You must be a loged user to know your affinity with XavierNofuentes
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5.5
10,041
10
28 de agosto de 2020
28 de agosto de 2020
38 de 56 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con permiso de Jorge Elías y Valentín esta película se resume en un nombre: NORMA. Es Verónica Echegui y su personaje el auténtico alma de esta película que trata por fin con respeto a los superhéroes en España. Ya era hora de que tener una ficción que se tomara en serio a estos personajes y no tanto El Vecino o Súperlópez (que también me gustan en su justa medida pero ya cansan un poquito).
La película me ha encantado, desde su principio más oscuro, a su parte más bromance y su colofón en un tercer acto de auténtico infarto.
Ideal para los fans de los cómics (HOLA) y para los que necesiten aún un empujón para apreciarlos.
Para la secuela (que exijo) más Norma, por favor. No sale lo suficiente y la necesitamos.
La película me ha encantado, desde su principio más oscuro, a su parte más bromance y su colofón en un tercer acto de auténtico infarto.
Ideal para los fans de los cómics (HOLA) y para los que necesiten aún un empujón para apreciarlos.
Para la secuela (que exijo) más Norma, por favor. No sale lo suficiente y la necesitamos.

5.0
4,024
10
6 de abril de 2024
6 de abril de 2024
22 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi esta película por Julián López y no me ha decepcionado, de hecho creo que es el mejor papel del chanante en cine. Por él, que se nota que lo ha disfrutado y sacado todo su jugo, pero también por la película que tiene bastante más enjundia que las paridas que suele aceptar López (no me hagan hablar de los apellidos marroquís).
No me gusta el rap y esta película me ha dado ganas de escucharlo. Así de buena es.
Y se va uno de la sala pensando que el mundo es un lugar mejor y sintiendo que hay esperanza para la humanidad. Por eso le he plantado un exagerado diez y me quedo tan a gusto.
No me gusta el rap y esta película me ha dado ganas de escucharlo. Así de buena es.
Y se va uno de la sala pensando que el mundo es un lugar mejor y sintiendo que hay esperanza para la humanidad. Por eso le he plantado un exagerado diez y me quedo tan a gusto.

4.3
4,161
1
26 de septiembre de 2023
26 de septiembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Esta película "dirigida" por Paco Caballero, es una secuela que desperdicia todo lo que sembró su predecesora, que no era buena, pero era digna. Algo es algo. A pesar del talento innegable de Julián López, quien demuestra una vez más su habilidad como actor cómico, no hay forma de que su actuación pueda salvar esta película de su destino como una comedia decepcionante.
La falta de creatividad en la historia es palpable, y la película se convierte en una sucesión de clichés y chistes forzados que ya hemos visto antes en otras comedias similares, sólo que esta vez con menos gracia y menos gusto. Parece una película de 1979.
A pesar de los esfuerzos de Julián López, su talento es desaprovechado en esta película. Si bien su actuación es uno de los pocos puntos destacados de "Perdiendo el Este," no puede salvar una historia tan débil y predecible. Los diálogos y las situaciones cómicas en las que se encuentra su personaje no están a la altura de su habilidad actoral, lo que es una verdadera lástima.
Además, el elenco en su conjunto no logra crear una química convincente entre los personajes, lo que hace que las relaciones y los conflictos carezcan de autenticidad. Los personajes secundarios son planos y estereotipados, lo que hace que sea difícil sentir empatía o interés por sus destinos. Sospecho que todo es culpa del director.
Y es que la "dirección" de Paco Caballero es floja, floja, la película carece de originalidad en términos de estilo y narrativa (y en cualquier otro término). La comedia está forzada y desgastada, y las situaciones cómicas no logran sorprender ni generar risas genuinas. Podemos estar ante el peor debut de un director en años.
No quiero hacer sangre pero "Perdiendo el Este" es una secuela que se pierde en la mediocridad y la falta de originalidad, a pesar del talento de Julián López.
La falta de creatividad en la historia es palpable, y la película se convierte en una sucesión de clichés y chistes forzados que ya hemos visto antes en otras comedias similares, sólo que esta vez con menos gracia y menos gusto. Parece una película de 1979.
A pesar de los esfuerzos de Julián López, su talento es desaprovechado en esta película. Si bien su actuación es uno de los pocos puntos destacados de "Perdiendo el Este," no puede salvar una historia tan débil y predecible. Los diálogos y las situaciones cómicas en las que se encuentra su personaje no están a la altura de su habilidad actoral, lo que es una verdadera lástima.
Además, el elenco en su conjunto no logra crear una química convincente entre los personajes, lo que hace que las relaciones y los conflictos carezcan de autenticidad. Los personajes secundarios son planos y estereotipados, lo que hace que sea difícil sentir empatía o interés por sus destinos. Sospecho que todo es culpa del director.
Y es que la "dirección" de Paco Caballero es floja, floja, la película carece de originalidad en términos de estilo y narrativa (y en cualquier otro término). La comedia está forzada y desgastada, y las situaciones cómicas no logran sorprender ni generar risas genuinas. Podemos estar ante el peor debut de un director en años.
No quiero hacer sangre pero "Perdiendo el Este" es una secuela que se pierde en la mediocridad y la falta de originalidad, a pesar del talento de Julián López.

