You must be a loged user to know your affinity with Locke
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.1
43,824
10
17 de diciembre de 2017
17 de diciembre de 2017
22 de 57 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rian Johnson ha recogido las semillas que plantó J. J. Abrahams en el film anterior, “El despertar de la fuerza” y en lugar de volver a visitar territorios ya conocidos en el universo Star Wars ha querido destrozarlos por completo para poder construir algo nuevo.Un acto de valentía que exige algo de fe por parte del espectador.Ese ente plural que a veces se contradice a sí mismo y aunque el público dicen que es soberano, también se equivoca y contradice.Valga un ejemplo. Cuando “El imperio contraataca” se estrenó, y las comparaciones son horribles pero esta nueva entrega toma como referencia aquella para seguir su propio camino, nadie criticó en su momento que no supiéramos nada de ese emperador que rige la galaxia, cómo ha llegado hasta allí, porque controla el senado, que tiene que ver el con el lado oscuro de la fuerza, porque es un sith, preguntas que se quedaron en el aire porque nos entregábamos al juego de la fantasía. Pues bien, hoy muchos en internet están destrozando a “Los últimos Jedi” porque no sabemos nada de ese villano conocido como el “Líder Snoke” salvo que es el líder de la Primera Órden. Es el mismo caso pero ahora se la machaca sin piedad. Al igual que ocurre con el humor, presente en esta película, cuando muchos parecen haber olvidado que incluso en la citada “El imperio contraataca”, también habían escenas de humor con un Joda, que en su primera aparición más que un guerrero jedi parece un viejo gruñón que solo quiere una linterna para jugar. También se hablan de agujeros de guión o escenas sin sentido. Recordemos también en “El imperio contraataca” esa escena en que Luke es capturado por una especie de jeti para colgarlo en una cueva, que este escape cortándole el brazo para finalizar una escena que nada aportaba al guión ni a la trama en general .
Todo lo anterior lo citamos para indicar que las críticas que están habiendo ahora, no son tanto por los defectos que pueda tener la película sino provocados por lo que ocurre cuando un director es libre de hacer con su guión, el propio director ha escrito el guión, y su película lo que quiere.Y Rian ha sido libre, valiente y ha hecho lo que quería.
Tras una primera secuencia de batalla galáctica muy en la línea y en la tradición de Star Wars, la película comienza a andar por caminos inéditos en el universo Star Wars, desde ese primer encuentro con Luke Skywalker que tiene Rey, aquí Daisy Ridley está inmensa, en el que la secuencia arranca con lo que vimos al final de “El despertar de la fuerza” en la que Rey le entrega el sable láser a Luke y sin embargo la secuencia termina de una forma totalmente inesperada para el espectador.En ese momento, la mandíbula se te va a desencajar como nos ocurrió a nosotros, pero eso es la magia del cine.Ell director a cada secuencia te rompe los esquemas.Hay humor, sí, pero dosificado, no es la exageración que muchos han descrito.De hecho hay más humor tontorrón gratuito en “El retorno del Jedi” que aquí.
La fantasía de la que hace gala el director es desbordante, todas las criaturas que aparecen, desde los porgs hasta esos zorros de hielo, son alucinantes.Además descubrimos territorios, situaciones y decorados nunca vistos en una película Star Wars. Es una película valiente, muy valiente.Y creemos que marcará un antes y un después y que muchos están vertiendo en internet su rabia contra la película porque ésta no les ha dado lo que esperaban, justo los mismo que criticaron en la anterior entrega que se plagiara con descaro a “Una nueva esperanza”.Esos mismos, atacan ahora a una película que no les da lo que esperan.Y es que en esta película ninguna secuencia va acabar como esperas que acabe y cuando un director logra que el espectador no sepa lo que le va a pasar a un personaje o como va acabar la secuencia, es que es un maestro.
Destacaríamos muchas escenas, pero sin entrar en el terreno del spoiler diremos que el encuentro entre Rey, Snoke y Kylo está a la altura del que se produce en “El retorno del Jedi”, donde se encontraban Luke, el Emperador y Vader. Allí, Luke contemplaba, como le pasa aquí a Rey, como el imperio estaba destrozando a la resistencia mientras él libraba su propia batalla personal con el lado oscuro y su padre. Aquí Rey, contempla igualmente impotente, como la resistencia está siendo machacada por la Primera Órden mientras lucha en su propia guerra personal por salvar el alma de Kylo frente a Snoke. Una secuencia que imita a la de “El retorno del Jedi” pero que una vez más la resuelve de la manera que menos te esperas. Es un prodigio de secuencia y que te pega y te mantiene en tensión en la butaca. Absolutamente maravillosa.
