You must be a loged user to know your affinity with Spike
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5.7
5,668
6
8 de noviembre de 2024
8 de noviembre de 2024
26 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hola, Rodrigo. Te escribo esta reseña desde la conciencia de lo poco que te gustan estas votaciones y de que no leerás esto, pero me hace mucha ilusión y me motiva escribir la critica en forma de carta. También porque tengo muchas ganas de agradecerte tu trabajo, sobre todo tu película anterior que me encantó, y los ratos tan entretenidos que paso en los podcast en los que participas. A pesar de no haberme gustado Escape, no puedo menos que reconocer el esfuerzo de todos los que habéis participado y la capacidad para sacar adelante un producto tan difícil de llevar hasta el final. Sinceramente, un hurra, bravo y etc. Además, más allá de la calidad, de las críticas, de la recaudación, etc, has hecho lo que te apetecía y eso, siempre que no hagas daño a nadie, es de aplaudir y fomentar. Ya en la película, me han encantado casi todos los secundarios, el poco esbozo que se hace de ellos es acertadísimo, es casi para hacer un spin-off del juez implacable o de la hermana. Me encanta Anna Castillo, me embelesa siempre que sale en pantalla. Pero lo cierto es que el retrato del protagonista me resulta fallido, me importa realmente poco lo que le pase, me aburre mucho cuando sale en pantalla, y sale mucho. Podría profundizar en el porqué, pero también puedo no hacerlo, seguramente me equivoque al racionalizarlo. Me paso lo mismo con el protagonista de Los años extraordinarios, lo tuve que dejar porque me resultaba insulso, aburridísimo: son personajes seguramente ingeniosos en su concepción y en su devenir, pero me resultan absolutamente desalmados y no concitan mi parte más emocional, así al menos lo vivo yo.
Por lo demás, me alegro mucho de haberla visto, me alegro mucho de haber apoyado con nuestra entrada y que puedas con ese apoyo, y miles más, seguir haciendo lo que te apetezca.
Un saludo
Por lo demás, me alegro mucho de haberla visto, me alegro mucho de haber apoyado con nuestra entrada y que puedas con ese apoyo, y miles más, seguir haciendo lo que te apetezca.
Un saludo
Serie

6.9
940
8
8 de agosto de 2024
8 de agosto de 2024
17 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que alegría ver una serie así. Es sencilla en su planteamiento pero a la vez tiene elementos muy innovadores en el desarrollo de los personajes. La amistad entre los dos padres de la chica por ejemplo me ha parecido un acierto total, y el buen ambiente y compañerismo en la comisaría es otro acierto, hace que sean muy entretenidas y agradables las escenas en las que se desarrollan las investigaciones, quieres quedarte allí, asistiendo a sus pesquisas, viendo como desgranan los casos. Son también protagonistas los paisajes, con una fotografía que no esconde lo dura que tiene que ser la vida en las islas, pero que al mismo tiempo te hacen desear conocer el sitio. Los actores son muy buenos, muy solventes en los personajes que desarrollan; el actor principal, Henshall, tiene mucha presencia y transmite mucha humanidad, y está acompañado por secundarios muy buenos que hacen que entres rápidamente en cada caso. Mucho mejor para mi la primera temporada, en la que los casos están adaptados de las novelas; la segunda fue para mi menos redonda en la trama y el guión en general, pero en cualquier caso una delicia disfrutar de la serie.
