Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with kanalladlux
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1 de mayo de 2006
32 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
La producción cinematográfica eslovena es bastante escasa, de hecho creo que esta es la primera película estrenada en nuestro país de dicha nacionalidad. Es normal pues, que viniendo de un país sin industria, nos encontremos con una peli falta de cualquier exceso de virtuosismo. La planificación, la puesta en escena, la dirección artística, la foto, todo tiene un tratamiento de lo más sencillo, pero no por ello estamos ante una obra de poca relevancia.
Es cierto que los personajes pueden despistar un poco, y que el giro que hay en el tono hacia el final del metraje sea un poco radical (lo que empieza siendo una comedieta acaba con un tono de lo más dramático).
El plano final es antológico, puro cine. Hacía tiempo que no se me ponía la carne de gallina en una sala de cine.
7 de mayo de 2012 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acudo a la cita de lo nuevo de Urbizu y Gaztambide ilusionado, tras haber disfrutado enormemente de sus dos anteriores colaboraciones. “La caja 507” era un thriller trepidante, donde se trataban temas incómodos y poco habituales en nuestra cinematografía. Tan incómodos como actuales (corrupción urbanística de por medio), que provocó la casi invisible promoción mediática de la cinta. Ahí ya se desvelaba el gusto de los guionistas por los personajes oscuros, de doble moral y con dudosa legalidad en las formas. Con un Antonio Resines de padre de familia, clamando justicia y metiéndose en la boca del lobo, y un violento José Coronado que alternaba su ludopatía con una profunda conciencia de protección familiar. En “La vida mancha” nos vuelven a plantear un punto de vista muy opaco, donde el oscuro y misterioso protagonista se pasea por los bajos fondos para sacar adelante los problemas hogareños, lo que consigue la fácil identificación del espectador.
En “No habrá paz para los malvados” esa identificación se torna casi imposible en las manos de Santos Trinidad, un corrupto policía sin escrúpulos, capaz de remover en la carroña para salvarse de un crimen del que es culpable. Ese punto de vista tan radical e incomprensible planteado por los guionistas, es el que hace que uno no termine de entrar en la película. Lejos de ser moralista, una película debe ante todo crear complicidad con el espectador, cosa que solo a ratos consigue esta. Coronado está inmenso, posiblemente en el mejor papel de su carrera. Pero su personaje crea más dudas que respuestas y uno sale de la sala de cine sin terminar de entender sus actos.
La película además naufraga en cuanto a ritmo en buena parte del metraje, tras un inicio demoledor se pierde en una infinidad de subtramas policiales que terminan por agotar al espectador. En resumen, un fallido intento de legitimizar el thriller patrio, bien rodado, con buenas interpretaciones pero falto de coherencia narrativa.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para