You must be a loged user to know your affinity with torju
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.5
10,634
10
9 de diciembre de 2005
9 de diciembre de 2005
28 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Chacal es probablemente la primera película de ese género que se llama Thriller que se filmó, y que hoy en día aglutina montones de películas que se hacen como rosquillas.
Sin embargo Chacal está muy bien hecha, con mucho esmero y con un gran guión que se basa en una buena novela.
Puede que Chacal no sea esa película "revelación" que cambia tu vida, que no sea muy profunda o trascendente, pero es una gran película dentro de su género. Yo creo que se merece un 10, entretiene, te mantiene pegado a la silla durante toda la película sin dejarte desviar la atención, cuenta una buena historia y además tiene una dirección y unos actores estupendos.
Por cierto ¿como es posible que al acabar la película los personajes del inspector y su ayudante (Derek jacobi) nos parezcan tan bien interpretados como el del asesino (Edward Fox) que apenas dice nada en toda la película? Pues, y aunque suene a chiste, porque nadie hace de aristocrático inglés asesino a sueldo como Edward Fox.
Sin embargo Chacal está muy bien hecha, con mucho esmero y con un gran guión que se basa en una buena novela.
Puede que Chacal no sea esa película "revelación" que cambia tu vida, que no sea muy profunda o trascendente, pero es una gran película dentro de su género. Yo creo que se merece un 10, entretiene, te mantiene pegado a la silla durante toda la película sin dejarte desviar la atención, cuenta una buena historia y además tiene una dirección y unos actores estupendos.
Por cierto ¿como es posible que al acabar la película los personajes del inspector y su ayudante (Derek jacobi) nos parezcan tan bien interpretados como el del asesino (Edward Fox) que apenas dice nada en toda la película? Pues, y aunque suene a chiste, porque nadie hace de aristocrático inglés asesino a sueldo como Edward Fox.
12 de julio de 2007
12 de julio de 2007
35 de 58 usuarios han encontrado esta crítica útil
Harry Potter y la orden del Fénix se desarrolla en sus dos horas y pico a un ritmo trepidante que gracias a la fuerza visual de esta entrega (admitámoslo, los de efectos especiales se han lucido) te impide apartar los ojos de la pantalla siquiera para mirar el reloj. De esta entrega se puede decir cualquier cosa menos que es aburrida.
Los actores se portan bastante bien, los chavales se nota que van cogiendo tablas y aprendiendo el oficio y los mayores siguen dejando el pabellón bien alto. Es cierto que algunos de los actores 'adultos' que aparecen en la película poco menos que dicen 'esta boca es mía' y parece que apenas les han dado una frase para que no nos olvidemos de ellos. Si bien otros lo bordan aunque no sean protagonistas, porque en esta película casi no hay protagonistas, la adaptación ha metido tijera con bastante acierto y cuidado (algo que era totalmente necesario) y ha convertido la película en una película 'coral'. Tampoco es que esto sea Magnolia o una de Altman, no nos pasemos.
En cuanto a la adaptación, mucha tijera pero con bastante gusto y respeto. Esto no habrá hecho muy felices a los integristas Harry Potter, pero ha dejado una película resultona y recomendable.
Recomendable, eso sí, para los que hayan leído el libro. No se la recomiendo a nadie que no esté al tanto del mínimo de los picores de Potter porque puede sentirse más perdido que Tarzán en el Corte Inglés viendo está película aunque le quede un excelente sabor de boca debido a los efectos especiales, el ritmo y la dirección de esta entrega. Aunque no me extrañaría que más de un padre/madre/amigo/amiga/novio/novia acompañante de pottermaniáco le quede el gusanillo de saber de qué va esta cosa tan bien hecha y se lea los libros para descubrirlo.
Vamos con el spoiler
Los actores se portan bastante bien, los chavales se nota que van cogiendo tablas y aprendiendo el oficio y los mayores siguen dejando el pabellón bien alto. Es cierto que algunos de los actores 'adultos' que aparecen en la película poco menos que dicen 'esta boca es mía' y parece que apenas les han dado una frase para que no nos olvidemos de ellos. Si bien otros lo bordan aunque no sean protagonistas, porque en esta película casi no hay protagonistas, la adaptación ha metido tijera con bastante acierto y cuidado (algo que era totalmente necesario) y ha convertido la película en una película 'coral'. Tampoco es que esto sea Magnolia o una de Altman, no nos pasemos.
