Haz click aquí para copiar la URL
España España · San Sebastian
You must be a loged user to know your affinity with Kevorkian
Críticas 16
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
19 de septiembre de 2011
68 de 79 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si ya me lo decía mi madre que para los gustos estan los colores.
Tras la epidemia (por no decir, en algunos casos peste) de la fiebre de mockumentaries, o falsos documentales, parece que nada nuevo nos puede sorprender. El género arrancó con la discreta Bruja de Blair (discreta en cuanto al film en cuestión, no a su merchandising) y no fue hasta Paranormal Activity que nos volvió a dejar ver cierto sello de calidad. Porque como a todo producto que goza de cierto distintivo de originalidad y éxito, le siguen sucesores baratos, aficionados con aires de genialidad y copistas sin sentido que englosan el gran submundo de las llamadas películas de serie B.
La película en cuestión, Grave Encounters, es cierto que no sorprenderá a nadie en cuanto a originalidad, pero eso es comprensible. El género mockumentarie de terror, o miedo o digamos, suspense, es como una caja muy pequeña de la que pocos objetos podemos sacar.
Grave Encounters cuenta la poco original histoira de un grupo de televisión ( que según el patrón podrían ser estudiantes, periodistas o chavales en busca de diversión) que se internan en un hospital psiquiátrico en busca de fenómenos paranormales para así aumentar la audiencia. El principio puede pecar de soso, pero para mi no deja de tener cierta gracia el desvelarnos como funcionan estos programas sobre lo "paranormal" en el que solo vemos la parte sobrenatural y no lo que hay detras: actores haciendo su papel y presentadores que ni siquiera creen en fantasmas...hasta que los encuentran, como es el caso de Grave Encounters.
La película tiene momentos realmente originales, que si bien beben de otras producciones, lo hacen de manera discreta y siempre llevándolas a su propio terreno.
Las actuaciones tal vez no sean material de Oscar, pero resultan creíbles dentro de lo que estamos viendo ( quitando a la chica del grupo que para mí es la menos creíble aunque tampoco hace mal trabajo).
En cuanto a los efectos especiales, hay gente que dice que son de chascarrillo y lo cierto es que no lo entiendo. No se puede comparar una producción Canadiense con una de Hollywood, y quizá si estos últimos hicieran un remake de la película (cosa que harán, no os quepa duda) seguramente la fastidien utilizando dichos fx de manera atropellada. Lo que vemos aquí funciona, cumple con su trabajo y desde luego sorprende para ser una película de un género que se caracteriza mas por sugerir que por mostrar. Esta lo muestra y además sin concesiones.
Y sobre todo, el lugar, el hospital psiquiátrico que se antoja casi como otro actor más y que juega con los personajes a su antojo cambiando puertas, pasillos, accesos e incluso el mismo espacio temporal.
No es una gran película y no pasará a la historia pero si uno es consciente de lo que va ha ver, y sobre todo lo compara con la basurilla que nos ha venido antes, se agradece un soplo de aire fresco.
Al menos, esa es mi opinión... mi humilde opinión...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Algunos momentos:
-La escena de la habitación llena de brazos ha sido muy criticada, y digo yo que ¿por qué? Funciona a la perfección.
-El medium que en cuanto aparece uno piensa solo en reírse y en realidad lo hace él en cuanto cortan la toma y vemos que no es sino un actor haciendo su sobreactuado papel.
-La muerte de dicho falso medium, rápida y sin cortes (perceptibles).
-La puerta de salida que tras ser reventada no muestra sino otro pasillo del lóbrego hospital y la pintada que se vió cuando entraban al lugar.
-El hecho de que por muchas horas que marque el temporizador de la cámara la luz del día no llega y ese desaliento por parte de los protagonistas al darse cuenta de que la noche parece eterna y no pueden hacer nada al respecto solo esperar en vano a que el sol apareza (cosa que no hace)
-Ver lo que sucede cuando un grupo de gente que tan solo busca audiencia y no vacila en manipular los medios para enseñarnos lo que "quieren que veamos" se encuentra precisamente con lo que querían falsear y les da la patada en el trasero. Una especie de moraleja: ¿querías respuestas en un mundo que desconoces y te austa? Pues no haber preguntado...y menos a gritos.
