You must be a loged user to know your affinity with ChemaB
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.7
122,988
6
15 de noviembre de 2009
15 de noviembre de 2009
123 de 158 usuarios han encontrado esta crítica útil
Exagerada la buena crítica que ha tenido esta película. Empieza de una intriga y un ritmo muy interesantes, pero a medida que avanza se va convirtiendo en poco creíble.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No creo que un negociador real actúe como el personaje, entiendo que tendrán más tablas para negociar, éste parecía un principiante.
El papel de Antonio Resines me parece otro personaje exagerado. No saben qué hacer con el guión para culparle de la muerte de la mujer y le ponen en primera línea de antidisturbios a dar palos.
Tampoco me parece creíble que una embarazada, por muy preocupada que esté por su marido, se meta en mitad de una marabunta.
Lo de entrar a negociar en persona en un sitio donde tienen acceso todos los delincuentes y sólo el funcionario que va a negociar me parece un poco suicida y absurdo. No creo que en la realidad entrara nadie en un lugar así.
Creo que los presos deberían dar más miedo, de hecho daban más miedo los figurantes que los actores principales.
Me gustó mucho el comienzo del corte de venas, muy bien hecho. También me gustó la interpretación de Luis Tosar, pero tampoco es para pasarse, está bien y nada más. En "Te doy mis ojos" sí que está de 10.
El papel de Antonio Resines me parece otro personaje exagerado. No saben qué hacer con el guión para culparle de la muerte de la mujer y le ponen en primera línea de antidisturbios a dar palos.
Tampoco me parece creíble que una embarazada, por muy preocupada que esté por su marido, se meta en mitad de una marabunta.
Lo de entrar a negociar en persona en un sitio donde tienen acceso todos los delincuentes y sólo el funcionario que va a negociar me parece un poco suicida y absurdo. No creo que en la realidad entrara nadie en un lugar así.
Creo que los presos deberían dar más miedo, de hecho daban más miedo los figurantes que los actores principales.
Me gustó mucho el comienzo del corte de venas, muy bien hecho. También me gustó la interpretación de Luis Tosar, pero tampoco es para pasarse, está bien y nada más. En "Te doy mis ojos" sí que está de 10.
10
10 de noviembre de 2005
10 de noviembre de 2005
27 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ésta es la película de mi vida. Quizá porque la vi a la edad que correspondía, 13 ó 14 años. Me pareció una historia preciosa, identificándome con los personajes y sus vivencias. Creo que si la viera ahora me decepcionaría, pero no puedo evitar buscarla por cualquier tienda que entro.
Es una película que para los adultos puede no significar mucho, pero para los chavales seguro que es una historia que les hará soñar. Sensaciones que sólo ellos entenderán. Imprescindible para ellos.
Es una película que para los adultos puede no significar mucho, pero para los chavales seguro que es una historia que les hará soñar. Sensaciones que sólo ellos entenderán. Imprescindible para ellos.

5.8
18,963
9
9 de diciembre de 2005
9 de diciembre de 2005
38 de 56 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizá sea una de las películas más entrañables que se pueda ver en Navidad. Nos traslada a un mundo de ilusión precioso en un viaje que todos hubiésemos querido hacer de niños. Con una animación muy conseguida en los detalles y movimientos de los personajes, no marea al espectador con cambios veloces de imágenes a los que desgraciadamente nos han acostumbrado en muchas películas de animación de los últimos años.
La historia no es muy novedosa y hasta se pueden prever las situaciones en algunos momentos. Pero el ambiente invernal y navideño, así como la estupenda animación, crean un entorno ideal para disfrutar de una película redonda. Qué importa si el tema está muy trillado cuando la película merece la pena.
A pesar de la larga duración para ser una película de animación, no se hace larga ni pesada. Es más, invita a volver a comenzar el viaje.
La historia no es muy novedosa y hasta se pueden prever las situaciones en algunos momentos. Pero el ambiente invernal y navideño, así como la estupenda animación, crean un entorno ideal para disfrutar de una película redonda. Qué importa si el tema está muy trillado cuando la película merece la pena.
A pesar de la larga duración para ser una película de animación, no se hace larga ni pesada. Es más, invita a volver a comenzar el viaje.
6
10 de noviembre de 2007
10 de noviembre de 2007
17 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fui al cine pensando que iba a ver el documental de mi vida, teniendo en cuenta las críticas que había leído. El documental es correcto, pero no es nada que no se haya hecho antes ni te muestra imágenes nunca vistas. He visto otros documentales en los que las imágenes eran similares, con cámaras superlentas o que muestran escenas de varios días en unos segundos (desconozco los nombres técnicos). También hay otros documentales con imágenes aéreas como las que vemos en éste.
Empieza el documental en enero y van pasando los meses a un ritmo correcto hasta que llegamos a junio, mes en el que nos perdemos durante gran parte del documental para pasar deprisa y corriendo por los últimos 4 meses del año en el que no emplean más de un cuarto de hora. Creo que podría haber tenido un ritmo mucho más regular porque sin duda hay maravillas de la naturaleza en cualquier mes para poder repartirlo de forma más regular.
Es la historia de la vida y la naturaleza contada principalmente desde el punto de vista de un grupo de 5 ó 6 animales, pero haberlo hecho más generalizado hubiera dado un sentido más amplio al problema de la destrucción del planeta, que parece que sólo afecta a estos animales.
También creo que no se hizo crítica más que de pasada de la destrucción del planeta por parte del ser humano, aunque sea evidente que la única forma de que el planeta se salve es que desaparezca la especie humana y puedan vivir en armonía el resto de las especies, como ha ocurrido desde que la tierra es tierra hasta hace un puñado de siglos.
En cualquier caso animo a la gente a que vaya al cine, aunque sólo sea para verlo en pantalla grande por una vez.
Empieza el documental en enero y van pasando los meses a un ritmo correcto hasta que llegamos a junio, mes en el que nos perdemos durante gran parte del documental para pasar deprisa y corriendo por los últimos 4 meses del año en el que no emplean más de un cuarto de hora. Creo que podría haber tenido un ritmo mucho más regular porque sin duda hay maravillas de la naturaleza en cualquier mes para poder repartirlo de forma más regular.
Es la historia de la vida y la naturaleza contada principalmente desde el punto de vista de un grupo de 5 ó 6 animales, pero haberlo hecho más generalizado hubiera dado un sentido más amplio al problema de la destrucción del planeta, que parece que sólo afecta a estos animales.
También creo que no se hizo crítica más que de pasada de la destrucción del planeta por parte del ser humano, aunque sea evidente que la única forma de que el planeta se salve es que desaparezca la especie humana y puedan vivir en armonía el resto de las especies, como ha ocurrido desde que la tierra es tierra hasta hace un puñado de siglos.
En cualquier caso animo a la gente a que vaya al cine, aunque sólo sea para verlo en pantalla grande por una vez.

4.3
27,081
2
31 de marzo de 2013
31 de marzo de 2013
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de esta experiencia Almodóvar no debería volver a hacer nunca una comedia. Sin gracia y con un humor ochentero que ya no encaja en el cine actual.
Se desarrolla en un mundo homosexual, exagerado en todos sus personajes, que en pequeñas dosis como en otras películas puede ser interesante. Argumento simple, con historias superficiales y sin un nexo común.
Además viene después de su magnífica "La piel que habito" y por tanto esperas algo más, algo que te haga reír o al menos sonreír. Error, esta película sólo te hace bostezar y desear que acabe cuanto antes. Sin duda, la peor película de Almodóvar.
Se desarrolla en un mundo homosexual, exagerado en todos sus personajes, que en pequeñas dosis como en otras películas puede ser interesante. Argumento simple, con historias superficiales y sin un nexo común.
Además viene después de su magnífica "La piel que habito" y por tanto esperas algo más, algo que te haga reír o al menos sonreír. Error, esta película sólo te hace bostezar y desear que acabe cuanto antes. Sin duda, la peor película de Almodóvar.
Más sobre ChemaB
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here