Haz click aquí para copiar la URL
España España · Vitoria
You must be a loged user to know your affinity with JCRM7
Críticas 11
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
16 de junio de 2024
53 de 75 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es verdaderamente sorprendente que en la producción de una serie de 180 millones de dólares a nadie le hayan saltado las alarmas con el capítulo 3 (que es el último que he visto en el momento de escribir esta crítica). Puede que ni siquiera ellos mismos hayan visto su propia serie porque si existiera un medidor de vergüenza ajena habría explotado con este capítulo.

Los dos primeros episodios son simplemente mediocres. A medida que pasan los minutos se va intuyendo cada vez más que la serie va a ser una más de la churrería de series pusilánimes de Disney. Como lo son la mayoría de series basadas en Marvel o Star Wars con las que Disney+ nos está bombardeando en los últimos años. Con honrosas excepciones como The Mandalorian o WandaVision (incluso Ahsoka y parte de El Libro de Boba Fett son salvables), la mayoría de series de estos universos son medianías aburridas, con algunos momentos especialmente cutres y ridículos en series como Falcon y el Soldado de Invierno y Obi-Wan (con mucha diferencia el peor producto de Star Wars hasta la fecha). Pero en ninguna de ellas se había llegado al nivel de cringe que se ha alcanzado en The Acolyte con la escena del aquelarre, que está llamada a convertirse en un meme universal.

No voy a hacer spoilers del episodio ni de la serie. Ni siquiera voy a hacer referencia a la calidad (o ausencia de ella) en la trama, en el guion, en las actuaciones... No voy a hablar de los aspectos que normalmente tendrían que aparecer en una crítica cinematográfica. No es necesario porque en esta ocasión es el sentido de la vergüenza lo que hará que esta serie trascienda, a diferencia del resto de mediocridades. La falta del sentido del ridículo es lo que convierte lo que sería una serie mediocre en un hito de la vergüenza ajena. Que nadie en la producción haya echado el freno al ver el capítulo 3 nos ha regalado este momento maravilloso y que pasa a la historia del entretenimiento audiovisual.

El poder de una, el poder de dos, el poder del cringe.
23 de agosto de 2021
22 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué queréis que os diga? Me ha dejado un poco frío. Me gusta bastante The Witcher y estaba predispuesto a que esta película también me gustara. Y, aunque no es un desastre y se deja ver, no ha acabado de convencerme. La animación no está mal y la música no es ninguna maravilla pero tampoco desentona. Además, la historia que cuenta es interesante y la acción está presentada de forma competente. Entonces, ¿dónde está el problema?

La gran pega que le pongo a esta película es que la trama, a pesar de ser bastante sencilla, está presentada de una forma demasiado acelerada. Y eso tiene dos consecuencias negativas. La primera es que puede hacer que el espectador se pierda un poco y no acabe de entender lo que está pasando ni las motivaciones de algunos personajes. Hay ciertos giros de guion que se producen casi de pasada. Se les da muy poco tiempo y se explican muy vagamente aunque sean muy importantes para entender la historia. Y la segunda consecuencia negativa de este ritmo narrativo es que se pierde gran parte de la carga emocional que podría tener la película. Ir tan rápido hace más difícil que el espectador pueda conectar realmente con los personajes y empatizar con ellos.

Personalmente, creo que a la película le habrían venido genial 15 o 20 minutos más, que hubieran permitido contar la historia de manera más pausada. Alargar ciertas escenas y ofrecer algunos momentos de reposo para conocer más a los personajes habría mejorado mucho la cinta.
12 de abril de 2021
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando nunca te apetece ver el siguiente capítulo de una serie, es que algo falla. Lo intenté, pero solo llegué hasta el quinto capítulo. Cuando tocaba ver el sexto siempre encontraba excusas para no seguir. Y finalmente desistí.

La serie partía de una buena premisa que podría ser interesante, si estuviera bien tratada. Pero se me hizo tremendamente aburrida. Todos los personajes son banales. Seamos claros, tienen la profundidad de un charco. No hay nada en ellos que pueda atraer al espectador. Al menos a este espectador. Y tampoco hay nada destacable en el resto de aspectos de la serie. Es monótona y tediosa en todos ellos.

