You must be a loged user to know your affinity with Bell
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.6
47,820
8
12 de enero de 2017
12 de enero de 2017
38 de 55 usuarios han encontrado esta crítica útil
El año ha empezado con un buen thriller, una película que crea tensión a través de un argumento original e inquietante, un guión que tiene una gran investigación por detrás para plasmar bien un trastorno tan complejo como lo es el de la identidad disociativa.
Numerosas personalidades conviviendo en una sola persona es sinónimo de varios personajes distintos, dejando a la interpretación en un complejo plano al que McAvoy ha sabido hacerle frente, pues su actuación no deja nada que desear. Lo mismo tengo que decir de Anya Taylor, que es una joven actriz con una breve filmografía a su espalda pero que nos dejó clara su profesionalidad desde La Bruja de Robert Eggers.
Una vez más M. Night Shyamalan nos ha sorprendido con sus creaciones, una película con una buena trama que plantea la cuestión del límite de la capacidad de la mente humana, destacando que nada es lo que parece, a través de la tensión y algún susto.
Un consejo útil: No veáis el trailer.
Una opinión más personal es lo que me ha transmitido la película, desde el principio te mantiene en tensión, si no sabes de qué va Múltiple, te vas a identificar más con las chicas, ese miedo, desconocimiento, agonía... A su vez, se combina una especie de humor negro que le da un toque muy especial a la película. Otra cosa que me gustaría destacar es el dinamismo de los planos y de los detalles, pues dota al filme de una estética notable.
Numerosas personalidades conviviendo en una sola persona es sinónimo de varios personajes distintos, dejando a la interpretación en un complejo plano al que McAvoy ha sabido hacerle frente, pues su actuación no deja nada que desear. Lo mismo tengo que decir de Anya Taylor, que es una joven actriz con una breve filmografía a su espalda pero que nos dejó clara su profesionalidad desde La Bruja de Robert Eggers.
Una vez más M. Night Shyamalan nos ha sorprendido con sus creaciones, una película con una buena trama que plantea la cuestión del límite de la capacidad de la mente humana, destacando que nada es lo que parece, a través de la tensión y algún susto.
Un consejo útil: No veáis el trailer.
Una opinión más personal es lo que me ha transmitido la película, desde el principio te mantiene en tensión, si no sabes de qué va Múltiple, te vas a identificar más con las chicas, ese miedo, desconocimiento, agonía... A su vez, se combina una especie de humor negro que le da un toque muy especial a la película. Otra cosa que me gustaría destacar es el dinamismo de los planos y de los detalles, pues dota al filme de una estética notable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La última parte de la película es un guiño muy fuerte a la película de El protegido en donde se ponen en relación ambos protagonistas de los dos largometrajes, por lo que se puede sospechar que Shyamalan esté planeando una segunda entrega de esta película, quizás con alguna relación con El protegido; quién sabe, pues si nuestro protagonista Kevin tiene otras 23 personalidades dentro de sí y sólo han aparecido (creo recordar) unas siete, es que aún le quedan muchas facetas que mostrar aquel al que llaman ''La Horda''.

6.3
26,159
2
26 de marzo de 2017
26 de marzo de 2017
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empezaré por la parte buena de la película, los efectos son impresionantes, la estética, los colores y el atractivo visual que tiene es indiscutible.
También es un remake muy conseguido y fiel a la película original, pero justo en este último detalle es en donde falla la película.
El mensaje que transmite es el mismo y, al ser una película dirigida al público infantil, sigue siendo incorrecto, muchos dirán ''es un remake, no tiene por qué cambiar la historia original'' pero el problema está en que sigue influyendo en la educación de los niños, siendo esto lo que acaba convirtiéndose en realidad.
Sigo en la zona spoiler para desarrollar más esta crítica al mensaje de la película, pero antes también me gustaría destacar una de las escenas que más me gustaron de la película, que es cuando a Bella le sirven la cena, pues me recuerda muchísimo a la película de Lloyd Bacon, ''Desfile de candilejas'' (1933), tanto en la película de 1991 como en esta, pero la magia sobresale más en esta última debido a los efectos especiales que la protagonizan.
También es un remake muy conseguido y fiel a la película original, pero justo en este último detalle es en donde falla la película.
El mensaje que transmite es el mismo y, al ser una película dirigida al público infantil, sigue siendo incorrecto, muchos dirán ''es un remake, no tiene por qué cambiar la historia original'' pero el problema está en que sigue influyendo en la educación de los niños, siendo esto lo que acaba convirtiéndose en realidad.
Sigo en la zona spoiler para desarrollar más esta crítica al mensaje de la película, pero antes también me gustaría destacar una de las escenas que más me gustaron de la película, que es cuando a Bella le sirven la cena, pues me recuerda muchísimo a la película de Lloyd Bacon, ''Desfile de candilejas'' (1933), tanto en la película de 1991 como en esta, pero la magia sobresale más en esta última debido a los efectos especiales que la protagonizan.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Volviendo al mensaje, esta película sobre todo incide a la tolerancia hacia el maltrato y el maltratador, que basa el amor en interés y, que encima triunfa...Además es un noble que fríe a impuestos al pueblo para su deleite.
Me explico, una Bestia que encierra a una chica que, por cambiarse el lugar con su padre, condena toda su vida a un encierro, por lo que la Bestia, desde ese momento, la trata mal, le grita, la deja sin comer si ella no quiere comer con él, etc. Sin embargo, cuando la Bestia y todo su séquito lo piensan bien, la chica puede ser la clave para liberarse todos de esa maldición tan chunga que tienen, por lo que hay que ponerse manos a la obra para que Bella se enamore de Bestia, pues sólo así quedaría revocada la maldición, sin importar si Bestia ha cambiado realmente su forma de ser o no. Claro, aquí es donde se toma el mensaje equivocado, pues muchos creen que si Bella ama a Bestia es porque ha conseguido cambiarlo... Pero, ¿en qué cabeza cabe que una prisionera quiera cambiar a su secuestrador y enamorarse de él simplemente porque le ha salvado la vida? (Si no la hubiera secuestrado ella no tendría que haber puesto en peligro su vida). Además, el que tenía que aprender a ver la belleza de las personas sin importar su apariencia era Bestia, ¿por qué tenía que ser él el amado en vez de aprender a amar él sin sus prejuicios?
En definitiva, parece que el mensaje es que la mujer se debe amoldar a la forma de ser del hombre, dando la impresión de que es posible llegar a cambiarlo... Obviamente, en la realidad eso no es así y, en el primer momento en el que una persona maltrate a otra, no hay que tolerarlo, hay alejarse.
Además, los niños al ver esta película lo que aprenden es que da igual cuánto amenacen, maltraten, aíslen, etc. a una mujer mientras esta última lo quiera y lo tolere, pues con un poco de mano dura ellos consiguen lo que quieren y a ellas simplemente se olvidan u omiten lo ocurrido; sino, las tratarán bien por interés y no realmente por lo que sienten.
Me explico, una Bestia que encierra a una chica que, por cambiarse el lugar con su padre, condena toda su vida a un encierro, por lo que la Bestia, desde ese momento, la trata mal, le grita, la deja sin comer si ella no quiere comer con él, etc. Sin embargo, cuando la Bestia y todo su séquito lo piensan bien, la chica puede ser la clave para liberarse todos de esa maldición tan chunga que tienen, por lo que hay que ponerse manos a la obra para que Bella se enamore de Bestia, pues sólo así quedaría revocada la maldición, sin importar si Bestia ha cambiado realmente su forma de ser o no. Claro, aquí es donde se toma el mensaje equivocado, pues muchos creen que si Bella ama a Bestia es porque ha conseguido cambiarlo... Pero, ¿en qué cabeza cabe que una prisionera quiera cambiar a su secuestrador y enamorarse de él simplemente porque le ha salvado la vida? (Si no la hubiera secuestrado ella no tendría que haber puesto en peligro su vida). Además, el que tenía que aprender a ver la belleza de las personas sin importar su apariencia era Bestia, ¿por qué tenía que ser él el amado en vez de aprender a amar él sin sus prejuicios?
En definitiva, parece que el mensaje es que la mujer se debe amoldar a la forma de ser del hombre, dando la impresión de que es posible llegar a cambiarlo... Obviamente, en la realidad eso no es así y, en el primer momento en el que una persona maltrate a otra, no hay que tolerarlo, hay alejarse.
