Haz click aquí para copiar la URL
España España · Córdoba
You must be a loged user to know your affinity with falkuno
Críticas 46
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
11 de octubre de 2021
38 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Secretos de un Matrimonio' refleja lo más íntimo y visceral de la conducta humana, en una relación de pareja, sometida a la presión que supone una infidelidad en el seno del matrimonio. Todos los correspondientes comportamientos tóxicos en que degenera dicha situación: celos, desconfianza mutua, conducta pasivo-agresiva, comportamientos tendenciosos a echar en cara, arrepentimiento, soledad, tristeza, etc. Pero no solo explora, con una naturalidad que asusta, estos términos, sino que, también ahonda en la pérdida del deseo que deviene con los años en las parejas y cómo la emoción del miedo a perder a alguien puede desencadenar una serie de bloqueos emocionales negativos que terminan por colapsar a las personas. Las interpretaciones de Chastain e Isaac son de otro planeta, es literalmente de genios las actuaciones tan humanas y reales con las que conquistan la retina del espectador: miradas que enamoran, conmueven y te rompen el corazón, gestos delicados y apasionados a partes iguales, calculados de una forma milimétrica y que hacen de cada escena una poesía cruda sobre el desamor y la espontaneidad perdida, cuando lo cotidiano de los años amenaza con la tormenta de la pasividad emocional y enturbia el ritmo de la pasión desenfrenada, no queda sino esperar que Mira y Jonathan tengan la clave para pasar página frente a la inevitable; aunque, a veces, el amor se viva y entienda de diferentes formas. Sinceramente, la mejor serie de 2021.
20 de septiembre de 2021
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una Space opera desde la narración tan contemplativa a la que Denis Villeneuve nos tiene acostumbrados. Sin dejar de lado a los personajes, se centra más en el worldbuilding del universo ficticio de Dune, con un trabajo fotográfico espectacular y una recreación de atmósferas y ambientes insondables y magnánimos. Sin haber visto la versión del 1984 de David Lynch ni las miniseries, creo que se coindirá conmigo en que ha sido la mejor adaptación hasta la fecha. Por lo menos, las ganas de adentrarte en este mundo literario y sus complejos entresijos políticos, científicos y religiosos, te las despierta. Se percibe la grandísima influencia que esta saga ha tenido sobre el genio pensante de George Lucas, tanto a nivel de planteamiento de la trama (el elegido, el viaje del héroe), como de las diferentes estructuras de poder que aparecen, por ejemplo, la secta Bene Gesserit, podría ser perfectamente una musa para lo que más tarde serían los Sith, así como los Fremen, que podrían ser los rebeldes de una galaxia muy lejana.

Por otro lado, el corte final está muy bien hecho, porque no da la sensación de que esta sea la parte 1 del primer libro, sino que podría ser una historia completa, eso sí, con final abieto.
13 de diciembre de 2022
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pinocchio es un derroche de amor por el cine, con referencias que abarcan, entre otras, a la sombra monstruosa en la pared de "M, el vampiro de Düsseldorf" (Fritz Lang, 1931) o la transición de montaje en círculo propia de las películas de D. W. Griffith, como "The Birth of a Nation" (1915).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por otro lado, hay un detalle muy curioso y es cuando una de las vecinas del pueblo enarbola la mano poniendo los cuernos (con el dedo índice y meñique elevados) mientras pronuncia el término: "galocho", cuyo significado es "persona de mala vida", y lo hace a modo de protección contra las maldiciones, algo que popularizó en sus conciertos el cantante de Heavy Metal Ronnie James Dio como el gesto por excelencia para los rockeros de todo el mundo, y que provenía de sus antepasados italianos de fe católica.

También, en la iglesia, hay una escena muy simbólica en la que Pinocchio pronuncia las siguientes palabras: "¿Quién te controla a ti?", increpando a Podestà, en una clara alusión al control hegemónico cultural que los estados fascistas ejercen sobre el individuo libre.

Aparte de toda esa atmósfera religiosa que envuelve a esta obra, hay cavidad en el plano filosófico, con algunas escenas cómicas para aliviar tensión como, por ejemplo, aquella en que la mente y corazón de Pinocchio, Sebastian Jota Grillo queda aplastado en el suelo por un libro y en "último" suspiro exclama de forma pesimista, a lo Schopenhauer, que "la vida es dolor y sufrimiento".

Por último, y contrariamente al Pinocchio de Disney que tenía un final más adaptado al público infantil, el de Guillermo del Toro no le da a Gepetto lo que él quiere (o lo que es lo mismo, lo que él cree que necesita), sino lo que realmente necesita: aprender a dejar ir a su hijo Carlo y aceptar a Pinocchio no como una marioneta sustituta de la pérdida, sino como otro hijo diferente que la vida le regaló.
26 de abril de 2022 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Big Lebowski meets Wolf of Wall Street. Moondog, es la sátira magnífica que sale de cruzar a un tipo pasota y alcohólico como "El Nota", con un literato hippie como David Foster Wallace y un mujeriego, excéntrico y drogadicto como Jordan Belfort. Resulta palpable el hedonismo y nihilismo tan propio de los adalides del Realismo Sucio, como son Raymond Carver y Charles Bukowski, personificados en un poeta de éxitos pasados que vive su vida al máximo sin importar las consecuencias, alguien que lucha por romper la causalidad de una sociedad en la que el concepto de "libertad" consiste en hacerse responsable de tus actos (así como pagar las debidas consecuencias), y que tendrá que hacer frente a uno de los mayores retos a que se ha enfrentado en su vida.
27 de enero de 2021 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Joker' nos sumerge en un relato atípico e independiente dentro del universo cinematográfico de DC Comics. Con una dirección impecable a cargo del simpático de Todd Philips (Trilogía 'Resacón en las Vegas', 'Salidos de cuentas', 'Jego de armas'), la narración nos introduce en la mente poliédrica, rota, esquizofrénica y profundamente imaginativa de Arthur Fleck, el alter ego del que se acabará convirtiendo en el archiconocido Joker.

Los planos acompañan en todo momento a la magnífica, soberbia y merecida (de un oscar) interpretación de un Joaquin Phoenix acostumbrado a involucrarse de una forma sobrenatural en los papeles que le tocan, representando en este caso la decadencia socio y psicológica del protagonista, que se ve abocado en cierta manera a la locura por culpa de una sociedad corrupta y mísera que lo margina. En función de su estado de ánimo y de la evolución psicológica del personaje, los planos también se van transformando, adaptando a
su psicopatía, por medio de diferentes ángulos y tonos de color que enfatizan la acción de la némesis del hombre murciélago.

El director de fotografía Lawrence Sher consigue crear unos fotogramas capaces, por sí solos, de ser reconocibles cuando pensemos en la película.

El score de la película corre a cargo de la compositora islandesa Hildur Guðnadóttir, que también nos regaló la vibrante banda sonora de la increíble 'Chernobyl' (Craig Mazin (Creator), Johan Renck, 2019). En 'Joker', nos sirve para intentar empatizar con la mente inabarcable de Arthur Fleck, consiguiendo crear una atmósfera claustrofóbica y provocar ansiedad y tensión psicológica.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para