You must be a loged user to know your affinity with Max Power
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
26 de marzo de 2018
26 de marzo de 2018
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una joya desconocida -lo digo porque solo tiene dos críticas- pero una joyita al fin y al cabo. Pero claro, te pones a mirar y todo tiene su sentido. Un director en racha capaz de hacer en pocos años Tora,Tora, Tora; Fuga sin fin, Cuando el destino nos alcance, o esta que nos ocupa; actores bien engrasados, buenísima construcción de personajes, buena fotografía, incuso una BSO setentera negroide pasable.... y todo eso que se suele poner en las críticas de cine; un guión excelente, vigente en estos tiempos. Obra no perecedera por lo tanto. No soy policía, pero se la pondría en las academias. Va de polis. Del bien y del mal. De la moral en la profesión. De lo complicado de mantener una linea recta, de ser buen tío, buen profesional.
Historia de comisaría de policía de las de siempre, principios de los 70, ciudad norteamericana. Problemas con el alcohol. Como en un blues, con la mujer, claro. Y una película sin concesiones. Ya le gustaría a más de la mitad de directores (y me quedo con ganas de seguir indagando en la filmografía de Flesicher) contemporáneos saber contar una historia con estos modos, sin los barroquismos y perogrulladas pseudometacinéfilas a las que nos venimos acostumbrando últimamente. Otro alegato más a favor del noir y por supuesto, recomendable a los que gustan del género negro, que la disfrutarán como o he hecho yo. Y aún menos mal que dentro del género se van viendo cosas pasables últimamente...pero eso nos llevaría a hablar de "La cordillera" por ejemplo...(no digo nada más). Y sí, seguramente algún crítico contemporáneo la destrozaría porque los "malos" -si los hay- son putas y negros -cosas de los comienzos del blaxpoitation-, pero oigan, busquen el fragmento que da título a la película y digan si no! disfruten del cine bien hecho, de una obra que no trata por tonto al espectador, de unos personajes bien realistas y blablabla... me alegro de que las otras dos criticas sean mejores y más al uso, pero oigan, es la primera que que escribo, y lo hago en caliente, así, nada más acabar de verla.
Historia de comisaría de policía de las de siempre, principios de los 70, ciudad norteamericana. Problemas con el alcohol. Como en un blues, con la mujer, claro. Y una película sin concesiones. Ya le gustaría a más de la mitad de directores (y me quedo con ganas de seguir indagando en la filmografía de Flesicher) contemporáneos saber contar una historia con estos modos, sin los barroquismos y perogrulladas pseudometacinéfilas a las que nos venimos acostumbrando últimamente. Otro alegato más a favor del noir y por supuesto, recomendable a los que gustan del género negro, que la disfrutarán como o he hecho yo. Y aún menos mal que dentro del género se van viendo cosas pasables últimamente...pero eso nos llevaría a hablar de "La cordillera" por ejemplo...(no digo nada más). Y sí, seguramente algún crítico contemporáneo la destrozaría porque los "malos" -si los hay- son putas y negros -cosas de los comienzos del blaxpoitation-, pero oigan, busquen el fragmento que da título a la película y digan si no! disfruten del cine bien hecho, de una obra que no trata por tonto al espectador, de unos personajes bien realistas y blablabla... me alegro de que las otras dos criticas sean mejores y más al uso, pero oigan, es la primera que que escribo, y lo hago en caliente, así, nada más acabar de verla.
9
Siegel, entrada en la madurez y diana en el cine negro. De artistas, artesanos y respeto al trabajo.
29 de junio de 2019
29 de junio de 2019
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más conocido a posteriori por la dirección de clásicos del cine de acción por todos conocidos, por poner a Eastwood en la picota y enseñarle, cuenta la leyenda, los secretos de dirigir películas con la saga de Harry; y también por unas cuantas cintas de culto anteriores a los psicodélicos 60, que parece pillaron a Don con el paso cambiado y los empieza a dejar constancia de las modas y formas jipiosas ya a finales de la década y con sus cintas de los 70. Cabe destacar aquí todos los matices lisérgicos que se aprecian en la primera cinta de Eastwood como director, esa en la que interpreta a un atribulado locutor de radio de madrugada.
Aquí, en Contrabando nos presenta un disparo directo. Certero. Sin barroquismos. Con un inicio sobresaliente que da para estudiarlo en profundidad. Un desarrollo de la historia totalmente plausible, narrada con pulso y ritmo de metrónomo, y dónde se puede ver un hampa desarrapada de malditismos y propagandas varias, personajes crudos que luego tanto abundarían en sus cintas.
Personalmente, agradezco el trato al espectador como una persona dotada de inteligencia capaz de masticar el solito el contenido de la cinta, sin trampas de guión ni pretenciosidades por ninguna parte; espectador que busca en el cine una forma de evasión o deleite, que cuanto más le pueda acercar a la experiencia artística, mejor. Y Siegel, sin llegar a ser un hacedor de obras de arte, se muestra una vez más como uno de esos artesanos en extinción. Buenos trabajadores interesados en el valor añadido de los productos que fabrican, y no teledirigidos o desapegados -muchas veces a través de un falso compromiso político social con lo bienpensante y politicamente correcto- del producto al que dedican su tiempo. Y en el que nosotros, aprovechamos o malgastamos el nuestro.
Aquí, en Contrabando nos presenta un disparo directo. Certero. Sin barroquismos. Con un inicio sobresaliente que da para estudiarlo en profundidad. Un desarrollo de la historia totalmente plausible, narrada con pulso y ritmo de metrónomo, y dónde se puede ver un hampa desarrapada de malditismos y propagandas varias, personajes crudos que luego tanto abundarían en sus cintas.
Personalmente, agradezco el trato al espectador como una persona dotada de inteligencia capaz de masticar el solito el contenido de la cinta, sin trampas de guión ni pretenciosidades por ninguna parte; espectador que busca en el cine una forma de evasión o deleite, que cuanto más le pueda acercar a la experiencia artística, mejor. Y Siegel, sin llegar a ser un hacedor de obras de arte, se muestra una vez más como uno de esos artesanos en extinción. Buenos trabajadores interesados en el valor añadido de los productos que fabrican, y no teledirigidos o desapegados -muchas veces a través de un falso compromiso político social con lo bienpensante y politicamente correcto- del producto al que dedican su tiempo. Y en el que nosotros, aprovechamos o malgastamos el nuestro.

