Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Rosario
You must be a loged user to know your affinity with Algoritzmi
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
6 de junio de 2010 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Walt Disney reconoció una vez que no le interesaba tanto generar un producto artístico pleno como llegar al mayor público posible. No cuesta pensar que, para que todo el mundo te mire, lo mejor es que no debes hacer pensar demasiado, debes abstenerte a convencionalismos, modelos de pensamiento prefijados -no quieres que las cabezas de tus espectadores hechen humo, sobre todo si son niños pasivos- y amoldar obras magnas de la literatura como te plazca. Eso es precisamente lo que ocurre aquí. Se toma una obra literaria espléndida -El Libro de la Selvas Vírgenes-, y se procede a su desmembramiento. Quitas la existencia de acciones muy impresionables, quitas la riqueza literaria, quitas el trasfondo maduro que Kipling dio a los animales y a la existencia de estos en torno a leyes, contratas a Walt Disney, y el resultado es esta pésima adaptación del libro de Kipling. Jamás he visto tanta falta de respeto a un escritor en una película adaptada después de haber visto este film. Para argumentar más, véase el Spoiler.

Pero es en la animación, o sea, en la técnica de la animación, donde esta pelicula tiene mucho para mostrarnos. Milt Kahl logra sacar peso del movimiento del tigre y hace que cobre vida con un grado de realismo anodadante, haciendo gala de maestria y profesionalismo virtuoso. Bagheera se desliza suavemente, como una brizna de paja, por entre los arboles, con una animación cuya técnica sin duda no descuido la anatomía felina. Baloo y Mowgli tambien cobran vida, animados a la perfección, pero, lamentablemente, Mowgli se mueve como un niño inocente y desamparado, no como un joven activo cuyo saber le valen estar vivo -que es, en esencia, lo que se lee de él en el libro-. No obstante ello, la técnica es asombrosa. Cuando vi la película, razoné que la genialidad de la animación era inversamente proporcional al valor mediocre del argumento.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El papel del lobo líder de la manada se reduce a un papel obsoleto cuando dice "ni toda la fuerza de la manada serviría para contener al tigre". Shere Khan no muere, sale huyendo por el fuego de una insulsa rama. Si, Shere Kan teme al fuego en el libro. Pero el drama que implica su muerte a manos de Mowgli y los búfalos ha sido totalmente aniquilada. Baloo no es el oso sabio y elocuente que enseña a Mowgli los secretos de la selva, es un vitalista bonachón que se la pasa bailando. Bagheera es, ante todo, la seria y esbelta pantera del libro, acaso el único personaje que sobrevive en esta verdadera masacre de una obra magna. Mowgli es una criatura totalmente incapaz de acción, sin el más mínimo sentido de la supervivencia, muy inocente, poco creíble para ser un chico que ha sobrevivido en la selva a base de bostezos y movimiento sumamente delicado. Kaa es una serpiente oportunista, que teme al tigre -difícil de creer, teniendo en cuenta como se nos la describe en el libro : nueve metros, cuya embestida podría derribar a muchos hombres-. Los monos no tienen sentido de ley en el libro; aquí, sin embargo, aparecen con un rey, y el rey, es un vividor que se alimenta de plátanos y nos baila un jazz. Insufrible.
Si desean ver una buena adaptación de la obra de Kipling, lo mejor es ver "El Libro de la Selva" pero en formato de serie animada, de origen japonés, si no me equivoco. Ahí hay mucha fidelidad y valor argumental, pese a ser una serie poco conocida, y que no cuenta con el glamour animado de la pelicula de Walt Disney.
He calificado de "excelente" a esta película porque la animación es tan asombrosa que ningún ojo humano que la desprecie puede adjetivarse de artístico. Se salva por eso. Pero, es un perdón. El argumento es baladí y muy edulcorado. Véanla solo para apreciar como se mueven los personajes.
6 de junio de 2010 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Rey Leon implica una madurez en la realización de peliculas animadas por parte de los estudios Disney, y ese avance es, por un lado, técnico, y por otro, conceptual. El avance técnico es demostrar que la animación asistida por computadora abrevia el tiempo de realización de una escena compleja como la estampida del cañon. Pero más que eso, tambien : los dibujos son muy estilizados, modernos y expresivos, y se mueven a la perfección, que es algo que los animadores de Disney siempre nos han sabido regalar. El uso del color cálido en la escena del canto de Simba es hermoso, y la corogreafía animada, muy estudiada. Skar, el villano de la pelicula, es un estereotipo de malvado, pero un excelente estereotipo. Los atentos a la animación se darán cuenta de que los animadores de Skar miraron mucho al tigre Shere Kan de "El Libro de la Selva" de Disney. Ambos personajes tienen una actitud muy displicente y gestos de seguridad muy pedantes y eufémicos. Rafiki está explotado hasta al cansancio, James Baxter, que fue quién lo animó -aunque no es, a mi modo de ver, el mejor de sus trabajos- da crédito para que crea que es uno de los mejores animadores del mundo en los tiempos modernos. Pero el primero premio se lo llevan las Hienas, verdaderos seres malvados y hoscos, aunque bastante tontos a veces, que impresionan mucho al espectador.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El argumento de El Rey Leon es una adaptación muy adocenada de Hamlet. Una persona debe decidir si es o no rey -¿ser o no ser? he ahí el dilema-, y se entera al fin de que su padre fue muerto bajo conspiración. Astuto uso se hace para ello de los leones, que son animales felinos de habitos gregarios con un sentido de la jerarquía y la derrota entre machos líderes de la manada. Los personajes están muy bien trabajados, y Simba vuelve luego de encontrarse con Nala, una amiga leona de su infancia, luego de que él se marchase bajo órdenes pérfidas y deshonestas de su cruel tío.
La muerte de Mufasa en el acantilado a manos de Skar es una de las escenas más memorables de la animación, que no del drama... Si esta película hubiese sido más seriada aún, se trataría de una obra mestra del cine. Pero no lo es, a pesar de que es una gran película; probablemente esté entre las cuatro mejores películas hechas por los estudios Disney. Claro que el tiempo siempre tiene la razón.
Lo mejor : La orquestación entre la historia y las expresiones y emociones animadas de los personajes
Lo peor : Lo pésimos que son los guionistas, arruinan momentos de clímax dramático con gags chistosos al estilo "norteamericano" que hacen que yo considere esta película muy comercial.
Fui a ver El Rey León al cine Gran Rex de Rosario ( Argentina), en 1994, y lloré con la película. Desde entonces, le tengo un cariño especial, y está entre mis dvds. Lamentablemente, ése cine ya no existe más, pero el recuerdo emocional de haberla visto en familia y que sea una película muy buena, persiste aún en mi mente.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para