You must be a loged user to know your affinity with Kerkuss2
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
10
2 de enero de 2025
2 de enero de 2025
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Uf, Gallo Rojo me dejó completamente enamorado! Es de esas películas que no solo ves, sino que sientes. Desde el primer minuto, te transporta al corazón del mundo rural de una manera tan honesta y real que es imposible no conectar.
Lo que más me encantó fue cómo mezcla la ficción con la realidad, como si el pueblo y sus habitantes fueran personajes tan importantes como Ana y Lucía. Los paisajes, el ambiente, los detalles del día a día… todo está cuidado al máximo. Y esos planos largos y tranquilos… ¡una belleza! Te hacen sentir que estás ahí, en medio de Castilla, sintiendo el calor del verano y el peso de la nostalgia.
Los temas que toca, como la despoblación, la vuelta a las raíces y las relaciones humanas, son súper actuales y están tratados con mucha sensibilidad. Además, los diálogos (aunque algunos sean sencillos) tienen esa chispa de verdad que te hace reflexionar sobre la vida y el cambio.
Las actuaciones de Pino de Pablos y Lucía Lobato son una maravilla. No es solo que actúen bien, es que sientes que son personas reales. Y qué decir de la banda sonora, que le da un toque íntimo y melancólico que va perfecto con la historia. Teniendo "levántate morenita" como tema principal, que casi fue himno de Castilla y León.
Sí, entiendo que no es una película para todos. No tiene explosiones ni giros locos, pero eso es lo que la hace especial. Es como una carta de amor al mundo rural, a todas esas historias pequeñas que merecen ser contadas y a un verano en el pueblo en el que tu mayor preocupación es ser feliz.
En resumen, Gallo Rojo es una joya que me hizo reír, llorar y querer perderme en un pueblo olvidado. Si buscas una experiencia diferente y auténtica, esta es tu película. Fue muy especial para mí haberla visto en los Cines Casablanca de Valladolid, donde también se rodó una parte de la película.
Lo que más me encantó fue cómo mezcla la ficción con la realidad, como si el pueblo y sus habitantes fueran personajes tan importantes como Ana y Lucía. Los paisajes, el ambiente, los detalles del día a día… todo está cuidado al máximo. Y esos planos largos y tranquilos… ¡una belleza! Te hacen sentir que estás ahí, en medio de Castilla, sintiendo el calor del verano y el peso de la nostalgia.
Los temas que toca, como la despoblación, la vuelta a las raíces y las relaciones humanas, son súper actuales y están tratados con mucha sensibilidad. Además, los diálogos (aunque algunos sean sencillos) tienen esa chispa de verdad que te hace reflexionar sobre la vida y el cambio.
Las actuaciones de Pino de Pablos y Lucía Lobato son una maravilla. No es solo que actúen bien, es que sientes que son personas reales. Y qué decir de la banda sonora, que le da un toque íntimo y melancólico que va perfecto con la historia. Teniendo "levántate morenita" como tema principal, que casi fue himno de Castilla y León.
Sí, entiendo que no es una película para todos. No tiene explosiones ni giros locos, pero eso es lo que la hace especial. Es como una carta de amor al mundo rural, a todas esas historias pequeñas que merecen ser contadas y a un verano en el pueblo en el que tu mayor preocupación es ser feliz.
En resumen, Gallo Rojo es una joya que me hizo reír, llorar y querer perderme en un pueblo olvidado. Si buscas una experiencia diferente y auténtica, esta es tu película. Fue muy especial para mí haberla visto en los Cines Casablanca de Valladolid, donde también se rodó una parte de la película.

7.9
198,465
9
20 de diciembre de 2024
20 de diciembre de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Matrix es una obra maestra del cine de ciencia ficción que no solo redefinió el género, sino que también dejó una marca imborrable en la cultura popular. Dirigida por las hermanas Wachowski, esta película combina una trama filosófica, acción de vanguardia y efectos visuales revolucionarios para ofrecer una experiencia inolvidable.
La premisa, una distopía en la que los humanos están atrapados en una realidad simulada creada por máquinas, es tan fascinante como provocadora. Desde el primer momento, Matrix nos sumerge en un mundo único que cuestiona la naturaleza de la realidad y la libertad, obligándonos a reflexionar sobre nuestro lugar en el universo y las decisiones que tomamos.
Keanu Reeves brilla como Neo, el héroe reacio cuya transformación de un programador apático a un salvador es tan convincente como inspiradora. No es un héroe musculado, si no un oficinista normal y corriente. Laurence Fishburne como Morfeo aporta una presencia magnética y sabia, mientras que Carrie-Anne Moss, como Trinity, redefine el arquetipo de la heroína con una mezcla perfecta de fuerza y gracia. Hugo Weaving, en el papel del agente Smith, es el villano ideal: implacable, calculador y absolutamente inolvidable.
