You must be a loged user to know your affinity with fightForYourDreams
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5.2
16,679
10
3 de febrero de 2016
3 de febrero de 2016
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estoy atónita. De verdad. Creo que esta película es tan -perdón por la expresión- j0d1damente buena que hasta las malas críticas que estoy leyendo reflejan exactamente -y por desgracia- lo que el director nos ha querido transmitir.
-“¿Porqué perdiste la fe Evelyn? ¿Porqué no creiste en mí? ”
No estoy para nada de acuerdo con lo que estoy leyendo en algunos medios.
Creo que aquellos que se centran en los males de la tecnología o en la trama tecnológica para argumentar una mala nota sencillamente no han entendido absolutamente nada de lo que el director nos quiere transmitir. De verdad creo que por desgracia sencillamente no se ha entendido nada.
Personalmente la interpretación de Rebecca Hall no me ha gustado, no me resulta creíble, de hecho apenas transmite química como pareja de Johnny Deep.
Sin embargo, el guión de esta película es de 10. De lo mejor que ha habido en mucho tiempo.
Si bien la película hace un guiño a los ingenieros informáticos y a la gente que se dedica al desarrollo de software en general, -a mí la temática siendo Ingeniero Informático me ha encantado, desde niña me ha llamado la atención la similitud entre el cuerpo humano y la máquina- la película a mi modo de ver no trata sobre tecnología, sino sobre el amor y el miedo a lo desconocido inherente a la condición humana.
En mi opinión esta película refleja exactamente de qué va la vida a muchísimos niveles. El mensaje se podría extrapolar a muchísimas situaciones de nuestras vidas cotidianas, a temas políticos y religiosos y se podría resumir básicamente en la frase de que los hombres tenemos lo que nos merecemos. Ni más ni menos.
El personaje de Johnny Deep me recuerda a muchos otros personajes históricos y de ficción, como por ejemplo el joven médico Rob J. Cole en la novela de Noah Gordon “El médico” cuando se hacía pasar por Judío y abría cuerpos por las noches para estudiar su anatomía sin ser visto dado que la religión de la época prohibía estrictamente este tipo de prácticas en el Maristán.
También me ha recordado a Jesucristo, -sí a Jesucristo- un personaje que ofrece la vida eterna a los hombres y que muere por amor a los hombres, y que entiende nuestros miedos y nuestra condición humana y aún así nos ama y nos perdona, a pesar de nuestro miedo.
Para mí el mensaje es que a día de hoy la humanidad podría tener muchísimos más avances sin dejáramos a un lado el autosabotaje. Tenemos todos los medios necesarios pero nos falta fe en nosotros mismos y nos sobra miedo al cambio.
Además, opino que estamos ante una película de culto. Creo y espero que dentro de unos cuantos años sea valorada como es debido y pueda ser recordada como una gran película que no fue bien acogida en su época.
Al igual que David Gilmour en su obra Cineclub, creo que el cine enseña mucho sobre la vida. Esta película podría añadirse a esa lista de películas de las que uno puede sacar un gran aprendizaje.
Trascendence sin duda ha pasado a ser una de mis películas favoritas. No solo eso, llevo días pensando en el mensaje de la obra cinematográfica y en el hecho de trascender entendido como liberarse de los miedos y dejar que el bien que fluye en el universo cale hondo.
El final de esta película me ha parecido muy bueno, comparable a grandes finales de películas como el Club de la Lucha o el Planeta de los Simios.
En él se retrata con gran realismo y crudeza al ser humano, capaz de lo mejor y de lo peor al margen de la tecnología.
Vivimos en un entorno en que los medios nos bombardean con noticias terribles y parece que el bien no exista en la humanidad cuando en realidad el universo está lleno de amor y de bondad.
En resumen, creo que el director es un adelantado a su época y ha tenido que sentir una auténtica desolación para llegar a escribir un guión como este.
Creo que es la misma desolación que deben sentir muchas mentes brillantes adelantadas a su tiempo que trabajan para ofrecer grandes avances a los hombres y tienen que soportar ver como se frena su actividad por tener que lidiar contra los “elementos” que abanderan el miedo, las religiones o las políticas imperantes. Tiene que ser desesperante. La misma desolación que he sentido yo al ver que esta película tiene solamente un 5,2 de nota media o al leer ciertas críticas.
Me gustaría darle un 9,5 pero viendo la inmerecida nota media que tiene le voy a dar un 10.
