You must be a loged user to know your affinity with HugoBalaguer
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.2
13,038
7
26 de septiembre de 2020
26 de septiembre de 2020
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es curioso el como la nostalgia juega un papel tan importante en nuestro cine actualmente. Consigue atraparnos y llevarnos a lugares casi olvidados, donde damos rienda suelta a nuestra mente y a su lado más inocente.
Las niñas, que se hizo con la Biznaga de Oro a mejor película española en el Festival de Málaga hace una semana, es un compendio de cultura pop noventera en la que suena Ximo Bayo y Héroes del silencio y en la que se plasma una España atrapada entre dos épocas donde todavía perduran los restos de la transición, y que vemos a través de los ojos de un grupo de niñas de clase media que asiste a una escuela católica en Zaragoza.
La química que las protagonistas consiguen crear entre ellas hacen brillar toda la película, que solo se ve más realzada por el excelente trabajo de Pilar Palomero como directora y guionista novel y que termina creando un trabajo coral con las actrices que no para de sacar una sonrisa tras otra.
La película decide ir narrando lo que quiere con calma, lo cual ayuda a coger un ritmo pausado que consigue mantener durante todo su metraje, además de un formato 4:3 que respalda esto último y que dota incluso más al film de ese halo nostálgico.
Nos encontramos ante una película fresca y con un estilo muy novedoso, con una directora que dirige con una mano que recuerda a la de otras directoras como Sofía Coppola y que se hace notar, dejando desde un primer momento las fundaciones de lo que podría ser (y será) el cine de la que se ha convertido automáticamente en una de las directoras más prometedoras del cine español actual.
Las niñas, que se hizo con la Biznaga de Oro a mejor película española en el Festival de Málaga hace una semana, es un compendio de cultura pop noventera en la que suena Ximo Bayo y Héroes del silencio y en la que se plasma una España atrapada entre dos épocas donde todavía perduran los restos de la transición, y que vemos a través de los ojos de un grupo de niñas de clase media que asiste a una escuela católica en Zaragoza.
La química que las protagonistas consiguen crear entre ellas hacen brillar toda la película, que solo se ve más realzada por el excelente trabajo de Pilar Palomero como directora y guionista novel y que termina creando un trabajo coral con las actrices que no para de sacar una sonrisa tras otra.
La película decide ir narrando lo que quiere con calma, lo cual ayuda a coger un ritmo pausado que consigue mantener durante todo su metraje, además de un formato 4:3 que respalda esto último y que dota incluso más al film de ese halo nostálgico.
Nos encontramos ante una película fresca y con un estilo muy novedoso, con una directora que dirige con una mano que recuerda a la de otras directoras como Sofía Coppola y que se hace notar, dejando desde un primer momento las fundaciones de lo que podría ser (y será) el cine de la que se ha convertido automáticamente en una de las directoras más prometedoras del cine español actual.

6.2
38,404
5
14 de septiembre de 2020
14 de septiembre de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Viendo todos los adelantos que iban lanzándose, poco a poco se podía prever el el estilo de película que uno se iba a encontrar al ir a ver Tenet, pero la verdad es que como resultado final deja bastante que desear.
El film cumple todos los requisitos para poder llamarse una película de Nolan: mucha acción, una estructura no cronológica, conceptos "complejos" (y su consecuente sobreexplicación)... Pero a diferencia de Origen, que es la película más cercana del director con la que podríamos compararla, las más de dos horas y media de metraje se las pasa dando vueltas sobre sí misma hasta dejarte completamente aturdido.
Porque si en algo destaca, especialmente en su segunda parte, es en ser caótica. Imágenes se van sucediendo ante ti a toda velocidad sin poder si quiera asimilarlas. Cuesta mucho entrar en la película en su inicio y poder comprender lo que esta sucediendo, hasta que llega un punto en el que, al igual que se le dice al protagonista, "es mejor no intentar comprenderlo, sino dejarse llevar". Y tú intentas dejarte llevar pero se torna una tarea complicada cuando no para de lloverte información por parte de los personajes por todas partes y tú al final terminas saturado.