5.7
13,042
6
26 de septiembre de 2023
26 de septiembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Esta es comedia logra arrancar sonrisas y risas de manera efectiva, pero es el papel de Julián López lo que verdaderamente destaca en esta producción. Vamos, sin él, no había peli.
Julián López brilla con una actuación llena de carisma y comicidad. Su interpretación del personaje es auténtica y contagiosa, aportando una chispa única a la película. López demuestra su versatilidad como actor al llevar adelante una variedad de situaciones cómicas de manera natural y convincente. Su timing cómico y su capacidad para conectar con el público hacen que su personaje sea el punto culminante de la película. Vamos, que viva Juancarlitros.
Aunque la película no pretende ser una obra maestra, cumple con creces su objetivo de entretener y hacer reír al público, gracias sobre todo al talento cómico de López. Si buscas una película ligera y divertida para pasar un buen rato, "No Controles" es una elección muy buena.
Julián López brilla con una actuación llena de carisma y comicidad. Su interpretación del personaje es auténtica y contagiosa, aportando una chispa única a la película. López demuestra su versatilidad como actor al llevar adelante una variedad de situaciones cómicas de manera natural y convincente. Su timing cómico y su capacidad para conectar con el público hacen que su personaje sea el punto culminante de la película. Vamos, que viva Juancarlitros.
Aunque la película no pretende ser una obra maestra, cumple con creces su objetivo de entretener y hacer reír al público, gracias sobre todo al talento cómico de López. Si buscas una película ligera y divertida para pasar un buen rato, "No Controles" es una elección muy buena.

4.4
10,595
2
26 de septiembre de 2023
26 de septiembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Esta película aunque pudo haber generado cierta expectación entre los fanáticos de los cómics, en mi opinión, resultó en una oportunidad desperdiciada y una decepción en muchos aspectos.
En primer lugar, la trama de la película es muy predecible y carente de profundidad. Aunque el personaje de Superlópez tiene un gran potencial para explorar cuestiones más profundas y satirizar la sociedad actual, la película opta por una narrativa simplista y superficial que se limita a hacer chistes fáciles y escenas de acción sin mucho sentido. La falta de desarrollo de personajes y la ausencia de un conflicto significativo hacen que la película carezca de sustancia. Pero vamos, que lo peor es que se pasa por el forro los tebeos originales y pretende ser un spoof movie del Superman de Donner.
Además, la comedia en la película a menudo cae en estereotipos y clichés muy desgastados y poco originales. La película utiliza con frecuencia el humor físico y los chistes simplones que no hacen justicia al ingenio que se encuentra en los cómics originales de Jan. Los personajes secundarios también son un conjunto de estereotipos, desde el jefe malhumorado hasta el científico despistado, lo que contribuye a que la película parezca una parodia genérica de las películas de superhéroes que una obra original (o, insisto, una adaptación de unos tebeos geniales)
En cuanto al reparto, Dani Rovira, no logra dar vida de manera convincente al personaje de Superlópez. Su actuación parece forzada en momentos clave y no logra transmitir la verdadera esencia del personaje, que es un hombre común con poderes extraordinarios. Y que debería ser catalán, oiga.
En fin, una oportunidad perdida para llevar al cine de manera exitosa a este icónico personaje español. La trama simplista, la comedia superficial y la falta de fidelidad a los cómics originales hacen que esta película sea una experiencia olvidable y decepcionante para los fanáticos de Superlópez (HOLA) y para cualquiera que busque una película de superhéroes más sofisticada y original.
Si pongo un dos y no un 1 es por Julián López, que es muy grande.
En primer lugar, la trama de la película es muy predecible y carente de profundidad. Aunque el personaje de Superlópez tiene un gran potencial para explorar cuestiones más profundas y satirizar la sociedad actual, la película opta por una narrativa simplista y superficial que se limita a hacer chistes fáciles y escenas de acción sin mucho sentido. La falta de desarrollo de personajes y la ausencia de un conflicto significativo hacen que la película carezca de sustancia. Pero vamos, que lo peor es que se pasa por el forro los tebeos originales y pretende ser un spoof movie del Superman de Donner.
Además, la comedia en la película a menudo cae en estereotipos y clichés muy desgastados y poco originales. La película utiliza con frecuencia el humor físico y los chistes simplones que no hacen justicia al ingenio que se encuentra en los cómics originales de Jan. Los personajes secundarios también son un conjunto de estereotipos, desde el jefe malhumorado hasta el científico despistado, lo que contribuye a que la película parezca una parodia genérica de las películas de superhéroes que una obra original (o, insisto, una adaptación de unos tebeos geniales)
En cuanto al reparto, Dani Rovira, no logra dar vida de manera convincente al personaje de Superlópez. Su actuación parece forzada en momentos clave y no logra transmitir la verdadera esencia del personaje, que es un hombre común con poderes extraordinarios. Y que debería ser catalán, oiga.
En fin, una oportunidad perdida para llevar al cine de manera exitosa a este icónico personaje español. La trama simplista, la comedia superficial y la falta de fidelidad a los cómics originales hacen que esta película sea una experiencia olvidable y decepcionante para los fanáticos de Superlópez (HOLA) y para cualquiera que busque una película de superhéroes más sofisticada y original.
Si pongo un dos y no un 1 es por Julián López, que es muy grande.
Más sobre XavierNofuentes
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here