Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with skywalker
Críticas 21
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
7 de abril de 2007
45 de 52 usuarios han encontrado esta crítica útil
En conjunto recomiendo la película principalmente por su originalidad en el guión, la pena es que tiene varios defectos que a continuación detallaré que hacen que esta película no despierte grandes pasiones y ya apenas se recuerde.

El film está muy bien dirigido y las escenas, así como la "imaginación" visual es excelente, veáse por ejemplo la escena del insecto o la del bosque de pinos.

¿Cuál es el problema entonces?

El guión (lo he leído) está técnicamente muy bien escrito, con buen ritmo, pero ha cometido una serie de errores. El primero y más grave es que el protagonista es pasivo, no tiene ningún objetivo real, ni tampoco sabemos prácticamente nada de él. Es como si hubiera aparecido en esta película por casualidad... el efecto de todo esto es que no te llegas a encariñar con él, ni a odiarlo, ni nada, es decir, te da igual lo que le pase. Así el guión pasa a apoyarse en la acción de los juegos que sí están muy bien encadenados.

Por ejemplo tiene más desarrollo casi como personaje la policía que el protagonista. Luego hay otro fallo terrible y es que al introducirse en un tema "fantástico": personas que tienen un don especial con la suerte y que la pueden "robar"... no respeta los convencionalismos de las películas de género y no termina de cuajar la fantasía que nos muestra.

Me explico. No te terminas de creer que haya gente que le pase eso. Es más creíble que exista superman que haya personas que tienen el don de la "suerte" y eso es porque está mal explicado y peor desarrollado. ¿Por qué les pasa eso? ¿A cuántas personas? ¿Ha ocurrido siempre en la historia del hombre? ¿Se puede medir científicamente? ¿Se puede adquirir el don?

Eso que llamamos la "suspensión de incredulidad" no ocurre en esta película. El efecto al final: que no te interesa demasiado porque es todo ajeno, es decir, a tí no te podría pasar y ni siquiera lo deseas. A ver si puedes tener tanta suerte, ¿Para qué liarse en juegos absurdos y no forrarse y vivir la vida? No se sostiene el argumento y eso hizo que me decepcionara la película.

A pesar de todo, se salva porque está bien rodada y en lo demás funciona. Si hubiera arreglado esos dos fallos en el guión, la película podría haber subido mucho más. Pero no fue así.
23 de agosto de 2007
35 de 53 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me ha gustado en general, aunque es interesante por el planteamiento, pero... me parece que tiene unos fallos de guión "abismales". Me duele criticar esta película porque tiene mucho mérito y es española y sé lo que cuesta sacar adelante una historia, pero en fín si haces cine, te criticarán. Voy a ser constructivo por respeto a todos y para que pueda servir de algo. No me voy a meter con la foto, los formatos, las fotos fijas tan..., o el montaje...pero creo que está excesivo, como de video clip y con localizaciones muy raras.

La producción está formidable, creo que es lo mejor de la película, junto a la mayoría de los actores. Sbaraglia le da decencia a la historia, que ya digo, no se sostiene. Chete Lera genial también. Algún personaje no me cuadra como la chica, que no profundiza en su relación con él y se queda en mero títere al servicio de la acción.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El guión no funciona porque es absurdo. Si te tocan 500 millones de pts en premios y te enteras de que tienes que pagar todos esos gastos, mantenimientos, e impuestos... ¿A quién se le ocurre pedir prestado 100 millones? ¿Cómo los devuelves? En fín... que ya eso no cuadra desde el principio y no me creo que nadie fuera tan tonto y tan inconsciente como para dar ese paso y aumentar tu pasivo de forma tan descontrolada poniendote una soga al cuello.

Tampoco tiene mucho sentido un premio en donde te toquen bienes muy caros que te van a suponer más gastos. Lo que habría que hacer es constituir una sociedad para después venderlos todos en subasta y eso vas a cualquier banco y te asesoran sin cobrarte nada. ¿Curioso no?

Creo que la chica se creó en guión para justificar que Martin pidiera el préstamo, porque más allá no juega ningún otro papel que justificar malamente esa acción.

Tampoco he entendido el mensaje sobre el sistema financiero. Creo que nadie lo tiene claro en la película porque no se entiende, ni el director. Creo que hay que conocer muy a fondo el sistema financiero para poder criticarlo con propiedad porque es bastante complejo. Sino te quedas como a medias.

El argumento hubiera funcionado si el tío le toca pasta el metálico y luego se va poco a poco endeudando por el ritmo de vida que lleva al tiempo que su relación con la chica se va volviendo vacía por el materialismo. Podía llegar un punto en el que debiera tanto que las deudas le van ahogando hasta llegar a una situación insostenible, eso hubiera sido más veraz y el final poético me pareció cursi y pelín cutre después de apostar por ritmo frenético todo el rato. Sí me gustó la idea de empezar y terminar con el universo, eso genial.

Bien llevado todo es un filme que se puede asemejar, en otro contexto, al "Precio del poder" de Brian de Palma, en relación con la ascendencia y descenso a los infiernos del protagonista.

No sé, creo que tiene que haber una coherencia o ser un genio para romperla.
1 de octubre de 2007
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es agradable ver películas que se salen de los convencionalismos. Esta es una historia sencilla, sin grandes pretensiones y con sentido del humor. La recomiendo porque se disfruta viéndola.

Como crítica la pongo en el spoiler para no estropear.

