Haz click aquí para copiar la URL
España España · San Fernando de Henares
You must be a loged user to know your affinity with Conchita
Críticas 7
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
26 de junio de 2016
35 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia se centra alrededor de Davis Mitchell y su estado de ánimo tras la muerte accidental de su esposa. Como resultado indirecto del accidente, Davis desarrolla nuevas amistades y comienza así una espiral de acontecimientos que le ayudaran a redescubrirse así mismo.

Todos de vez en cuando podríamos llegar a ser Davis, tendemos a ignorar las cosas que nos rodean por la rutina del día a día, o que simplemente no apreciamos suficiente a las personas que tenemos a nuestro lado. Olvidamos lo que realmente somos y actuamos por inercia. Vale, esto no es nuevo, pero la forma de cómo lo presenta la película es fácil de llevar, te entretiene todo el camino, hasta que de repente te atrapa. En serio sólo un par de minutos, te dejará pensando durante toda la noche, o puede ser una semana. Quién sabe.

Técnicamente y artísticamente podríamos decir que la banda sonora es adecuada para la película, la fotografía no puede lucirse mucho al contrario que el guion que tiene una buena forma y está muy bien cuidado. Las actuaciones son excelentes. Judá Lewis, como hijo de Watt, es un actor cómico y dramático. En sus escenas con Jake elevan la película a un nivel completamente diferente. A Chris Cooper le pega el papel de suegro a la perfección. Gyllenhaal junto con Naomi Watts dan grandes actuaciones.

Especialmente Gyllenhaal que cada vez interpreta a personajes que le hacen crecer como actor. Ya se lucio en "Nightcrawler" como un gran sociópata y ahora como una persona totalmente devastada que quiere encontrar sus sentimientos a base de destrucción y demolición. El director canadiense Jean-Marc Vallée nos deja una magnifica exploración humana llena de metáforas. “Demolición” cumple con nota hacernos pensar y sacar todas nuestras emociones a flor de piel.

Es evidente que a quien no le guste este tipo de cine, no entenderá la película y le parecerá aburrida y lenta. Pero es profunda y está muy bien desarrollada. Tiene un hondo contenido psicológico que nos ayudara a pararnos a pensar en cómo percibimos nuestra vida y cuál es la mejor formar de cerrar ciclos pasados.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me encanto la peculiaridad de las cartas de queja que envía Davis a la empresa de las máquinas expendedoras con respecto a la devolución de su dinero porque no recibió sus M & Ms. La reclamación es honesta y profunda con un gran toque de sátira en cuanto a la situación personal. Para mi estas reclamaciones encauzan el filme. Cuando las recibe el servicio de atención al cliente, la historia le afecta a Karen y entre ellos florece una amistad alegre y una atracción inocente.

Es muy bueno que la relación de Karen y Davis no sea una acción sexual sino puramente atracción. Es un elemento de romance real que no está representado en otras películas muy bien, o se ignora. Tal vez una sensación de anhelo que ambos han tenido durante mucho tiempo, incluso a través del matrimonio. Siempre queda a la imaginación de 'qué pasaría si'.

También hay una interesante evolución en el personaje de Gyllenhaal. En su puesto de trabajo esta normal por la muerte de su esposa, está claro que no sentía nada ya que una persona normal estaría depresiva meses. Entonces cuando llega a la locura devastadora se da cuenta de que en realidad le importa y más tarde llega el dolor. Con esta frase: “no había amor entre yo y Julia, yo sólo no la cuide" realmente lo siente. Pero lo más importante, se reconoce.
El final no puede coincidir con los niveles de “Dallas Buyers Club” o “Alma salvaje”, pero eso no quiere decir que no transmita nada.
Es peculiar, la reflexión y la inspiración.
1 de septiembre de 2015
17 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
No entiendo bien porque al tratarse de boxeo se piensa en Rocky o en otros títulos como The Fighter (grandes películas sin duda), acaso porque sea de boxeo se tiene que relacionar con otras películas? Yo veo en el titulo Southpaw (zurdo) no veo Rocky, es una historia diferente con buenísimos actores, disfruten y no comparen porque así podrán apreciar el buen cine.