Y al igual que sucedía con Interestellar, esta nueva película de Nolan peca de pretenciosa y utiliza una cantidad de recursos desmesurada para contar una historia que no se sostiene por ninguna parte. Desde un villano con las motivaciones de un niño de cinco años, y al cual solo salva la interpretación de Kenneth Branagh, hasta un montón de "reglas" y "pautas" que la película establece pero que ni ella misma es capaz de cumplir.
Pese a tener unos valores de producción con los que difícilmente ha contado el director jamás, y un apartado técnico impecable, Tenet se hace bastante pesada y difícil de digerir. Aun así, Nolan te sigue dejando con la película en la cabeza, dándole vueltas y dejándote con una sensación de incertidumbre incluso horas después de verla.
Para más críticas, visita nuestra web B-roll.
https://app.site123.com/?w=2950838
El film cumple todos los requisitos para poder llamarse una película de Nolan: mucha acción, una estructura no cronológica, conceptos "complejos" (y su consecuente sobreexplicación)... Pero a diferencia de Origen, que es la película más cercana del director con la que podríamos compararla, las más de dos horas y media de metraje se las pasa dando vueltas sobre sí misma hasta dejarte completamente aturdido.
Porque si en algo destaca, especialmente en su segunda parte, es en ser caótica. Imágenes se van sucediendo ante ti a toda velocidad sin poder si quiera asimilarlas. Cuesta mucho entrar en la película en su inicio y poder comprender lo que esta sucediendo, hasta que llega un punto en el que, al igual que se le dice al protagonista, "es mejor no intentar comprenderlo, sino dejarse llevar". Y tú intentas dejarte llevar pero se torna una tarea complicada cuando no para de lloverte información por parte de los personajes por todas partes y tú al final terminas saturado.
Y al igual que sucedía con Interestellar, esta nueva película de Nolan peca de pretenciosa y utiliza una cantidad de recursos desmesurada para contar una historia que no se sostiene por ninguna parte. Desde un villano con las motivaciones de un niño de cinco años, y al cual solo salva la interpretación de Kenneth Branagh, hasta un montón de "reglas" y "pautas" que la película establece pero que ni ella misma es capaz de cumplir.
Pese a tener unos valores de producción con los que difícilmente ha contado el director jamás, y un apartado técnico impecable, Tenet se hace bastante pesada y difícil de digerir. Aun así, Nolan te sigue dejando con la película en la cabeza, dándole vueltas y dejándote con una sensación de incertidumbre incluso horas después de verla.
Para más críticas, visita nuestra web B-roll.
https://app.site123.com/?w=2950838
8
8 de mayo de 2020
8 de mayo de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos presenciando el nacimiento de una nueva escuela de terror. Directores como Ari Aster, James Wan y el propio Robert Edges están cambiando la forma de hacer terror actual, en un momento en el que está siendo contaminado por una plaga de poca originalidad, superproducciones de encargo y una sucesión de sustos sin gracia que están desvirtuando el género, pero que gracias a esta nueva ola de directores, se está viendo renovado. Ya nos dejó un atisbo de lo que se venía con la retorcida 'The Witch', y este ha sido su asentamiento como uno de los más prometedores directores actuales.
El poder de la luz es terrorífico. Te absorbe y te impregna de su calor. Es demasiado enrevesado como para entenderlo y al mismo tiempo te hace querer ver toda su esencia. Y el poder de 'El faro' es abismal. Abrumador. Te atrapa en 110 minutos que transcurren en lo que parece ser un castigo divino. Y al igual que en la mitología, el hombre de mar va perdiendo el juicio al tener de único compañero el sonido de las olas, hasta el punto de ver mujeres cuyo canto es capaz de hacer enloquecer a cualquier marino.