Además, los niños al ver esta película lo que aprenden es que da igual cuánto amenacen, maltraten, aíslen, etc. a una mujer mientras esta última lo quiera y lo tolere, pues con un poco de mano dura ellos consiguen lo que quieren y a ellas simplemente se olvidan u omiten lo ocurrido; sino, las tratarán bien por interés y no realmente por lo que sienten.

7.0
30,088
3
8 de enero de 2017
8 de enero de 2017
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dos super amiguetes de la infancia que no se ven desde hace (aparentemente) muchos años se dignan a reencontrarse por última vez, pues uno de ellos tiene una enfermedad terminal. Hasta ahí, el drama está planteado, pero el desarrollo de la película es pésimo.
Un filme que quiere causar la lágrima en el espectador al tratar un tema tan complejo como es el cáncer, sin embargo, la inconsistencia y la falta de desarrollo que existe en la relación entre los dos protagonistas hace que esta película te deje mucho que desear.
Lo mejor de la película es el perro, pues es leal y es una real monada.
En mi opinión, este largometraje quería ser algo profundo que se quedó en lo indignante.
Un filme que quiere causar la lágrima en el espectador al tratar un tema tan complejo como es el cáncer, sin embargo, la inconsistencia y la falta de desarrollo que existe en la relación entre los dos protagonistas hace que esta película te deje mucho que desear.
Lo mejor de la película es el perro, pues es leal y es una real monada.
En mi opinión, este largometraje quería ser algo profundo que se quedó en lo indignante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo peor de todo es la escena de sexo, unos cuernos de gratis entre dos personajes de los que apenas se sabe nada de la relación que mantienen, completamente confusa, pues al principio de la película te da a entender que Tomás tiene una relación sana y una buena vida con su esposa y sus hijos en Canadá; esta acción da la impresión, (si es que esa escena tiene sentido alguno) de que Tomás hizo ese viaje sólo para estar con la prima de Julián más que con su propio amigo que, prácticamente, está abrazando la tumba. Por esta misma razón creo que la película se llama Truman, pues el verdadero amigo de Julián es su perro y no Tomás.
13 de enero de 2017
13 de enero de 2017
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde luego esta película se merece uno y cada uno de los premios recibidos, tiene un trabajo excepcional por todas partes, guión, música, fotografía, interpretación... Habrá que argumentar el porqué.
En primer lugar, el guión es único, una historia de un romance que emerge desde el conflicto, ese detalle de la canción ''I ran'' es la chispa que enciende la llama, un elemento original y, a su vez, cómico. La relación de estos dos personajes se desarrolla rápido, ambos luchan por sus sueños y, a medida que los van alcanzando o rozando, los conflictos comienzan.
Las canciones siempre se adaptan a la historia, reflejando las emociones de los protagonistas y, la pieza principal (''City of lights'') se repite a lo largo de la película, pues es la esencia de la relación de los protagonistas.
La fotografía es simplemente preciosa, unos colores fuertes y contrastados pero a su vez equilibrados; la puesta en escena, los planos, todo es fascinante. Además, me gustaría destacar esos movimientos rápidos de cámara que bailan con la música.
En cuanto a la interpretación, lleva un gran esfuerzo detrás, canto, piano, baile, más el sentimiento que transmiten, es único. Otro detalle relevante es la contínua referencia al cine y a sus joyas y, cómo no (tratándose de Damien Chazelle), al jazz y a sus estrellas.
Lo mejor de la película, en mi opinión, es ese toque mágico que posee pero que sin embargo, es muy cercano a la realidad, plasmando la dificultad de las elecciones que hay que tomar en la vida.
En primer lugar, el guión es único, una historia de un romance que emerge desde el conflicto, ese detalle de la canción ''I ran'' es la chispa que enciende la llama, un elemento original y, a su vez, cómico. La relación de estos dos personajes se desarrolla rápido, ambos luchan por sus sueños y, a medida que los van alcanzando o rozando, los conflictos comienzan.
Las canciones siempre se adaptan a la historia, reflejando las emociones de los protagonistas y, la pieza principal (''City of lights'') se repite a lo largo de la película, pues es la esencia de la relación de los protagonistas.
La fotografía es simplemente preciosa, unos colores fuertes y contrastados pero a su vez equilibrados; la puesta en escena, los planos, todo es fascinante. Además, me gustaría destacar esos movimientos rápidos de cámara que bailan con la música.