Para mí Johnny Deep está sobresaliente. Creo que borda el papel.
Gracias Will Caster.
Gracias Wally Pfister.
-“¿Porqué perdiste la fe Evelyn? ¿Porqué no creiste en mí? ”
No estoy para nada de acuerdo con lo que estoy leyendo en algunos medios.
Creo que aquellos que se centran en los males de la tecnología o en la trama tecnológica para argumentar una mala nota sencillamente no han entendido absolutamente nada de lo que el director nos quiere transmitir. De verdad creo que por desgracia sencillamente no se ha entendido nada.
Personalmente la interpretación de Rebecca Hall no me ha gustado, no me resulta creíble, de hecho apenas transmite química como pareja de Johnny Deep.
Sin embargo, el guión de esta película es de 10. De lo mejor que ha habido en mucho tiempo.
Si bien la película hace un guiño a los ingenieros informáticos y a la gente que se dedica al desarrollo de software en general, -a mí la temática siendo Ingeniero Informático me ha encantado, desde niña me ha llamado la atención la similitud entre el cuerpo humano y la máquina- la película a mi modo de ver no trata sobre tecnología, sino sobre el amor y el miedo a lo desconocido inherente a la condición humana.
En mi opinión esta película refleja exactamente de qué va la vida a muchísimos niveles. El mensaje se podría extrapolar a muchísimas situaciones de nuestras vidas cotidianas, a temas políticos y religiosos y se podría resumir básicamente en la frase de que los hombres tenemos lo que nos merecemos. Ni más ni menos.
El personaje de Johnny Deep me recuerda a muchos otros personajes históricos y de ficción, como por ejemplo el joven médico Rob J. Cole en la novela de Noah Gordon “El médico” cuando se hacía pasar por Judío y abría cuerpos por las noches para estudiar su anatomía sin ser visto dado que la religión de la época prohibía estrictamente este tipo de prácticas en el Maristán.
También me ha recordado a Jesucristo, -sí a Jesucristo- un personaje que ofrece la vida eterna a los hombres y que muere por amor a los hombres, y que entiende nuestros miedos y nuestra condición humana y aún así nos ama y nos perdona, a pesar de nuestro miedo.
Para mí el mensaje es que a día de hoy la humanidad podría tener muchísimos más avances sin dejáramos a un lado el autosabotaje. Tenemos todos los medios necesarios pero nos falta fe en nosotros mismos y nos sobra miedo al cambio.
Además, opino que estamos ante una película de culto. Creo y espero que dentro de unos cuantos años sea valorada como es debido y pueda ser recordada como una gran película que no fue bien acogida en su época.
Al igual que David Gilmour en su obra Cineclub, creo que el cine enseña mucho sobre la vida. Esta película podría añadirse a esa lista de películas de las que uno puede sacar un gran aprendizaje.
Trascendence sin duda ha pasado a ser una de mis películas favoritas. No solo eso, llevo días pensando en el mensaje de la obra cinematográfica y en el hecho de trascender entendido como liberarse de los miedos y dejar que el bien que fluye en el universo cale hondo.
El final de esta película me ha parecido muy bueno, comparable a grandes finales de películas como el Club de la Lucha o el Planeta de los Simios.
En él se retrata con gran realismo y crudeza al ser humano, capaz de lo mejor y de lo peor al margen de la tecnología.
Vivimos en un entorno en que los medios nos bombardean con noticias terribles y parece que el bien no exista en la humanidad cuando en realidad el universo está lleno de amor y de bondad.
En resumen, creo que el director es un adelantado a su época y ha tenido que sentir una auténtica desolación para llegar a escribir un guión como este.
Creo que es la misma desolación que deben sentir muchas mentes brillantes adelantadas a su tiempo que trabajan para ofrecer grandes avances a los hombres y tienen que soportar ver como se frena su actividad por tener que lidiar contra los “elementos” que abanderan el miedo, las religiones o las políticas imperantes. Tiene que ser desesperante. La misma desolación que he sentido yo al ver que esta película tiene solamente un 5,2 de nota media o al leer ciertas críticas.
Me gustaría darle un 9,5 pero viendo la inmerecida nota media que tiene le voy a dar un 10.
Para mí Johnny Deep está sobresaliente. Creo que borda el papel.
Gracias Will Caster.
Gracias Wally Pfister.
Más sobre fightForYourDreams
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here