8
21 de octubre de 2024
21 de octubre de 2024
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que alegría me ha dado ver una serie con esta calidad, en versión original y sin tener que ponerle subtítulos. Es decir, que alegría me ha dado ver una serie española de esta calidad. Sin menospreciar otras, que seguro que lo son y algunas me las estoy perdiendo, ésta serie nos ha tenido entretenidos tres temporadas, con algún altibajo pero muy pocos y con bastantes sorpresas, tanto en la trama como en los aspectos narrativos. Sobre todo me ha pasado con la tercera temporada, que termina en todo lo alto de lo que hasta ahora habíamos visto en la serie. Siempre me paso que lo peor suelen ser algunas actuaciones, y ese exceso de naturalidad que algunos actores quieren imprimirle a sus personajes y hacen que susurren por debajo de lo humanamente audible. El resto es un disfrute, una estupenda elección para ver una serie de intriga, entretenida y sin episodios vacíos que sólo sirven para prolongar los capítulos y justificar la longitud de las temporadas, como pasa en muchísimas de las series norteamericanas. Muy recomendables sobre todo algunas de las actuaciones, por supuesto los dos protagonistas, y el tercero que se incorpora en la tercera temporada, Tacho, Darío Loureiro. Un descubrimiento.
Documental

7.8
2,638
10
18 de marzo de 2025
18 de marzo de 2025
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es casi un imperativo escribir sobre este documental desde las vísceras, aludiendo al desgarro, el dolor, la impunidad o la crueldad, señalando la infame indiferencia del verdugo capataz de las obras mientras arrasa un colegio, o el racismo explícito del personaje que graba a Yuval con una cámara mientras le dice "mirad, un judío ayudando a esta gente, que sepas que estás en Facebook". Sin embargo, lo que me apetece destacar, lo que más me ha impresionado y me deja el poso de tristeza más profundo, es el saber que esto ocurre ante nuestros ojos, que las personas que tienen poder para ponerle freno saben que es sabido, y se ríen en sus aposentos sin pudor mientras permiten o alimentan este crimen. Lo saben los policías que empujaban a los palestinos, o los colonos que llegan al pueblo y disparan sin miedo a represalias a un ser humano desarmado. No pasa nada, por mucho que esto se difunda, no pasa nada, no se mueve nada. Les seguiremos votando. Y sabiendo esto, es impresionante ver la entereza y la sabiduría que destila Basel, como le habla de paciencia y del peligro de las expectativas a su compañero Yuval, ansioso por terminar con la situación y mucho menos avezado en vivir bajo la frustración. Supongo Basel, que también me pasa a mi. Hay violencia en parte de la población Palestina, sin duda, y Yuval la denunció cuando recogió el Óscar, pero nada, absolutamente nada justifica lo que está pasando allí, y sólo el tiempo sacará las vergüenzas a nuestra generación.
Infoxicación le llama un compañero a esta época en la que para eludir que se hable de lo importante, para tapar la verdad, se llenan los medios con otras informaciones o bien con distintas perspectivas de una misma realidad. Se inundan los medios dominantes con una marea de opiniones diversas, todas amparadas por el paraguas de la respetabilidad de opiniones, que terminan por hacerte pensar que nunca darás con la verdad de una situación. Me recuerda a la película de Acción Judicial de M. Apted, con Gene Hackman y Mastrantonio, ya se hacía esto en el 91.
Nada que envidiar la situación en Palestina al Apartheit en Sudáfrica, con sus pases, su colores, sus zonas para la etnia dominante, sus permisos de circulación, sus desahucios cuando la etnia dominante se encaprichaba de sus casas o sus terrenos. Su forma de hacer ilegales a las personas cambiando las leyes a su antojo, o decretando el estado de excepción para encarcelar al disidente. También, como en Palestina, había salvajes que respondían al odio con más odio, y a las muertes con más muertes, sin embargo por entonces, hace 70 años, había presión internacional para terminar con esa situación de racismo estatalizado. Los más poderosos del mundo estaban formalmente en contra de este genocidio que mataba a miles de Sudafricanos por su color. Sin embargo, ¿cómo terminar con una situación similar cuando los poderosos son cómplices de esta situación?, ¿cómo terminar con la impunidad cuando los jueces están comprados?, ¿cómo cuando los medios que condicionan y difunden la agenda de nuestros intereses están en las mismas manos?. Parece imposible incidir, pueden hasta darle un Oscar, todo seguirá igual y seguirán sintiéndose validados en su política de exterminio.
Estas preguntas se te quedan en la cabeza después de ver el documental y se te atoran hasta que puedes soltarlas en una crítica o en una tertulia. ¿Qué hacer después?.
