You must be a loged user to know your affinity with tartadequeso
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5.8
16,339
2
11 de diciembre de 2023
11 de diciembre de 2023
34 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
He estado toda la película pensando en los apurillos económicos que deben estar pasando Julia Roberts, Ethank Hawke y Kevin Bacon para aceptar este trabajo de mierda.
A ratos el filme tiene tono de comedia, con músicas que no pegan con la escena o zooms muy cantosos que te sacan de lo que estás viendo.
Hay también momentos de relleno, como el relato del hombre que no vio las ayudas de Dios, contado por millonésima vez en una película, o el momento baile Julia y Mahershala, que he tenido que pasar para delante 3 minutos porque no suma nada y me incomoda.
Cuando el chaval estaba mirando las fotos de la otra en la piscina... ya sabía yo que se iba a intentar hacer una paja. Y el director no se ha cortado en ir hasta el final... bueno, o lo habría hecho si no hubiera acabado en gatillazo.
En fin, lo que podría haber sido una gran idea bien llevada a cabo, se queda en una peli horrorosa de personas todo el rato blih blih, blah blah, un coñazo. Al menos ha tenido un cierre acorde a lo que esperaba de ella.
A ratos el filme tiene tono de comedia, con músicas que no pegan con la escena o zooms muy cantosos que te sacan de lo que estás viendo.
Hay también momentos de relleno, como el relato del hombre que no vio las ayudas de Dios, contado por millonésima vez en una película, o el momento baile Julia y Mahershala, que he tenido que pasar para delante 3 minutos porque no suma nada y me incomoda.
Cuando el chaval estaba mirando las fotos de la otra en la piscina... ya sabía yo que se iba a intentar hacer una paja. Y el director no se ha cortado en ir hasta el final... bueno, o lo habría hecho si no hubiera acabado en gatillazo.
En fin, lo que podría haber sido una gran idea bien llevada a cabo, se queda en una peli horrorosa de personas todo el rato blih blih, blah blah, un coñazo. Al menos ha tenido un cierre acorde a lo que esperaba de ella.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor: Los ciervos y el final de la niña allanando la mansión vacía de algún millonario que el fin del mundo le pilló en otra parte. La niña arrasa con toda la comida no sana de la lujosa cocina y después, investigando los pasillos... encuentra un bunker en el sótano, que parece una mini mansión en sí. Camas, provisiones XXL para años de aislamiento, armas, gimnasio, comunicaciones, juegos de mesa, tele... y una colección que llega del suelo al techo de dvds ordenados por orden alfabético. Y por supuesto, Friends entre ellos.
La niña ya pasa de todo, se pone el dvd con el capítulo final de Friends y vemos su cara feliz, con la intro de la serie sonando. Y así acaba todo. Me pareció un muy buen final para la chavala.
La niña ya pasa de todo, se pone el dvd con el capítulo final de Friends y vemos su cara feliz, con la intro de la serie sonando. Y así acaba todo. Me pareció un muy buen final para la chavala.
TV

5.5
2,322
10
3 de abril de 2013
3 de abril de 2013
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
No creo que la peli merezca las diez estrellitas, pero me ha dado penilla... con un triste cinco pelado y raspado, así que ahí va mi intento de subirla arriba.
Esta es mi experiencia con Langoliers.
Corría el verano de 1997. Me topé con una película de sobremesa ya empezada (yo tendría unos diez años), lo poco que pude ver es que unas personas despertaban en un avión y casi todos los pasajeros habían desaparecido (a excepción de abalorios y pelucas (?) ).
Esto captó profundamente mi interés, ya de por sí todas las películas con aviones o aeropuertos de por medio tienen un nosequé especial para mí, pero Langoliers tenía algo más que el elemento avión; deseo por saber más y más, la explicación de dónde estaban los demás, por qué se habían esfumado y la respuesta de cada misterio que se iba planteando a lo largo del metraje.
Recuerdo fascinación en el momento que llegan a ese extraño aeropuerto donde no hay tiempo, ni olor, ni sabor. Todos esos conceptos me atrapaban de una forma que ni yo misma me explico. Me ponía en situación y me daba angustia pensar en estar en un lugar con comida a mi alcance... ¡sin sabor!
Justo en el punto de la película donde empiezan a elucubrar posibles teorías de qué diantres está pasando y nombran de pasada el elemento de peligro al que deben temer, los Langoliers (me penetró para siempre la descripción de la chiquilla ciega "El ruido que hacen es como el de los cereales después de echarles la leche (?)")... justo justo cuando la cosa empezaba a ponerse interesante... mis padres apagaron la televisión y me obligaron a ir con ellos no sé a dónde...
