You must be a loged user to know your affinity with Jorge Herrera
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
20 de diciembre de 2019
20 de diciembre de 2019
77 de 139 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, pues ahora parece que estamos ante la última película de la saga de Skywalker (que no quiere decir que sea la última de Star Wars). Una película nuevamente dirigida por JJ Abrams, quien dirigió el episodio 7, y después del estropicio que dejó Rian Johnson, le ha tocado dirigir esta película para atar cabos sueltos... pero no todos.
Esta película tiene un ritmo muy rápido. Van pasando cosas, una sobre otra, que a veces no da tiempo de asimilar. JJ se ha empeñado en explicar todo lo que no pudo explicar en el ep.7 y no se quiso explicar en el ep.8. Pero lamentablemente, no todo se puede explicar en 2h y media que dura la película, y esto se ha visto aquí. Eso es lo malo de haber tenido una trilogía con muy poca cohesión entre sus películas.
Pero lo que sí destaca en esta película son las actuaciones, sobre todo la de Adam Driver como Kylo Ren. Si algo bueno tuvo el ep.8 fue desarrollar un poco más el personaje, y aquí todavía mucho más. Daisy Ridley también lo ha hecho muy bien como Rey, al igual que John Boyega y Jason Isaacs con sus respectivos personajes.
También el humor "malo" ha disminuido en comparación con las entregas anteriores.
La banda sonora ha estado bien, pero al igual que en el ep.8 han reciclado muchos temas ya escuchados anteriormente, cosa que no está mal, pero da la sensación de "repetición" por algo que ya has escuchado. Pero aún así John Williams ha hecho un gran trabajo (su último, además) y ha sabido ponerle fin.
Ahora, lo malo es que han pecado de usar mucho "fan service" para explicar algunas cosas, y poner escenas que realmente sobran mucho. Veo que JJ Abrams se ha visto en la obligación de usar este recurso como acto desesperado para "contentar" a algunos fans insatisfechos con la trilogía, pero lamentablemente no ha resultado ser útil en algunas ocasiones.
Fuera de todo esto, la película me ha parecido entretenida (cosa que no puedo decir del ep.8) y aquí es algo de agradecer. Tengo que admitir que hay momentos de tensión y momentos "épicos" o visualmente espectaculares. Al final lo importante es disfrutar y pasarlo bien durante unas horas, y eso sí lo ha conseguido esta película.
Nota: 6,5/10
Abajo, empiezo con los spoilers
Esta película tiene un ritmo muy rápido. Van pasando cosas, una sobre otra, que a veces no da tiempo de asimilar. JJ se ha empeñado en explicar todo lo que no pudo explicar en el ep.7 y no se quiso explicar en el ep.8. Pero lamentablemente, no todo se puede explicar en 2h y media que dura la película, y esto se ha visto aquí. Eso es lo malo de haber tenido una trilogía con muy poca cohesión entre sus películas.
Pero lo que sí destaca en esta película son las actuaciones, sobre todo la de Adam Driver como Kylo Ren. Si algo bueno tuvo el ep.8 fue desarrollar un poco más el personaje, y aquí todavía mucho más. Daisy Ridley también lo ha hecho muy bien como Rey, al igual que John Boyega y Jason Isaacs con sus respectivos personajes.
También el humor "malo" ha disminuido en comparación con las entregas anteriores.
La banda sonora ha estado bien, pero al igual que en el ep.8 han reciclado muchos temas ya escuchados anteriormente, cosa que no está mal, pero da la sensación de "repetición" por algo que ya has escuchado. Pero aún así John Williams ha hecho un gran trabajo (su último, además) y ha sabido ponerle fin.
Ahora, lo malo es que han pecado de usar mucho "fan service" para explicar algunas cosas, y poner escenas que realmente sobran mucho. Veo que JJ Abrams se ha visto en la obligación de usar este recurso como acto desesperado para "contentar" a algunos fans insatisfechos con la trilogía, pero lamentablemente no ha resultado ser útil en algunas ocasiones.
Fuera de todo esto, la película me ha parecido entretenida (cosa que no puedo decir del ep.8) y aquí es algo de agradecer. Tengo que admitir que hay momentos de tensión y momentos "épicos" o visualmente espectaculares. Al final lo importante es disfrutar y pasarlo bien durante unas horas, y eso sí lo ha conseguido esta película.
