Haz click aquí para copiar la URL
España España · Asturias
Críticas de J Doe
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
6
24 de mayo de 2013
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya desde el principio nos podemos encontrar con un muestrario de lo que va a ser la película: un gran uso de la técnica y refencia/homenaje al cine frente a un grito que no acaba de encajar. Es nuestra labor a lo largo de la hora y media siguiente encontrar el sonido perfecto, o al menos el adecuado pues para ello estamos aquí. Pero nada de eso tenemos aquí, pese a la más que aceptable actuación de Travolta y una Nancy Allen que no desentona sin tampoco aportar mucho, quizás nos perdemos lo mejor en esos secundarios que encarnan John Lithgow (eternamente raro) y Dennis Franz (con su marcado acento), y es que la trama les encuentra un hueco no adecuado para ellos quedando desfigurada totalmente, ya sea por innecesaria en el primero como por insuficiente en el segundo.

Ambos casos podrían haber dado más de sí, como a las vueltas que da la historia para mantenernos en intriga, que se logra de todas formas ayudada por esa apuntalante música de Pino Donaggio que no me termina de convencer, no es para nada mala, pero ante un personaje cuya profesión es ingeniero de sonido y con la que tantos juegos de sonidos buenos se hace en la película (la escena de la recreación del accidente o la de la rotación de la cámara en la habitación cuando revisa todas las cintas como destacables), en demasía la encuentro cargante, acoplada y arruinando escenas que habrían quedado mejor con un uso más discreto. Pero merece la pena por esa gran pieza de 30 segundos que encaja a la perfección en la escena del slow motion final, lástima que para ellos antes tengamos que tragarnos 10 minutos de absurda persecución en coche con derribos de policía a caballo, saltos en escaleras, embestida en calle abarrotada de peatones en perfecta sincronía para esquivar el coche en el último segundo, y alunizaje en escaparate incluido (aderezado a posteriori con una escena bajo fuegos artificiales digna de videoclip malo de la época). Un clásico de los tópicos, no sé si todo ésto se trataba de un homenaje surrealista al típico thriller de acción que no terminé de entender, o es así sin más.

En resumen, la película está bien llevada por Brian de Palma, pero con ese "accidente fortuito" de hilo argumental se acaba ahogando, por lo que al final tenemos...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
J Doe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
10 de febrero de 2013
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuesta horrores abrir las ventanas y encima el ventilador no funciona. Han dicho por el parte meteorológica que nos espera uno de los días más calurosos del año y vamos a tener que pasarlo aquí con 12 tíos que tienen que dar un caso visto para sentencia. Pero oye, que esto tiene pinta de que va a ir rápido, se ha visto que el presunto asesino, un chico de 18 años al que sólo vemos una vez y que nos despide con la mirada dándonos a entender que su vida está en nuestras manos, es claramente culpable a ojos de estos tíos. Así que nada, votarán culpable y pronto pa casa, que de noche juegan los Yankees. Pero un tío vestido en traje claro (grande Henry Fonda) que dice ser arquitecto declara al chico como inocente, que hay dudas razonables y no sé qué. Y ya se lió parda, se ha puesto oscuro y amenaza tormenta, todo se va a echar a perder como en aquel partido. Pero bueno, se está mejor aquí que yendo a trabajar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
J Doe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Nanuk, el esquimal
Documental
Estados Unidos1922
7.6
7,455
Documental
8
25 de marzo de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nanook se llamaba realmente Allakariallak pero poco me importa el detalle. Nyla tampoco era su esposa, los peces no estaban vivos, sabía de antemano lo que era un disco de vinilo y muchas más cosas, pero me da igual. Me fascina todo lo relatado en esta cinta de una época anterior a 1922, y en su día también me habría fascinado la grandeza de Nanook en el duro y frío Norte.

Nanook representa a los esquimales en un fragmento de la historia, la vida salvaje, la naturaleza extrema, la supervivencia del hombre, el amor de la familia.

Nanook representa un fragmento de la historia del hombre para que podamos ser testigos.
J Doe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
6 de enero de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Termina la película y me encuentro igual (literamente) que el presidente del senado, esbozando una sonrisa y con las manos apoyadas en la nuca. Ni aplaudo de la alegría, ni me dejo llevar por la emoción del momento como les sucede a los visitantes en la galería e incluso me atrevería a decir que a muchos espectadores en el momento que la vieron. Que a mí me deje un simple regusto de felicidad tras su visionado no quiere decir que sea malo, todo lo contrario, yo como miembro imparcial que se supone que soy, no me implico emocionalmente (y como se da el caso en esta película, de forma patriótica) pero me alegro de que los hechos terminen de forma justa y feliz; sólo así podía pasar, piensas, y así lo pensó Frank Capra, que en esto de fabricar finales felices era un genio.

Aunque dos horas ha necesitado James Stewart como Jeff Smith para convencerme, desde ese joven ingenuo y bobalicón hasta finalmente ese joven... bueno, menos ingenuo y bobalicón pero con el que logras empatizar idealmente, porque es honesto, y como dice el senador Paine, es uno de esos hombres, de los que hay pocos. Quizás demasiado perfecto en ese sentido, aunque para humanizarlo se le muestre tan carente de luces o infantil en algunas situaciones como las que tienen lugar ante la prensa, sus relaciones amorosas o su primera vez en Washington, como cuándo viaja en Taxi preguntando por todo.

Respecto a esto último, y sobre el patriotismo o no de esta película. Yo creo que es patriótica, pero no desde un mal sentido general. No sabría decir si peca de ello, porque al fin y al cabo es sobre lo que gira la película, pero por muy buenas que sean por ejemplo las escenas en las que visita el Lincoln Memorial y todas las del mismo índole, a mí no me despiertan ningún tipo de causa y emoción, pues es algo con lo que ni me he criado, ni he vivido, ni me han inculcado como sí entiendo ocurre allí en los Estados Unidos. Y en ese punto tan localizado de la película, no comparto los intereses como sí lo hago en el otro mensaje más universal al que lleva la película en forma de fábula moral en el que el bien vence al mal en una batalla con todo en su contra a lo David y Goliat.

PD: La próxima vez tendré a mano un chicle para cuando termine la película.
J Doe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow