Haz click aquí para copiar la URL
México México · Guadalajara
You must be a loged user to know your affinity with Luis Deckard
Críticas 15
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
6 de abril de 2018
93 de 133 usuarios han encontrado esta crítica útil
Notable y cien por ciento recomendable thriller de Ciencia Ficción y terror que a pesar de contar con una historia que recuerda a muchas otras películas, logra levantar hábilmente la credibilidad de uno de los géneros que mas sufren en calidad cinematográfica.

Cuenta con los elementos conocidos de ambos géneros como los monstruos y los sustos impredecibles. Pero lo que hacen diferente al trabajo de John Krasinski es la forma en como estos elementos se combinan entre si, para contar y desarrollar una historia solida con buenos personajes y no los típicos del genero que solo están como carne de cañon; y solo sirven para meter jumpscares baratos como suele ser habitual en la mayoría de las películas de monstruos.

Aquí los protagonistas nos importan, son inteligentes, y toman decisiones creíbles. Los vemos convivir y arreglárselas de forma silenciosa con miradas y lenguaje corporal, lo que también se traduce en la dificultad que les vemos atravesar para comunicarse libremente unos con otros y mostrar su emociones de alegría,enojo o miedo sin restricciones.

Pero su mayor merito es como a pesar de la falta de diálogos la historia es atrapante. Ya que la tensión se construye poco a poco gracias al hecho de que algo tan básico e inevitable como el sonido, sea un factor decisivo de vida o muerte para los integrantes de la familia. Esto logra involucrarnos como espectadores estando siempre pendientes de sus acciones por sencillas que sean. Incluso inconscientemente nos hace que evitemos hacer ruido al masticar palomitas o sorber un trago de soda.

En contra sin duda esta su tercer acto, que se va un poco mas por lo convencional y hace uso de algunas situaciones y coincidencias forzadas que ocurren solo por que si. Solo están ahí para dar situaciones de peligro un tanto gratuitas. También están los efectos especiales pues si bien las criaturas se ocultaban del espectador de forma acertada, esto cambia hacia su parte final. Proporcionándonos primeros planos y close ups bastante iluminados que hacen demasiado evidente el uso de CGI.

En resumen no es una película de terror que vaya a revolucionar el genero. Pero si un film sumamente entretenido con una atmósfera muy bien lograda, ademas de un manejo y combinación sobresalientes de los conceptos básicos del genero.
26 de junio de 2019
51 de 58 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si no estas familiarizado con NWR o solo conoces la aclamada Drive, recomiendo ver primero sus ultimas películas, o de lo contrario muy probablemente habrás perdido tu tiempo. Sobretodo su trilogía neón conformada por Drive, The Neon Demon y Only God Forgives (recomiendo verlas en ese orden).

El estilo del danes cuenta con elementos que sus detractores o publico en general considera caprichos y defectos. Mientras que sus seguidores, como es mi caso consideramos sus virtudes y fortalezas. Se tiende a catalogar a Refn como pretencioso, wanna be de Lynch y que sus películas son puro estilo y cero sustancia. Cosa que comparto hasta cierto punto y entiendo a todos los que no les guste.

Pero es precisamente ese uso magistral del color, la violencia, el tiempo y narrativa visual que lo hacen destacar de entre todos los demás, sobretodo en los tiempos actuales donde cada vez es mas difícil ver autores fieles a su estilo que no se dobleguen ante el dinero, la corrección política o los estudios. Creo que la mejor forma de sintetizarlo sería citando a Jay Bauman de RLM "Some people call that style over substance. I just call it filmmaking."

La serie contiene todo lo que se puede esperar de Nicolas y aun mas. Pues ademas del ritmo lento, la violencia, los paneos, las luces neon y los personajes oscuros y estoicos, cuenta con elementos de sátira y comedia que solo había visto en Bronson.