Centrándonos en la historia de la película nos encontramos con Billy (Gyllenhaal) un boxeador que llega a lo más alto pero en un instante lo pierde todo y le cambia drásticamente la vida para mal. Se encuentra solo y en la miseria pero encuentra un entrenador (Whitaker) que le ayudara a volver a ser el que era. Todo lo ya escrito es lo formal pero va del coraje de un hombre, la alegría, el amor, el miedo, la cólera, la venganza, la tristeza, la desesperanza, el odio, la rabia, la furia, la ira, el sufrimiento, el perdón, la persistencia, la esperanza, la convicción y finalmente el auto-control. Todos estos sentimientos los tiene Billy.

En cuanto a la ficha técnica y artística; gran Fuqua (Training day, El tirador) como siempre no desmerece, un ritmo bien llevado, la secuencia de la pelea final está muy bien filmada no se mueve tanto la cámara de un lado para otro y los ángulos son excepcionales.
El guion es lo que manda pero eso sí sin el reparto que es impresionante no estaría tan bien llevada a cabo. Jake Gyllenhaal da un recital interpretativo físicamente y mentalmente espero que tenga su próxima nominación al Oscar; cambia su acento para meterse en el papel de ser el deportista que se dedica al deporte, que no tuvo educación que se cría en el sistema sin padres. Le siguen Whitaker que esta genial con sus frases, McAdams tierna y sensata, Naomie Harris da la sensación de estar por estar podría haber dado más y aparece un sorprendente 50 Cent no me lo esperaba así.
Respecto a la música y a la fotografía no hay ninguna pega. Ambas son impresionantes Mauro Fiore(oscar a la mejor fotografía Avatar) es un genio con el ambiente que crea; el tono de luces y grises hace que hasta tu mismo te metas en el papel.
En el soundtrack hay grandes temas de Eminem y 50 cent. La Banda Sonora es del genio James Horner que por desgracia nos ha dejado y este ha sido su último trabajo, pero no se ha ido en vano porque nos ha dejado un montón de preciosas bandas sonoras con las cuales le recordaremos siempre. Con el trabajo de todos estos genios se hace el buen cine, sería un error no ver esta película.

En conclusión, es una excelente película que te deja muchos mensajes y te enseña. Eso sí, sino te gusta llorar no la veas porque toca todos los palos para que sea inevitable que acabes soltando alguna lagrima pero es un drama y es lo normal. Lo mejor de todo es que te mantiene atento las dos horas de película. El único punto negativo es que sabes cómo va a acabar desde que aparece Whitaker. P.D: Véanla en V.O así disfrutaran del acento de Gyllenhaal.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Impresionante Rachel McAdams, un show de mujer esta 10 minutos y con esa ternura nos gana a todos. La escena de la niña golpeando a su padre es inevitable que no se te rompa el corazón al igual que cuando Billy gana la pelea y “habla” a su mujer de rodillas.

Gran frase: En la cima siempre estas rodeado de cucarachas.
7 de abril de 2014 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película se sitúa en una pequeña ciudad del nordeste de Estados Unidos (Rust Belt), con el paro muy elevado y demasiado desindustrializada y con declive económico vamos que a nueva york no se parece porque no todo Estados unidos es solo Nueva york o Florida también hay mas lugares donde o bien no se consume tanto o no tienen demasiadas posibilidades de tener una vida con toda clase de comodidades con todas estas características vemos de lejos un drama de los más negro y amargo.

La historia gira en torno a dos hermanos Russell (Bale) trabajador y humilde y Rodney (Affleck) un poco mas cabeza loca que vuelve de Iraq y está en la peleas callejeras para ganarse algo más de dinero y así poder tener una vida mejor, más bien dicho “para encarrilar su vida” pero algo sucede y la trama da un giro de trescientos sesenta grados convirtiéndose finalmente en venganza.
Empieza muy fuerte y poco a poco se va desinflando porque sabes cómo va a acabar. Al guion le falta algo, quizás ser menos previsible…, falla estrepitosamente en el final y la música excepcional te deja en vilo es perfecta para este tipo de película.

Sin estos actores se llevaría peor menos mal que están ellos, un Bale magnifico como siempre que pedazo actor siempre tan duro por fuera y buenazo por dentro, Harrelson de un malo malísimo estupendo que dan ganas de darle con un palo de remo y Affleck sencillamente me ha sorprendido, Dafoe bien para lo que ha aparecido, un Whitaker muy desapercibido poco se ha lucido…y Zoe ni te cuento para lo que ha salido mejor ahorrarse esas escenas.