Nota: 6,5/10
Abajo, empiezo con los spoilers
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo de que Rey sea nieta de Palpatine es algo que no se termina de explicar. ¿Como Palpatine pudo tener una nieta, es más, como tuvo hijos? El hecho de que Palpatine haya creado a Snoke me ha parecido algo que se lo han sacado de la manga a última hora, incluso el simple hecho de la aparición de Palpatine en esta película. Es algo que debía haberse explicado en las películas anteriores, pero como ya he dicho, no ha habido cohesión entre películas y cada director ha hecho lo que le ha dado la gana.
Aquí vemos que JJ también se ríe de Rian Johnson, al igual que éste hizo en el ep.8 con JJ, ya que en el momento en que Rey tira el sable de Anakin al fuego, y el fantasma de Luke lo rescata, éste dice: "Ten respeto hacia estas armas", o algo así. Algo muy "gracioso" teniendo en cuenta que en el ep. 8 Luke arroja el sable por el precipicio.
Tengo que reconocer que me gustó la escena donde hay un flashback en el que se ve a Luke y Leia de jóvenes entrenando con un sable de luz, es decir, Leia estudiaba para ser Jedi, de ahí que tenga ciertos poderes de la Fuerza. Fue un momento bonito, la verdad.
La aparición de Han Solo, si bien fue un momento inesperado, deja un poco en duda el por qué está ahí, como un fantasma, si en teoría solo los Jedi pueden hacer eso. Cosas que siguen sin explicación.
Me hace gracia que los Sith Troppers, esos soldados de color rojo, que han sacado juguetes, figuras... y aparecen en todas partes, haciendo pensar que son importantes, aquí solo han aparecido 40 segundos de la película.
Hay algo que me ha desconcertado un poco, y es que las voces que oye Rey cuando lucha contra Palpatine, son de Jedis que están muertos, pero también aparece la voz de Ahsoka Tano (personaje que ha aparecido en las series The Clone Wars y Rebels), entonces ¿eso quiere decir que para ese entonces ya está muerta? ¿Y como se comunica mediante la Fuerza si ella no es propiamente una Jedi? ¿Habrá aprendido a comunicarse mediante la Fuerza, y al morir, proyectarse como un fantasma, como hicieron Yoda y Obi-Wan?
Algo que no me ha gustado, que he visto completamente innecesario, fue el beso de Rey con Kylo antes de que éste muriera. Este es un ejemplo de fanservice innecesario de la película.
El final estuvo bien, volvemos a ver secuencias de Bespín y Endor, con los ewoks, y al final ver a Rey con el sable amarillo/naranja y quedándose a vivir en Tatooine, donde vivió Luke, ha estado bien. En general, la mejor pelicula de esta trilogía, una lástima que no se haya sabido llevar de la forma correcta desde el principio.
Aquí vemos que JJ también se ríe de Rian Johnson, al igual que éste hizo en el ep.8 con JJ, ya que en el momento en que Rey tira el sable de Anakin al fuego, y el fantasma de Luke lo rescata, éste dice: "Ten respeto hacia estas armas", o algo así. Algo muy "gracioso" teniendo en cuenta que en el ep. 8 Luke arroja el sable por el precipicio.
Tengo que reconocer que me gustó la escena donde hay un flashback en el que se ve a Luke y Leia de jóvenes entrenando con un sable de luz, es decir, Leia estudiaba para ser Jedi, de ahí que tenga ciertos poderes de la Fuerza. Fue un momento bonito, la verdad.
La aparición de Han Solo, si bien fue un momento inesperado, deja un poco en duda el por qué está ahí, como un fantasma, si en teoría solo los Jedi pueden hacer eso. Cosas que siguen sin explicación.
Me hace gracia que los Sith Troppers, esos soldados de color rojo, que han sacado juguetes, figuras... y aparecen en todas partes, haciendo pensar que son importantes, aquí solo han aparecido 40 segundos de la película.
Hay algo que me ha desconcertado un poco, y es que las voces que oye Rey cuando lucha contra Palpatine, son de Jedis que están muertos, pero también aparece la voz de Ahsoka Tano (personaje que ha aparecido en las series The Clone Wars y Rebels), entonces ¿eso quiere decir que para ese entonces ya está muerta? ¿Y como se comunica mediante la Fuerza si ella no es propiamente una Jedi? ¿Habrá aprendido a comunicarse mediante la Fuerza, y al morir, proyectarse como un fantasma, como hicieron Yoda y Obi-Wan?
