Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Diegofonía
Críticas 7
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2
2 de agosto de 2019
28 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me insistió tanto mi hija pequeña, que acabé viendo la parte 1, y ahora estoy preocupado. No le he dado las herramientas críticas necesarias para defenderse de la farfolla, la indigencia intelectual y la chapuza.

La casa de papel pertenece al género "ladrón listísimo, que lo sabe todo y se anticipa a todo / policías imbéciles" (La inspectora yo creo que supera con mucho este calificativo: sólo se la puede calificar de borderline. Me parece que no superaría una prueba de acceso a la ESO. Así que imagínense quienes la rodean y los jefes que la nombraron)

La casa de papel pertenece al subgénero "vamos a empatizar con los criminales". Son tan buena gente.

Vale. Nos metemos en el género y en el subgénero que haga falta. Una lástima que por lo menos no hayan tenido en cuenta la verosimilitud. Ojo, no le pido veracidad (ni a esta ni a ninguna ficción). Le pido verosimilitud, es decir que las cosas que pasen sean coherentes con las reglas que la propia ficción se ha ido dando. Pero el guion es tan pueril, está tan repleto de trucos, engaños y falsos señuelos (reconocibles desde los confines del Sistema Solar) que da auténtica vergüenza ajena.

Los capítulos se hacen interminables. ¿Es que no han aprendido todavía los españoles a contar las cosas en 40-45 minutos como los americanos? ¿Por qué los capítulos son tan largos? Los guiones se alargan artificialmente, estúpidamente. Resulta tedioso. Supongo que es el tiempo que necesitan las televisiones españolas para meter la publicidad necesaria que les permita financiar estas cosas. Supongo. Pues qué bien.

Lo terrible es que es esta es la serie que al parecer está representando al sector audiovisual español en el mundo, la serie premiada. Este es el modelo a seguir. Maravilloso.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los guiones son incalificables, pero si hay una historia especialmente chapucera es la de la relación entre el profesor y la Inspectora. ¿Really? ¿De verdad? ¿Esas cosas son las que hace una inspectora del Cuerpo Nacional de Policía? ¿En el operativo final, hace que el "novio" la lleve en coche y que aparque allí delante mismo de la puerta mientras los de operaciones especiales entran con armas en la casa? Y además los listísimos ladrones se lo han dejado todo puesto, todo el montaje del asalto y hasta la mesa de la última cena. Acojonante. Son sólo dos detalles. Pero es que la serie está llena, repleta de estupideces como esas. Lo malo no es que los guionistas tomen a los policías españoles por idiotas de libro, es que nos toman a todos los potenciales espectadores por gil...
7 de julio de 2012
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ayer vi por fin el noveno capítulo de la segunda temporada, ese que hicieron para la Navidad del año pasado, un capítulo planteado como un telefilme, por lo que era más largo de lo habitual (hora y media). Me pasaron una copia sacada de Antena 3 HD, con toda su autopublicidad incluida en medio de la emisión y el corte abrupto al final, nada más aparecer los títulos de crédito, toda una falta de respeto a la obra que se ofrece y al espectador, pero, en fin, esto es común en las cadenas de televisión españolas: ojalá un tsunami las borrara a todas del mapa.