El caso es que me perdí el principio y el final de lo que para mí era un peliculón; aviones, aeropuertos, misterios y comida sin sabor ¿qué más se puede pedir?.
Muchas veces me venía a la mente esa película inacabada de aquel verano, tarea pendiente verla al completo algún día, pero pasó mucho tiempo hasta que eso sucedió, 14 años para ser exactos, hasta que tuve a mi alcance todos los elementos necesarios: Google, retazos sueltos de lo que podía recordar de aquella película de sobremesa... como la palabra langolier. Por suerte ahí estaba la clave, en lo de langolier, bieeeen, la película se llamaba The Langoliers ni más ni menos, qué potra. Puse en marcha el Emule... y al finnnn, ya sí que sí, sin padres de por medio, pude visionar el film de principio a fin.
¿Lo bueno? Quitarme esa espinita clavada.
¿Lo malo? Comprobar que, ironías de la vida, justamente la parte que vi siendo niña... se puede decir que es lo mejor de la película.
Pero he de decir que el concepto en sí me encanta. Otra dimensión, rajas en el tiempo... no está mal, la verdad. De esto tendrían que haber hecho una serie en condiciones a lo Perdidos, con personajes menos planos y las respuestas pertinentes a cada misterio planteado. Sin más.
Ahí van mis diez estrellitas, por conseguir mantenerme la curiosidad... ¡durante 14 años!
Esta es mi experiencia con Langoliers.
Corría el verano de 1997. Me topé con una película de sobremesa ya empezada (yo tendría unos diez años), lo poco que pude ver es que unas personas despertaban en un avión y casi todos los pasajeros habían desaparecido (a excepción de abalorios y pelucas (?) ).
Esto captó profundamente mi interés, ya de por sí todas las películas con aviones o aeropuertos de por medio tienen un nosequé especial para mí, pero Langoliers tenía algo más que el elemento avión; deseo por saber más y más, la explicación de dónde estaban los demás, por qué se habían esfumado y la respuesta de cada misterio que se iba planteando a lo largo del metraje.
Recuerdo fascinación en el momento que llegan a ese extraño aeropuerto donde no hay tiempo, ni olor, ni sabor. Todos esos conceptos me atrapaban de una forma que ni yo misma me explico. Me ponía en situación y me daba angustia pensar en estar en un lugar con comida a mi alcance... ¡sin sabor!
Justo en el punto de la película donde empiezan a elucubrar posibles teorías de qué diantres está pasando y nombran de pasada el elemento de peligro al que deben temer, los Langoliers (me penetró para siempre la descripción de la chiquilla ciega "El ruido que hacen es como el de los cereales después de echarles la leche (?)")... justo justo cuando la cosa empezaba a ponerse interesante... mis padres apagaron la televisión y me obligaron a ir con ellos no sé a dónde...
El caso es que me perdí el principio y el final de lo que para mí era un peliculón; aviones, aeropuertos, misterios y comida sin sabor ¿qué más se puede pedir?.
Muchas veces me venía a la mente esa película inacabada de aquel verano, tarea pendiente verla al completo algún día, pero pasó mucho tiempo hasta que eso sucedió, 14 años para ser exactos, hasta que tuve a mi alcance todos los elementos necesarios: Google, retazos sueltos de lo que podía recordar de aquella película de sobremesa... como la palabra langolier. Por suerte ahí estaba la clave, en lo de langolier, bieeeen, la película se llamaba The Langoliers ni más ni menos, qué potra. Puse en marcha el Emule... y al finnnn, ya sí que sí, sin padres de por medio, pude visionar el film de principio a fin.
¿Lo bueno? Quitarme esa espinita clavada.
¿Lo malo? Comprobar que, ironías de la vida, justamente la parte que vi siendo niña... se puede decir que es lo mejor de la película.
Pero he de decir que el concepto en sí me encanta. Otra dimensión, rajas en el tiempo... no está mal, la verdad. De esto tendrían que haber hecho una serie en condiciones a lo Perdidos, con personajes menos planos y las respuestas pertinentes a cada misterio planteado. Sin más.
Ahí van mis diez estrellitas, por conseguir mantenerme la curiosidad... ¡durante 14 años!