Algo que no me ha gustado, que he visto completamente innecesario, fue el beso de Rey con Kylo antes de que éste muriera. Este es un ejemplo de fanservice innecesario de la película.
El final estuvo bien, volvemos a ver secuencias de Bespín y Endor, con los ewoks, y al final ver a Rey con el sable amarillo/naranja y quedándose a vivir en Tatooine, donde vivió Luke, ha estado bien. En general, la mejor pelicula de esta trilogía, una lástima que no se haya sabido llevar de la forma correcta desde el principio.

7.3
41,248
8
26 de abril de 2019
26 de abril de 2019
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si, como habéis visto en el título, esta película es el cierre de los Vengadores. Es el fin de una época, la conclusión de la historia de unos superhéroes que han formado parte de nuestro rincón de ocio y entretenimiento durante muchos años. Para mí, definitivamente, un cierre perfecto.
Ahora bien, entremos un poco en detalle sin entrar en spoilers. La película lleva de una forma acertada el desenlace de cada personaje que sobrevivió al chasquido de Thanos, y es que se podría decir que esta historia es una continuación directa de los hechos ocurridos en la película Infinity War. Todos están desolados, han perdido a muchos seres queridos y es una pérdida aparentemente irremediable. Cada uno tiene su reacción y su posterior desarrollo asimilando dichos hechos, aunque hay un pequeño matiz en cierto personaje que no me ha terminado de convencer, pero eso lo diré en la zona spoiler. Vemos por fin la madurez y experiencia que han cogido los personajes a lo largo de los años, y como poco a poco logran levantarse y luchar por aquello que han perdido y cómo encontrar la forma de enmendar el error que cometieron antaño.
En general, una película muy entretenida de principio a fin (tanto que las 3 horas que dura se hacen cortas y no quieres despegarte de la pantalla), un humor mejor llevado que en otras películas del mismo género (algo que es de agradecer). Con muchos momentos dramáticos, nostálgicos, emocionantes y por supuesto, con muchas referencias a películas anteriores y a los cómics. También hay fanservice, pero eso no es necesariamente malo ya que es una forma de homenajear todo que se ha hecho hasta ahora en el UCM. Y como no, momentos sumamente épicos e inesperados. Una buena banda sonora, aunque no tan memorable y muy repetitiva. Y un gran desarrollo de la trama y personajes. Sin embargo la película no es perfecta, ya hay ciertos matices y falta de ritmo en ciertas escenas en los que la película decae, ciertos agujeros en el guión y giros argumentales sin mucho sentido, pero lo bueno es que se recupera enseguida y compensa con escenas posteriores espectaculares.
Yo creo que realmente vas a ver la película esperando todo y nada a la vez, no hay ningún momento en que esperes algo que aparentemente pueda pasar (como ocurre en otras películas) porque lo que se cuenta aquí son hechos inesperados de principio a fin. O puede que a lo mejor llevaras cierta expectación de lo que pueda pasar pero ocurre de otra forma. Aquí realmente esperas que todo fluya poco a poco hasta desembocar en el culmen de la historia, y eso es algo realmente bueno.
Conclusión: Es una pelicula muy disfrutable, pero peso a sus errores, es una experiencia única que creo que no se volverá a repetir en un tiempo. Se cierra un periodo de años maravillosos. Vendrán más, por supuesto, pero películas como esta, tendremos que esperar un poco más.
Nota: 8/10
Ahora bien, entremos un poco en detalle sin entrar en spoilers. La película lleva de una forma acertada el desenlace de cada personaje que sobrevivió al chasquido de Thanos, y es que se podría decir que esta historia es una continuación directa de los hechos ocurridos en la película Infinity War. Todos están desolados, han perdido a muchos seres queridos y es una pérdida aparentemente irremediable. Cada uno tiene su reacción y su posterior desarrollo asimilando dichos hechos, aunque hay un pequeño matiz en cierto personaje que no me ha terminado de convencer, pero eso lo diré en la zona spoiler. Vemos por fin la madurez y experiencia que han cogido los personajes a lo largo de los años, y como poco a poco logran levantarse y luchar por aquello que han perdido y cómo encontrar la forma de enmendar el error que cometieron antaño.