Que una película sobre dos fareros borrachos con chistes de pedos funcione tan sumamente bien no es casualidad. Tiene la que es probablemente la mejor interpretación de William Dafoe en toda su carrera, una fotografía de la que poco se puede decir ya y que a momentos bebe incluso del expresionismo alemán, y una sensación de incomodidad que va in crescendo hasta el monumental clímax. Los simbolismos de este film son también incontables, y gracias a un guión que a veces recuerda incluso al horror cósmico de Lovecraft, hacen de esta una película viva y con alma, que respira originalidad y que hace vibrar todo tu ser.
Para más críticas, visita nuestra web B-Roll.
https://5e0c96777beaa.site123.me/
El poder de la luz es terrorífico. Te absorbe y te impregna de su calor. Es demasiado enrevesado como para entenderlo y al mismo tiempo te hace querer ver toda su esencia. Y el poder de 'El faro' es abismal. Abrumador. Te atrapa en 110 minutos que transcurren en lo que parece ser un castigo divino. Y al igual que en la mitología, el hombre de mar va perdiendo el juicio al tener de único compañero el sonido de las olas, hasta el punto de ver mujeres cuyo canto es capaz de hacer enloquecer a cualquier marino.
Que una película sobre dos fareros borrachos con chistes de pedos funcione tan sumamente bien no es casualidad. Tiene la que es probablemente la mejor interpretación de William Dafoe en toda su carrera, una fotografía de la que poco se puede decir ya y que a momentos bebe incluso del expresionismo alemán, y una sensación de incomodidad que va in crescendo hasta el monumental clímax. Los simbolismos de este film son también incontables, y gracias a un guión que a veces recuerda incluso al horror cósmico de Lovecraft, hacen de esta una película viva y con alma, que respira originalidad y que hace vibrar todo tu ser.
Para más críticas, visita nuestra web B-Roll.
https://5e0c96777beaa.site123.me/

6.3
15,852
4
8 de mayo de 2020
8 de mayo de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía bastantes esperanzas puestas en la nueva película del director neoyorquino, vista la promoción y que entre el reparto contaba con Timothée Chalamet, pero salgo del cine completamente vacío. Unos personajes completamente planos; sin mencionar el personaje de Elle Fanning, el cual me ha parecido absolutamente irritante y aborrecía cada momento en el que aparecía en pantalla. Lo he encontrado un personaje totalmente bidimensional, que se va paseando por Nueva York chillando de emoción a cada famoso que se encuentra. Allen tal vez ha tratado de plasmar su faceta tímida e insegura en el personaje de la joven, pero hay cosas que me descolocan, como el hecho de que utilice un lenguaje tan rimbombante siendo una persona tan joven y con una mentalidad tan sumamente infantil. Tampoco se salva el personaje de Chalamet, el cual es algo más interesante pero no se llega a empatizar con él en ningún momento y no llegas a comprender ni el porqué de sus acciones ni qué es lo que quiere finalmente; y es que una de las cosas de las que peca Día de lluvia en Nueva York es de dar muchas cosas por sentado y de dejarse muchas pinceladas por el camino.
Leí un artículo hace un tiempo que decía que Woody Allen lleva haciendo una misma película durante toda su carrera, y no puedo estar más en desacuerdo. En todas y cada una de ellas, es capaz de plasmar su amor hacia Nueva York y, al mismo tiempo, reinventarse con una historia nueva, pero aquí me da la sensación de que no ha conseguido ni una, ni la otra.
En definitiva, me parece un film de chistes fáciles, y aun contando con algún que otro momento destacable, a veces se deja llevar por los clichés y cuenta con situaciones que no suman nada a la trama y que descolocan sacándote de la película. Es un producto regular pero que se puede llegar a disfrutar si se visiona con la mente abierta y sin ganas de pensar demasiado, pero que a mí me ha dejado bastante frío.