Pero lo que realmente destaca en Matrix es su innovación técnica. Los efectos especiales, especialmente el "bullet time", marcaron un antes y un después en la historia del cine, transformando la forma en que se filman las escenas de acción. La coreografía de las peleas, influenciada por el cine de artes marciales y el animé, es impecable y sigue siendo emocionante incluso décadas después de su estreno. La película ha envejecido mejor que muchas de principios de los dos mil.
La música, una mezcla de electrónica e industrial, complementa perfectamente el tono oscuro y futurista de la película, creando una atmósfera que te envuelve por completo al espectador.
En el fondo, Matrix no es solo una película de ciencia ficción; es una meditación sobre el control, la elección y el poder de creer en uno mismo. Es una historia que trasciende su género, resonando con quienes buscan historias que mezclen acción espectacular con significado profundo.
En resumen, Matrix es mucho más que una película: es un fenómeno cultural, una obra de arte visual y una reflexión filosófica. Su legado sigue vivo, y su mensaje sigue siendo tan relevante hoy como lo fue en 1999. Simplemente imprescindible.
La premisa, una distopía en la que los humanos están atrapados en una realidad simulada creada por máquinas, es tan fascinante como provocadora. Desde el primer momento, Matrix nos sumerge en un mundo único que cuestiona la naturaleza de la realidad y la libertad, obligándonos a reflexionar sobre nuestro lugar en el universo y las decisiones que tomamos.
Keanu Reeves brilla como Neo, el héroe reacio cuya transformación de un programador apático a un salvador es tan convincente como inspiradora. No es un héroe musculado, si no un oficinista normal y corriente. Laurence Fishburne como Morfeo aporta una presencia magnética y sabia, mientras que Carrie-Anne Moss, como Trinity, redefine el arquetipo de la heroína con una mezcla perfecta de fuerza y gracia. Hugo Weaving, en el papel del agente Smith, es el villano ideal: implacable, calculador y absolutamente inolvidable.
Pero lo que realmente destaca en Matrix es su innovación técnica. Los efectos especiales, especialmente el "bullet time", marcaron un antes y un después en la historia del cine, transformando la forma en que se filman las escenas de acción. La coreografía de las peleas, influenciada por el cine de artes marciales y el animé, es impecable y sigue siendo emocionante incluso décadas después de su estreno. La película ha envejecido mejor que muchas de principios de los dos mil.
La música, una mezcla de electrónica e industrial, complementa perfectamente el tono oscuro y futurista de la película, creando una atmósfera que te envuelve por completo al espectador.
En el fondo, Matrix no es solo una película de ciencia ficción; es una meditación sobre el control, la elección y el poder de creer en uno mismo. Es una historia que trasciende su género, resonando con quienes buscan historias que mezclen acción espectacular con significado profundo.
En resumen, Matrix es mucho más que una película: es un fenómeno cultural, una obra de arte visual y una reflexión filosófica. Su legado sigue vivo, y su mensaje sigue siendo tan relevante hoy como lo fue en 1999. Simplemente imprescindible.
8
29 de diciembre de 2024
29 de diciembre de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Arcane es una serie impresionante que lleva la animación a otro nivel. Su estilo visual es espectacular, cada escena parece una obra de arte, y la historia de Vi y Jinx es emocionalmente poderosa. La serie equilibra drama personal y tensiones sociales, con personajes que realmente importan.
Sin embargo, no es perfecta. Algunos arcos secundarios, como el de Jayce y Mel, no están tan desarrollados y, a veces, el ritmo se siente irregular, con episodios que parecen más transitorios que esenciales. Además, aunque la banda sonora es genial, el uso de canciones modernas puede sacar un poco del ambiente.
En general, Arcane es una experiencia visual y narrativa impresionante que, a pesar de algunos tropiezos menores, merece todo el reconocimiento. Una serie que no te puedes perder, incluso si no eres fan de League of Legends.
Sin embargo, no es perfecta. Algunos arcos secundarios, como el de Jayce y Mel, no están tan desarrollados y, a veces, el ritmo se siente irregular, con episodios que parecen más transitorios que esenciales. Además, aunque la banda sonora es genial, el uso de canciones modernas puede sacar un poco del ambiente.
En general, Arcane es una experiencia visual y narrativa impresionante que, a pesar de algunos tropiezos menores, merece todo el reconocimiento. Una serie que no te puedes perder, incluso si no eres fan de League of Legends.

7.6
9,659
Animación
8
7 de enero de 2025
7 de enero de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
Isao Takahata firma una de las obras más singulares y emotivas de Studio Ghibli con esta adaptación del cuento folclórico japonés El cortador de bambú. Desde el primer fotograma, la película cautiva con un estilo visual inusual: trazos de acuarela y un diseño minimalista que evocan la tradición artística nipona, haciendo de cada escena una auténtica pintura en movimiento.
La historia sigue a Kaguya, una misteriosa niña nacida de un tallo de bambú que crece hasta convertirse en una joven de excepcional belleza. Mientras intenta adaptarse a las rígidas exigencias de la vida cortesana, Kaguya lucha con el peso de las expectativas sociales, añorando la libertad de su infancia rural. Takahata aborda temas universales como la pérdida, el anhelo y el choque entre el deber y el deseo personal, con una sensibilidad que desarma al espectador.