En cuanto a la interpretación, lleva un gran esfuerzo detrás, canto, piano, baile, más el sentimiento que transmiten, es único. Otro detalle relevante es la contínua referencia al cine y a sus joyas y, cómo no (tratándose de Damien Chazelle), al jazz y a sus estrellas.
Lo mejor de la película, en mi opinión, es ese toque mágico que posee pero que sin embargo, es muy cercano a la realidad, plasmando la dificultad de las elecciones que hay que tomar en la vida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los dos personajes evolucionan a lo largo de la película, ambos son apasionados del arte, él del jazz, y ella del cine; son rasgos que se destacan mucho por su tratamiento en las personalidades (el vestuario, la decoración de sus casas, los gustos que tienen, etc). Sin embargo, sus deseos de cumplir sus sueños los llevan a reconocer que éstos tienen que adaptarse a la realidad, por lo que todo lo que los caracteriza va cambiando, viéndose obligados a elegir entre sus sueños o aquella voz que dice ''I'll be here and you'll be alright''.
Cumplen sus sueños, pero dejan atrás otro, el de estar juntos.
Un último apunte sobre la película: hace mucho que un largometraje no brillaba tanto...
Cumplen sus sueños, pero dejan atrás otro, el de estar juntos.
Un último apunte sobre la película: hace mucho que un largometraje no brillaba tanto...

7.3
69,492
7
6 de febrero de 2017
6 de febrero de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película que te atrapa desde los primeros momentos, empiezas a especular qué podría haber ocurrido, quién es el culpable; quizás creas que es una película que trata sobre el maltrato de género, un asesinato debido a los celos, una desaparcición como método de fuga para salvarse de las agresiones... La especulación es bastante amplia y, como no puede ser de otra forma, David Fincher siempre dará giros y giros para confundir o anular tus hipótesis, lo que hace que la película sea más emocionante y te enganche cada vez más a su trama... Así es como dos horas y media se quedan cortas.
La forma en la que está hecho el argumento de la película es simplemente increíble, el papel de cada personaje va cambiando a lo largo de la película, puedes llegar a sentir odio o empatía hacia los personajes dependiendo de la parte que veas. El uso de colores le da la estética perfecta, tonos fríos o pálidos que te sumergen más en la historia.
Sin embargo, a pesar de todo, debo destacar la trascendencia social que posee esta película, este trozo lo redacto en la zona spoiler.
La forma en la que está hecho el argumento de la película es simplemente increíble, el papel de cada personaje va cambiando a lo largo de la película, puedes llegar a sentir odio o empatía hacia los personajes dependiendo de la parte que veas. El uso de colores le da la estética perfecta, tonos fríos o pálidos que te sumergen más en la historia.
Sin embargo, a pesar de todo, debo destacar la trascendencia social que posee esta película, este trozo lo redacto en la zona spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Esta película perjudica la imagen de la mujer puesto que al tratar, en cierto modo, el tema sobre la violencia de género y darle la vuelta (con esto me refiero a la invención de Amy sobre el maltrato que recibía de su marido), lo que se consigue visualizar es que las agresiones pueden ser una invención de la mujer. Además, lo que desemboca todo el conflicto y venganza de Amy es la rabia que siente ésta al enterarse que su marido le es infiel; es curisoso cómo una mujer de éxito, independiente y segura de sí misma le puede un marido tonto que le ha puesto los cuernos. Es lo típico ''el amor nos vuelve locos'', pero las consecuencias aquí son completamente desmesuradas, una psicópata pasional con cierto parecido a la típica mujer fatal del cine negro que, o le hace la vida imposible a su marido infiel o será capaz de matar con el fin de poder estar con aquel que ama, siendo la víctima real el hombre prisionero del amor psicótico.
En definitiva, proyectar esta imagen esta imagen de la mujer es un peligro, porque le quita credibilidad a aquellas víctimas que sufren maltrato de género (pues el porcentaje de denuncias falsas es del 0,01%), estando estas ya lo suficientemente desprotegidas como para seguir emitiendo modelos que no ayudan en la realidad.
En definitiva, proyectar esta imagen esta imagen de la mujer es un peligro, porque le quita credibilidad a aquellas víctimas que sufren maltrato de género (pues el porcentaje de denuncias falsas es del 0,01%), estando estas ya lo suficientemente desprotegidas como para seguir emitiendo modelos que no ayudan en la realidad.
Más sobre Bell
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here