8 de septiembre de 2011
53 de 66 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero quiero decir que la película en cuestió tal vez seguramente no merezca un diez, por esto y por lo otro. Tal vez los efectos especiales (que parece que a cierta gente es lo único que importa) no esten a la altura de una superproducción. Pero vamos ¿de verdad la gente que es fanática de los Mitos de Cathulhu no entiende que esta película es de lo mejor el celuloide ha plasmado sobre los mitos cosmogónicos de H.P Lovecraft? Realmente no importa si se parece a "tal o cual" historia del genial autor. Asi como lo hicieron otros antes o despues Lovecraft (como fueron Blackwood, Machen o el mismisimo Arthur Bloch) la histoira que nos presenta Stuart Gordon y su equipo no es sino otra contribución a los mitos propiamente dichos. Si a los anteriormente citados no solo no se les criticó sino que se les aduló por contribuir a la creación de los mitos de Cathulhu ¿por qué hacerlo al genial Stuart Gordon que por fin nos presenta una discreta y efectiva producción sobre el mundo de los primigenios en su mas absoluta representación?
La película en cuestión entiendo que a los amantes del cine de terror que no esten inmersos en el universo Lovecraftiano les parezca una del monton pero vamos, para los que conocemos el mundo de los "antiguos dioses Lovecraftianos" deberíamos ver en esta película una gran adaptación de la obras que nos mostraron el Genial Lovecraft y sus llamados "discipulos"
Los actores estan correctos, mención aparte del gran Francisco Rabal que realmente borda el papel de aquel borracho y ebrio Zadock Allen de "La sombra sobre Innsmouth". Como impagable es el momento de su revelación sobre cómo el pueblo de Imboca (por cierto traducción sobresaliente al idioma español de Innsmouth) acaba siendo sometida al influjo del dios del mar. La fotografía es algo digno de destacar, puesto que el color azul predomina sobre todos los demas dando asi esa fuerza superflua al elemento acuoso. Eso y que durante la película todo el tiempo está lloviendo uno no puede sino agradecer mirar el techo durante el visionado para sentirse protegido de los elementos. La banda sonora de Carles Cases es mucho mas que aceptable utilizando las palabras que para los mas versados en el tema son signos de reconocimiento del universo de Cathulhu: Ia! Ia! Cthulhu ftahgn!!
Y que decir de los escenarios, ese pueblo costero Gallego,Combarro,adaptado para que parezca el lugar mas sombrío, acuoso, amenazante y decrepito.
En resumidas cuentas, para los amantes del cine de terror y a ver a Freddy o a Jason o a Michael Mayers o en su defecto ver un videoclip protagonizado por Paris Hilton a Justin Beaver.
Para los amantes del universo creado por Lovecraft y sus seguidores, Dagon, que sin ser una adaptación propiamente dicha sobre el cuento breve que da su título, es una gran recreación de lo que dichos autores no querían hacer imaginar leyendo sus paginas y que aquí el genial Stuart Gordon y su equipo nos lo plasman de la manera mas fiel.
Ahi queda dicho...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para destacar:
- Nuevamente Franciso Rabal y su Ezquiel con su trágico final. No imagino un Zadock Allen mas apropiado y si lo hay que hagan otra película con dicho personaje y me hagan callar la boca.
- La fotografía, tintada totalmente de azul y con esa lluvia incesante que sumerge al espectador en el mar incluso en tierra firme
- La BSO que aunque he visto que ha sido criticada negativamente sigue siendo para mi gusto no solo la música de una película sino un elemento mas de la historia que nos estan contando.
- La escena cuando sale el susodicho Dagon, genialmente plasmado aunque solo sean segundos, pulsen la tecla de pause y sabrán a lo que me refiero.
- Raquel Meroño y su perfecta anatomía, que sumando a su perfecta actuación suman otro tanto al reparto de la película así como Macarena Gomez con su genial Uxia que sin haber deformado su rostro con el maquillaje solo con su mirada te hipnotiza.
- Y para finalizar el protagonista de la función Ezra Goden, haciendo de ese genial Paul Marsh (ese apellido nos dice mucho a los lectores de Lovecraft)con esa camiseta luciendo la palabra MISCATONIK se antonja una especia de Ash de Evil Dead.

Digan lo que digan, recomendable. Para los amantes de Lovecraft: IMPRESCINDIBLE
5 de agosto de 2012
15 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Manda narices que para una vez que me decido a ir al cine con unos amigos me encuentro con esto. Y me he decidido porque tras tantas reseñas en las revistas de cine especializadas, tantos trailers, tantos rumores en internet y tanta publicidad, voy al cine contento de disfrutar de una historia que valga la pena...y me encuentro con esto.
Que sí, que los efectos especiales son la leche, que la fotografía es de ni te cuento y las interpretaciones (dos o tres) son aceptables. Pero que no...que no.
El guion es irrisorio, tanto si la quieres comparar con la saga de Alien como si no. Yo soy bastante fan de dicha saga, pero mis colegas no tanto y todos salimos del cine con la misma cara de haber sido estafados.
Dios, si es que quitando los efectos especiales y la fotografía bien puede compararse este producto con una de esas de la tele a las tres de la tarde. Que no, que me jode dejarme los cuartos en una película que plantea mas preguntas que respuestas y de forma tan mal llevada. Me molesta de manera insufrible que los personajes están metidos con calzador ( y de los gordos) y solo en el último cuarto de hora de la película hacen acto de presencia para que no te dejes de preguntar quiénes eran esos...
Sigo en el spoiler porque no me aguanto...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- El señor Weyland...por qué esconderse en la nave si ha sido el quien ha financiado tal expedición, pudiendo ir como una mas...
- Los cientificos (?) que tras hacer un rastreo de la pirámide alienígena se pierden...¿no podían consultar la salida con el capitán de la nave? ¿ Por qué estos científicos no escucharon el aviso de la tormenta que venía?
- ¿Por que, y esto me pareció un chiste de mala baba, uno de esos científicos al ver como de pronto surge una criatura de aspecto repelente similar a una cobra con ademanes de ataque, se le acerca como si fuese un bello cachorro del perro de scotex? Por supuesto, para "sorpresa de la sala" le ataca...
- ¿Qué pinta el otro científico convertido en algo como un zombie sobre-humano atacando a la gente de la nave? (Esta me la se: excusa para hacer desaparecer a unos cuantos integrantes de la nave de los cuales ni nos habíamos dado cuenta)
- ¿Qué pinta el personaje de Charlize Theron en todo esto si no es para marcar un esplendido trasero?
- ¿Por qué el robot contagia a mala leche al novia de la prota? En serio ¿por qué? En ningún momento de la trama nos lo desvelan, es mas, los planes de dicho robot no tienen nada que ver como para haber hecho tal cosa...( Otro personaje menos, va ha ser por eso...)
- ¿Por qué el capitan de pronto y como si tal cosa desvela a la protagonista la trama ( que aquellas capsulas tenían un arma y querían destruirnos pero se les fue de las manos) si en ningún momento estuvo en la pirámide y en toda la peli parece pasar de todo? ¿Como llegó a tal conclusión?
- ¿Por qué tras una cesárea, por mucha maquinita chachi que te la haga, la prota sale como si nada, brincando, saltando y demás?
-¿Por qué el pulpo que sale fruto del vientre de la prota, crece de manera tan desproporcionada en poco tiempo, si acaba de nacer y la han gaseado, aislado y abandonada a su suerte? ¿Qué hubiese pasado si se hubiese podido alimentar? Tal vez tendríamos ante nosotros al origen de Godzilla...
- ¿Por qué si un objeto titánico de forma cilíndrica persigue a alguien y éste corre en su dirección, no se le ocurre a éste, no se, tal vez correr hacia un lado de manera que la amenaza siga su curso y tu te veas a salvo?
- ¿Por qué la prota, al final, sabiendo que los Space Jockeys nos odian y nos quieren muertos, decide, no solo no volver a la tierra no, que va, sino dirigir su única via de escape, al planeta de los que la quieren ver muerta? Si solo uno te persigue para matarte ¿qué haría todo un planeta de esos seres? ¿Tal vez no logres ni siquiera aterrizar?
- ¿Por qué pagué por ver esta película?
- ¿Por qué no escogí el día del espectador para verla?
- ¿Por qué antes de entrar en la sala, tras ver volcadas la mitad de mis palomitas (y después de pagar cinco euros por ellas) tras recibir un codazo de una mujer que tras el incidente me miro con cara de "te jodes", no corrí tras ella y le arranque el pelo a mordiscos?
- ¿Por qué las palomitas son tan caras?
- Sobre todo ¿ por qué Ridley, me has dado la tarde? Yo solo quería ir al cine con los colegas y pasarlo bien...