Personalmente he encontrado la historia bastante extenuante no por sus ritmo, si no por ese nihilismo que impregna cada rincón de ese mundo como lo hacen las luces neón dentro de el. El mundo es opresivo y oscuro aun al medio día y en pleno desierto.

Los personajes son grises y hasta cierto punto despreciables, incluso aquellos que tratan de hacer lo correcto. Al mismo tiempo no pude evitar sentir compasión por ellos pues todos dan destellos de humanidad. Nicolas con tan pocos diálogos y planos largos logra dar de forma sutil, profundidad y realismo a todos ellos sin que ninguno se sienta sobrado o forzado. Mención especial para las actuaciones y personajes de Miles Teller, Jena Malone, John Hawkes y Cristina Rodlo.

De igual forma los temas que aborda son planteados principalmente con el uso de simbolismos muy cuidados dentro de cada escena así como por medio de las acciones, miradas, poses y conversaciones entre personajes. Sin embargo esto no siempre es así y algunas secuencias se sienten demasiado exageras, forzadas, o que rozan la auto-parodia lo cual se contrapone con el tono general (las escenas de la policía fascista por ejemplo). Mientras que otras son memorables como la persecución en el desierto con el tema "Mandy" de fondo.

El principal defecto que encuentros son sus últimos dos capítulos. Me dejo la impresión de que los guionistas no sabían como terminar la historia. Repiten y sobre-explican todo lo que ya había quedado claro antes. Y los conceptos New Age me sobran bastante y le dan un toque demasiado "Jodorowkyano" para mi gusto.

También esta el asunto de que el film exalta lo que critica y en parte se que lo hace para ofrecer catarsis y plasmar la hipocresía de nuestra sociedad como lo hizo en The Neon Demon. Pero precisamente uno de los problemas actuales con el pos-modernismo y el nihilismo es cuando estos no son críticos consigo mismos, deconstruyendo y relativizando todo sin un pensamiento critico de por medio. Cosa que cada día mas esta presente en las nuevas generaciones.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- 1° La toma que abre la serie con esa pintura del desierto en el viejo oeste te da una idea de que esperar.

- 2° La escena dentro de la comisaria con esos policías como vampiros dentro de una cueva y el dialogo entre el comandante y Jesús sintetizan todo lo que esta mal dentro de México y lo que se puede esperar.

- 4° y 5° mis capítulos favoritos. El intro con el chico gay a punto de ser violado es muy inquietante y sin mostrar nada explicito. También encontré bastante tensas las escenas donde Martin se acerca a los hermanos pornógrafos y temía que el pudiera terminar igual que el chico violado.

- 6° Una de las secuencias que mas risa me dieron fue la del intento de asesinato de Damian. Cada sicario se buscaba a uno mas idiota para que hiciera el trabajo sucio. Que el Maluma crackhead matara al tipo equivocado fue la cereza en el pastel.

-7° Todo apunta a que Jesús es el fruto de una relación incestuosa entre su tío y Magdalena.

-8° La escena donde Martin abraza a Viggo es de mis favoritas. Se puede ver en su rostro como recupera parte de la humanidad que había perdido lo que hace mas trágica su muerte. Que Yaritza no haya impedido su muerte me hace pensar que Martin si mato a Magdalena.

-9° y 10° ambos capítulos no me gustaron y de hecho son bastante forzados. Tampoco estoy de acuerdo por completo con el punto de vista de Viggo que expone cuando su madre se come su ojo y muere. No es la primera vez que Nicolas se adentra en lo esotérico pero en esta ocasión lo encontré un tanto absurdo.
26 de octubre de 2020
51 de 67 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aún más que aterrarme la distópica situación que presenta Nuevo Orden, me aterra más el linchamiento mediático que cada vez es más común en contra de cualquier persona común o figura pública.
Lo peor es que se hacen juicios aun sin conocer el contexto o como sucede en este caso, sin ver la película. Nos dejamos llevar por lo que las masas digan dejando nuestra responsabilidad de crítica y opinión en otras personas para centrarnos más en mostrarnos indignados o moralmente superiores a los demás y todo aquel que no nos de la razón.

