sigas existiendo”. Y también está la preciosa escena en el autobús cuando suben unos músicos y empiezan a tocar, yo en ese momento sentí que la protagonista de la escena era la música, que estaba diciendo, una vida sin música no vale nada, pero esto es sólo una sensación que yo tuve. Estoy segura de que sin la banda sonora la película bajaría su listón, pero consigue que sea una magnífica maravilla del séptimo arte.
Pero sin duda alguna lo más brillante de toda la película para mí es la banda sonora. Es una banda sonora perfectamente acorde con la película, con su ritmo, puesta en los momentos adecuados y maravillosamente perfecta, consigue que las emociones se desarrollen, que las personas sientan lo que sucede, ese desasosiego triste pero lleno de vida, no sólo con sus ojos, sino con sus oídos. Además ese pequeño diálogo que hay entre Alexander y su vecino, un diálogo musical, me parece asombroso y hermoso, son dos personas que no se conocen y a la vez sí, dos personas que comparten todos los días unos minutos de su vida en dar música al otro como parte de una conversación en la que se dicen “existo” y “espero que tu sigas existiendo”. Y también está la preciosa escena en el autobús cuando suben unos músicos y empiezan a tocar, yo en ese momento sentí que la protagonista de la escena era la música, que estaba diciendo, una vida sin música no vale nada, pero esto es sólo una sensación que yo tuve. Estoy segura de que sin la banda sonora la película bajaría su listón, pero consigue que sea una magnífica maravilla del séptimo arte.
10
29 de abril de 2015
29 de abril de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siendo una fan absoluta de la música jazz, esta película ya parecía que iba a ser perfecta para mí. Además el añadido de los temas de la tortura psicológica, la realización personal, la soledad como camino a la grandeza me maravillaron. Pero nada podía predecir lo que sentí al verla. Me conmocionó, fue para mí como un golpe en la cabeza de pura genialidad. La película consigue mantenerte con tensión desde el minuto uno, la música ya de por sí es buena, pero además es adecuada, solo la banda sonora ya consigue engancharte. El ritmo de la película, todo el rato cambiante, como el jazz, mantiene sin embargo un constante aumento. El final fue emocionante, inesperado, original y maravillosamente catártico. Considero que es una de las mejores películas que he visto en mi vida.
Lo que más me entristece es que no vaya a poder volver a verla por primera vez nunca más.
Lo que más me entristece es que no vaya a poder volver a verla por primera vez nunca más.
Más sobre Renyana
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here