También es maravillosa las secuencias de Leia. En realidad la siguiente entrega iba a ser la película de Leia, pero su repentina muerte ha convertido en ésta su testamento fílmico y es encomiable el esfuerzo que ha hecho Rian por dejar todas y cada una de las secuencias que ella rodó. Aquí está inconmensurable, incluso cuando usa la fuerza de una manera inesperada y que a tanta gente a enfadado. Pues en esa escena, otra rompe mandíbulas, está soberbia.
LO MEJOR: Como Rian Johnson consigue coger los cánones del universo Star Wars y llevarlos más allá rompiéndolos, destrozándolos y así haciéndolos aún más grandes. La secuencia con Snoke, Luke Skywalker, Kylo Ren y sobre todo Leia.
LO PEOR: Que el espectador no aprecie la valentía de un director que ha sabido innovar y darle al universo Star Wars la magia que estaba perdiendo.
Todo lo anterior lo citamos para indicar que las críticas que están habiendo ahora, no son tanto por los defectos que pueda tener la película sino provocados por lo que ocurre cuando un director es libre de hacer con su guión, el propio director ha escrito el guión, y su película lo que quiere.Y Rian ha sido libre, valiente y ha hecho lo que quería.
Tras una primera secuencia de batalla galáctica muy en la línea y en la tradición de Star Wars, la película comienza a andar por caminos inéditos en el universo Star Wars, desde ese primer encuentro con Luke Skywalker que tiene Rey, aquí Daisy Ridley está inmensa, en el que la secuencia arranca con lo que vimos al final de “El despertar de la fuerza” en la que Rey le entrega el sable láser a Luke y sin embargo la secuencia termina de una forma totalmente inesperada para el espectador.En ese momento, la mandíbula se te va a desencajar como nos ocurrió a nosotros, pero eso es la magia del cine.Ell director a cada secuencia te rompe los esquemas.Hay humor, sí, pero dosificado, no es la exageración que muchos han descrito.De hecho hay más humor tontorrón gratuito en “El retorno del Jedi” que aquí.
La fantasía de la que hace gala el director es desbordante, todas las criaturas que aparecen, desde los porgs hasta esos zorros de hielo, son alucinantes.Además descubrimos territorios, situaciones y decorados nunca vistos en una película Star Wars. Es una película valiente, muy valiente.Y creemos que marcará un antes y un después y que muchos están vertiendo en internet su rabia contra la película porque ésta no les ha dado lo que esperaban, justo los mismo que criticaron en la anterior entrega que se plagiara con descaro a “Una nueva esperanza”.Esos mismos, atacan ahora a una película que no les da lo que esperan.Y es que en esta película ninguna secuencia va acabar como esperas que acabe y cuando un director logra que el espectador no sepa lo que le va a pasar a un personaje o como va acabar la secuencia, es que es un maestro.
Destacaríamos muchas escenas, pero sin entrar en el terreno del spoiler diremos que el encuentro entre Rey, Snoke y Kylo está a la altura del que se produce en “El retorno del Jedi”, donde se encontraban Luke, el Emperador y Vader. Allí, Luke contemplaba, como le pasa aquí a Rey, como el imperio estaba destrozando a la resistencia mientras él libraba su propia batalla personal con el lado oscuro y su padre. Aquí Rey, contempla igualmente impotente, como la resistencia está siendo machacada por la Primera Órden mientras lucha en su propia guerra personal por salvar el alma de Kylo frente a Snoke. Una secuencia que imita a la de “El retorno del Jedi” pero que una vez más la resuelve de la manera que menos te esperas. Es un prodigio de secuencia y que te pega y te mantiene en tensión en la butaca. Absolutamente maravillosa.
También es maravillosa las secuencias de Leia. En realidad la siguiente entrega iba a ser la película de Leia, pero su repentina muerte ha convertido en ésta su testamento fílmico y es encomiable el esfuerzo que ha hecho Rian por dejar todas y cada una de las secuencias que ella rodó. Aquí está inconmensurable, incluso cuando usa la fuerza de una manera inesperada y que a tanta gente a enfadado. Pues en esa escena, otra rompe mandíbulas, está soberbia.
LO MEJOR: Como Rian Johnson consigue coger los cánones del universo Star Wars y llevarlos más allá rompiéndolos, destrozándolos y así haciéndolos aún más grandes. La secuencia con Snoke, Luke Skywalker, Kylo Ren y sobre todo Leia.
LO PEOR: Que el espectador no aprecie la valentía de un director que ha sabido innovar y darle al universo Star Wars la magia que estaba perdiendo.
Más sobre Locke
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here