Dicho esto tal vez no se podrá estar de acuerdo con la decisión de Michel Franco en contar su historia desde una perspectiva principalmente de la clase privilegiada. Pero esto no hace a una película o expresión artística automáticamente clasista como erróneamente se ha dicho. Y aún si así fuera el caso, censurar otros puntos de vista solo porque no sean igual al nuestro es muy peligroso porque a la larga perdemos todos. No hay que olvidar que en el pasado se hizo lo mismo con temas que afortunadamente hoy en día se puede hablar con total libertad.

Hablando de la película en sí su mensaje es muy evidente. Esta habla sobre un nuevo orden como su título lo dice, pero impuesto desde la violencia y la opresión ejercida por la militarización como si de un estado fascista se tratase. Un nuevo orden en el que todos perdemos pero quienes más lo hacen son las clases menos favorecidas.

Regresando a la película otro gran acierto son sus personajes que se muestran como lo que son, humanos con sus virtudes y defectos. La mayoría son detestables de una forma u otra mientras que otros pecan de ingenuos. El individualismo de la sociedad se hace muy presente, los poderosos abusan de otros privilegiados y los oprimidos y viceversa pero también de otros en su misma condición social.
En cuanto a dirección destaca la puesta en cámara. Son varias las escenas que gracias al uso del sonido nos invita a que nosotros como espectadores y nuestra imaginación adivinemos lo que no podemos ver en pantalla. También es muy notable las actuaciones de todo el reparto, pero quien lo hace excelente es Naian Gonzalez en su interpretación como Marianne.

Sin embargo la película dista de ser redonda. El principal problema está en su guión que contiene algunas situaciones un tanto forzadas que si se pueden ver como una victimización de los ricos. La historia y el discurso se van dejando de lado conforme avanza la trama en favor del Shock Value, lo que me hace pensar que Franco estaba más interesado en impactar que en narrar una historia. La verdad es que la premisa daba para muchas cosas más. Por ejemplo el papel que desempeñarían los medios de comunicación (más aun los mexicanos y su elitista reputación), que suceso detona las protestas, abordar si el propio estado secuestro las manifestaciones en favor de crear una revolución violenta para así tener una excusa en imponer su nuevo régimen, etc…

En fin la película se queda más en lo anecdótico y lo impactante no logrando compensar esto ofreciendo una reflexión más profunda o amplia, limitándose solo a lo superficial y la violencia. Aun así es una propuesta diferente que espero de pie a qué se hagan cosas distintas dentro del cine mexicano más comercial que suele estar lleno de comedias románticas poco innovadoras, cinematográficamente pobres, clichés y estereotipos verdaderamente clasistas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena final es demoledora. Esa ejecución con los gobernantes, los altos mandos del ejército y la familia privilegiada mientras se escucha la música con tambores de guerra plasma muy bien un final pesimista y que por desgracia casi siempre de cumple.

Las clases privilegiadas a pesar de ser también víctimas, estas siguen manteniendo su Status Quo. Esto no es novedad, tan solo se necesita dar un vistazo al pasado de nuestro país para comprobarlo. La sangre se derrama en las revoluciones pero casi todo sigue igual.
27 de octubre de 2020
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante película y de las primeras en tener un asesino enmascarado y que más tarde serviría de inspiración para posteriores Slashers.

La película en general está bien lograda, tiene momentos de tensión, el diseño de producción de los años cuarenta está bien conseguido y las actuaciones cumplen con excepción del director. Así es, el director tiene un personaje. El problema es que se trata de un personaje cómico igual o más molesto que Jar Jar Binks de Star Wars Episodio I. Esto rompe con el tono de la película pues se trata de un humor mal ejecutado y burdo. A nivel cinematográfico no cuenta con una dirección novedosa pero cumple y funciona en las escenas de mayor tensión.