24 de septiembre de 2012
16 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que no, que lo siento, pero no lo trago. Por mucho que los puristas del torture porn se hagan pajillas mentales con este tipo de productos no lo creo un placebo para las "oscuras necesidades de cada uno". Me sigo remitiendo a aquella crítica en la que alguien decía que este tipo de películas son un sistema que hace que saquemos nuestros instintos más oscuros y nos deleitemos de la tortura a un ser humano y de esa manera no lo hacemos en la realidad. De verdad, y hablo con respeto hacia los que idolatran esta película no lo entiendo.
Me gusta el gore, de verdad que sí, justificado en su contexto y siempre de una manera más o menos...pues eso justificada. Y cuando hablo de justificar la tortura hablo de un argumento que no asquee en demasía. Este bodrio (perdón a los puristas) hace buenos los miedos de los que piensan como yo.
Joder ¿en serio gusta esto? ¿En serio gusta media hora de tortura a una chica atada con grilletes, toma tras toma, mientras vemos la degradación mental y física de la misma? Que no, que no lo entiendo, es más, creo que es enfermizo y para aquellos que "ven más allá" de las imágenes se darán cuenta, o no, de que esto no está bien. Que no, que no está bien. Si alguien ve esto y le gusta, lo siento pero creo que necesita ayuda, y rápida...
Puede que guste la historia y tal y tal, que vale, es original, pero la crueldad del asunto pues no, señores, no lo veo.
La violencia gratuita, tan gratuita y sobre todo tan cruda no debería ser permitida en un formato tan bello como es el cine. Que es fácil ser un sobrado, que yo también puedo coger una cámara y rodar a un tío masturbándose sobre sus propias heces, y aunque lo introdujese en un contexto cojonudo no dejaría de ser una aberración. Por supuesto hay quien sacaría algo didáctico de tal escena: " Una visión sobre la excitación orgásmica frente a la defecación de la sociedad en la que vivimos" bla,bla,bla...
Que no, que no todo vale...Bastante jodido está el mundo ya como para hacérnoslo ver de manera gratuita. Solo falta que a algún director iluminado se le ocurra grabar el día a día de un enfermo de cáncer o SIDA y lo explote mostrándolo de manera gráfica. Sin concesiones...
Es duro, basado en una historia real y cuenta con el intenso aliciente de que te podría tocar a tí.
¿Mola eh?
Pues no...no mola, no...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor: Que no la haya visto todo el mundo
Lo peor: Que quien la haya visto guste de su mórbido ataque a la industria del cine
26 de septiembre de 2013
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Oye, pues me ha gustado.
La primera fue genial aunque el argumento al principio echase para atrás, un muñeco que acaba sembrando el terror en una familia, que en realidad albergaba el espíritu de un asesino. Sonaba a chiste pero Manccini fue capaz de crear una historia que, sin asustar (no olvidemos que la amenaza no es sino un muñeco) logró crear momentos de tensión con una gran película que nos dejó un gran sabor de boca con un film de bajo presupuesto y grandes dosis de tensión.
La secuela, fue mas que digna a pesar de no superar a la original estuvo a la altura. El resto de las secuelas, en mi opinión no hicieron sino cargarse al personaje principal, el muñeco Chucky convirtiéndole en una parodia de sí mismo. Chucky, la novia de Chucky, el hijo de Chucky....sigh!!! en fin...
Y es que cuando todo parecía perdido, apareció esta sexta entrega para darnos en todo el morro y gritar a viva voz que Chucky puede seguir dando de qué hablar sin caer en lo ridículo.
Es una pena que tan solo se estrene en DVD y no se deje gozar en cines, porque La maldición de Chucky es una vuelta de tuerca a los orígenes del maldito muñeco y una buena propuesta para que dicho "personaje" pueda volver a gozar de la fama que tan merecidamente tuvo en su día. Sobre todo sin tener que parodiarse a sí mismo en las dos últimas entregas ( lo de la novia era de ridículo pero lo del hijo...o hija...mejor no hablar...)
Para los que disfrutamos con las dos primeras altamente recomendable porque mantiene la tensión y la mala leche de aquella época (por fin!!) y para los que descubrieron al muñeco diabólico en avanzado estado de gestación y a posteriori deterioro una buena manera de ver lo que en su día Chucky supuso que debía representar...
Ahí queda eso...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para