Haz click aquí para copiar la URL
España España · A Coruña
You must be a loged user to know your affinity with Murdock
Críticas 24
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
18 de octubre de 2010
18 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
El producto es bueno, la ejecución es consistente, todo marca de la casa. Pero la trama me ha aburrido. Los personajes no calan, los actores son bastante planos y la historia no da lo suficiente de si como para mantener la atención del espectador ajeno al mundo de las redes sociales, el modelo universitario yanqui y la ambición empresarial. No acabo de ver profundidad en la radiografía de Fincher sobre el creador de Facebook. Quiero decir que una lectura superficial sobre el argumento ofrece las claves sobre la película. No hay un análisis profundo sobre las decisiones y sus motivaciones, sobre la psicología del protagonista -salvo lo obvio: su desarraigo social, su hermetismo emocional y la focalización de su frustación sobre su entorno, cosas que uno sabe de antemano si se entera un poco sobre qué y quién gira la película-.

Aprobado por el envoltorio, no por lo que contiene.
10 de enero de 2018
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entre los elogios grandiosos y desmesurados, y las críticas mayúsculas y destructivas -que demuestran, como suele ocurrir con películas con un importante arraigo emocional, que no han entendido nada-, lo cierto es que como siempre la virtud está en el término medio.

Es una película con una gran selección de actores, con un elenco que funciona creíble y realista, que desde mi punto de vista es más coral de lo que parece (como la vida de cualquier adolescente). Un detallista y cercano retrato de las emociones de esos seres tan ajenos a los adultos como a veces son los adolescentes (que todos hemos sido).

El guión fluye natural, dinámico y creíble, empatiza bien con el espectador, y desarrolla una historia directa y sin dobleces. Emocionalmente pura y sin grandes aspavientos o pretensiones.

Sí es cierto que ha habido un grandes excesos en su valoración, que quizá será un lastre para la película, ya que genera grandes expectativas que la que película, ni quiere, ni puede cumplir. Una demostración de los excesos en que nos movemos hoy en día en la generación de espectadores y críticos que ven series, y no cine.

Pero en todo caso, lo que uno agradece es la frescura de un retrato de la América real, ajena a las vidas de familias idealizadas, con restricciones que están en el día a día, con frustraciones -que no traumas-, con sueños -que no caprichos- y con ambiciones -que no ansia de poder-. Todo a la escala y la medida de sus posibilidades.
18 de septiembre de 2010
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Historia de un médico que, intentando dejar atrás un pasado turbulento, se instala en un pueblo de Montana inmerso en plena fiebre del oro. Encarnado por un crepuscular Gary Cooper, que ofrece una completa interpretación de un personaje con muchos claroscuros. Autoritario e individualista, pero también entregado y honrado, faceta que parece querer ocultar. Le acompaña en el repertorio un, por momentos, excesivo Karl Maden, que ejerce de buscador de oro anclado en la demencia de su obsesión, lo que le convierte en un anacoreta sin principios.

Una trama que aborda la voracidad del egoísmo, la demencia de las masas enardecidas por la posesión, la dicotomía entre la razón y fanatismo -metafóricamente abordado a través de las disputas entre el curandero (interpretado por el futuro General Patton, George C. Scott) y el médico-, la figura de Cooper que demuestra que las cosas no siempre son lo que parecen y, por supuesto, el necesario romance que aderece un film notable. Con cosas que decir.

A destacar su exquisita banda sonora, que le hizo merecedora de la nominación al Oscar. Su tema principal, a cargo del countryman Marty Robbins, es espectacular, y el pie de inicio necesario para que te ate la película.
27 de febrero de 2012 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buen western, sobretodo sustentado en un más que notable guión, y una excelente fotografía. Quizás su mayor pega esté en un pretendido duelo actoral que no llega a transmitir la sensación tensión necesaria, por un impenetrable y poco carismático Robert Taylor y personaje demasiado excesivo, casi sin dobleces (salvo por pequeños guiños), como es el de Richard Windmark. Aún así, una película más que correcta, con todo los elementos necesarios para ser disfrutada por los amantes del género.

Sin ser de lo mejor del género, probablemente sea mejor que cualquier película estrenada en 2012.
28 de febrero de 2011 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película que bajo un envoltorio indie ofrece una amalgama de situaciones de lo más convencionales. No se engañen, el hecho de que sean dos lesbianas criando hijos por inseminación artificial no evita el abordar un trasfondo del todo abordado en otras películas. Los problemas de pareja, las relaciones a tres, la paternidad y maternidad, lo complejo de las relaciones personales en una sociedad cada vez más compleja, pero que a la vez quiere volver a los núcleos que sustentaron las sociedades tradicionales (comunidad, familia).

Al margen de eso, es una comedia muy disfrutable, con un buen guión que hace que la película mantenga un ritmo correcto y un elenco de actores a los que se le saca mucho partido. Probablemente los actores y la dirección de actores sea lo mejor. Sacan adelante la película y le dan credibilidad. El final es más discutible y aborta cualquier reflexión trascendental, dándole un fin a la americana.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    El retorno de los tomates asesinos
    1988
    John De Bello
    4.4
    (860)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para