La chica ecuatoriana - Cecilia Vallejo - está simplemente genial!!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final es bastante flojo e inconexo.
7 de diciembre de 2007 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
A falta de un adjetivo más preciso, diré que esta película está falta de “alma” ya que el planteamiento no está nada mal, pero da la sensación de que se ha rodado sin verdadera pasión, y ahí amig@, eso tiene el cine en cuanto a que no es la suma de las partes sino algo más que nadie ha sabido explicar.

No estoy de acuerdo en que el guión es bueno y la dirección es mala como apuntan algunos por aquí. El guión es casi correcto, pero tiene fallos importantes en la concepción de los personajes y en algunos detalles secundarios, pero que marcan. Hay demasiadas explicaciones y a veces muy pronto con lo que se rompe la intriga y hay escenas muy buenas que están desaprovechadas. Daniel Monzón realiza buenas escenas y por momentos roza lo que podría ser una cierta brillantez, pero no hay alma, no termina de emocionar esta película ni de generar más intriga.

El personaje de Lucía Jiménez me sacó de la película desde el principio y no creo que sea mala actriz, pero no hay personaje no sabemos quién es esa chica y se nota que sobra en muchas escenas en donde se convierte en una mera acompañante del protagonista. ¿No tiene amigos? ¿No tiene familia? A ver una chica así ¿No llamaría a alguien para pedir ayuda? En definitiva, no es creíble.

La película entretiene y está hecha con medios, pero no llega a resultar buen cine.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es patético cuando la chica le dice al protagonista que "nadie la ha mirado así", refiriéndose a la escena del hospital. ¿Quién se cree eso? No se lo cree ni ella.
3 de febrero de 2007
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película que te creará conflictos la primera vez que la ves. Precisamente porque es difícil de entender si no te han preparado antes, aún así es fascinante y con un dominio absoluto del lenguaje cinematográfico y muy especialmente de la interpretación de las dos actrices.

Sin embargo y pese a que me parece una obra maestra por la enorme potencia del film sí quiero hacer una crítica en el spoiler ya que este film adolece de un pequeño "problema" que es lo que ha hecho que tanta gente critique la película y no la entienda.

A destacar la interpretación que hace Naomi Watts durante toda la cinta mostrando un cambio espectacular cuando despierta. Hay un gran dominio de las escenas, muchas de ellas son simplemente sublimes y rayan la perfección cinematográfica si es que eso existe, pero es increíble cómo te cuenta las cosas este hombre con ese ritmo tan pausado que hace que no te puedas perder ni un segundo de película.

Espero que mis comentarios ayuden a aquellos que les ha resultado irritante la película por no entenderla a poderla ver de nuevo bajo otra óptica y con más "control" sobre los acontecimientos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La historia se resume en que una chica (Diane) tiene un sueño, se despierta en su apartamento, recuerda cosas que le han pasado y luego se suicida.

Como tema de la historia podríamos decir que habla de los sueños y las frustraciones. También es una dura crítica al mundo de hollywood y su sistema de producción.

El sueño que tiene Diane es lo que le hubiera gustado ser en la realidad. Su sueño en la vida: triunfar en hollywood y ser el amor de Camila. Como es un sueño pues vale todo. Se utiliza la simbología onírica de muchas formas, algunas incluso surrealistas. El sueño comienza en el principio de la película cuando vemos que está sufriendo (por la respiración angustiosa) y la imagen de la cama. En la película hay muchas pistas de que todo lo que vemos al principio es un sueño, incluso en algunos diálogos.

La realidad: Diane es una fracasada y está amargada porque Camila la ha dejado por un director. Está llena de odio y resentimiento. Todo esto nos lo cuenta mediante "recuerdos" cuando despierta de su sueño. Todo ese odio desemboca en una venganza. Contrata un tipo para que mate a Camila. Y lo hace. La llave azul lo demuestra así.

El desenlace: Diane no soporta el remordimiento ni la culpabilidad de haber asesinado a su ex- amante con lo cual decide suicidarse pegándose un tiro. Algo que ya debía de estar en su cabeza ya que sueña con ello.

El fallo cometido por David Lynch: que haya metido escenas oníricas en la parte "real" de la película ya que eso despista mucho y crea la sensación de caos y de que "todo vale". Al mostrar al monstruo durante esa parte de la película y al mostrar a los abuelos que la persiguen y que aparecen como enanos "metiéndose en su consciencia" el film rompe la regla y hace que la gente se pierda más.

Profundizando más: hay otras posibles interpretaciones adicionales a la anterior que no la invalidan como por ejemplo que Diane y Camila son la misma persona, sólo que diferentes partes de la misma, la buena y la mala, de ahí la estrategia de hacer que Camila se pusiera una peluca rubia. Por eso Camila pierde la memoria, aunque creo que esto es más un recurso de intriga que otra cosa para que el guión funcione y tengan algo que hacer las dos chicas: intentar recuperar la memoria de Camila, de esa forma pueden investigar su identidad, pero es curioso que esa investigación les acaba llevando a Diane en su piso cuando ya se ha suicidado, de ahí la complejidad del guión. Es decir, al final descubrimos que Camila es Diane.

Toda la trama del casting creo que es una crítica contra los magnates de hollywood que hacen y deshacen a su antojo sin importarles los propios creadores (en este caso los directores), es sabido que los directores en Hollywood tienen mucho menos poder que en Europa, exceptuando los grandes. Las negociaciones en la sala de reuniones muestran un el lado más inhumano y malvado de los productores de hollywood, como muy bien muestra en la escena del café.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para