El noveno capítulo de la segunda temporada mantiene las constantes de la serie. Impecable diseño de producción, admirable trabajo de actores, apoyado en un cásting extraordinario, y la misma simplicidad en los guiones por lo que respecta a la psicología de los personajes, de un maniqueísmo que roza el ridículo, con malos muy malos (que además fuman, sin excepción) y buenos buenísimos, que no solo no fuman, sino que siempre están dispuestos a comprender al prójimo y a entregarse a las causas más nobles sin que el frac les haga una arruga ni se les mueva la cofia medio centímetro de su correcta posición. La obra termina siendo un cruce entre la inolvidable Arriba y Abajo (aunque sin su exquisita contextualización histórica, su riqueza de situaciones ni su complejidad psicológica) y Falcon Crest o cualquier otro culebrón americano de turbulentas tramas familiares (aunque sin su descarnada mala leche). Con un diseño de producción y un cast típicos de serie española, esta Downton Abbey sería un auténtico horror, pero tal y como se presenta, con la distinción británica y el gran trabajo técnico en el que se apoyan, los guiones acaban dando apariencia de ser mucho más de lo que en realidad son y de soportar una trama que en ningún caso resulta creíble (podría señalar infinidad de errores, de olvidos inaceptables de unos episodios a otros), pero que al menos se sigue con interés.
11 de agosto de 2011
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
El invento es antiguo y su evolución histórica, fascinante. Se trata de sellar herméticamente un espacio concreto para extraer de él todas sus moléculas de gas, creándose así un vacío que puede servir para infinidad de cosas, entre las que la conservación de alimentos no es de las menos importantes. A mí me gusta especialmente la bomba de diafragma, un tipo de máquina de vacío en la que se combina la acción recíproca de un diafragma de teflón o caucho y de válvulas que se abren y se cierran de acuerdo al movimiento del diafragma. Si usted divide un compartimento determinado en dos partes iguales y llena uno entero de líquido, mediante esta asombrosa máquina hará pasar todo el líquido del uno al otro, dejando el vacío perfecto que buscaba en el primero de ellos. Este ingenioso mecanismo ha permitido entre otras cosas la fabricación de corazones artificiales, no es ninguna broma. Lo que yo no sabía es que lo usaban también algunos guionistas y productores de Hollywood. Lo emplearon para esta película (sí, ya sé que el sustantivo es excesivo, tómenlo como metáfora) en la que uno puede contemplar fascinado cómo crecen las uñas del compañero de butaca. Hay quien habla de autoayuda. ¡Quiá! Conozco libros de autoayuda que al lado de esto parecen el "Fausto" de Goethe. Es la nada, el vacío absoluto, como si un agujero negro se hubiera adueñado del cerebro de todos los que han participado en esta aventura en la que no es que haya tópicos, es que la nada es así, con sus vaquitas de diseño, sus pizzas flácidas, sus curanderos y sus no-problemas de ricos convertidos en el Himalaya de la angustia existencial. Del ojo de la señorita Roberts para escoger sus trabajos, uno podía esperar algo parecido, pero del encumbrado Bardem... Pues lo siento, esto queda ya en IMDB para los restos...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al final, mientras las luces aterciopeladas de un atardecer de ensueño se apoderan de la pantalla, Julia y Javier se van en un barquito a una isla cercana a seguir comiendo, rezando y amando. También cagan juntos, y luego se limpian con la misma piedra, que es algo que les enseñó a hacer un brujo de las islas aleutianas al que visitaron en un finde de cuernos.
17 de octubre de 2015
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las razones son oscuras y profundas, pero sí, he invertido más de noventa minutos de mi vida en seguir las peripecias de unos personajes que a los dos segundos de empezar la película se me hacían ya insoportables. "Comedia romántica" la llaman y yo en el adjetivo no entro, que por "romántico" puede pasar cualquier cosa, pero esto no es una comedia, casi diría que no es ni siquiera una película, solo una acumulación de escenas a cual más bochornosa y en la que los autores (¿tiene autores esto?, ¿no se habrá hecho solo?) pretenden hasta parecer transgresores (las cuatro mujeres salen en bragas, hablan de orgasmos sin complejos y hasta simulan alguno que otro) como contrapunto a la "historia" de amor confundido (¿pero esto es acaso una historia?) que vive la adolescente buenorra y ya crecidita apabullada por la histeria de la madre hiperprotectora. Las imágenes son tan planas, el guion tan de preescolar y todo tan previsible y aburrido que no sé cómo llegué al final (razones hay, sí, pero oscuras y profundas, no esperen una confesión ahora) ni cómo en mi asombro y mi mismidad dedico ahora más tiempo del que tengo a escribir estas líneas. Quizá para evitarle la desazón a algún incauto.
Nota final: el mejor actor de los que salen en pantalla es el perro.
27 de marzo de 2011
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tópico va, tópico viene, unos personajes* mil veces vistos en una pantalla hacen cosas que no entiendo ni me interesan lo más mínimo, mientras hablan con permanente engolamiento y sabiduría infinitas. Eso sí, todo lo que se cuenta en la película es muy trascendente y muy progre. Al pedo.

* El zangolotino confuso porque sus papás no le demuestran el cariño que se merece y no encuentra su sitio en esta sociedad "de mierda" (en estos panfletos progres siempre todo es "una mierda", menos las babosadas que sueltan sus personajes por la boca); el maricón filósofo y drogata, que lo sabe todo de todo y muestra a todas horas su profundísima facundia de colega enrollado ante el jovenzuelo estólido pero listísimo, sin osar jamás, vade retro, a darle un consejo; el papá cabrón, sociópata y encoñado (a su pesar), que en el fondo es un tío legal que jamás traiciona a un amigo; en fin, la chorba anarco-intelectualoide vía mayo del 68 que, nadie sabe cómo, se ha enamorado inconvenientemente del papá cabrón y vive conflictuada consigo misma. Por supuesto, en el fondo todos son cojonudos, bellísimas personas y conocen todas las claves para mejorar el mundo y sus vidas. Lo raro es por qué renuncian a aplicárselas a sí mismos y llevan unas vidas tan tristes y desalentadoras. Fin.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para