En general, una película muy entretenida de principio a fin (tanto que las 3 horas que dura se hacen cortas y no quieres despegarte de la pantalla), un humor mejor llevado que en otras películas del mismo género (algo que es de agradecer). Con muchos momentos dramáticos, nostálgicos, emocionantes y por supuesto, con muchas referencias a películas anteriores y a los cómics. También hay fanservice, pero eso no es necesariamente malo ya que es una forma de homenajear todo que se ha hecho hasta ahora en el UCM. Y como no, momentos sumamente épicos e inesperados. Una buena banda sonora, aunque no tan memorable y muy repetitiva. Y un gran desarrollo de la trama y personajes. Sin embargo la película no es perfecta, ya hay ciertos matices y falta de ritmo en ciertas escenas en los que la película decae, ciertos agujeros en el guión y giros argumentales sin mucho sentido, pero lo bueno es que se recupera enseguida y compensa con escenas posteriores espectaculares.
Yo creo que realmente vas a ver la película esperando todo y nada a la vez, no hay ningún momento en que esperes algo que aparentemente pueda pasar (como ocurre en otras películas) porque lo que se cuenta aquí son hechos inesperados de principio a fin. O puede que a lo mejor llevaras cierta expectación de lo que pueda pasar pero ocurre de otra forma. Aquí realmente esperas que todo fluya poco a poco hasta desembocar en el culmen de la historia, y eso es algo realmente bueno.
Conclusión: Es una pelicula muy disfrutable, pero peso a sus errores, es una experiencia única que creo que no se volverá a repetir en un tiempo. Se cierra un periodo de años maravillosos. Vendrán más, por supuesto, pero películas como esta, tendremos que esperar un poco más.
Nota: 8/10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una de las pocas cosas que no me han terminado de gustar de la película es el trato que se le ha dado a Thor. Ha sido literalmente el personaje "goofy" de la película. Al principio queda bien debido a que está deprimido por todo lo que ha pasado, pero es que hasta el final de la pelicula sigue siendo tan cómico que no se refleja tanto el Thor de las primeras películas. Tambien ha pasado casi lo mismo con Hulk, aunque éste ha salido menos desamparado. Y lo del "culo de America", en serio, ¿de donde han sacado eso? Si, cuando ves la pelicula te ries, pero realmente es algo que esta fuera de lugar
En cuanto a giros inesperados, no me esperaba para nada la muerte de Black Widow, ni la decisión final del Capitán America. La batalla final es de las cosas más epicas que he visto en mucho tiempo, y aunque ya sabíamos todos que el Capi podía levantar el Mjolnir sin duda ha sido espectacular su puesta en escena, todo el cine aplaudiendo y gritando.
Algo que también es bonito de ver es que Iron Man ha dejado un legado después de su muerte, concretamente a su hija (que puede salir en futuras peliculas) . Ahora supongo que la frase "Yo soy Iron Man" cobrará otro sentido ahora que hemos visto esta pelicula.
Una de las referencias que mas me ha gustado es cuando el Capi dice "Hail Hydra" haciendo referencia a un comic del personaje.
Y el encuentro entre Tony y su padre ha sido brutal, un momento muy bonito. Buena actuación de ambos actores, sobre todo de Robert Downey Jr. Un momento tambien muy bueno el de Capi oculto entre las sombras observando a Peggy al otro lado de la pared.
En cuanto a giros inesperados, no me esperaba para nada la muerte de Black Widow, ni la decisión final del Capitán America. La batalla final es de las cosas más epicas que he visto en mucho tiempo, y aunque ya sabíamos todos que el Capi podía levantar el Mjolnir sin duda ha sido espectacular su puesta en escena, todo el cine aplaudiendo y gritando.
Algo que también es bonito de ver es que Iron Man ha dejado un legado después de su muerte, concretamente a su hija (que puede salir en futuras peliculas) . Ahora supongo que la frase "Yo soy Iron Man" cobrará otro sentido ahora que hemos visto esta pelicula.
Una de las referencias que mas me ha gustado es cuando el Capi dice "Hail Hydra" haciendo referencia a un comic del personaje.
