Haz click aquí para copiar la URL
Dinamarca Dinamarca · Yo regateo y
You must be a loged user to know your affinity with Michel
Críticas 8
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1
24 de noviembre de 2012
16 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
A veces me pregunto porque FilmAffinity no dejará puntuar con 0 a las películas, hay en algunas que no sabes ni de donde sacar puntos.

La película es desastrosa en todos los aspectos, el guión no se sostiene, demasiadas lagunas, las actuaciones son muy cutres, los diálogos son tremendos, y para culminar, todos los actores están (horriblemente) doblados menos Maxi Iglesias...

El título de mi crítica se debe al gran misterio que acompaña a la nieve durante toda la película, tan pronto hay un manto de medio metro de ella como a la escena siguiente no hay nadie para después estar nevando y no cuajar. Un misterio. Pero en el conjunto de la película queda en poco menos que anécdota.

Eso sí, he de reconocer que me he reído mucho con (de) ella, y no se hace para nada aburrida. De hecho ya la he visto 2 veces.

Al spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una película que junta 4 jóvenes, Pirineos de Andorra, mafia, templarios, latín, amor, ouija, fantasmas y el nuevo Papa ya da muestra de lo que puede llegar a ser.

Varios detalles de la película:
-Todos los chicos tienen superpoderes, una sabe latín, otra tiene una prodigiosa memoria fotográfica, de un solo vistazo del mapa es capaz de reconocer cada arbolito y cada pico para orientarse, Maxi sabe mucho de astronomía y el otro al principio creí que sabría contar hasta 24, pero luego resulta que su superpoder es la paciencia, lo único que hace es aguantar como le cuentan los líos de los demás.

-¿Como consigue el portafolios medieval salir de la cueva y llegar al fondo de un lago?

-¿Que se supone que mata a los 2 submarinistas del lago?

-Unos niños roban una caja y un portafolios medieval, les matan unos templarios para robárselo, los entierran en una cueva y luego resulta que en el portafolios que robaron estaba el mapa para llegar a su tumba.

-La escena del cura muriéndose delante de la chica (con intento de susto incluido) y luego la reacción de la personajes tan asustados ante la noticia (ironía) es de lo mejorcito de la peli.

-El "tatuaje" de los templarios es una cruz (mal hecha) pintada boli bic.

-Cuando Maxi Iglesias se mete con la chica en una tienda, en la otra está la otra chica, ¿Donde está el otro chico?

-Se rompe el vaso de la ouija, la chica se despierta y se va ¿A mear? ¿A coger el sueño? ¿A explorar sola?

-La escena de la cueva es grandiosa, cuando se disponen a salir se despiertan los fantasmas, uno de ellos se cae en una tumba, se enreda con un esqueleto y el fantasma cierra la tapa (¿No era así?)

-Una vez que los malos salen de la cueva, hay un coche suyo en medio de la montaña. ¿Como ha llegado hasta allí?

-Por no comentar el videoclip final con Ana Torroja.



Ahora una pequeña muestra de los trabajados diálogos:
-Me gustas y lucharé por ti.
- Yo también.
-¿Tú también qué?
-Ehmm, Que lucharé por ti.

-Hace frío.
-Si, hace un poco de frío.
(Se meten en una tienda de campaña)
-¿Tienes frío?
-No, ya no tengo frío.

Por cierto, fijaros si será mala que siendo española no sale ninguna actriz enseñando tetamen.
5 de septiembre de 2012
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mentiría si dijera que esta película no me ha gustado. ¡¡Me ha encantado!! De hecho no tengo claro si es un 0 o un 10.

En mi defensa debo decir que cuando la vi ya me habían advertido que era muy mala. Pero no me esperaba tanto...

Es imposible hacer tantas cosas mal en una película sin querer. Guión inverosímil, errores constantes (las "pinzas" de la nariz que aparecen y desaparecen), malas actuaciones, escenario improvisado, mala selección de música... No se libran ni las cortinillas de cambio de escena.

En definitiva, el resultado es tan horrendo que no puedes evitar reirte de principio a fin. Ha pasado por méritos propios a ser una de mis películas de culto. Muy pocas películas tienen ese honor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay escenas que ya han pasado a la historia del cine como
- Al principio el protagonista se encuentra un palo de golf con el que defenderse de los aliens que le persiguen.
- Discurso a lo BraveHeart de Barry Pepper cuando es capturado y confinado con más humanos.
- Cuando Travolta se golpea la cabeza contra el techo y en vez de grabar otra toma lo disimulan diciendo a los humanos que lo arreglen.