7.1
21,933
9
10 de enero de 2024
10 de enero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
No estoy de acuerdo con la crítica de "nadie mueve un dedo por ayudarle". Su ex mujer, su hija, el misionero y la fantástica Liz, le imploran ir al hospital al menos un par de veces cada uno, cada uno a su manera.
Le quieren... y no es para menos, es muy buena persona.
Para estar tan mórbido es bastante autosuficiente, incluso preocupándose y ocupándose de su higiene personal.
Los casos similares a este que he conocido en persona, son más desagradables en todos los sentidos, tanto en carácter que fluctua entre la tristeza y el enfado, como en el aspecto físico y casi total dependencia de terceros. En cambio, Charlie, es sólo tristeza y preso de ese cuerpo que se le ha ido completamente de las manos.
Es una película especial que no todo el mundo podrá entender. Concuerdo en que no cuenta una gran historia, pero sí te enamoras desde el minuto 1 del personaje. Y después de Liz. Y de la amistad que comparten.
Se nos deja caer que ha habido muchos avisos y mucha batalla de Liz, cuando aún se podía hacer algo. Aún en el supuesto caso de que Charlie recapacite y en el punto en el que se encuentra, acuda al hospital ¿después qué?
Ya es demasiado tarde.
Las manos a la cabeza hay que echárselas mucho antes, pero el punto de no retorno hace tiempo que quedó atrás. Así que comprendo plenamente a Liz cuando se dedica a brindarle paliativos y darle su "droga", la comida, cada vez que él la pide (y a veces aunque no la pida). Ella sabe que es lo único que le da algo de consuelo, aunque también le esté destruyendo. Pero cuando uno es capaz de ver más allá y pensar ¿y qué haría yo?, es cuando deseas tener una amiga como Liz en caso de ser Charlie.
Lo del misionero... y lo de la hija... pues me da un pelín igual. Los veo como representaciones de lo que necesita Charlie esa última semana: Fe y un objetivo que se sienta capaz de realizar, y la plenitud de haberlo hecho bien al cerrar ese episodio.
Lo que la película ha hecho muy bien, y Brendan Fraser ha bordado, es transmitir esa realidad. Lo fácil y rápido que escala una enfermedad así, cuando sabes que ya has pasado los límites... pero no puedes parar. Sus engullidas son algo animal, primitivo, le reconfortan, le llenan en todos los sentidos. Ya su cuerpo funciona de esa manera.
Le quieren... y no es para menos, es muy buena persona.
Para estar tan mórbido es bastante autosuficiente, incluso preocupándose y ocupándose de su higiene personal.
Los casos similares a este que he conocido en persona, son más desagradables en todos los sentidos, tanto en carácter que fluctua entre la tristeza y el enfado, como en el aspecto físico y casi total dependencia de terceros. En cambio, Charlie, es sólo tristeza y preso de ese cuerpo que se le ha ido completamente de las manos.
Es una película especial que no todo el mundo podrá entender. Concuerdo en que no cuenta una gran historia, pero sí te enamoras desde el minuto 1 del personaje. Y después de Liz. Y de la amistad que comparten.
Se nos deja caer que ha habido muchos avisos y mucha batalla de Liz, cuando aún se podía hacer algo. Aún en el supuesto caso de que Charlie recapacite y en el punto en el que se encuentra, acuda al hospital ¿después qué?
Ya es demasiado tarde.
Las manos a la cabeza hay que echárselas mucho antes, pero el punto de no retorno hace tiempo que quedó atrás. Así que comprendo plenamente a Liz cuando se dedica a brindarle paliativos y darle su "droga", la comida, cada vez que él la pide (y a veces aunque no la pida). Ella sabe que es lo único que le da algo de consuelo, aunque también le esté destruyendo. Pero cuando uno es capaz de ver más allá y pensar ¿y qué haría yo?, es cuando deseas tener una amiga como Liz en caso de ser Charlie.
Lo del misionero... y lo de la hija... pues me da un pelín igual. Los veo como representaciones de lo que necesita Charlie esa última semana: Fe y un objetivo que se sienta capaz de realizar, y la plenitud de haberlo hecho bien al cerrar ese episodio.
Lo que la película ha hecho muy bien, y Brendan Fraser ha bordado, es transmitir esa realidad. Lo fácil y rápido que escala una enfermedad así, cuando sabes que ya has pasado los límites... pero no puedes parar. Sus engullidas son algo animal, primitivo, le reconfortan, le llenan en todos los sentidos. Ya su cuerpo funciona de esa manera.
Más sobre tartadequeso
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here