Y el encuentro entre Tony y su padre ha sido brutal, un momento muy bonito. Buena actuación de ambos actores, sobre todo de Robert Downey Jr. Un momento tambien muy bueno el de Capi oculto entre las sombras observando a Peggy al otro lado de la pared.
9
22 de diciembre de 2021
22 de diciembre de 2021
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Spider-Man No Way Home, la última película de la trilogía "Home", y el culmen de la historia del personaje en este fase de Marvel. La película más esperada de este año y que ha dado que hablar durante este tiempo por fin está aquí.
Al grano, en esta película he visto por fin a un verdadero Spider-man, independiente y seguro de sí mismo, al contrario que en sus predecesoras. Esta vez no ha sido un Iron man jr. y no lo he sentido como una película complementaria de otra (como ocurre en muchas de Marvel por desgracia). Es una película de Spider-man con todas sus letras, y es algo que deseaba ver en el universo cinematográfico de Marvel desde que Tom Holland debutó con el personaje allá por 2016.
La película, efectivamente, empieza con un Peter teniendo que enfrentarse al mundo después de que se enterase su identidad como Spider-man. Vemos como Parker va teniendo un desarrollo progresivo, y la verdad es que me ha gustado como han llevado esa evolución del personaje, empezando con la actitud de heredero del legado de un multimillonario como Tony Stark, tal como lo dejo la película anterior, hasta convertirse en un Spider-man que ya no depende de tecnología ni de otros superhéroes, tan solo de él mismo y su gran poder.
Pero sin duda lo que más destaca de esta película es el concepto de multiverso que se ha introducido por primera vez en una película de acción real, pues ya se hizo esto en una película animada: "Spider-man: Un nuevo universo". Y como se nos adelantó en los tráilers, el hechizo del Doctor Strange (que realizó por petición de Peter para que el mundo se olvidara que él es Spider-man) trajo de vuelta a viejos enemigos del trepamuros de otros universos. Éstos son el Duende Verde, el Doctor Octopus (Doc Ock), Electro, el hombre de arena y el Lagarto, siendo los tres primeros interpretados por los actores que los interpretaron en sus respectivas películas en su día.
La aparición de estos personajes sin duda ha sido un puntazo para esta película, pero sin duda el que más destaca de todos es el Duende Verde. Willem Dafoe, quien vuelve a interpretar al mítico villano, esta vez se ha lucido con una actuación magnífica, haciendo que el Duende se vea aun más loco y despiadado. Alfred Molina, que vuelve como Doc Ock, ha estado genial y ha sabido adaptarse bien su personaje después de tantos años. Electro, no obstante, es el que más ha cambiado, empezando por su aspecto físico, y se podría decir que en esta película por fin se ha hecho justicia a este personaje después de su paso por "The Amazing Spider-man 2", y el actor Jamie Foxx le ha dado un nuevo aire que no ha estado nada mal.
Si bien es cierto que el traer de vuelta a los villanos anteriores me parece un fan-service pero justificado (en un multiverso siempre hay miles de posibilidades), en muchas ocasiones noto que han abusado de este concepto, teniendo varios momentos que hasta repiten literalmente frases de películas anteriores (me referiré a alguno de ellos en la zona spoiler). Aunque no lo considero malo, siento que tan solo lo han hecho para que el espectador entienda la referencia pero que en realidad no aporta nada a la trama ni al personaje.
De las pocas cosas que no me ha gustado de esta película es el exceso de humor que llega a ser hasta absurdo en algunas escenas, y muchas escenas creadas por cgi donde pienso que podían hacerlo con efectos prácticos, como los brazos de Doc Ock, la máscara del Duende o incluso el traje de Spider-man.
Pero en definitiva creo que es una gran película, llena de emoción, momentos espectaculares, y un regalo para más de un nostálgico que creció viendo a estos villanos y al trepamuros.
Ahora sí, vamos a la zona spoiler.
Al grano, en esta película he visto por fin a un verdadero Spider-man, independiente y seguro de sí mismo, al contrario que en sus predecesoras. Esta vez no ha sido un Iron man jr. y no lo he sentido como una película complementaria de otra (como ocurre en muchas de Marvel por desgracia). Es una película de Spider-man con todas sus letras, y es algo que deseaba ver en el universo cinematográfico de Marvel desde que Tom Holland debutó con el personaje allá por 2016.