En conclusión muy buenos actores, un guion mejorable del que se puede sacar más chicha, buena música y buena fotografía.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena del ciervo me parece genial aunque finalmente la venganza se lleva a cabo dejando esa satisfacción personal en Russell y no dejando actuar a la justicia por lo tanto no existe la armonía pero y ¿quién no lo haría?
21 de febrero de 2014 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esperaba encontrarme con la típica película de drama romántico sin guion alguno y sin nada que me llamase mucha la atención a excepción de su género: independiente que prima las historias más reales y cercanas al público frente a las películas inverosímiles y fantásticas. And while we were here no cuenta con grandes actores consagrados cuenta con actores totalmente desconocidos que logran darle esa sencillez y ese toque especial que nos hacen sentir la película como emotiva. A medida que ves que empieza la película nos encontramos con una notable obra que analiza las relaciones humanas.

La historia gira en torno a Jane (Kate Bosworth) que llega a Italia con su marido (Iddo Goldberg) por cuestiones de su trabajo lo que hace que sea un hombre demasiado responsable sin ningún tipo de libertades y bastante aburrido, como en muchas otras películas desde el principio por sus caras y comportamientos se nota que la relación está bastante apagada no hay peleas ni gritos entre los dos pero no hay un amor evidente. Jane, tiene la intención de escribir un libro lo cual hace que en la isla de Ischia pueda obtener inspiración y pueda adaptarlo de las grabaciones de su abuela (voz de Claire Bloom) las cuales contienen recuerdos de las guerras mundiales .Jane decidida a ir sola a explorar conoce a Caleb (Jamie Blackley) un chico espontaneo de 19 años del que poco a poco se va enamorando lo que conlleva que Jane tenga que tomar una decisión final entre dos polos muy opuesto la frescura y la libertad de Caleb o la monotonía de su marido.

Técnicamente no tiene muchas pegas la fotografía me parece espectacular con sus vistas al océano y con unos paisajes que provocan al espectador hacer la maleta y viajar hacia Italia concretamente a Napoles y Ischia , su soundtrack no está mal pero pasa algo desapercibido.Destaco la actuación de Bosworth que hace un excelente trabajo al igual que el resto del elenco cosa que es normal.Su guion digamos que puede ser que ya esté muy visto y sea un cliché en toda regla y con un final algo predecible por lo demás sencilla y sutil.

¿La recomiendo? Totalmente, hay algunas lecciones importantes sobre la vida y los mensajes llegan a través de una forma natural y muy clara creo que pasaran un buen rato, la película se deja ver y encantar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las conversaciones con el marido me parecen muy profundas cuando sale el tema del aborto involuntario de Jane enseguida se comprende porque el matrimonio está tan decaído o más bien roto. Las conversaciones de los dos son las claves para comprender la actitud de
nuestra protagonista Jane que va pasando diferentes etapas, al principio del film se la ve apagada porque su matrimonio no va a ninguna parte después pasa desde la amistad hasta el amor con Caleb y sentimientos de culpa, algunas que otras palabras mayores con su marido, y finalmente marchándose ella sola en el tren nos muestra que llega a su estado de tranquilidad consigo misma.
21 de agosto de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para toda la gente que tenga expectativas altas sobre esta película no es así,digamos que el guion es muy pobre no tiene ninguna ciencia que gire en torno a un maletín por muchas metáforas que diga la gente...Se nota que el director es algo primerizo en torno a escenas de acción siendo lo único que tiene bueno poca acción dos o tres escenas contadas pero aun así logra entretener a momentos con la música de fondo que en algunos instantes te mantiene despierto lo único que me gusto de la película es el reparto yo tenia esperanza de ver a un Bruce Willis en acción pero no...
Y no hablemos de que esta fatal echa en Madrid si quieres hacer una película en Madrid infórmate antes aunque sea solo un poco porque es que te ríes de todos los fallos ¿un thriller?..¿de accion? NO,UNA DE COMEDIA.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Bruce Willis sólo aparece 10 minutos y le matan,es algo que no he logrado entender como en una película bruce solo dura 10 minutos. No merece la pena
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para