Pero mi favorita es la escena del final cuando todos los aliens disparan rayos al protagonista, y este corriendo en línea recta consigue esquivarlos todos.

En definitiva, es MAGNÍFICA
2 de agosto de 2011
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película rara, desconcertante, a ratos hasta caótica. La primera vez que me puse a verla la quité a la mitad porque de lo rara que era me parecía hasta mala. GRAN ERROR.
En mi segundo intento la aguanté hasta el final y vaya maravilla de película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final es lo mejor, cuando te cuentan lo que realmente ocurre y ves como absolutamente todos los sucesos extraños de la película encajan, te das cuenta de que es una gran película, de esas que ya casi no se hacen.
2 de marzo de 2017 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Terriblemente buena y terriblemente dura. Es una película desgarradora, una película sobre el nazismo, sobre las drogas, pero sobre todo una película sobre la pederastia, el incesto y el abuso sexual. Una película sobre los traumas que no se pueden olvidar. Una película sobre la inocencia de los niños. Una película sobre la gente que no puede cambiar. Una película sobre cuando el cielo se cae. Y lo que es más duro es que está basado en una historia real que ocurrió en Dinamarca.

Tiene una fotografía magnífica que hace que entres de lleno desde el principio. Planos medidos y secuencias muy cortas para meterte de lleno en tensión, combinado con partes más pausadas que invitan a la reflexión sobre lo que está sucediendo. Gran manejo del color de los escenarios y una banda sonora escogida y muy bien colocada completan un apartado técnico de alto nivel. Especial mención a las escenas psicodélicas de la primera mitad en la que los protagonistas están bajo el efecto de las drogas.
La actuación de Mille Lehfeldt (Sara) destaca sobre el resto, mostrando muy bien lo que esa persona sentía en cada una de las situaciones límite en las que está sometida.

Es una de esas joyas que no se entiende que hayan tenido tan poca repercusión. Muy recomendable.
Ojalá Parwani haga más películas, y que estas tengan más difusión.

Vivan los dramas sociales. Viva el cine danés. Viva el cine.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La historia va de una mujer (Sara) que fue adoptada en su adolescencia, y esta empieza con la muerte de su madre biológica. Ella decide ir al entierro y allí se encuentra con la que es su familia, pero nadie la reconoce así que empieza un acercamiento para ver si todo continúa como antes. Poco a poco se van desarrollando las tramas y descubriéndose que la historia es aún más terrible de lo que el espectador intuye en un principio. El hermano es un líder neonazi metido en el mundo de la droga. El padre es un abusador de menores y tiene dos nuevas hijas pequeñas a las que viola junto con sus amigos. A ella también la violaban de pequeña, y por eso tuvo que irse con una familia de acogida. Tremendo.
Otra parte terrible de la cinta es como las niñas aceptan los abusos y realmente no quieren huir porque creen que son queridas y valoradas.

Destacan sobre todas 3 escenas que quedan marcadas.
La primera es cuando Sara encuentra debajo del colchón un dibujo de las niñas con su madre ahorcada. Una muestra del horror que han vivido.
La segunda escena a destacar es la del incesto entre hermanos. La mejor de la película. Ella drogada e inconsciente en la cama, él con los pantalones bajados (que no sabe aún que es su hermana) y la bandera nazi de fondo.
La tercera escena a destacar es la de Sara hablando con su padre mientras intenta explicarle que se lleva a las niñas porque es lo mejor para todos, mientras que él sólo piensa en besarla y volver a abusar de ella. No hay cambio posible para él.
8 de marzo de 2012 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No seamos hipócritas, la película es correctísima. Es divertida, tiene sus puntos más dramáticos, un buen guión, buenas actuaciones y un mensaje final que a mi me recordó al de "Pequeña Miss Sunshine".

Lo que veo es que al ser una película española la gente la critica premeditadamente, pero si fuera una película noruega (por ejemplo) todos estos gafapasta la pondrían de 7 para arriba (no voy a ser yo el que se ponga a defender el cine español, porque creo que en los últimos 5 años habrá dado 3-4 películas decentes)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Realmente era necesario que Inma Cuesta enseñara las tetas para potenciar esta película?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para