La película, efectivamente, empieza con un Peter teniendo que enfrentarse al mundo después de que se enterase su identidad como Spider-man. Vemos como Parker va teniendo un desarrollo progresivo, y la verdad es que me ha gustado como han llevado esa evolución del personaje, empezando con la actitud de heredero del legado de un multimillonario como Tony Stark, tal como lo dejo la película anterior, hasta convertirse en un Spider-man que ya no depende de tecnología ni de otros superhéroes, tan solo de él mismo y su gran poder.
Pero sin duda lo que más destaca de esta película es el concepto de multiverso que se ha introducido por primera vez en una película de acción real, pues ya se hizo esto en una película animada: "Spider-man: Un nuevo universo". Y como se nos adelantó en los tráilers, el hechizo del Doctor Strange (que realizó por petición de Peter para que el mundo se olvidara que él es Spider-man) trajo de vuelta a viejos enemigos del trepamuros de otros universos. Éstos son el Duende Verde, el Doctor Octopus (Doc Ock), Electro, el hombre de arena y el Lagarto, siendo los tres primeros interpretados por los actores que los interpretaron en sus respectivas películas en su día.
La aparición de estos personajes sin duda ha sido un puntazo para esta película, pero sin duda el que más destaca de todos es el Duende Verde. Willem Dafoe, quien vuelve a interpretar al mítico villano, esta vez se ha lucido con una actuación magnífica, haciendo que el Duende se vea aun más loco y despiadado. Alfred Molina, que vuelve como Doc Ock, ha estado genial y ha sabido adaptarse bien su personaje después de tantos años. Electro, no obstante, es el que más ha cambiado, empezando por su aspecto físico, y se podría decir que en esta película por fin se ha hecho justicia a este personaje después de su paso por "The Amazing Spider-man 2", y el actor Jamie Foxx le ha dado un nuevo aire que no ha estado nada mal.
Si bien es cierto que el traer de vuelta a los villanos anteriores me parece un fan-service pero justificado (en un multiverso siempre hay miles de posibilidades), en muchas ocasiones noto que han abusado de este concepto, teniendo varios momentos que hasta repiten literalmente frases de películas anteriores (me referiré a alguno de ellos en la zona spoiler). Aunque no lo considero malo, siento que tan solo lo han hecho para que el espectador entienda la referencia pero que en realidad no aporta nada a la trama ni al personaje.
De las pocas cosas que no me ha gustado de esta película es el exceso de humor que llega a ser hasta absurdo en algunas escenas, y muchas escenas creadas por cgi donde pienso que podían hacerlo con efectos prácticos, como los brazos de Doc Ock, la máscara del Duende o incluso el traje de Spider-man.
Pero en definitiva creo que es una gran película, llena de emoción, momentos espectaculares, y un regalo para más de un nostálgico que creció viendo a estos villanos y al trepamuros.
Ahora sí, vamos a la zona spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es guay ver como los villanos repiten frases de sus películas anteriores, como el Duende diciendo "¿Sabes?, yo también hago mis pinitos como científico" o Doc Ock con lo de "El poder del sol en la palma de mi mano" pero siento que queda como un fan-service injustificado que no aporta nada a estos villanos ya que es algo que dijeron en el pasado sin ninguna relevancia en la trama actual (además que lo del Duende es en realidad por los memes, donde la frase original en inglés es "You know, I'm something of a scientist myself").
Y hablando de fan-service, sin duda lo que en realidad destaca de la película, aparte de la aparición los villanos anteriores, es la aparición de los 2 Spider-man anteriores del cine, interpretados nuevamente por Tobey Maguire y Andrew Garfield. Aun recuerdo la sala del cine gritando de emoción cuando aparecieron los dos en la pantalla grande por primera vez en mucho tiempo, y la verdad no es para menos. En parte éstos son los responsables de hacer que el protagonista (el Peter de Tom Holland) madure hasta convertirse en un verdadero Spider-man como fueron ellos mismos en su día.