Luego está el apartado técnico, del que apenas puedo hablar más allá de saber que nos es fácil transmitir lo que transmite sin saber del oficio. Magnífico. Con esos medios, incontestable. Te atrapa en sus tomas de cercanía como un “voyeur” viendo un “reality”, y se te mete dentro alternando planos estáticos, charlas en apariencia distendidas y miradas vacías con la elegancia de los buenos documentales. Excelente.
Infoxicación le llama un compañero a esta época en la que para eludir que se hable de lo importante, para tapar la verdad, se llenan los medios con otras informaciones o bien con distintas perspectivas de una misma realidad. Se inundan los medios dominantes con una marea de opiniones diversas, todas amparadas por el paraguas de la respetabilidad de opiniones, que terminan por hacerte pensar que nunca darás con la verdad de una situación. Me recuerda a la película de Acción Judicial de M. Apted, con Gene Hackman y Mastrantonio, ya se hacía esto en el 91.
Nada que envidiar la situación en Palestina al Apartheit en Sudáfrica, con sus pases, su colores, sus zonas para la etnia dominante, sus permisos de circulación, sus desahucios cuando la etnia dominante se encaprichaba de sus casas o sus terrenos. Su forma de hacer ilegales a las personas cambiando las leyes a su antojo, o decretando el estado de excepción para encarcelar al disidente. También, como en Palestina, había salvajes que respondían al odio con más odio, y a las muertes con más muertes, sin embargo por entonces, hace 70 años, había presión internacional para terminar con esa situación de racismo estatalizado. Los más poderosos del mundo estaban formalmente en contra de este genocidio que mataba a miles de Sudafricanos por su color. Sin embargo, ¿cómo terminar con una situación similar cuando los poderosos son cómplices de esta situación?, ¿cómo terminar con la impunidad cuando los jueces están comprados?, ¿cómo cuando los medios que condicionan y difunden la agenda de nuestros intereses están en las mismas manos?. Parece imposible incidir, pueden hasta darle un Oscar, todo seguirá igual y seguirán sintiéndose validados en su política de exterminio.
Estas preguntas se te quedan en la cabeza después de ver el documental y se te atoran hasta que puedes soltarlas en una crítica o en una tertulia. ¿Qué hacer después?.
Luego está el apartado técnico, del que apenas puedo hablar más allá de saber que nos es fácil transmitir lo que transmite sin saber del oficio. Magnífico. Con esos medios, incontestable. Te atrapa en sus tomas de cercanía como un “voyeur” viendo un “reality”, y se te mete dentro alternando planos estáticos, charlas en apariencia distendidas y miradas vacías con la elegancia de los buenos documentales. Excelente.

5.8
39,640
4
22 de julio de 2024
22 de julio de 2024
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este es uno de los casos, al valorar una película, en los que el público y la crítica no están de acuerdo, como tantas veces ha pasado y seguirá pasando. Lo hemos vivido con obras maestras en el siglo XX, que no gustaron al público en general pero se llevaron el aplauso de la crítica. Éstas obras con el tiempo fueron recuperadas como grandes obras incluso para el público en general, y han podido hasta remontar su recaudación con las ventas en DVD o en exhibiciones posteriores. Es menos común pero pasó todo lo contrario con otros autores, como Clint Eastwood, repudiado por algún sector de la crítica y aclamado por el público, y con el tiempo reivindicado también por la crítica y hoy reconocido como uno de los grandes.
Con Barbie se ha polarizado todo mucho más. No tenemos más que ver los valoraciones en este portal y los puntos verdes en las valoraciones de profesionales. Para mí ésto es una buena noticia, pues forma parte del aprendizaje que tendremos en nuestro tiempo.