El ritmo pausado y contemplativo puede no ser del gusto de todos, pero está al servicio de una narrativa que privilegia la introspección sobre la acción. Completa la música de Joe Hisaishi, sutil y melancólica, la atmósfera de la película, subrayando los momentos más conmovedores sin caer en el sentimentalismo extremo.
El cuento de la princesa Kaguya es una experiencia que exige paciencia, pero compensa con creces a quienes se dejen llevar por su poesía visual y emocional. Una obra distinta dentro del catálogo de Ghibli, que deja huella con su belleza y su capacidad para hablar de lo humano a través de lo mágico.
La historia sigue a Kaguya, una misteriosa niña nacida de un tallo de bambú que crece hasta convertirse en una joven de excepcional belleza. Mientras intenta adaptarse a las rígidas exigencias de la vida cortesana, Kaguya lucha con el peso de las expectativas sociales, añorando la libertad de su infancia rural. Takahata aborda temas universales como la pérdida, el anhelo y el choque entre el deber y el deseo personal, con una sensibilidad que desarma al espectador.
El ritmo pausado y contemplativo puede no ser del gusto de todos, pero está al servicio de una narrativa que privilegia la introspección sobre la acción. Completa la música de Joe Hisaishi, sutil y melancólica, la atmósfera de la película, subrayando los momentos más conmovedores sin caer en el sentimentalismo extremo.
El cuento de la princesa Kaguya es una experiencia que exige paciencia, pero compensa con creces a quienes se dejen llevar por su poesía visual y emocional. Una obra distinta dentro del catálogo de Ghibli, que deja huella con su belleza y su capacidad para hablar de lo humano a través de lo mágico.

6.9
12,216
9
20 de diciembre de 2024
20 de diciembre de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
"Frances Ha" es una joya cinematográfica que captura la esencia de la juventud con una autenticidad y frescura inigualables. Dirigida por Noah Baumbach y protagonizada por una brillante Greta Gerwig, esta película es una oda a los momentos inciertos y caóticamente hermosos que definen la vida en nuestros veintes.
Aunque la peli es yanki, el toque del blanco y negro que evoca el cine europeo clásico, "Frances Ha" es un deleite visual que combina lo moderno con lo nostálgico. La historia sigue a Frances, una aspirante a bailarina en Nueva York, mientras navega las complejidades de la amistad, el fracaso y la autoaceptación.
El guion, coescrito por Baumbach y Gerwig, es ingenioso, conmovedor y rebosante de humanidad. Frances es un personaje profundamente encantador: su torpeza y optimismo la hacen tan real que es imposible no sentirse identificado con ella. Gerwig ofrece una actuación magnética, impregnada de carisma y vulnerabilidad, que eleva la película a otro nivel. Su persona somos nosotros pero en esa crisis existencial que parece darse entre los 27 y 29 años.
"Frances Ha" no trata de ofrecer respuestas fáciles ni finales perfectos, sino que celebra la belleza del crecimiento personal, las conexiones humanas y los pequeños triunfos de la vida cotidiana. Es una película para aquellos que alguna vez se han sentido perdidos, pero también para quienes encuentran alegría en el viaje hacia encontrarse a sí mismos.
En resumen, "Frances Ha" es una obra maestra moderna que te deja con una sonrisa en el rostro y una sensación renovada de esperanza. Un filme imprescindible para cualquier amante del cine independiente y para quienes buscan historias que capturen el corazón.
Aunque la peli es yanki, el toque del blanco y negro que evoca el cine europeo clásico, "Frances Ha" es un deleite visual que combina lo moderno con lo nostálgico. La historia sigue a Frances, una aspirante a bailarina en Nueva York, mientras navega las complejidades de la amistad, el fracaso y la autoaceptación.
El guion, coescrito por Baumbach y Gerwig, es ingenioso, conmovedor y rebosante de humanidad. Frances es un personaje profundamente encantador: su torpeza y optimismo la hacen tan real que es imposible no sentirse identificado con ella. Gerwig ofrece una actuación magnética, impregnada de carisma y vulnerabilidad, que eleva la película a otro nivel. Su persona somos nosotros pero en esa crisis existencial que parece darse entre los 27 y 29 años.
"Frances Ha" no trata de ofrecer respuestas fáciles ni finales perfectos, sino que celebra la belleza del crecimiento personal, las conexiones humanas y los pequeños triunfos de la vida cotidiana. Es una película para aquellos que alguna vez se han sentido perdidos, pero también para quienes encuentran alegría en el viaje hacia encontrarse a sí mismos.
En resumen, "Frances Ha" es una obra maestra moderna que te deja con una sonrisa en el rostro y una sensación renovada de esperanza. Un filme imprescindible para cualquier amante del cine independiente y para quienes buscan historias que capturen el corazón.
Más sobre Kerkuss2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here