6.6
29,304
8
10 de marzo de 2019
10 de marzo de 2019
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Contar mucho diciendo poco, esta economía de recursos que dirían los pijoprogres, parece haberse convertido en una gran facilidad para Clint desde que dio en la diana con su primera cinta de este corte. La aparente y simple historia de un jubilado que decide no echar a perder su economía sin reparar para nada en los medios, no tiene grandes diálogos, ni grandes escenas o recursos clásicos que tan bien maneja también el director (el intercambio), aquí su clasicismo reside en la inteligencia con la que trata al espectador, dejando bien claro que lo más relevante de la cinta está en lo no presentado en primera plana, toda una riqueza fluye en sus detalles, cuanto menores, más elocuentes, y ahí el viejo vuelve a hacer de cineasta moderno con 90 palos y se merienda a los de 30 o 40. En fin, una pelicula que quizá por su final no alcance la notoriedad de Gran Torino pero que sigue esa estela de cine muy contemporáneo y maneras del mejor clásico. No es su obra maestra, pero es una película muy disfrutable y -ahí va la cursilada- de largo paladar.

7.8
30,043
9
9 de agosto de 2019
9 de agosto de 2019
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No faltan críticas halagadoras a esta peli y bien merecidas se las tiene también en mi opinión. Si estáis buscando el paradigma del cine de aventuras esta es la película. No faltan los grandes escenarios, un gran guión contado con maestría y luego mil veces imitado en el género -hasta cierta reconversión estética que llego en los 80- dejando los moldes de lo que debe de ser una película de aventuras. Una banda sonora de lujo ni unos protagonistas icónicos e irreverentes; soldados (con soldadura) a unos valores que Kipling ya cimentó en sus historias, hombres con un sentido del honor que es lo que se paladea al terminar la cinta. Honor, amistad, orgullo o prejuicio, la película te devuelve un poco -que ya es un mucho- de lo que contiene si lo quieres aprovechar. Lo que ya es para alucinar es el nivel de John Huston, imparable y talentosísimo director, que empieza la década de los 70 con la gran FatCity y la ya clásica peli de espías El hombre de Mackintosh. Pues el bueno de John no tenía suficiente y nos dejó antes de mitad de decada esta maravillosa El hombre que pudo reinar. Muy recomendable.. Véanla.

4.8
1,464
8
26 de marzo de 2018
26 de marzo de 2018
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No soy yo amigo de críticas gratuitas o gafapastosas, consecuencias de ver el cine patrrio desde fuera del mercadeo de las subvenciones que viene arruinando la cultura española desde que yo recuerde, o sea, no verlo, por que no existe o es invisible para un obrero como yo. Pero, igualmente, por esta peliculilla merece la pena escribir unas líneas -y muchas másde las que le voy a dedicar yo- esta película hay que verla y disfrutarla. Si se es capaz. Fijarse en la historia, en las pequeñas cosas y detalles del reverso de la moneda, eso de always look at the bright side of Life., en lo esperpéntico de los personajes (grandes actores).., sino el trago se puede hacer amargo como la vida misma en el cuerno ibérico. Urbizu apunta dispara y como siempre acierta al descubrirnos la vida real por estos lares, aquí la historia tocada con eclecticismo y un humor si el cual la historia se hace dyra y realista como la vida misma. Urbizu, un tipo fiable en esto de hacer cine. Ya les gustaría a muchos (modernos -que se note mi desdén hacia el cine actual español-) hacer con millonadas lo que en esta se hizo con no muchas perras al parecer.
Más sobre Max Power
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here