Ahora lo que más destaca de la película es el hecho de que por desgracia no es una historia de ficción. Realmente hubo un asesino serial que en la primavera de 1946 que aterrorizo al pequeño pueblo de Texarkana en el estado de Texas. También fue real que el criminal utilizo un saco con agujeros para cubrir su identidad. Pero lo que hizo de esta historia un mito es su desenlace y el destino del asesino que suceden hacía el final (Quienes sepan del caso real sabrán de que hablo).

Y es que hacía solo ocho meses que la Segunda Guerra Mundial había terminado. La amenaza de los japoneses y el Nazismo se habían desvanecido y la amenaza comunista apenas se alzaba en el horizonte. Ambos tenían en común que se trataba de enemigos externos para la sociedad estadounidense y su forma de vida. Sin embargo el asesino era alguien perteneciente a la comunidad que podía pasar desapercibido a plena luz del día. Algo que para un pueblo tan pequeño donde la mayoría de personas se conocen entre sí y la comunidad es muy unida tenía un impacto más grande que si se tratara de una gran ciudad. Esto es lo que hacía más aterrador al Phantom Killer, había no solo asesinado personas de una forma cruel, también había matado la confianza que los habitantes tenían entre ellos. Ya no podían dejar las puertas y ventanas abiertas como lo hacían pues el asesino podía ser el vecino que vivía a tu lado.

Esto es en parte mucho de lo que hace a los asesinos seriales tan fascinantes y aterradores. No lucen como monstruos, malvivientes o pandilleros. Se ven como cualquier persona y pueden ser incluso miembros respetados de la comunidad pero que llevan una doble vida. Entonces como si de otras personas completamente se tratasen, salen a cazar y comenten actos horribles que desconciertan y atemorizan a un pueblo entero cuando cae la noche.
20 de febrero de 2022
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues no le tenía fe a esta película. De hecho ha resultado casi como pensé que sería. La conexión con la película original no cuadra, la trama no tiene pies ni cabeza y los personajes más allá de ser planos resultan tremendamente estúpidos y toman decisiones arbitrarias. También le cuesta mucho crear una verdadera atmósfera de suspenso, va demasiado rápido por lo gore y la acción. Esto último contrasta bastante con la de Hooper que de hecho es mucho más sugerente y tensa y por lo mismo más efectiva en su crudeza y brutalidad.

Sin embargo aparte de la fotografía que sin duda es excelente, hay un aspecto que me sorprendió y más aún viniendo de Netflix. La película es o mejor dicho intenta ser bastante anti-progre por así decirlo. Cuenta con protagonistas intencionadamente odiosos y más aún hipócritas. Intenta hacer una critica a un sector de la sociedad actual que es poco autocrítico consigo mismo. Los personajes son un claro reflejo y critica algunas personas (no todas) que suelen gritar a los cuatro vientos en Twitter o demás redes sociales que supuestamente son pro derechos, dicen ser anticapitalistas, no son prejuiciosas, son igualitarias, pro medio ambiente y demás causas justas que usan solo para aparentar ser moralmente superiores. Lo que al final no las hace muy diferente de las personas que critican en primer lugar.

Así tenemos al sujeto eco-friendly que conduce un Tesla y que pretende fundar un pueblo utópico pero lo hace a costa de echar gente a la calle y asociar estrictamente la bandera confederada con el racismo, cuando está tiene un significado más amplio y es un símbolo de identidad sureña. Además está la tipa prejuiciosa que se burla y juzga mal al texano de la camioneta 4x4 y que de hecho él es una persona más empática y amable que ellos. También intenta hacer cierto comentario entorno a las armas y cómo estás hacen más bien que mal o algo así, pero no le sale y el resultado es absurdo y fuera de lugar cuando menos.

Entiendo lo que pretendía hacer y las buenas ideas que se querían implementar, pero al final esto de nada sirve debido a que su ejecución y su guión simplemente son una porquería.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para