You must be a loged user to know your affinity with Julls
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
31 de diciembre de 2015
31 de diciembre de 2015
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Palmeras en la nieve tiene un gran atractivo, retoma a la época colonial en Guinea Ecuatorial y presenta un relato de más de una generación. Y a pesar de que la historia sea preciosa, hasta la primera mitad la película se sostiene, en cuanto Emilio Gutierrez Caba desaparece...cuesta abajo y sin frenos, menos mal de las actrices, Adriana Ugarte, Macarena García y la brillante Berta Vázquez, que como pueden sostienen todo el filme y de los preciosos escenarios Africanos y Oscenses que dejan a uno sin palabras.
Cosas que he echado de menos:
1, La historia de la colonial Guinea Ecuatorial: A penas nos explican qué está pasando en el país, lo tienes que ir deduciendo...
2, Un actor principal decente: qué pasa con Mario Casas? tiene un contrato indefinido con atresmedia? No se que pasa con este actor, pero jode toda la película con esa cara de panoli inexpresiva y su falta de vocalización. Resulta lamentable.
3, Creerme la historia de amor entre Killian y Brisila: Las miradas no me las creo, nada, nada de nada... qué inexpresividad!!! Y luego viaje para aquí, viaje para allá... qué mareo, total para que el último viaje, el que te desvela el final NO APARECE!!!! manda huevos!! y ese es mi cuarto punto.
4, Un final con sentido: de repente desaparecen actores, no sabes qué pasa, familias nuevas con hijos.. perdón? nos lo podéis explicar?
Lo dicho, a pesar de que los escenarios son espectaculares, al igual que la banda sonora y algunas actrices, Fernando González Molina no ha logrado sacar ni un cuarto de la novela de la oscense Luz Gabás.
Conclusión... me tendré que leer la novela.
Cosas que he echado de menos:
1, La historia de la colonial Guinea Ecuatorial: A penas nos explican qué está pasando en el país, lo tienes que ir deduciendo...
2, Un actor principal decente: qué pasa con Mario Casas? tiene un contrato indefinido con atresmedia? No se que pasa con este actor, pero jode toda la película con esa cara de panoli inexpresiva y su falta de vocalización. Resulta lamentable.
3, Creerme la historia de amor entre Killian y Brisila: Las miradas no me las creo, nada, nada de nada... qué inexpresividad!!! Y luego viaje para aquí, viaje para allá... qué mareo, total para que el último viaje, el que te desvela el final NO APARECE!!!! manda huevos!! y ese es mi cuarto punto.
4, Un final con sentido: de repente desaparecen actores, no sabes qué pasa, familias nuevas con hijos.. perdón? nos lo podéis explicar?
Lo dicho, a pesar de que los escenarios son espectaculares, al igual que la banda sonora y algunas actrices, Fernando González Molina no ha logrado sacar ni un cuarto de la novela de la oscense Luz Gabás.
Conclusión... me tendré que leer la novela.

8.2
81,129
8
25 de marzo de 2012
25 de marzo de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La mejor película de los tiempos según la AFI, quizá no sea para tanto, yo como "principiante" en el mundillo del cine puedo decir que me gustó, me gustó mucho cómo está rodada, los flashback, el ambiente, la fotografía... todo está muy bien cuidado, no se si es para considerarla la mejor película de la historia pero si que es cierto que tiene un gran mensaje final.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es magnífico cómo Orson Welles nos maneja toda la película haciéndonos creer que Rosebud es algo grandioso, relacionado con el dinero, el poder... hasta el final, que recapacita el periodista diciendo que "quizá sea algo que nunca tuvo" y en efecto... fué lo único que le faltó, felicidad, infancia, sencillez...
Más sobre Julls
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here