Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with RossTheBoss
Críticas 18
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
18 de mayo de 2008
84 de 88 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo más llamativo de esta película es que se hiciera. A día de hoy, en España no se rodaría una película que pusiera de manifiesto alguna podredumbre en sus instituciones como las airea "El caso Almería". Ni siquiera los informativos de la televisión actual, cuando el sistema democrático parece más sólido, dan eco a sucesos similares, pero entonces, cuando en España se respiraba la tensión social que recoge el film, se hacían films tan valientes y comprometidos como éste. Y es de agradecer.

Por otro lado, a nivel artístico el film hace aguas en numerosas ocasiones, y parece realizado de modo precipitado y rápido (tan sólo unos meses después de que acontecieran los hechos que relata). Como señala otro comentario, la banda sonora es sencillamente horrible, y algunos diálogos sonrojantes. No obstante, el interés de lo que relata ayuda a que el relato a penas decaiga. Si tienen oportunidad, véanla.
15 de febrero de 2007
34 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante historia que entorpece el lamentable sonido -¿son los actores españoles los que no vocalizan o los técnicos patrios los que no saben poner el micro?- y la actuación forzada y poco creíble de Javier Albalá.
El disidente
Documental
Estados Unidos2020
7.1
1,073
Documental, Intervenciones de: Jamal Khashoggi
6
6 de abril de 2021
20 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
El suceso que narra el documental es terrible y produce estupefacción ver con qué dictaduras mantiene tratos y negocios el gobierno de España pese a sus reiteradas y sistemáticas violaciones de los derechos humanos.
Sin embargo, más allá de lo que cuenta el documental el espectador debería estar alerta por lo que no cuenta (que es lo que reduce notablemente su calidad y desgraciadamente pone en duda la intencionalidad del mismo).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Porque si una de las claves del documental y de sus denuncias es que "Arabia Saudí nos espía" mediante tecnologías informáticas y eso es terrible (que lo es), ¿cómo es que los autores no plantean en ningún caso dudas sobre cómo el gobierno turco (una democracia sobre la que en la actualidad pesan multitud de acusaciones de violación de los derechos humanos) obtuvo grabaciones de conversaciones telefónicas y grabaciones de ambiente del interior de la embajada saudí en el momento del crimen? En ningún momento el documental señala cómo eso es posible y trata con totalidad normalidad que las autoridades turcas dispongan de ese material sin ninguna justificación previa/autorización judicial para la grabación de llamadas o la instalación de micrófonos en una embajada que, no lo olvidemos, es terreno soberano del estado titular de la misma.

La respuesta al caso, conociendo las revelaciones de Snowden, cae por su propio peso, y pone muy en entredicho la sinceridad del relato sobre la preocupación de los autores por el derecho sobre la privacidad de las comunicaciones.

Lo oportuno sería haber hecho la denuncia del crimen, pero denunciando al mismo tiempo cómo se ha producido su resolución, dado que es ilícita y expone los movimientos geopolíticos alrededor del suceso. No hacerlo, al contrario, hace que el documental forme parte "del juego", en el que nosotros y la propia víctima del crimen solo somos peones reemplazables.
6 de diciembre de 2008
16 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
No voy a contar de qué va la película, pues ya lo han hecho los otros comentaristas. Simplemente apuntaré, porque considero que vale mucho la pena verla, que la gente tenga paciencia con ella al iniciar su visionado, porque, especialmente en su primera mitad, se resiente de un montaje bastante chapucero, que hace avanzar la trama a trompicones. Sin embargo, superado el primer tercio, la narración mejora y uno acaba metido de lleno en una trama que, por muy interesante que sea lo que cuenta (que lo es), llega a resbalarle en los primeros instantes del film.

Si tienen la oportunidad, no dejen de verla.
15 de enero de 2017 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
De 'Tarde para la ira', cinematográficamente, no se puede decir otra cosa al margen de que es impecable. Todas sus bondades se han subrayado ya en numerosas ocasiones, por lo que solo apuntaré un aspecto sobre el que nadie o casi nadie dice nada: que la tensión y el suspense que infunde está basado en el clasismo del espectador. Los pobres, los humildes, los parados, sus barrios, sus bares, sus referentes culturales (la música), sus costumbres de hacer vida en la calle, son ajenos al destinatario de la película, y Arévalo los utiliza para situar al espectador en un ambiente hostil. Arévalo no los empeora, quizás los enfatiza ligeramente eligiendo encuadres y banda sonora, pero los emplea con habilidad para convertir nuestro clasismo en miedo. Eso hace aún más interesante la película por lo que dice de nosotros. Lo que no sé es si seremos conscientes de ello y haremos autocrítica. Si no fuera así, la película podría tener un efecto contraproducente: subrayar los prejuicios negativos de las clases humildes. Sería interesante que al hablar de la película una vez vista, se hablara más de esto.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Hechos polvo (Serie de TV)
    2023
    Josh Heald ...
    5.7
    (523)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para