En cuanto a la adaptación, mucha tijera pero con bastante gusto y respeto. Esto no habrá hecho muy felices a los integristas Harry Potter, pero ha dejado una película resultona y recomendable.
Recomendable, eso sí, para los que hayan leído el libro. No se la recomiendo a nadie que no esté al tanto del mínimo de los picores de Potter porque puede sentirse más perdido que Tarzán en el Corte Inglés viendo está película aunque le quede un excelente sabor de boca debido a los efectos especiales, el ritmo y la dirección de esta entrega. Aunque no me extrañaría que más de un padre/madre/amigo/amiga/novio/novia acompañante de pottermaniáco le quede el gusanillo de saber de qué va esta cosa tan bien hecha y se lea los libros para descubrirlo.
Vamos con el spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aciertos
- La música. John Williams es un maestro, pero el elegido para componer la BSO de esta entrega (al que muchos marcábamos como un pelagatos conocido en su casa) se ha defendido con dignidad. Mucha dignidad.
- Por enésima vez los efectos especiales. Increibles a lo largo de toda la película y sobre todo en la escena final.
- El ritmo. Un, dos, tres, un, dos, tres, un, dos, tres. Muy bien dosificado.
- La chica que hace de Luna Lovegood y su voz de doblaje en castellano.
- Imelda Staunton como Dolores Umbridge. Esta mujer siempre ha sido buena actriz y aquí ha hecho lo que sabe.
Fallos:
- El doblaje de Hermione en castellano realizado por alguna chica que tiene la voz arquetipo de pija de Serrano y me da que podría llamarse Piluca, Cuchy o Potota. Dios, qué voz. Para matarla.
- Helena Bonham-Carter. Físicamente es Bellatrix Lestrange, de acuerdo, pero su actuación y su doblaje me recuerdan a la vieja loca que lanza gatos en aquel capítulo de Los Simpson.
- La música. John Williams es un maestro, pero el elegido para componer la BSO de esta entrega (al que muchos marcábamos como un pelagatos conocido en su casa) se ha defendido con dignidad. Mucha dignidad.
- Por enésima vez los efectos especiales. Increibles a lo largo de toda la película y sobre todo en la escena final.
- El ritmo. Un, dos, tres, un, dos, tres, un, dos, tres. Muy bien dosificado.
- La chica que hace de Luna Lovegood y su voz de doblaje en castellano.
- Imelda Staunton como Dolores Umbridge. Esta mujer siempre ha sido buena actriz y aquí ha hecho lo que sabe.
Fallos:
- El doblaje de Hermione en castellano realizado por alguna chica que tiene la voz arquetipo de pija de Serrano y me da que podría llamarse Piluca, Cuchy o Potota. Dios, qué voz. Para matarla.
- Helena Bonham-Carter. Físicamente es Bellatrix Lestrange, de acuerdo, pero su actuación y su doblaje me recuerdan a la vieja loca que lanza gatos en aquel capítulo de Los Simpson.

4.2
2,614
2
5 de marzo de 2006
5 de marzo de 2006
7 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Volaverunt está basa en la novela de Antonio Larreta del mismo título que ganó en 1980 el premio Planeta o eso es lo que quieren hacernos creer, porque no se parece en nada a esa gran novela que es Volaverunt, porque allí donde la novela es original y consigue mantener la intriga sobre la muerte de Cayetana de Alba la película se dedica a ser 'otra película más de Bigas Lunas', una película donde 'el gran cineasta' desvela como la pasión es capaz de mover las voluntades de los hombres y dictar al oido mismo de la Historia, es decir, gente follando por los rincones toda la película.
Este señor no se enteró de que iba la novela, o no se la leyó porque el resultado no se parece en nada a la novela de Larreta, tan bien escrita y a la vez tan interesante.
Queremos la excepcion cultural ya, si es que ésta se ocupa que jamás se perpetren adaptaciones al cine como esta película.
Hasta cambió al asesino el maldito Bigas Luna.
Este señor no se enteró de que iba la novela, o no se la leyó porque el resultado no se parece en nada a la novela de Larreta, tan bien escrita y a la vez tan interesante.
Queremos la excepcion cultural ya, si es que ésta se ocupa que jamás se perpetren adaptaciones al cine como esta película.
Hasta cambió al asesino el maldito Bigas Luna.
Más sobre torju
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here