Para más críticas, visita nuestra web B-Roll.
https://5e0c96777beaa.site123.me/
Leí un artículo hace un tiempo que decía que Woody Allen lleva haciendo una misma película durante toda su carrera, y no puedo estar más en desacuerdo. En todas y cada una de ellas, es capaz de plasmar su amor hacia Nueva York y, al mismo tiempo, reinventarse con una historia nueva, pero aquí me da la sensación de que no ha conseguido ni una, ni la otra.
En definitiva, me parece un film de chistes fáciles, y aun contando con algún que otro momento destacable, a veces se deja llevar por los clichés y cuenta con situaciones que no suman nada a la trama y que descolocan sacándote de la película. Es un producto regular pero que se puede llegar a disfrutar si se visiona con la mente abierta y sin ganas de pensar demasiado, pero que a mí me ha dejado bastante frío.
Para más críticas, visita nuestra web B-Roll.
https://5e0c96777beaa.site123.me/

7.2
26,994
7
8 de mayo de 2020
8 de mayo de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La filmografía de Guy Ritchie es una peculiar. Empezó haciendo un cine diferente al que se nos tenía acostumbrados, y que rápidamente pasó a ser clasificado como de culto. Pero con la llegada del 2000 pasó hacer una gran cantidad de películas de encargo, en donde poco te podía llevar a decir que se tratara de una película del director, y que se caracterizaban por unas secuencias de acción mucho más "fácilonas" y unos personajes bastante más triviales y vacíos. En 2008 dirigió Rock&Rolla, la cual parecía que iba a ser su regreso al Guy Ritchie al que nos tenía acostumbrados, pero continuó haciendo un cine que seguía sin decir nada. Hasta que, con el estreno de The Gentlemen, ha hecho de este film su redención y lo que (parece) que va a ser el regreso a su cine más personal.
Descarada, frenética y endiabladamente entretenida son todos los adjetivos que consigue reunir este prodigio de ritmo incesante que es The Gentlemen. Guy Ritchie consigue, gracias a unos personajes los cuales eres capaz de amar por su carisma y al mismo tiempo odiar por su ruindad, y reminiscencias a los principios de su filmografía como son las ya míticas Snatch y Lock & Stock, seducirte desde el primer minuto, y pese a que no llega al nivel de sus predecesoras, funciona, y funciona muy bien.
Esta es la verdadera faceta del director. La que habla sin miedos ni tapujos y la que, pese a pasar a hacer un cine más comercial, consigue mantener su esencia, la cual se ve en la cámara, en los personajes y sobre todo en un guión muy bien logrado que nos muestra que, pese a que dejó de hacer lo que en primera instancia pudiera llegar a considerarse "un cine suyo", ha vuelto con todo.
Para más críticas, visita nuestra web B-Roll.
https://5e0c96777beaa.site123.me/
Descarada, frenética y endiabladamente entretenida son todos los adjetivos que consigue reunir este prodigio de ritmo incesante que es The Gentlemen. Guy Ritchie consigue, gracias a unos personajes los cuales eres capaz de amar por su carisma y al mismo tiempo odiar por su ruindad, y reminiscencias a los principios de su filmografía como son las ya míticas Snatch y Lock & Stock, seducirte desde el primer minuto, y pese a que no llega al nivel de sus predecesoras, funciona, y funciona muy bien.
Esta es la verdadera faceta del director. La que habla sin miedos ni tapujos y la que, pese a pasar a hacer un cine más comercial, consigue mantener su esencia, la cual se ve en la cámara, en los personajes y sobre todo en un guión muy bien logrado que nos muestra que, pese a que dejó de hacer lo que en primera instancia pudiera llegar a considerarse "un cine suyo", ha vuelto con todo.
Para más críticas, visita nuestra web B-Roll.
https://5e0c96777beaa.site123.me/
Más sobre HugoBalaguer
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here