Esta serie me recuerda a Maldita. Otra serie de Netflix que partía de otra idea interesante (como lo es revisitar la leyenda artúrica con Nimue como protagonista) pero que me costó horrores acabar por lo sosa que es (entre otras cosas). En definitiva, un tostón más de Netflix. Una buena idea que no han sabido convertir en una historia interesante.
8 de abril de 2020
10 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me decido a escribir esta crítica principalmente porque, después de casi dos horas de aburrimiento, desperté del sopor con un mensaje que me dejó helado. No recuerdo haber visto una película con un mensaje tan dañino como esta. Pero dejaré esa parte para el apartado de spoiler. La película en sí no es nada del otro mundo. Aspira a ser una especie de thriller de ciencia ficción, que no destaca en nada. Es una película lenta y aburrida en la que un policía investiga una serie de asesinatos que se producen cada 9 años. No consigue enganchar al espectador, ni mantener una mínima tensión, ni hacer que empatice con ninguno de los personajes, que son planos y sin ningún tipo de carisma. Lo único que genera un mínimo interés es descubrir la motivación de los asesinatos. Y paso al terreno de spoilers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película seguiría nadando en su mediocridad y no permanecería ni un solo segundo en la memoria del espectador si no fuera por la motivación de los asesinatos y la manera en la que la película los justifica. Para explicarlo brevemente, la asesina vuelve desde el futuro cada 9 años y se dedica a matar a personas que tienen unas ideas que influyen a otras que harán algo terrible en el futuro. Es decir, se dedica a matar inocentes. Y la película lo justifica. El científico que proporciona a la villana (que para los creadores de la película es la heroína) la tecnología para perpetrar sus crímenes lo explica sin ningún tipo de escrúpulo hacia el final de la película:

“Imagine que pudiera borrar la Guerra Civil Americana. ¿Como lo haría? ¿Mataría a Jefferson Davis, a Robert E. Lee, a Lincoln, a los lideres de la Unión y confederados? Pero no sería suficiente para borrar una idea. Habría que matar a la gente que les convirtió en lo que eran. A los que les dieron sus creencias morales y políticas. Amigos, padres, madres, abuelos. ¿Hasta dónde tendría que llegar para apagar la chispa que prendió el detonador? Pero si eliminase la combinación correcta de personas, una por una, hasta llegar al principio de todo, hasta llegar al que lo deshace todo, podría cambiar el futuro. Y eso es lo que ella está haciendo”.

Es un mensaje inmoral y horrible que, insisto, la película defiende. Ese científico que con tanta frialdad defiende el asesinato de inocentes, aunque parezca mentira, no es el malo para los creadores de la película. Esa asesina que cada 9 años acaba con la vida de personas que no han hecho ningún mal, solo porque sus ideas pudieron influir en otras que sí lo hicieron, no es objeto de ninguna crítica por parte de los autores.

En definitiva, una película mediocre y aburrida, que solo destaca (y para mal) por un mensaje espeluznante. ¿Quién sabe? Quizá (Dios no lo quiera), esta cinta inspiré a algún loco a cometer algún acto horrible y una asesina del futuro venga para ajustar cuentas con los creadores y darles de su propia medicina. Insisto, Dios no lo quiera, pero es básicamente lo que esta película defiende.
5 de agosto de 2020 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de comenzar la crítica tengo que aclarar que vi la película con bastante sueño y que quizá eso influyera en las ganas que tenía de que terminara para poder irme a dormir. Pero aun así creo que esta película está vacía. Le falta prácticamente de todo. Le falta argumento, le falta guion, le faltan diálogos, le falta música, le falta sentido del humor, le falta personalidad… lo único que tiene son escenas de acción bastante aceptables. Pero ya está. Nada más. Aparte de eso solo hay vacío.

Siempre suelo poner notas bastante altas, incluso a películas que sé que son “malas” pero que valoro porque al menos tienen algo de alma, algo de chispa, algo de personalidad. Hace poco vi Night of the Living Deb (en castellano, Deb contra los zombies). Y es una película que podría ser considerada “mala”, pero que al menos tiene esa chispa que puede hacer que el espectador se entretenga con la película. Tiene personajes ridículos y diálogos y situaciones delirantes. Pero al menos tiene eso. No reinventa la rueda, pero tiene la suficiente personalidad para ser una aceptable comedia de terror. John Wick no tiene esa personalidad. No tiene un tono. No puede ser una película de acción al uso con un protagonista carismático y salpicada de toques de humor porque el protagonista no tiene carisma ni los diálogos son ingeniosos. Tampoco puede ser una película de acción con un tono grave y serio porque no es lo suficientemente solemne. Y tampoco puede ser un thriller porque no hay ningún misterio ni un argumento elaborado. Se queda a medio camino de todo, atrapada en un vacío adornado solo con un par de tiroteos elegantes. En definitiva, es una película que te deja indiferente. Como si no la hubieras visto.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para