Decir profesionales es una forma sinónima de decir que son trabajadores pagados por un medio de comunicación y se dedican remuneradamente a trabajar para ese medio, de forma profesionalizada. Hacen un trabajo que les reporta dinero, y ése dinero les permite mantener su nivel de vida, y su reputación. No se trata de un juicio, ni de una crítica, esto pretende ser una descripción de lo que nos pasa a cualquier trabajador. Esto es importante porque nos enfrenta al principal reto de nuestros siglo: la educación mediática. No quiero aburrir aquí con esto, pero no encuentro otra manera de comenzar la crítica y poder explicar el fenómeno de valoración positiva de la crítica a esta película, tan alejada de la valoración del público. Los medios tiene una agenda y unos intereses válidos, pero cada vez más imbricados con las empresas que los sustentan y alejados de la agenda ciudadana. Y hasta aquí la única explicación que le encuentro a esto. Evidentemente, el tiempo dirá donde queda esta película, y cuan enterrada quedará mi crítica, pero me temo que, a diferencia del cine del siglo XX, en el que la crítica solía tener razón con el tiempo, en éste nuevo siglo en el que la publicidad rige en la política y domina casi despóticamente el trabajo de los medios, tenemos que buscar nuevas formas para salir a la calle y enfrentarnos con nuestra realidad que lo que digan los medios.
Para terminar, y por si había dudas, he tenido que verla en tres partes porque me aburría como hacía tiempo que no hacía una película. Además de panfletaria y facilona en el mensaje, es aburrida, previsible y sin gracia. Sin embargo, es tan difícil hacer una película, se esfuerzan tanto los actores y actrices en parecer creíbles en personajes tan vacíos, hay tanto trabajo detrás de técnicos, maquillaje, producción, etc, que no me gusta menospreciarlo con una valoración muy baja, pero no puedo menos que calificarla de regular, y poner mi granito de arena en un portal que uso para seleccionar las pelis (aunque no sea el único criterio porque cada uno es de su padre y de su madre).
Con Barbie se ha polarizado todo mucho más. No tenemos más que ver los valoraciones en este portal y los puntos verdes en las valoraciones de profesionales. Para mí ésto es una buena noticia, pues forma parte del aprendizaje que tendremos en nuestro tiempo.
Decir profesionales es una forma sinónima de decir que son trabajadores pagados por un medio de comunicación y se dedican remuneradamente a trabajar para ese medio, de forma profesionalizada. Hacen un trabajo que les reporta dinero, y ése dinero les permite mantener su nivel de vida, y su reputación. No se trata de un juicio, ni de una crítica, esto pretende ser una descripción de lo que nos pasa a cualquier trabajador. Esto es importante porque nos enfrenta al principal reto de nuestros siglo: la educación mediática. No quiero aburrir aquí con esto, pero no encuentro otra manera de comenzar la crítica y poder explicar el fenómeno de valoración positiva de la crítica a esta película, tan alejada de la valoración del público. Los medios tiene una agenda y unos intereses válidos, pero cada vez más imbricados con las empresas que los sustentan y alejados de la agenda ciudadana. Y hasta aquí la única explicación que le encuentro a esto. Evidentemente, el tiempo dirá donde queda esta película, y cuan enterrada quedará mi crítica, pero me temo que, a diferencia del cine del siglo XX, en el que la crítica solía tener razón con el tiempo, en éste nuevo siglo en el que la publicidad rige en la política y domina casi despóticamente el trabajo de los medios, tenemos que buscar nuevas formas para salir a la calle y enfrentarnos con nuestra realidad que lo que digan los medios.
Para terminar, y por si había dudas, he tenido que verla en tres partes porque me aburría como hacía tiempo que no hacía una película. Además de panfletaria y facilona en el mensaje, es aburrida, previsible y sin gracia. Sin embargo, es tan difícil hacer una película, se esfuerzan tanto los actores y actrices en parecer creíbles en personajes tan vacíos, hay tanto trabajo detrás de técnicos, maquillaje, producción, etc, que no me gusta menospreciarlo con una valoración muy baja, pero no puedo menos que calificarla de regular, y poner mi granito de arena en un portal que uso para seleccionar las pelis (aunque no sea el único criterio porque cada uno es de su padre y de su madre).
Más sobre Spike
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here