Tobey y Andrew la verdad es que se ven genial de nuevo con los trajes y me ha encantado la interacción que tienen entre ellos y Tom, ya que aunque comparten los mismos poderes a la vez se ven diferentes, por ello se hacen muchas preguntas entre ellos y cada uno se interesa por el otro, como cuando hablan de sus relaciones amorosas y amistades, lo de lanzar telarañas por los lanzarredes o por las muñecas (de forma orgánica), o el momento en que se tienen que poner números para poder diferenciarse entre ellos mismos. Ha sido genial verlos interactuar y llevarse bien entre ellos desde el principio. Sin duda, esto sí ha sido un regalo para los que vimos en su día las películas del superhéroe.
La banda sonora tampoco pasa desapercibida, adaptando el tema de cada Spider-man según la ocasión, así que un punto para Michael Giacchino (que por cierto me alegro que haya rescatado el tema de James Horner en Amazing Spiderman 1 en vez del tema de la 2).
Volviendo a los villanos, el que más destaca como he dicho es el Duende, que esta vez mata a un ser querido de Peter (algo que no hizo en la película de Sam Raimi) y ese es la tía May, por esta razón Peter entra en furia queriendo acabar con el villano. Y aquí viene una escena que no terminó de convencerme y es cuando el Peter de Tobey detiene el ataque del Peter de Holland, poniéndose de espaldas al Duende y permitiendo que éste le apuñale por la espalda, o sea ¿dónde está el sentido arácnido? ¿de vacaciones en Suecia? Y si encima se recupera y dice eso de "Ya me han apuñalado muchas veces" entonces ¿de qué ha servido poner esa escena? Eso me recordó a la escena de Infinity War donde Thanos apuñala a Tony Stark, que en realidad no llevó a nada salvo al susto del momento.
Pero en fin, la película es como he dicho, un regalo para muchos, un espectáculo y que seguramente sea recordada como una de las mejores del trepamuros.
Nota final: 8,5/10
Y hablando de fan-service, sin duda lo que en realidad destaca de la película, aparte de la aparición los villanos anteriores, es la aparición de los 2 Spider-man anteriores del cine, interpretados nuevamente por Tobey Maguire y Andrew Garfield. Aun recuerdo la sala del cine gritando de emoción cuando aparecieron los dos en la pantalla grande por primera vez en mucho tiempo, y la verdad no es para menos. En parte éstos son los responsables de hacer que el protagonista (el Peter de Tom Holland) madure hasta convertirse en un verdadero Spider-man como fueron ellos mismos en su día.
Tobey y Andrew la verdad es que se ven genial de nuevo con los trajes y me ha encantado la interacción que tienen entre ellos y Tom, ya que aunque comparten los mismos poderes a la vez se ven diferentes, por ello se hacen muchas preguntas entre ellos y cada uno se interesa por el otro, como cuando hablan de sus relaciones amorosas y amistades, lo de lanzar telarañas por los lanzarredes o por las muñecas (de forma orgánica), o el momento en que se tienen que poner números para poder diferenciarse entre ellos mismos. Ha sido genial verlos interactuar y llevarse bien entre ellos desde el principio. Sin duda, esto sí ha sido un regalo para los que vimos en su día las películas del superhéroe.
La banda sonora tampoco pasa desapercibida, adaptando el tema de cada Spider-man según la ocasión, así que un punto para Michael Giacchino (que por cierto me alegro que haya rescatado el tema de James Horner en Amazing Spiderman 1 en vez del tema de la 2).
Volviendo a los villanos, el que más destaca como he dicho es el Duende, que esta vez mata a un ser querido de Peter (algo que no hizo en la película de Sam Raimi) y ese es la tía May, por esta razón Peter entra en furia queriendo acabar con el villano. Y aquí viene una escena que no terminó de convencerme y es cuando el Peter de Tobey detiene el ataque del Peter de Holland, poniéndose de espaldas al Duende y permitiendo que éste le apuñale por la espalda, o sea ¿dónde está el sentido arácnido? ¿de vacaciones en Suecia? Y si encima se recupera y dice eso de "Ya me han apuñalado muchas veces" entonces ¿de qué ha servido poner esa escena? Eso me recordó a la escena de Infinity War donde Thanos apuñala a Tony Stark, que en realidad no llevó a nada salvo al susto del momento.
Pero en fin, la película es como he dicho, un regalo para muchos, un espectáculo y que seguramente sea recordada como una de las mejores del trepamuros.
Nota final: 8,5/10
Más sobre Jorge Herrera
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here